PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Etiqueta: rendición de cuentas

    • ¿Separación de poderes o pacto de no agresión?

      Posteado a las 7:31 pm por Erick Simpson Aguilera, el 14 agosto, 2015

      Por: Erick Simpson Aguilera

      injusticia

      En teoría el Estado panameño está «organizado y funciona» en base a la denominada «trias política», léase, separación o división de poderes. No obstante, «todos sabemos» que eso es una farsa comoquiera que en la práctica los poderes del Estado panameño no están organizados, no funcionan, y mucho menos son independientes. De hecho, si fueran independientes dispondrían de autonomía presupuestaria para funcionar con suficientes recursos financieros como para ser verdaderamente operativos y eficaces en igualdad de condiciones -en cuanto a autonomía, no en tamaño del presupuesto, claro está- que el Órgano Ejecutivo.

      Así las cosas, asistimos al colapso del sistema político panameño, toda vez que dada la debacle institucional que sufrimos el pasado quinquenio, en el cual se hizo añicos la separación de los poderes del Estado que fueron concentrados bajo el puño del Órgano Ejecutivo más que nunca, gracias al transfuguismo masivo de diputados, y al servilismo del Órgano Judicial, Ministerio Publico, y Contraloría que brillaban por su ausencia, permitiendo ésta «omisión de funciones» -por no decir complicidad- el mayor latrocinio que ha sufrido la patria, cuya magnitud es tal que ha trascendido allende nuestras fronteras hasta ser motivo de investigaciones en Italia (Finmeccanica), Brasil (Odebrecht) y Estados Unidos (SAP).

      Ahora bien, siendo que se presume que la lesión sufrida por el patrimonio estatal es del orden de los miles de millones de dólares, es menester preguntarnos si un sistema político tan maltrecho como es el panameño, tendrá la capacidad para deslindar y juzgar en derecho tamaña cantidad de casos de los más variopintos que cada día salen a la luz pública.

      En lo que a mí concierne, lo dudo mucho, toda vez que la única institución que observo cumpliendo sus funciones con prontitud y prestancia no obstante sus limitados recursos es el Ministerio Publico. Sin embargo, el desempeño del Órgano Judicial deja mucho que desear y es frustrante por decir lo menos, comoquiera que parece empantanado con los casos que le corresponde investigar, y al ritmo que opera pasaran milenios para que pueda fallar alguno de los casos de alto perfil que debe deslindar.

      Por ejemplo: ¿cuántos siglos le tomará a la Corte Suprema pronunciarse respecto a la nefasta y corrupta ley 55, también conocida como Ley Blindaje?

      Tal parece que existiera un pacto de no agresión entre los diferentes Órganos del Estado toda vez que la Corte no muestra interés en darle curso expedito a las denuncias contra los diputados nacionales y del Parlacen, mientras el Órgano Legislativo tampoco le da curso expedito a las serias denuncias que pesan contra algunos magistrados de la Corte, como si los panameños tenemos que contentarnos y conformarnos con los dos exmagistrados que sí investigaron.

      Puede que los tiempos de la justicia no sean los nuestros, que los funcionarios se cuiden de elaborar bien los casos para que no se caigan por tecnicismos y demás aristas que no manejamos los ciudadanos comunes y corrientes, lo cual se entiende, pero también entendemos cuando quieren vernos las caras de tontos y dilatan los procesos siglos y eternidades.

      Ni siquiera el Órgano Ejecutivo se salva de las suspicacias y sospechas de sesgo, selectividad, favoritismo, e impunidad, toda vez que, mientras ha demostrado dicho Órgano la voluntad -y lo reconocemos- para presentar las denuncias, realizar auditorías, y someter a las autoridades judiciales competentes, gran cantidad de casos de corrupción como nunca antes lo habíamos visto, se hacen de la vista gorda con ciertas instituciones que manejaron proyectos multimillonarios con supuestos sobrecostos, como es el caso del Ministerio de Obras Publicas, cuyos proyectos millonarios no vemos sean auditados e investigados con lujo de detalles y hasta la saciedad para determinar el buen o mal manejo de los mismos como la rendición de cuentas exige a todo funcionario e institución.

      En cuanto al Metro, se ratificó en sus cargos a los directivos del mismo, sin que se realice una auditoría forense sobre dicho proyecto, mientras se sigue adjudicando la línea 2 del Metro y otros proyectos como la renovación de la Ciudad de Colón a una empresa como Odebrecht que no necesito explicar por qué debió ser investigada e inhabilitada en Panamá como sí sucedió en otros países serios, decentes, y sin complejo de república circense, de pandereta, y bananera como la nuestra.

      Todas las obras realizadas por el MOP y otros ministerios, y todos los proyectos que administró el pasado gobierno, deben ser investigadas, auditadas, y verificado hasta el último centavo invertido, lo que no implica culpabilidad de nadie, ni violación de la presunción de inocencia, pero sí, rendición de cuentas y transparencia.

      En fin, el país no puede darse el lujo que la debacle institucional y patrimonial de la que somos testigos un día sí y otro también, termine en nada, y los infractores con medidas cautelares de casa, palacio, mansión, finca, país, y planeta por cárcel.

      Dicho eso, 4 millones de panameños tenemos que preguntarnos si seguiremos permitiendo que 9 magistrados de la Corte, 71 diputados de la Asamblea Nacional, y quienes componen el Órgano Ejecutivo, manejen nuestro patrimonio estatal a su antojo y como les dé la gana -como siempre ha sido desde 1903 hasta la fecha-, sin transparencia, sin rendición de cuentas, con impunidad, favoritismo, selectividad, etcétera, y si nos cruzaremos de brazos mientras se frustran el hambre y sed de justicia que tenemos y demandamos sean satisfechas.

      Si el sistema colapsó y tocamos fondo, pues, procede transformarlo vía una constituyente que nos permita cambiar a las autoridades de los Órganos del Estado que se resistan a cumplir con las funciones por las cuales les pagamos los ciudadanos que somos sus jefes –no sus esclavos, ni sus súbditos- y si toca reemplazarlos, pues hagámoslo.

      Es preciso que nos organicemos de frontera a frontera todos los ciudadanos para exigir rendición de cuentas total -no parcial ni selectiva-, para presionar a las autoridades por medio de marchas y demás medidas que impidan que el gran daño hecho a la patria quede impune; daño éste que no solo lesiona nuestro patrimonio, pero también nuestra imagen como país que hoy por hoy está por el suelo a nivel mundial, al ser objeto Panamá de investigaciones del FBI y demás organismos internacionales cuyas pesquisas demuestran que somos un antro para lavar dinero y un centro mundial de la corrupción donde se refugian las empresas más corruptas del planeta. Ponemos orden, o permitimos que un grupo de politiqueros que tienen el país secuestrado y estancado, lleven a Panamá directo al despeñadero, y después que nadie llore.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Órgano Ejecutivo, Corte Suprema, Erick Simpson Aguilera, Estado, rendición de cuentas
    • Listado de Partidas Circuitales

      Posteado a las 12:56 am por Erick Simpson Aguilera, el 28 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      rendición de cuentas

       

      En cualquier país del mundo que se precie de ser civilizado, democrático, y desarrollado, como demagógicamente consideran los políticos panameños a nuestro país, la rendición de cuentas debería fluir de manera transparente y natural, y no ser descalificada ni satanizada cual si fuera un insulto o suerte de persecución, el exigirla a los funcionarios que manejan los fondos públicos, como lastimosamente sucede en nuestra patria que sufre de un total oscurantismo, hermetismo, y nula rendición de cuentas.

      Dicho lo cual, espero que nadie se sienta ofendido, perseguido, ni ninguneado, si este humilde ciudadano con el derecho que le asiste, les sugiere a los 71 diputados que administraron partidas circuitales durante los 5 años del quinquenio que finaliza el próximo lunes, que procedan a publicar vía web y en los medios escritos, un informe del uso dado a dichas partidas, y se les agradecería que además del monto de cada transacción que justifique los desembolsos realizados, del detalle (nombre) del proyecto, inversión, o gasto efectuado, incluyan también un campo con el nombre del proveedor del servicio o producto adquirido, así como la fecha de la transacción.

      Adicional a esto, sería de suma transparencia si mencionan la cantidad de beneficiarios favorecidos con los proyectos, programas, y ayudas, sufragados con estos fondos, con la finalidad de que los pagadores de impuestos, nos demos por enterados del uso dado a los mismos.

      Acto seguido, le tocará a la Contraloría (por Dios, “gran esperanza” de que esa inoperante entidad cumpla con sus funciones), auditar el manejo de estas partidas, con la finalidad de constatar que la documentación sustentadora correspondiente, respalda con todas las de la ley, el uso dado a los fondos en cuestión.

      Como los honorables diputados entenderán, B/. 416,678,206.00 millones de dólares, es demasiada plata para un país con tantas carencias, pobreza, desigualdad y demás flagelos sociales, razón por la cual, es de suma importancia que, informen a la nación, cómo contribuyeron con tamaña suma millonaria de dólares que administraron, a reducir dichas problemáticas sociales. De manera que, se agradece su colaboración -por no decir obligación- en aras de esclarecer este tema, acerca del cual, la ciudadanía pide a gritos conocer.

      En fin, amanecerá y veremos si se realizan las debidas auditorías a los 71 diputados que manejaron partidas circuitales, y no exclusiva y selectivamente a los diputados del gobierno saliente.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Nota: Adjunto listado de partidas circuitales realizado según la información oficial facilitada por el Ministro de Economía y Finanzas Frank De Lima, al periodista Juan Carlos Tapia quien la hizo publica en su programa de televisión.

      LISTADO DE PARTIDAS

      Leer: Por qué deben eliminarse las partidas circuitales.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 4 comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, la rendición de cuentas, programa de televisión, rendición de cuentas
    • “Panameño, ahí está tu plata”

      Posteado a las 7:25 pm por Erick Simpson Aguilera, el 10 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      partidas

      Millones de millones de dólares manejados sin control alguno durante cinco años de gobierno CD, por el Programa de Ayuda Nacional (PAN), y las diferentes juntas comunales del país.

      Para que dicho despilfarro tenga justificación legal -máxime la danza de millones acaecida en pleno periodo electoral- quienes manejaron dichos fondos públicos propiedad de todos los panameños, deberán mostrar los proyectos logrados mediante los mismos. Es oportuno destacar que, en un país donde impere el Estado de Derecho, no constituye un respaldo legal del uso dado a partidas millonarias, la compra de jamones, pavos, línea blanca, bolsas de comidas, electrodomésticos, materiales de construcción, carros, etcétera, para hacer proselitismo político con los recursos del Estado.

      No obstante, hagámonos los tontos por un momento, y asumamos que le creemos a los funcionarios que nos dicen que este manejo clientelista es legal, y que en realidad no están haciendo proselitismo político con los millonarios recursos del Estado, sino más bien, supliendo las necesidades de los panameños.

      Muy bien, es “legal”, pues, entonces para que realmente sea legal, faciliten los expedientes de todos los beneficiarios que fueron favorecidos hasta con el último centavo a ustedes asignado, para que sean evaluados los listados con nombre, apellido, cédula, y dirección de cada beneficiario, más los vales de salida del almacén estatal de las mercancías, las actas de entregas de subsidios con fecha y firmas de los beneficiarios favorecidos y fotocopias de sus cédulas, el cuadro familiar de los mismos, y el informe socioeconómico debidamente fechado y firmado por un trabajador/a social con idoneidad, en el cual se sustente la situación precaria de dichos beneficiarios, y que los mismos puedan ser entrevistados para verificar su estatus social, y si se les exigió sus votos a cambio del subsidio recibido, y sería bueno que las entrevistas e inspecciones oculares realizadas in situ, resulten pristinas, y que el gran total de entregas realizadas según la documentación sustentadora mencionada, cuadre al centavo con los fondos por ustedes manejados durante cinco años de gobierno, porque todo fondo público esfumado sin respaldo de documentación sustentadora legal, consituye una lesión patrimonial.

      Dicho procedimiento es preciso realizarlo como quiera que, todos los bienes adquiridos con fondos públicos deben ser registrados como bienes patrimoniales con una recepción de entrada en algún almacén del Estado, y ser retirados del almacén con un vale de salida amparado en un expediente socioeconómico del beneficiario subsidiado. De modo que, como no son fondos privados los que sufragan estas adquisiciones de bienes, los funcionarios no pueden administrarlos como bien les parezca; ergo, no basta con que un diputado alegue que manejó por ejemplo, 10 millones de dólares en 5 años, en partidas del PAN y Juntas Comunales, y que los gastó en compra de útiles escolares, línea blanca, materiales de construcción, etcétera, para sus comunidades, y que tengamos que creer ciega e ilusamente en sus alegaciones como si viviéramos en una república bananera llena de ignorantes que no conocen sus derechos ciudadanos. No es cuestión de palabras, ni de documentación sustentadora que no resista una auditoria seria, es un tema de respaldo legal y rendición de cuentas.

      Estamos hablando de recursos del Estado, del patrimonio de todos los panameños. De manera que, hasta el último centavo manejado por diputados y otras autoridades, debe estar debida y legalmente sustentado, de lo contrario, estaríamos hablando de una lesión patrimonial por la que alguien tendrá que responder; así de sencillo.

      Además, cabe la posibilidad de que un diputado equis, cree una empresa fachada, utilice las partidas millonarias en cuestión para comprarse a sí mismo sin control alguno, y acto seguido entrega la cantidad que le da la gana, es decir, compra 2 millones en mercancía a su propia empresa, y solo se reciben en los inventarios estatales, 1 millón en mercancía, se queda con la diferencia, y utiliza el inventario adquirido para hacer proselitismo político a favor de su propia candidatura, logrando enriquecerse ilícitamente, y reelegirse ilegítimamente con recursos del Estado, burlando el sistema electoral al competir en ventaja. Negocio redondo.

      Si algún diputado equis se siente aludido por este escenario hipotético previamente planteado, por algo será, en virtud de que, no estoy hablando de nadie en particular, solo estoy pidiendo que se rinda cuentas, que se realicen las auditorias forenses que determinen las responsabilidades fiscales de haberlas, o descarten el uso indebido de bienes del Estado si no hay pruebas del ilícito.

      Es oportuno aclarar que, no estamos pidiendo linchamiento, persecución, ni revanchismo contra los funcionarios del gobierno saliente, lo que exigimos como ciudadanos responsables y conscientes de nuestros derechos, es que prevalezcan la transparencia y la rendición de cuentas, como procede en todo Estado civilizado donde reina el imperio de la ley.

      Dicho lo cual, destaco que, las expectativas ciudadanas con el próximo gobierno son muy altas, toda vez que, ante la ausencia durante 5 años de gobierno CD de controles, léase, de La Contraloría, Fiscalía Electoral, Procuraduría, etcétera, las ansias de justicia se han disparado. De manera que, esta vez, el pueblo que ha llegado al límite del hastío y le ha dado una última oportunidad a la clase política para demostrarnos que en Panamá existe el imperio de la ley, que prevalece el Estado de Derecho, y no un Estado mafioso y bananero donde reina la impunidad y se exige el pago de impuestos a los ciudadanos para que un grupo minúsculo maneje estos fondos a su antojo y sin rendir cuentas, no aceptará más excusas, padrinazgos, ni protección a quiénes se les demuestre haber lesionado el patrimonio de todos los panameños.

      En fin, a realizar las auditorias forenses necesarias se ha dicho, y si es preciso remover de sus cargos a las autoridades judiciales y de otra índole que pretendan no investigar, o engavetar los resultados de las auditorías realizadas para proteger a sus allegados en detrimento del Estado panameño, pues, que con la valentía requerida se tomen las medidas legales correspondientes para remover de su cargo a todo aquel funcionario que promueva la impunidad, que no cumpla con su deber de investigar y juzgar el delito, y que constituya un obstáculo al imperio de la ley, al Estado de derecho, y a la rendición de cuentas.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      A continuación 5 videos sobre el particular en cuestión, realizados por Telemetro Reporta.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Estado, PAN, rendición de cuentas
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.151 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      abril 2021
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Nov    
    • Twitter

      • Entérate cómo lamentablemente Falleció el Legendario excampeón Maravilla... youtu.be/ev5P0PX85iM a través de @YouTube 2 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 2 months ago
      • @armandomocci Borregos. 2 months ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 2 months ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 900.605 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.