PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Etiqueta: medios de comunicación

    • El mito sobre la autoría del éxito panameño

      Posteado a las 5:26 pm por Erick Simpson Aguilera, el 9 abril, 2015

      Por: Erick Simpson Aguilera

      PANAMA

      Últimamente se está esparciendo un mito allende nuestras fronteras que le atribuye el éxito y crecimiento sostenido de la economía panameña a la reciente inmigración venezolana.

      Hace dos días por ejemplo, la periodista cubana americana María Elvira Salazar entrevistaba a la vicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo y citó el mito en cuestión atribuyéndoles a los venezolanos la belleza de la Ciudad de Panamá. Acto seguido, la canciller y vicepresidenta de Panamá la ubicó con mucha diplomacia y contundencia a la vez, haciéndole saber que el éxito panameño se debe a nosotros, y que hay otros inmigrantes que en su momento sí hicieron grandes contribuciones en la economía panameña como son la comunidad china, y los afro antillanos que ayudaron a construir el canal.

      Ahora es el escritor argentino Andrés Oppenheimer, el que se sale con la siguiente perla:

      OPPENHMMER

      A todos aquellos promotores de mitos infundados acerca del éxito de la economía panameña que lleva una década liderando el área de Latam en cuanto a crecimiento se refiere –lo cual muchos vecinos resienten, por no decir envidian- con mucho gusto les informo que, la economía panameña ha tenido un boom in crescendo gradualmente desde la reversión de todo el territorio nacional que estaba bajo la jurisdicción de USA, incluido el Canal de Panamá, a partir del 31 de diciembre de 1999.

      De manera que, si los señores Andrés Oppenheimer, Vicente Fox, María Elvira Salazar, etcétera, manejan alguna información que demuestre que el Canal de Panamá -principal motor de nuestra economía-, las áreas revertidas de la antigua zona del canal, los puertos panameños que son los principales de LATAM  en cuanto a movimiento de TEUs se refiere, la Zona Libre de Colón que es la segunda más grande del mundo solo superada por Hong Kong, el Centro Financiero de Panamá que no tiene competidor en LATAM y compite a nivel mundial, la creciente industria del turismo, el prospero sector de la construcción, el auge inmobiliario que experimentamos, etcétera, son manejados con capital y recurso humano venezolanos, que nos avisen, porque no me había enterado.

      Cualquier persona seria, medianamente instruida, informada, documentada, bien intencionada, y con algo de cultura general, conoce cuales son los principales pilares de la economía panameña, y está consciente de que atribuirle el éxito de la misma a una reciente inmigración venezolana cuya participación en la economía panameña consiste en uno que otro restaurante, inversiones que no impactan el PIB de manera determinante, tiendas de motos, puestos de arepas, y un banco entre los muchos que abundan en nuestro centro bancario, no solo es hacer un ridículo mayúsculo, pero también demuestra una ignorancia atrevida y mucha alevosía.

      Quizás sea envidia pura y dura; tal vez sea un prejuicio que se resiste a reconocer que los panameños nos valemos por nosotros mismos y somos capaces de construir un país que sobresale en toda la región de LATAM, y la explicación fácil y perversa que esgrime la psique prejuiciosa de quienes esparcen mitos sobre nuestra economía es atribuirle nuestro éxito a foráneos. De pronto es una agenda política para hacer ver que si el régimen chavista no fuera como es, Venezuela sería tan exitoso como Panamá, atribuyendo falsamente a los inmigrantes de aquella nación el éxito de la economía panameña. Quién sabe; pero sea por lo que sea, no están ni tibios quienes esparcen este mito tan risible.

      En fin, invito a los señores Andrés Oppenheimer, Vicente Fox, y María Elvira Salazar, a que realicen un análisis económico técnico que desglose el siguiente grafico del PIB panameño correspondiente al año 2014, con la finalidad de que definan a cuánto corresponde la participación del capital y recurso humano venezolano en cada una de las actividades que componen el mismo, para saber si su mito que le atribuye el éxito de la economía panameña a la inmigración venezolana tiene un fundamento técnico, veraz y palpable, o si por el contrario es un invento malintencionado, una leyenda urbana, y una agenda perversa que no tienen cómo justificar de manera seria, técnica y científica como sospecho.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      PIB 2014

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 103 comentarios Etiquetado como Andrés Oppenheimer, crecimiento económico, desinformación, Erick Simpson Aguilera, María Elvira Salazar, medios de comunicación, mitos, Panamá, PIB, Venezuela
    • Justicia ejemplar es lo que exigimos

      Posteado a las 2:37 am por Erick Simpson Aguilera, el 19 julio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      LOGO JUSTICIA

      A menudo escuchamos en los medios de comunicación a las nuevas autoridades señalando que encontraron las arcas del Estado vacías, denunciando malos manejos de los fondos públicos por parte de ciertos funcionarios de la pasada administración, pidiéndole a la Contralora que trabaje, y demás señalamientos por el estilo.

      Ahora bien, con todo el respeto que se me merecen las nuevas autoridades, les pregunto lo siguiente, si la gran mayoría de ciudadanos los escogimos a ustedes para que representen nuestros intereses públicos, y para que administren nuestro patrimonio patrio, ¿qué esperan entonces para actuar enérgicamente y proceder a aplicar la rendición de cuentas con el talante de líderes y autoridad que son, y no como quién no se atreve a tomar las medidas drásticas, y dolorosas, pero necesarias, para aplicar todo el peso de la ley, a quienes se les compruebe haber lesionado el patrimonio estatal, o haberse prestado desde su cargo para facilitar que otros delinquieran contra el Estado?

      Es hora de que los discursos de campaña que prometían rendición de cuentas, justicia, transparencia, auditorias forenses, y recuperación del patrimonio que se comprobare haber sido lesionado, se traduzcan en hechos concretos, y salgan del ámbito de la politiquería utilizada para llegar al poder, apelando al hambre y sed de justicia de la ciudadanía.

      Así las cosas, precisamos que los diputados citen a la Asamblea Nacional a la Contralora para que explique el porqué de ciertos refrendos cuestionados por el propio Presidente de la República, Juan Carlos Varela; para que justifique su falta de implicación y compromiso con la agenda nacional, como también señaló el presidente Varela, y otros temas de la pasada administración que ameritan explicación. Y de no satisfacer dichos descargos, la rendición de cuentas exigida, procederá entonces, aplicar el mecanismo legal correspondiente para cambiar de Contralor en aras de preservar los mejores intereses de la patria y de sus ciudadanos.

      Además, es preciso presentar lo antes posible, la ley necesaria para desmantelar el gobierno paralelo cuyos periodos fueron extendidos por la pasada administración, así como revocar con suma urgencia por parte del Ejecutivo, aquellos indultos preventivos y lesivos que constituyen una burla a todos los ciudadanos, y máxime para aquellos que son severamente castigados por robarse una rodaja de pan para alimentar a sus hijos, mientras otros gozan de total impunidad. Ponemos orden en este bananero país en donde no existe la justicia, o nos vamos todos al despeñadero de una vez por todas.

      Dicho lo cual, señalo que, no es hora de rogarle tímidamente a funcionario alguno que renuncie; es hora de despedirlos utilizando los canales legales correspondientes, si consideramos que su actuar afecta el desenvolvimiento del Estado. Es hora de aplicar sin miedo alguno, las prometidas auditorias forenses a todos los niveles, y de que independientemente del tamaño político, económico, y social, de quienes se les demuestre haber lesionado el patrimonio estatal, paguen con la pena establecida por la ley para estos delitos, por dura que esta sea. De lo contrario, seguiremos perpetuando el agotado sistema politiquero basado en la impunidad de una casta elitista que se siente por encima de la ley, por encima del bien y el mal, y con licencia para delinquir, hasta que los ciudadanos se tomen en sus propias manos la tarea de aplicar la justicia; escenario peligroso de  Estado fallido este, al que debemos evitar llegar.

      Cero cacería de brujas, y cero persecución política, pero también, cero impunidad, cero lesión al patrimonio del Estado, y cero burlas a los ciudadanos que exigen con hambre y sed, aplicación de la justicia, y la debida rendición de cuentas.

      Estaremos vigilantes para ver el desenlace de este momento histórico y crucial, y le rogamos a Dios que las nuevas autoridades que gozaron de nuestro voto de confianza, no nos defrauden, y estén a la altura de las circunstancias.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Mateo 5:6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

       

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, Juan Carlos Varela, medios de comunicación, Presidente de la República
    • El peligro de la justicia selectiva

      Posteado a las 1:55 am por Erick Simpson Aguilera, el 12 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      selectiva

      Se escucha en los medios de comunicación que el total de partidas circuitales manejadas por los diputados durante 5 años vía las juntas comunales, ronda los 450 millones de dólares (que barbaridad). A esto debemos sumarle lo manejado vía el Programa de Ayuda Nacional (PAN), y por otras fuentes.

      A ciencia cierta desconocemos el monto real manejado por diputados oficialistas y de oposición, como quiera que, la transparencia y la rendición de cuentas, no son virtudes de las que pueda hacer gala el gobierno saliente. Razón por la cual, la ciudadanía pide a gritos que se realicen auditorias forenses para determinar el monto real del dinero manejado, y el uso dado al mismo.

      En virtud del compromiso adquirido por el presidente electo, el Ingeniero Juan Carlos Varela, de poner la casa en orden, sanear las instituciones, recuperar la democracia, convocar a una constituyente, y auditar todo lo actuado durante los 5 años de administración del gobierno saliente, muchos panameños lo favorecimos con nuestro voto de confianza.

      Dicho lo cual, esperamos que se cumplan los compromisos adquiridos, léase, que se auditen todos los programas, proyectos, partidas, y hasta el último centavo gestionado por el gobierno saliente, y que los resultados sean sometidos a las autoridades competentes, para darles el trámite correspondiente, independientemente del perfil de los funcionarios a los que se les demuestre malos manejos de los fondos públicos, peculado, enriquecimiento ilícito, etcétera.

      En buen castellano, no podemos darnos el lujo de discriminar selectivamente a quiénes someter a la justicia, y a quiénes no, dependiendo del perfil socioeconómico del implicado, de su estirpe familiar, o del partido en el cual milita. Chicos y grandes, ricos y pobres, los potentados y el hijo de la cocinera, absolutamente todos a los que se les compruebe haber lesionado el patrimonio patrio, debe sometérseles a una justicia independiente, para que paguen sus delitos contra la nación, de acuerdo a lo establecido por las leyes.

      Un linchamiento mediático de unos dos o tres chivos expiatorios de poca monta para “satisfacer” el hambre de justicia ciudadana, es la usanza de todos los gobiernos politiqueros previos cuyo accionar le ha hecho un daño severo a la gobernabilidad, sumiéndonos en el caos que vivimos actualmente, en el cual la independencia judicial no existe, la justicia selectiva campea fallando a favor de los potentados y en detrimento de los desposeídos, y acabando con la separación de poderes al punto de que la institucionalidad democrática panameña estuvo al borde de mutar a una dictadura civil y sigue agonizando en cuidados intensivos.

      Llegó el momento de la verdad, la hora de poner la casa en orden, de remover a las autoridades judiciales que constituyan un obstáculo al  imperio de la ley por torcer el derecho, apelando para ello a los mecanismos legales que permitan destituirlos, de exigirles cuentas a los infractores que atracan el erario público sin importar su estatus socioeconómico y afiliación política, de convocar a una constituyente, de crear fiscalías especiales e investigar absolutamente todo caiga quién caiga, etcétera, lo que sea necesario y legal, menos seguir alimentando a los monstruos de la impunidad y la justicia selectiva, toda vez que, así comenzaron países como México en los cuales el sistema de justicia fue permeado por los carteles de la droga y carcomido por la corrupción, y hoy por hoy, puede decirse que son Estados Fallidos en los cuales los ciudadanos se han levantado en armas para imponer su propia ley ante la inoperancia del Estado que devaluó la justicia al hacerla selectiva, y no queremos eso para Panamá.

      De modo que, no hay más opciones, hemos tocado fondo, el sistema se agotó, y solo podemos levantarnos saneando todas las instituciones, castigando a los infractores, y resucitando el sistema de justicia, o de lo contrario nos vamos todos al despeñadero como país, con las terribles secuelas que solo Dios sabe, implicarían seguir con el sistema del saqueo y la impunidad como formas de gobierno.

      Amanecerá y veremos cómo termina esta perversa danza de millones en un país donde numerosa población sufre de pobreza muriendo dos panameños de hambre cada semana, donde reina la desigualdad y la comida está cada día más cara, y en el cual hay carencias de agua, viviendas, salud, etcétera, mientras se despilfarran millones de millones de dólares de los fondos públicos sin que nadie rinda cuentas y pague por ello.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Job 8:3 ¿Acaso torcerá Dios el derecho, o pervertirá el Todopoderoso la justicia? 

      Salmos 140:12 Yo sé que Jehová tomará a su cargo la causa del afligido, y el derecho de los necesitados. 

      Mateo 5:6: Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como forma de gobierno, Ingeniero Juan Carlos Varela, justicia, medios de comunicación
    • La tiranía de las encuestas

      Posteado a las 11:06 pm por Erick Simpson Aguilera, el 12 abril, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      encuestas

      1- ¿Son las encuestas electorales un reflejo de las preferencias de los votantes, o son una herramienta mediática para crear una tendencia política a favor de un candidato equis?

      2- ¿Ha sido usted encuestado alguna vez en su vida con el formato de voto simulado?

      3- ¿Conoce usted a algún panameño/a que hayan sido encuestados con el formato de voto simulado alguna vez en sus vidas?

      4- ¿Se ha tomado usted la molestia de estudiar a fondo la metodología utilizada por las encuestadoras?

      5- ¿Tiene usted conocimiento de cómo contactan a los participantes del voto simulado y dónde realizan este ejercicio de simulación?

      6- ¿Gozan de credibilidad intachable todas las encuestadoras que operan en Panamá, o algunas muestran conflictos de interés por tener contrataciones con el gobierno, o responder o ciertos medios de comunicación que promueven equis candidatura?

      7- ¿Se ha preguntado el porqué de las diferencias abismales entre los resultados de las diferentes encuestadoras?

      8- ¿Usted considera que votar en base a las encuestas sin analizar a la persona del candidato, su desempeño profesional,  y su propuesta electoral, es una señal de democracia madura, o una receta para el desastre político?

      Si usted amable lector, no ha sido encuestado bajo el formato de voto simulado jamás en su vida, ni conoce a panameño/a alguno que lo haya sido tampoco (si es así no está solo; casi nadie lo ha sido ni conoce a otros que hayan sido encuestados), si desconoce las metodologías utilizadas por las encuestadoras, y si no está seguro de la credibilidad de estas empresas, por qué basaría algo tan importante como es su voto presidencial, en lo que digan las encuestas.

      Sin ánimo de ofender a quienes creen a pie juntillas en las encuestas por haberlas estudiado a profundidad de manera científica, y recurren a las mismas para tomar sus decisiones electorales, lo cual es su derecho y se les respeta, considero que, las encuestas están sobrevaloradas y no siempre se ajustan a la realidad, más bien son en mi opinión, una estrategia de marketing para posicionar a los candidatos como si de un producto se tratara.

      Sí, ya sé que, mi opinión sobre el particular que nos ocupa incomoda a mucha gente que considera a las encuestadoras unas vacas sagradas, y que suena más bonito, intelectual y políticamente correcto asegurar que se cree en las encuestas, que estas son una fotografía del momento, que son un instrumento científico, bla, bla, bla, y demás mitos que elevan a las encuestas a la categoría de infalibles.

      Sin embargo, en lo que a mi concierne, no son infalibles como quedó evidenciado en las últimas elecciones celebradas en Costa Rica en las cuales el candidato que marcaba de cuarto lugar en los sondeos previos a la elección sacó más votos que todos quedando en primer lugar. De modo que, no me interesa ser políticamente correcto e hipócritamente darle un valor a las encuestas que no creo se merecen.

      Sí, estoy consciente  de que me tildarán de iconoclasta e irreverente por no caminar en fila con las masas y por no adherirme a las creencias populares. Sin embargo, prefiero estar equivocado en mis conceptos, que ser parte del rebaño de borregos que permiten que otros piensen por ellos y les indiquen en qué deben creer, y cuál es la preferencia política de las mayorías por la que deben votar.

      Aclaro que, no estoy sugiriendo que quien no crea como yo es un borrego; no, a los que me refiero cuando hablo de rebaño es a quienes basan sus votos en lo que dicen las encuestadoras que es la tendencia de las mayorías, y ni siquiera entienden cómo se elaboran dichos sondeos, no han sido encuestados ni conocen a nadie que lo haya sido, dudan de la credibilidad de las empresas consultoras, pero como hay que votar a ganador y seguir al rebaño pues entonces votan como indiquen las encuestas que deben de hacerlo.

      Entiendo la preocupación de aquellos que piensan que la oposición no ganará si divide los votos, y la comparto; también estoy muy preocupado por una posible reelección de un gobierno que ha desmantelado la institucionalidad democrática del país, que nos ha endeudado grandemente, que practica el clientelismo político y populismo, que no cree en la rendición de cuentas ni en la transparencia, que no admite el disenso, descalifica y persigue a quien no aplauda sus exabruptos, que no resuelve los principales problemas que aquejan a los panameños, a saber: el alto costo de la canasta básica, la educación, la inseguridad, la falta de agua potable, la recolección de la basura, etcétera, y por esa preocupación siempre impulsé con mis escritos una alianza opositora, pero no se dio la coalición y no queda de otra que votar por una de las opciones opositoras.

      De manera que, votaré a conciencia por la que considero es la mejor opción, por quien muestra mayor compromiso con la constituyente y el adecentamiento institucional, por quien no tiene compromisos con donantes privados que invierten en campañas a cambio de futuros favores, concesiones, y contrataciones directas e imponen su propia agenda económica en detrimento de la agenda social –lo cual es una forma de clientelismo mercantilista que secuestra y corroe el sistema político– y por quien está dispuesto a realizar las auditorias forenses necesarias para recuperar el patrimonio desviado, de llegarse a confirmar alguna lesión, y si gana el oficialista José Domingo Arias, que gane; que las mayorías decidan aunque se condenen a sí mismas; quizás eso es lo que nos merecemos; esas son las reglas del juego, y estamos pagando las consecuencias de haber debilitado y hecho añicos a nuestro sistema político, y ahora nos toca competir en desventaja contra un candidato abierta e ilegalmente apoyado por el gobierno, contra la saturación de cuñas, contra la campaña sucia, contra los ataques al Tribunal Electoral, y contra el clientelismo político.

      En fin estimados lectores, voten libremente por la que consideren la mejor opción, por el candidato más capacitado para rescatar a la democracia panameña y para desarrollar el país, independientemente de lo que digan las encuestas, y quién sabe si de repente se repite acá el caso costarricense; de hecho, según las encuestas -a las que considero, reitero, poco creíbles- las distancias entre los tres candidatos con opciones de ganar, no son insalvables, ergo, no soy yo quien lo dice, las mismas encuestadoras a las que no les doy mucho crédito, están reconociendo a medida que nos acercamos al 4 de mayo -porque no les queda de otra y temen quemarse- que cualquiera de los tres puede ganar. De manera que, oren a Dios, reflexionen y analicen a los candidatos, sus vidas, y propuestas, y salgan a votar sin miedo, no por quienes digan las encuestas y los donantes que voten, más sí por aquel candidato que le dicten sus conciencias previo análisis concienzudo.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como clientelismo político, Erick Simpson Aguilera, medios de comunicación
    • Saldo de la deuda pública panameña, el secreto mejor guardado

      Posteado a las 3:19 pm por Erick Simpson Aguilera, el 2 diciembre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      dolares_115

      Ver: Más deuda en 5 años que en 50

      De acuerdo al último informe emitido por la Dirección de Crédito Público del MEF correspondiente al 31 de octubre del presente año, la deuda publica panameña es del orden de B/. 15,952.4 millones; incrementándose en B/. 5,150.3 (48%) millones durante la administración Martinelli. Por tanto, la deuda per cápita –entiéndase la que debe cada panameño– asciende a B/.4,481.76.

      deuda acumulada cuadro general

      Hacer click sobre la tabla para verla en tamaño grande.

      deuda acumulada

      Sin embargo, dicho saldo que es de por sí bastante preocupante (B/. 15,952.4 millones), no incluye el total de la deuda pública, como quiera que, mediante piruetas contables el gobierno de turno ha maquillado la contabilidad gubernamental, excluyendo del Sector Público No Financiero (SPNF), la deuda correspondiente a las empresas ETESA, ENA, y Tocumen S.A. Además, es preciso incluir en el saldo total de la deuda pública, las obligaciones diferidas mediante la modalidad llave en mano.

      Ahora bien, ¿A cuánto ascienden los saldos a la fecha de la deuda no reflejada en la contabilidad gubernamental por conceptos de proyectos llave en mano, más las empresas excluidas del SPNF?

      La respuesta a dicha pregunta es un verdadero misterio, toda vez que, el gobierno no publica -que yo sepa- un informe mensual pormenorizado de los saldos de las mencionadas deudas (proyectos llave en mano, y empresas ENA, ETESA, y Tocumen S.A.), como si lo hace mensualmente con la deuda publica per sé.

      De manera que, ante la falta de transparencia del gobierno de cara a los ciudadanos, que somos quienes asumiremos estos pasivos públicos –entiéndase, quienes pagaremos esta deuda–, me veo en la necesidad de recurrir a las cifras publicadas en los medios de comunicación escritos.

      Así las cosas, se dice que la deuda correspondiente a las empresas excluidas del SPNF es del orden de B/. 1,500.0 millones; y los saldos de obligaciones diferidas mediante la modalidad llave en mano rondan los 2,500.0 millones. Además, como los compromisos correspondientes a la ampliación del canal, no serán pagados por los extraterrestres, sino por los panameños, me permito, incluir los B/. 2,300.0 millones que dicen los medios están pendientes de pago a la fecha.

      Dicho esto tenemos que, el verdadero saldo de la deuda pública pudiera ser –hasta que el gobierno lo desmienta publicando los saldos con transparencia- del orden de B/. 22,252.4 millones. De modo que, cada panameño adeuda un monto de B/. 6,251.71.

      Sí estimados lectores, así es, el despilfarrador gobierno de turno nos ha endeudado más en 4 años que en 40, no obstante ser el gobierno que mayores ingresos ha recibido por conceptos de peajes del canal y por cobro de impuestos. De hecho, desde la administración Endara hasta el gobierno de Torrijos (20 años), la deuda pública se incrementó en B/. 4,461.0 millones, mientras que en solo 4.5 años de gobierno CD, el incremento de la deuda es del orden de B/. 5,150.3 millones.

      Veamos dicho incremento gráficamente utilizando los dos escenarios, a saber, la deuda que reconoce el gobierno, y la deuda real incluyendo todos los rubros que al gobierno le gusta esconder pero igual tendremos que pagar los panameños.

      COMPARATIVO 1

       Incluidos los saldos de deuda de las empresas excluidas del SPNF, los proyectos llave en mano, y la ampliación del canal.

      Incluidos los saldos de deuda de las empresas excluidas del SPNF, los proyectos llave en mano, y la ampliación del canal.

      No obstante tamaño endeudamiento sin parangón, un panameño muere de hambre cada 4 días según La Contraloría; la desigualdad y la pobreza siguen latentes (Panamá es el país 16 más desigual del planeta según el coeficiente de inequidad de GINI; el 25.3% de la población, léase, 926,073 panameños son pobres y el 12.4% de la población, léase, 453,886 panameños, son pobres extremos, entiéndase indigentes que no tienen qué comer); el sistema educativo sigue cojeando; muchos panameños no disponen de agua potable; el costo de la canasta básica continua in crescendo hasta las nubes; el alto costo de la vida agobia a los panameños; el sistema de recolección de basura colapsó ( en realidad nunca funcionó) y la inmundicia inunda el país provocando pestes y enfermedades; el 37% de la fuerza laboral trabaja en el sector informal y serán los futuros clientes de subsidios tipo 100 a los 70 por no gozar de cobertura social para jubilarse, etcétera.

      De modo que, no veo dónde está el impacto social, ni el desarrollo humano, logrados por este endeudamiento perverso con que se ha hipotecado al país mientras la calidad de vida de los panameños se deteriora cada día más al ser tratados como ganado a la hora de requerir del transporte público, y cuando forman largas filas bajo el sol y la lluvia en las jumbo ferias. Lo que sí ha crecido a la par de la deuda es el clientelismo político, el trasfuguismo, la concentración de poderes, y la propaganda estatal (que parece más electorera que otra cosa) pagada con los recursos del pueblo panameño.

      En fin, temas pendientes como son la rendición de cuentas de hasta el último real administrado por el gobierno de turno al cual se le señala de haber incurrido en supuestos sobrecostos abismales en las obras que realiza, la generación de ingresos para hacerle frente a tamaña deuda que heredaremos de este nefasto gobierno, y un análisis del costo-beneficio del endeudamiento mayúsculo en que ha incurrido la irresponsable y nada transparente administración de turno comprometiendo la solvencia económica de administraciones futuras, son asuntos en los que deberían hacer énfasis los candidatos de oposición. Ergo, sería bueno saber si los candidatos opositores se comprometen a realizar auditorías forenses de ser electos, y a rescatar de bolsillos indebidos el patrimonio estatal que se comprobaré lesionado; además precisamos que expliquen ¿cómo se supone que harán frente a semejante deuda que sin duda comprometerá su capacidad de atender temas sociales y de ejecutar sus planes de gobierno que prometen el Edén en la tierra?

      Ser opositor no consiste solamente en prometer el cielo, la luna y las estrellas en campañas electorales; también conlleva la gran responsabilidad de hacerle contrapeso al oficialismo para evitar abusos en el manejo de la cosa pública, y de exigirle al mismo (al oficialismo) de manera enérgica, contundente y reiterativa, transparencia y rendición de cuentas en la administración de las finanzas públicas que son patrimonio de todos los panameños.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Ver: Más deuda en 5 años que en 50

      Adjunto cuadros y gráficos anuales de los saldos de la deuda pública panameña.

      deuda 2009

      El primer semestre del año 2009 corresponde a la administración Torrijos.

      deuda 2010

      deuda 2011

      deuda 2012

      deuda 2013

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 24 comentarios Etiquetado como deuda pública, Dirección de Crédito Público, la deuda publica, medios de comunicación
    • Panamá, más (de lo mismo) o el ´programicidio´

      Posteado a las 6:53 pm por Erick Simpson Aguilera, el 19 noviembre, 2013
      paco
      PACO GÓMEZ NADAL
      paco@prensa.com

      19/11/2013 – Los programas políticos de los candidatos presidenciales son una de las mejores lecturas infantiles disponibles en el mercado. Y son gratis. Te los regalan en las esquinas, aunque no los quieras y algunos medios de comunicación se encargan de reproducir la lista de peticiones al niño dios sin matices ni balances.

      Me encanta saber que el candidato del partido del régimen, un tal José Domingo Arias, ha emulado a su mentor para presentar un programa tan divertido como fútil. Arias, que tiene tanta vocación (y preparación) presidencial como yo cardenalicia, tiene algunas perlas destacables si uno quiere echarse a reír y cerrar los ojos ante el abismo.

      La principal es la promesa de seguridad jurídica y fortalecimiento del Estado y la institucionalidad. Vamos, que es como si un ladrón de bancos se encargara del plan de seguridad de los depósitos. Arias es miembro de un partido supuestamente democrático que ha bombardeado la institucionalidad del país desde el primer minuto del mandato de su dueño y señor. La Asamblea Nacional, presidida por un personaje de ficción que habita en la realidad, ha sido convertida en un corral de tránsfugas bien alimentados. El Órgano Judicial, no sobrado de crédito de confianza, es ahora una miserable caricatura que solo podría superar José Candelario Trespatines. Si la Tremenda Corte se instalara en Panamá el actual presidente sería procesado por “gobernicidio”, pero es que este pobre Arias ya es culpable de “programicidio” agravado.

      Arias presenta este autodenominado programa de gobierno arropado por todos los manzanillos del poder, muchos de ellos con el apellido Martinelli en su cédula o con mucho que agradecer al presidente. Sus propuestas son tan genéricas como habituales en nuestros gobernantes y, además de sumar un par de puentes sobre el Canal (uno no quiere ser Presidente de Panamá si no levanta uno de estos puentes), se queda enganchado al reparto de becas y cheques varios para seguir con la política clientelar.

      Los programas políticos solo saben concretar becas y obras, pero nada de lo sustancial. Cuando hablan de la institucionalidad o del Estado todo son fórmulas genéricas que desconocen los esfuerzos de la sociedad civil y la realidad del país.

      No hay ni una línea, por ejemplo, dedicada a la seguridad. Debe considerar Arias que es un tema resuelto en un país de policías pistoleros, narcos en cocteles oficiales y mulas más o menos elegantes. Ha evitado prometer el famoso Plan de Seguridad Integral que, como el puente sobre el Canal, es un clásico de esta literatura fantástica que suele brillar por su ausencia en la práctica de gobierno.

      Tampoco habla de corrupción, porque ese es un negociado que Cambio Democrático tiene absolutamente controlado. Es decir, son ellos los que se han hecho con el monopolio de este negociado y no hay que tocarlo.

      En lo poco que sabemos de su propuesta enteléquica tampoco parece tener un peso significativo lo ambiental ni la protección de los territorios indígenas. Ni una línea aterrizada que luego obligue a cumplir la palabra empeñada.

      El “programicidio” de Arias no es una novedad. Esta práctica habitual de los candidatos todavía no ha sido concretada por Juan Carlos Navarro, el hombre sin destino, ni por Varela, el hombre sin memoria. Pero serán del estilo: promesas vacuas destinadas a una campaña de desgaste sin ninguna intención de cambio real.

      En Panamá se está consumando lo que ya ocurre en una buena parte del planeta. Los políticos llegan a la Presidencia con un programa que no piensan cumplir y van a cursos de comunicación para camuflar la farsa. Obama, Santos, Hollande o Rousseff son ejemplos de esta práctica que provoca una brecha entre política y realidad tan grande que provoca reacciones violentas y frustraciones colectivas.

      Los grandes problemas del país serán aplazados y tapados con grandes obras y peleas públicas sin sentido y algún día, más pronto que tarde, la olla a presión social reventará sin contención. Los espejitos despistan solo durante un tiempo, pero la exclusión, la humillación y el desprecio constante van provocando heridas sociales que no se restañan con estrategias de marketing.

      Fuente: La Prensa.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como domingo arias, el candidato, José Candelario Trespatines, la Tremenda Corte, medios de comunicación, Seguridad Integral
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.145 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
      • Panameño, panameño
      • Mi opinión acerca del tren Panamá /David
      • Acerca de la deuda pública y otros indicadores
      • Panamá es de todos sus hijos
      • ¿Es Odebrecht un caso complejo?
    • Calendario

      diciembre 2019
      L M X J V S D
      « Oct    
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
    • Twitter

      • @_fongjorge Tal cual. 2 days ago
      • Tremendo cobarde el mentado Joshua. Mucho más grande y corpulento que Ruiz, y aun así se ha pasado toda la pelea hu… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
      • RT @DonciriGonzlez: Cuando veamos y oigamos hablar de "expertos", hagámonos la señal de la cruz.... Son los mismos q hn participado en los… 5 days ago
      • Se cumplen los pronósticos: Panamá fracasa en pruebas PISA laestrella.com.pa/nacional/19120… 6 days ago
      • IGLESIA EMERGENTE --- ¿UNA NUEVA FORMA DE HACER IGLESIA? youtu.be/jkmH5ysB-ow vía @YouTube 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 871.333 hits
    • Comentarios recientes

      Juan Antonio Marín R… en Listado de Partidas Circuitale…
      Jorge Iván Botero Ga… en Y ¿qué se los impide?
      Anónimo en Y ¿qué se los impide?
      jorgeprosperi en Y ¿qué se los impide?
      Anónimo en Y ¿qué se los impide?

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.