PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Etiqueta: los presidentes

    • Popularidad del Presidente Martinelli en Caída Libre

      Posteado a las 10:19 pm por Erick Simpson Aguilera, el 27 enero, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      De acuerdo al ranking realizado por la firma mexicana Consulta Mitofsky, el Presidente Ricardo Martinelli ocupa el sexto lugar a nivel americano, en cuando a aceptación de gestión se refiere.

      Considerando que, son 20 los presidentes evaluados, ocupar el 6 lugar no suena tan mal. De hecho, el Presidente Ricardo Martinelli, califica en el rango de lo que la metodología utilizada por la Consultora Mitofsky, considera la zona media; la cual vista con el resto de las zonas, se configura de la siguiente manera:

      1. Primer grupo: Mejor evaluado.
      2. Segundo grupo: Evaluación alta.
      3. Tercer grupo: Evaluación media (En este grupo califica el Presidente Martinelli).
      4. Cuarto grupo: Evaluación baja.
      5. Quinto grupo: Evaluación muy baja.

      A continuación el Ranking de la Firma Consulta Mitofsky:

      Como vemos en la tabla anterior, el índice de aceptación de gestión del Presidente Ricardo Martinelli no es de los mejores de América, pero tampoco de los peores; aunque para los más exigentes, la zona media es una suerte de limbo, una zona neutral que no dice nada, un lugar donde no se suma ni se resta, en otras palabras, la zona de los mediocres.

      Es cuestión de perspectiva; de ver el vaso medio lleno o medio vacío. En mi opinión particular, el Presidente Ricardo Martinelli todavía mantiene un índice de aceptación razonable comparado con otros mandatarios del continente. Sin embargo, cuando lo comparamos consigo mismo, el asunto toma otro matiz que se merece una lectura más cuidadosa y profunda.

      Para tales efectos, analicemos el comportamiento del índice de aceptación de gestión del Presidente Ricardo Martinelli desde octubre de 2009, hasta enero de 2012, para establecer la tendencia de acuerdo a las encuestas realizadas por la Firma UNIMER, cuyos resultados indican que, la popularidad del mandatario va en caída libre, como quiera que, según la primera encuesta el índice de aceptación de Martinelli a octubre de 2009 era de 85.9%, y a enero de 2012 anda por el orden de 50.6%, es decir, 35% menos, en plena mitad de su mandato.

      Sin lugar a dudas que, una caída tan abrupta en la popularidad del mandatario, no es un hecho insignificante que pase desapercibido, sino una marcada tendencia a la baja que debe ser analizada por su equipo de trabajo para corregir el rumbo, toda vez que, el pueblo le está mandando un mensaje que debe ser escuchado, interpretado y aplicado.

      En un país que lidera el crecimiento económico regional, y mantiene las tasas de desempleo más bajas de LATAM (ese mito lo analizare en otro articulo), y donde la calidad de vida de la población ha “mejorado”, según expresó el Presidente en Davos (no comparto su opinión), se supone que el mandatario que logró dichas metas, y tiene semejantes credenciales de desempeño, debería estar en los primeros lugares de aceptación del continente; máxime cuando él señala que ha convertido a Panamá en el Singapur y Dubái de las Américas.

      Sin embargo, las mediciones internacionales lo colocan en la zona media, y las encuestas locales en picada, en una caída libre que en 2 años y meses que faltan de gobierno, si no se revierte la tendencia, amenaza con rayar en la base de aceptación mínima, toda vez que, cada día crece el número de panameños que desaprueban la gestión del Presidente Ricardo Martinelli.

      ¿Será que el pueblo panameño no está muy de acuerdo que digamos con la consigna gubernamental que señala que “Vamos Bien”?

      ¿Será que, el alto costo de la canasta básica que agobia a los panameños, la inflación que disminuye el poder adquisitivo no obstante los aumentos de salario mínimo, que la inseguridad que campea en todo el país, que los hospitales llenos de bacterias asesinas, que la educación de la edad de piedra que tenemos, que los múltiples escándalos de corrupción que se dan en el gobierno, que la politiquería extrema de un gobierno en campaña electoral perenne, que el estilo confrontador y ofensivo del mandatario que insulta con mucha frecuencia a los ciudadanos cuando exigimos rendición de cuentas y transparencia, que la concentración de poderes de un gobierno autócrata y dictatorial que resucita la Sala V para impulsar su agenda de control de todos los órganos del estado y así perpetuarse en el poder, etcétera, le están pasando factura al gobierno y haciendo mella en la popularidad del Presidente Martinelli?

      Quién sabe; de pronto es una mezcla de todo aquello; pero, prefiero dejarle esa tarea de analizar el porqué de la tendencia en picada, de la caída libre en la popularidad del mandatario, a los “genios” consultores del gobierno que perciben grandes salarios para asesorar al presidente, y le hacen creer que “Vamos Bien”.

      Por el momento, a los hechos concretos y objetivos me remito, y las cifras no mienten, como demuestra el grafico previamente posteado

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 1 comentario Etiquetado como consulta mitofsky, el presidente, erick, lectura, los presidentes, ricardo martinelli
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.151 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      abril 2021
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Nov    
    • Twitter

      • Entérate cómo lamentablemente Falleció el Legendario excampeón Maravilla... youtu.be/ev5P0PX85iM a través de @YouTube 2 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 2 months ago
      • @armandomocci Borregos. 2 months ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 2 months ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 900.606 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.