Por: Erick Simpson Aguilera
La deuda pública panameña al 31 de enero de 2016 asciende a $ 20,204.3 millones de dólares que equivalen a un aumento de $ 1,991.6 millones de dólares con relación al mismo periodo del año anterior, léase comparado con enero 31 de 2015.
Es importante destacar que durante la administración Varela la deuda pública panameña ha aumentado por el orden de $2,564.8 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento porcentual de 15% toda vez que al 31-06-14 -último saldo de la administración Martinelli- la deuda pública panameña ascendía a $ 17,639.5 millones de dólares.
Como los apreciados lectores que siguen el blog hace años saben, me he dado a la tarea de registrar y analizar el comportamiento de la deuda pública panameña debido a los excesos incurridos durante la pasada administración gubernamental -era Martinelli- la cual se caracterizó por una danza de millones que significó un endeudamiento duplicado en solo 5 años de gestión comoquiera que, el saldo de la deuda pública al finalizar la administración Torrijos era del orden de $ 10,802.1 millones de dólares y al finalizar la administración Martinelli, reitero, el saldo de la misma se incrementó hasta alcanzar la astronómica suma de $ 17,639.5 millones de dólares sin incluir la deuda oculta de las empresas publicas excluidas del sector público no financiero (SPNF), ni los pasivos por compromisos llave en mano, sumados los cuales el saldo de deuda pública de la administración Martinelli rebasa con creces los 20 mil millones de dólares.
En virtud de lo dicho, es menester darle seguimiento al tema en cuestión para vigilar que no se repitan los excesos de la pasada administración, los cuales tendremos que pagar todos los panameños de diversas formas que pasan desapercibidas para el común de los ciudadanos que no dominan éstos temas técnicos, pero que sí sienten en sus bolsillos el embate del endeudamiento público que disminuye su poder adquisitivo y desmejora su calidad de vida que se ve deteriorada a consecuencia de la danza de millones de gobiernos irresponsables que manejan las finanzas publicas cual si fueran su finca privada y sin ver más allá del aquí y el ahora, pero tarde o temprano los ciudadanos tenemos que pagar los compromisos adquiridos por los gobernantes.
Así las cosas vuelvo a enfatizar que, el ritmo trepidante de endeudamiento establecido en la administración Martinelli no se ha detenido durante la administración Varela la cual como mencionamos anteriormente, en solo 19 meses de gestión ha adquirido deuda por el orden de $2,564.8 millones de dólares, lo que representa un porcentaje de incremento de deuda del 15%, pero con una diferencia abismal en materia de ejecución entra ambas administraciones comoquiera que la actual administración peca de lenta.
Sí, entiendo que el gobierno de turno recibió unas finanzas maltrechas que limitan su accionar si no recurre a deuda, sin embargo, también somos testigos de que no se ha demostrado interés ni esmero alguno en auditar en serio los miles de millones de dólares en supuestos sobrecostos para de esa forma recuperar el patrimonio estatal presuntamente lesionado. Sí a esto le sumamos el nepotismo rampante, las asociaciones con empresas corruptas que vienen a saquear el país y cuya mala fama es de talla mundial, el aumento de la planilla estatal para nombrar a copartidarios, etcétera, entonces no admito excusas de un gobierno que no está haciendo los deberes para darle un vuelco al abuso y mala gestión del Estado, y por el contrario, sigue con las mismas malas prácticas de antaño.
Con el fin de dimensionar aún más el tema en cuestión destaco que, desde la administración Martinelli hasta la administración Varela -las cuales dicho sea de paso, son una suerte de periodo único en virtud que dicha época comenzó con una alianza entre ambos- la deuda pública panameña se ha disparado (si le agregamos la deuda pública oculta por las maromas contables de la era Martinelli que persisten hasta la fecha de hoy) hasta alcanzar la temible suma de $25,827.7 millones dólares, lo que representa una deuda per cápita (lo que adeuda cada panameño) del orden de $7,174.36.
Como pueden apreciar estimados lectores, el tema es bastante abarcador, técnico y complejo, de modo que, dejémoslo hasta aquí por el momento, no sin antes decirles que, es preciso estar vigilantes de la manera cómo el gobierno de turno administra las finanzas del Estado las cuales son patrimonio de todos los panameños, ergo el buen o mal uso que se haga de las mismas nos impacta a todos los panameños sin discriminar.
En ese sentido los exhorto a darle seguimiento a temas claves y no solo al circo de los politiqueros y sus mascotas, es decir, debemos estar pendientes y presionar al gobierno en temas como son la seguridad económica, seguridad hídrica, seguridad educativa, seguridad ambiental, seguridad energética, seguridad alimentaria, seguridad institucional, rendición de cuentas, transparencia, desarrollo humano, erradicación de la pobreza y la desigualdad, etcétera, toda vez que, mientras nos entretenemos con el pan y circo que presenciamos de los politiqueros un día sí y otro también, el país sigue endeudándose, rezagado, al garete y sin liderazgo en temas que son de suma importancia para el desarrollo nacional.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.