PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Etiqueta: la nación

    • Democraticemos a Panamá

      Posteado a las 8:31 pm por Erick Simpson Aguilera, el 5 septiembre, 2015

      Por: Erick Simpson Aguilera

      bandera rostros

      Según el famoso Google, democracia significa lo siguiente:

      Democracia:

      1- Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

      2- Régimen político basado en esta doctrina.

      • Democracia directa:

      Democracia en la que el pueblo ejerce su soberanía directamente sin la intermediación de órganos representativos.

      «La democracia ateniense era una democracia directa en la que se convocaba a todos los ciudadanos en la plaza pública, el ágora, y una vez reunidos tomaban las decisiones»

      • Democracia popular:

      Nombre que se daban a sí mismos los regímenes de los países socialistas de la Europa del Este.

      «Los socios comunitarios se enfrentaban a un triple reto: la materialización del espacio único europeo en 1993, la asunción de la cuota correspondiente en la crisis del Golfo y el ordenamiento de los procesos democratizadores iniciados en las antiguas democracias populares y en la URSS»

      • Democracia representativa:

      Democracia en la que el pueblo ejerce su soberanía a través de los órganos representativos que se eligen por votación.

      «La democracia representativa es la que se proclama en nuestros días y supone que los ciudadanos delegan las funciones de gobierno en personas elegidas por ellos mismos»

      3- Estado que tiene este régimen político.

      «Las democracias europeas».

      4 – Sistema de relación de un grupo o colectividad basado en la participación de sus miembros en los asuntos importantes que le afectan.

      «Quizás en las hordas primitivas había democracia antes de que apareciesen las primeras autoridades, los primeros jefes; la democracia interna significa que el partido lo gobierna la mayoría, pero también que no puede silenciarse a las minorías».

      Origen: Préstamo (s. xvii) del latín democratia y este del griego demokratía ‘gobierno popular’, ‘democracia’, formado con dêmos ‘pueblo’ y krateîn ‘gobernar’. A la misma familia etimológica derivada del griego dêmos pertenecen demagogo, demografía, epidemia y endémico.


      Aclarados los conceptos que definen la palabra democracia, no los haré perder su valioso tiempo estimados lectores, explicando con lujo de detalles que lo que tenemos en Panamá está muy lejos de ser una democracia en cualquiera de sus variantes, y más bien califica como un perverso hibrido de feudalismo, caudillismo, caciquismo, clasismo, señorío, pseudo monarquía, sistema de castas, dictadura civil, cleptocracia, mediocrecracia, corruptocracia, partidocracia, banana republic, y demás artimañas de las más variopintas que pululan en nuestra fauna politiquera que cada día se degrada más; nos desafían más al resto de los panameños mortales haciéndonos ver que existen algunos ciudadanos por encima del bien, del mal, y la Constitución, quienes gozan de fueros y privilegios que dicha Constitución no les otorga, de impunidad, licencia para saquear, y patente de corso para esquilmar los recursos del Estado, sin necesidad de rendir cuentas a nadie, ni actuar con transparencia; y se burlan de 4 millones de panameños en nuestras caras, al pronunciar aún más los vicios políticos que carcomen a nuestro país, legalizando por medio de leyes inconstitucionales la impunidad y la corrupción, léase a través del nuevo esperpento jurídico denominado proyecto de ley 214, conocida también como Ley Súper Mega Blindaje, que superó con creces a la nefasta ley 55 del gobierno pasado, en lugar de subsanar sus vicios y exabruptos, razón por la cual debe ser vetada por el Presidente Juan Carlos Varela, quien de sancionarla acabaría con su credibilidad de compromiso por la democracia, justicia, y equidad, y se haría participe (cómplice) de éste atentado contra la Constitución vigente.

      Sí, ya sé que no gozo de la simpatía de la clase política panameña por mi forma cruda de argumentar, por lo que muchos politiqueros profesionales cuyo modus vivendi es denunciado por mis escritos, deben estar cariacontecidos una vez más por mis irreverentes e iconoclastas opiniones que no claudican ante vaca sagrada del statu quo alguna por más apellido que tenga o descendiente de “próceres” que sea, ni dejan títeres con cabeza a la hora de llamar a las malas artes de la politiquería panameña por sus nombres. Sin embargo, no estoy inscrito en concurso de simpatía, popularidad, electorero, ni carnavalesco alguno; ergo, es menester que me pronuncie claramente por el bien de mi pueblo panameño, comoquiera que nos estamos jugando nuestro presente y el mañana de las futuras generaciones de la patria la cual peligra en demasía por la proliferación de las malas prácticas políticas que corroen a nuestra nación.

      Dichas malas prácticas políticas que se pronunciarían aún más si el proyecto de ley 214 es sancionado por el presidente de la república, nos han hecho un daño institucional y económico muy serio, el cual nos pasará una cara factura más temprano que tarde, dados los abusos de poder y saqueos al erario público del que somos víctimas, que supuestamente son del orden de los miles de millones de dólares, los cuales no se pueden comparar con los cargos que le costaron sus puestos al expresidente y exvicepresidenta de Guatemala, toda vez que si los hubieran cometido aquí en Panamá, absolutamente nada les hubiera pasado más allá de una anécdota folclórica y hasta risible, porque tal parece que los panameños estamos inoculados del virus de la corrupción y de allí que la toleremos, seamos resistentes a ella, y hasta la justifiquémonos -por no decir aupemos-. De manera que, no nos incomoda tanto que la corrupción campee y prospere cada día más en nuestra tierra, como para tomar medidas drásticas al respecto como sí hicieron nuestros hermanos guatemaltecos a los cuales respeto, admiro, y aplaudo mucho, por no dormirse en los laureles esperando ilusamente que los propios políticos causantes de sus males se autocorrijan sabiendo que nunca lo harán si no son obligados a hacerlo por el activismo y presión ciudadana.

      Es oportuno señalar que, todavía muchos panameños consideramos al presidente de la Republica, Juan Carlos Varela, una persona seria y temerosa de Dios que merece nuestro respeto por la investidura que ocupa. Razón por la cual, le pedimos encarecidamente y con todo respeto, que por favor no nos defraude dándole el jaque mate a la democracia e institucionalidad panameña, al sancionar éste atentado que lacera el Estado de Derecho y viola la Constitución vigente otorgando fueros y privilegios que la misma no contempla, lo cual podría desencadenar una vorágine social y política si el pueblo panameño al igual que los guatemaltecos despierta de su sueño tomándose las calles, pero se va al otro extremo, a un punto de no retorno e ingobernabilidad, que bien podría aprovechar a su favor un pseudo mesías populista, canalizando y capitalizando el hastío de la ciudadanía cansada de los saqueos al patrimonio nacional, la impunidad y la falta de justicia, erigiéndose dicho falso líder como un “salvador” que nos suma en épocas oscuras de dictadura perenne, gracias al terreno fértil y caldo de cultivo que éstas leyes arbitrarias, abusivas, inconstitucionales, y antidemocráticas constituyen, cual rutas de escape para que los saqueadores del erario público burlen a la justicia. Vete éste experimento e intento de legalizar la impunidad, apreciado presidente.

      En fin, la clase política inculta, soberbia, prepotente, poco intelectual, y nada estadista, ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias actuales, no saben leer los tiempos que viven Panamá y el mundo, y juegan con fuego al quemar la última oportunidad que les estamos dando de hacer las cosas bien, y aplicar los cambios necesarios que precisa Panamá, leáse, una constituyente ordenada, sin traumas ni sobresaltos sociales.

      No obstante, si insisten en burlarse de 4 millones de panameños pronunciando aún más los abusos de que hace gala la clase política  por medio de leyes impopulares, los 71 diputados de la Asamblea Nacional, los 9 magistrados de la Corte (que tienen congelado el fallo que declara inconstitucional a la nefasta ley blindaje 55), y el gabinete ejecutivo sancionando el esperpento jurídico que nos ocupa, que sepan que serán ellos los responsables que un país con todo a su favor para prosperar económica, social, e institucionalmente, convirtiéndose así en un ejemplo para la región y el mundo, se desestabilice políticamente, sufriendo su economía, y yéndose directamente al despeñadero, y tendrán que afrontar las consecuencias de su abuso, ignominia e indolencia.

      Ojalá reaccionen a tiempo y vean la luz, democratizando verdadera y organizadamente a la nación a las buenas, sino habrá que optar por otros caminos más riesgosos que Dios quiera resulten bien y no todo lo contrario como ha acontecido con otros países hermanos cuyos experimentos políticos para acabar con el monopolio del poder que ostentaba la corrupta elite y el statu quo, han resultado un fracaso por no decir un desastre, toda vez que han ocupado éstos populistas pseudo mesiánicos, el espacio dejado por las corruptas elites añejas, pero suprimiendo las libertades ciudadanas, es decir, nuevos corruptos, pero con otras ideologías, y menos libertades.

      No más impunidad; cero tolerancia con la corrupción; no más blindajes fueros ni privilegios. Sí a la democracia verdadera; sí a la equidad, justicia, rendición de cuentas y transparencia. Que viva Panamá.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

       

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 6 comentarios Etiquetado como Constitución, constituyente, corrupción, Democracia, Dios, el país, equidad, erario, Erick Simpson Aguilera, Estado, expresidente y exvicepresidenta de Guatemala, Google, ideologías, justicia, la Corte, la nación, la patria, ley blindaje 55, Ley Súper Mega Blindaje, Panamá, Presidente Juan Carlos Varela, rendición de cuentas y transparencia, sobresaltos sociales, y equidad
    • Jaque mate a la impunidad

      Posteado a las 5:13 pm por Erick Simpson Aguilera, el 30 enero, 2015

      Por: Erick Simpson Aguilera

      18

      La marcha “por la justicia, la dignidad y contra la impunidad y cárcel para los corruptos”, les mandó un mensaje contundente a los mercaderes que ven al Estado como un botín a ser saqueado cada cinco años sin mayores consecuencias como había sido la usanza hasta ahora. El pueblo panameño dijo basta a la corrupción e impunidad que han rebasado todos los límites hasta asquear a una nación que exige justicia y cárcel para los corruptos.

      La debacle y la podredumbre de la pasada administración ya eran del dominio público pero ahora se confirma por las cuentas millonarias incautadas hasta ahora (quizás sean apenas la punta del iceberg), testimonios de implicados, confesión del modus operandi, y demás hallazgos detectados por las autoridades un día sí y otro también que, la lesión patrimonial causada al Estado es de una magnitud espeluznante y sin parangón en la historia patria.

      Así las cosas, los ciudadanos han decidido abandonar su zona de confort y dejar de ser convidados de piedra para ejercer su ciudadanía de manera activa y vigilante, exigiendo en las calles que se investigue todo lo actuado “caiga quien caiga”, y que se recupere el patrimonio estatal que se compruebe haber sido lesionado.

      De manera que, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y demás autoridades judiciales, afrontan el reto de sus vidas toda vez que, los casos que deberán dilucidar serán analizados vigilantemente y con lupa por todo un país, léase, desde el más humilde trabajador hasta el más acaudalo empresario, comoquiera que, es un país entero el que clama por justicia y contra la impunidad.

      Hasta ahora la CSJ ha seguido los pasos necesarios en apego a la ley. No obstante, entiendan señores magistrados que, dada la poca credibilidad de la que gozan, la cual se han ganado a pulso, y hasta en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial es puesta de relieve la falta de independencia judicial como el lastre que más competitividad nos resta como nación, los panameños tenemos serias dudas sobre su accionar y seguiremos vigilando su proceder de cerca y exigiendo un referendo que los remueva de sus cargos como poder soberano que somos, si las expectativas y hambre de justicia de Panamá se ven frustradas por una justicia torcida.

      Es preciso aclarar que, no estamos amenazando a los magistrados, sino más bien, llevando a la práctica el artículo 2 de la Constitución que señala lo siguiente:

      Artículo 2.- El Poder Público sólo emana del pueblo. Lo ejerce el Estado conforme está Constitución lo establece, por medio de los Órganos Legislativos, Ejecutivos y Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración.

      De modo que, el poder público es del pueblo, ergo somos sus jefes y si el sistema de justicia no funciona, tenemos todo el derecho a prescindir de sus servicios como empleados nuestros que son, y contratar a otros que cumplan con sus funciones adecuada y satisfactoriamente.

      En cuanto al proceso per se, tampoco estamos sugiriendo que los magistrados deban linchar judicialmente a nadie para contentar a la nación que exige justicia, más bien estamos demandando que se lleven a cabo los procesos en estricto derecho y apego a las leyes, respetando claro está, la presunción de inocencia de los señalados, pero condenándolos sin titubear si existen las pruebas fehacientes que demuestren su culpabilidad. Ni más, ni menos.

      En fin, termino felicitando a todos los panameños que participaron de la marcha y exhortando a los que no asistieron a que participen de las próximas movilizaciones, de manera que comiencen a ejercer sus derechos ciudadanos como un calentamiento previo al proceso constituyente soberano e incluyente que cual onda expansiva tomará fuerza de frontera a frontera hasta que levantemos a nuestro país de la ruina moral, económica y política en que nos han sumido no solo el anterior gobierno que fue el más nefasto y dañino de la historia patria, pero no el inventor de los vicios que padecemos, ni posee el patrimonio de la corrupción, comoquiera que este mal viene de arrastre y precisa ser erradicado o reducido a su mínima expresión -para ser más realista- dándonos los panameños otra oportunidad de hacer las cosas bien mediante un proceso constituyente que adecente la cosa pública y enrumbe a la nación por derroteros de desarrollo, justicia y paz.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      A continuación, fotos de la marcha de ayer:

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      13

      14

      15

      16

      18

      19

      20

      21

      22

      23

      1

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Erick Simpson, impunidad, la Corrupción, la historia patria, la nación
    • Justicia; no más corrupción; cero impunidad.

      Posteado a las 5:17 pm por Erick Simpson Aguilera, el 23 noviembre, 2014

       Por:  Erick Simpson Aguilera

      Panamá dice basta a la corrupción; dice no más impunidad; y pide cárcel para todos aquellos que saquearon inmisericordemente los fondos públicos, mientras algunos panameños mueren de hambre, otros a duras penas comen, la mayoría padecen por el alto costo de la vida, muchos otros sufren la escases de agua potable, gran número penan con el transporte público, y todos pagamos en carne propia de una forma u otra, las consecuencias del saqueo a las finanzas estatales.

      La concentración contra la corrupción y la impunidad realizada el día de hoy (23-11-14), es solo el comienzo de un movimiento nacional de ciudadanos indignados que no nos cruzaremos de brazos hasta que todos aquellos que se burlan de los panameños decentes que somos la mayoría, que se enriquecieron con el patrimonio de la nación, y ostentosamente nos restriegan en nuestras caras sus riquezas mal habidas, paguen con cárcel y devuelvan a los panameños lo que les pertenece.

      Justicia; no más corrupción; cero impunidad.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      A continuación fotos de la concentración contra la corrupción e impunidad: 

      1

      2

      3

      4

      5


      7

      8

      10

      11

      12

      15

      17

      19

      20

      22
      24
      26

      27

      28

      29

      30

      31

      32

      33

      34

      36

      IMG_2721

       

      IMG_2723

      aerea

      aerea2

      aerea3

       

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, la nación
    • De la corrupción e impunidad

      Posteado a las 4:49 pm por Erick Simpson Aguilera, el 18 noviembre, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      La corrupción mayor I

      El flagelo de la corrupción dista mucho de ser un tema folclórico, cultural y anecdótico propio de países subdesarrollados al que debemos acostumbrarnos y mirar como algo normal y sin mayor importancia, comoquiera que, sus terribles secuelas sobre la población son funestas y su apetito se torna insaciable hasta rebasar el ámbito de la usual coima tomándose las instituciones per se, y sumiendo al país víctima de la misma en un Estado Fallido donde no existe la justicia, en el cual gobiernan las mafias, la vida humana pierde su valor, y los derechos humanos más elementales como son el derecho a opinar, se pierden y quien se atreva a hacerlo para denunciar algún dolo, es ejecutado por las mismas fuerzas de seguridad gubernamentales que responden a los grupos delincuenciales que secuestraron el poder (investigar caso mexicano).

      Sé que en nuestro país desde siempre hemos sido víctimas de una corrupción rampante que ha tenido sus picos más altos en la época de la dictadura militar en la cual no existía el Estado de Derecho como es obvio, y el saqueo de la cosa pública estaba al orden del día. Sin embargo, hay quienes opinamos que, el flagelo de la corrupción en la época pos dictadura ya superó con creces al periodo de la dictadura militar, cuyos atracos parecen cosa de niños, comparados con los miles de millones de dólares que según las declaraciones de testigos protegidos, supuestamente fueron saqueados en el anterior quinquenio.

      Así las cosas, se precisa que una administración de justicia con fama de inoperante, permisiva, y cómplice del descalabro institucional que sufrimos, juzgue los actos de corrupción que se están detectando. De forma tal que, estamos ante una prueba de fuego para las autoridades judiciales, en un punto de inflexión que puede marcar un antes y un después en la historia patria, toda vez que, si ante tamañas pruebas de lesiones patrimoniales millonarias, las autoridades llamadas a investigar y juzgar los supuestos dolos, actúan cual abogados del diablo ocultando pruebas, dilatando procesos, cerrando casos sin explicación ni sustento legal creíbles, y eximiendo de responsabilidad a personas señaladas por una avalancha de pruebas en su contra, quedará en evidencia que, somos rehenes como país, de una organización mafiosa que delinque contra el patrimonio estatal, y goza de impunidad para seguir con sus atracos, mientras al resto de los mortales, se nos aplica otra ley estricta que no existe para esa casta de corruptos, recurriendo las autoridades incluso, al terrorismo judicial para desalentar la rendición de cuentas, comoquiera que, es más probable que termine preso quien denuncia un ilícito, que el infractor politiquero miembro de la elite corrupta.

      Lo que sigue ante un escenario de corrupción sin parangón e impunidad como el antes planteado, es un Estado Fallido estilo México, en el cual no solo peligrarán nuestros bienes, pero también nuestras vidas, al tomarse el país entero incluido sus instituciones, una mafia político económica que no admitirá el disenso, ni la libertad de expresión, y castigará duramente, léase, eliminará a quienes se atrevan a exigir rendición de cuentas y transparencia.

      Sí, ya sé que, algunos dirán que exagero, que Panamá es un país demócrata (ilusos), que la corrupción no es tan grave, que es algo folclórico e inofensivo, que no somos un pueblo violento, y demás hierbas aromáticas por el estilo, pero, permítanme decirles a quienes así piensan que, lo mismo pensaban muchos mexicanos hasta que fue muy tarde cuando abrieron los ojos.

      De modo que, sin caer en un linchamiento al margen de la ley y sin pruebas, las autoridades judiciales deben decidir si serán parte de la solución investigando y juzgando hasta las últimas consecuencias, sin importar el tamaño político, económico, y social, de los implicados, a saber: funcionarios públicos, empresarios privados, y bancos, o si seguirán optando por ser parte del contubernio, de la componenda de un sistema corrupto que crece cual hierba a la sombra de la impunidad.

      Si optan por la segunda opción, los ciudadanos no debemos cruzarnos de brazos, comoquiera que, al perderse el Estado de Derecho por soliviantarse los Órganos del Estado para delinquir, reitero, lo que sigue es un Estado Fallido, y eso no lo permitiremos. Dicho esto, tocaría convocar a una constituyente originaria para barrer todos los Órganos del Estado que se hayan prestado para saquear a la patria, y entonces juzgarlos por sus crimines cometidos contra el patrimonio de la nación.

      Reitero que, no estoy sugiriendo que se viole el debido proceso, ni que se desconozca la presunción de inocencia de los implicados en los casos detectados y por detectar, ni desatar una cacería de brujas contra el gobierno anterior, ni linchar a nadie sin pruebas algunas en una suerte de vendetta, por supuesto que no, de lo que hablo es de la necesidad de investigar sin distingo de posición social, económica, ni política, a todos los que se sospecha delinquieron contra el erario público, y si hay méritos y evidencias suficientes que prueben su culpabilidad, que paguen con cárcel –no con casa ni con país– por sus crímenes contra la patria, y si no hay méritos, que sigan gozando de su libertad, pero que se satisfaga el hambre y sed de justicia de la ciudadanía, rindiéndose cuentas de todo lo actuado.

      En fin, la corrupción genera pobreza, desigualdad, ignorancia, esclavitud, delincuencia, y muchos problemas sociales que nacen de la falta de oportunidades surgidas por el desvío de fondos públicos que pudieran destinarse a la educación, equidad, y solución de muchos flagelos. De manera que, nos estamos jugando demasiado si permitimos que nada pase y que los funcionarios y autoridades judiciales se burlen de nosotros en nuestras caras, disfrutando tranquila e impunemente del producto mal habido de sus ilícitos.

      Finalizo exhortando a todas las fuerzas sociales del país, gremios, asociaciones y demás, que nos movilicemos masivamente, que sigamos el ejemplo de resistencia de los pueblos de Bocas, Comarca Ngäbe, y Colón, y exijamos justicia y cero impunidad, para que las autoridades llamadas a investigar y juzgar, entiendan que no estamos ante una coyuntura de apatía como era usual, y que la indignación nacional llegó a su colmo, léase, que no nos cruzaremos de brazos hasta ver a todos los que delinquieron contra el patrimonio del Estado tras las rejas, y recuperar los bienes de todos los panameños que fueron vulnerados.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como corrupción, la Corrupción, la libertad de expresión, la nación
    • “Patria son tantas cosas bellas”

      Posteado a las 11:42 pm por Erick Simpson Aguilera, el 1 noviembre, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Ciudad-desde-Cerro-Ancon-ciudad-panama-city

      En este mes de la patria me place escribir sobre un tema que nos apasiona a los panameños, nuestra amada patria Panamá.

      Una de las miles de razones por las que estoy agradecido con Dios es, por haberme permitido nacer y vivir en una tierra tan bendita como Panamá, un país repleto de belleza natural, de flora y fauna, bañado por ambos mares, custodiado por hermosas montañas, lleno de valles impresionantes, habitado por gente alegre, próspero económicamente, y pacífico.

      Soy orgullosamente panameño, y cuando me tocó vivir algunos años como extranjero en Estados Unidos, aprendí a amar a mi patria, y entendí el valor de lo que significa ser panameño, y el privilegio que representa haber nacido en una tierra tan rica y bendecida como la nuestra.

      Dicho lo cual, entramos en materia.

      Según la Real Academia Española (RAE), la definición de la palabra patria es la siguiente:

      Patria: (Del lat. patrĭa).

      1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
      2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido.

      Me gusta mucho dicha definición, pero prefiero la de nuestro paisano Rubén Blades expresada en su canción “Patria”.

      En cuanto al uso y abuso de los símbolos patrios, quiero expresar mi opinión que es la siguiente:

      En primera instancia, reconozco que la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, dirigida por el Sr. Luis De Ycaza, está tratando de cumplir con sus funciones en apego a la ley y con el celo que las mismas exigen, con la finalidad de evitar un uso inadecuado de los símbolos patrios, y lograr el respeto que los mismo se merecen. Enhorabuena por ello.

      Sin embargo, como ciudadano pensante, con criterio propio, y derecho a opinar, que soy, considero que, la ley que rige el uso de los símbolos patrios, además de regular el respeto hacia los mismos, también debe incentivar el amor hacia ellos, y no un temor que raya en el pánico, lo cual a la postre resultará contraproducente, léase, ocasionará un rechazo hacia los símbolos patrios. Desincentivar el uso de los símbolos de la nación por el terror a infringir alguna ley, constituye en mi opinión, uno de los primeros pasos para deformar nuestra identidad nacional y amor a la patria.

      Opino así porque, mientras nos pasamos de estrictos con los símbolos propios, proliferan los de otras naciones en suelo patrio, lo cual puede incentivar a las nuevas generaciones a identificarse más con los símbolos foráneos que no tienen restricciones para su uso, que con los nacionales que son una suerte de tabú. Tampoco es que opine que deba prohibirse completamente los símbolos de otras naciones, pero sí, que deben existir límites.

      El fin de semana pasado, viajaba al interior de la república, y sobre plena vía panamericana, había sobre un asta, una bandera de otro país, lo cual me causó un gran impacto, porque no era que estaba izada sobre un local equis llámese restaurante, etcétera, sino sobre el borde de la misma carretera, en lo alto, y junto a una flecha que indicaba que entrando por esa calle había un local del país de la bandera en mención. Ese mensaje subliminal lo interpreté como si este territorio fuera jurisdicción de ese otro país. Una cosa es izar una bandera foránea sobre tu local comercial, y otra es izarla en las vías y espacios públicos de Panamá, lo cual es de muy mal gusto y debería prohibirse, pero no vemos a las autoridades muy beligerantes, que les incomode, ni pronunciarse sobre este particular, como si lo están con los panameños que aman a Panamá, pero no se ajustan al pie de la letra a las normas sobre los símbolos patrios.

      Así las cosas, no creo que la mejor manera de promover el respeto hacia los símbolos patrios, sea sancionando a personas patriotas que utilizan los mismos fuera del estrecho marco legal, pero sin ofender, entiéndase, personas que no es que están pisoteando o quemando la bandera, sino más bien que usan un símbolo como foto de perfil de una red social, o cantan el himno en otro género musical, etcétera. Dicho lo cual, considero que es importante adecuar la ley en cuestión a los tiempos modernos que vivimos, sin que ello implique irrespetar, abusar, o distorsionar los símbolos patrios. Todo en su justa medida.

      Además, no es practico recurrir al método de la sanción por la mínima falta, comoquiera que, con solo escribir el criterio de búsqueda en Google/Imágenes bandera de Panamá, nos daremos cuenta de los miles y quién sabe si millones de imágenes, logos, avatares, etcétera, que utilizan de alguna manera, dicho símbolo, y siendo esto así, cómo se logrará sancionar a todos, o acaso lo harán selectivamente a equis páginas y personas y otras no, haciendo acepción de personas como si unos fueran más panameños que otros y tuvieran licencia para usar los símbolos patrios como quieran sin ser sancionados, mientras otros no gozan de las mismas libertades.

      Grandes celebridades panameñas como son: Rubén Blades, Roberto Durán, Osvaldo Ayala, etcétera, con mucho orgullo han lucido en sus instrumentos y vestimenta, la bandera panameña, lo cual nos llena de satisfacción porque sabemos que lo hacen por amor a Panamá y no para profanar los símbolos de la nación, aunque sus acciones así pudieran interpretarse de acuerdo a la ley actual. De hecho, hasta el logo de la FEPAFUT, utiliza la bandera panameña.

      Dicho esto me pregunto, cómo se sentirán los panameños del común, si son objetos de sanciones por usar una imagen de un símbolo patrio en una red social, cuando a las grandes celebridades si se les permite. No hay que ser muy inteligentes para entender el gran malestar que esta discriminación causaría en los panameños que sufran algún tipo de sanción.

      No obstante todo lo dicho, también es cierto que la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación tiene una función que cumplir y el parámetro que utilizan para ello es la ley actual con sus defectos y virtudes, razón por la cual, opino que lo más sano sería legislar sobre el particular, para que el marco legal sea adecuado a la realidad actual, sin descuidar el respeto que los símbolos patrios se merecen, es decir, garantizando que no se caiga en excesos y abusos, que no es lo mismo que desatar una cacería de brujas cual inquisidores contra todo atisbo de uso inadecuado por inocente e inofensivo que este sea. Todo en su justa dimensión y medida, porque los extremos nos vuelven sectarios, fanáticos, e intolerantes.

      También es importante educar a la ciudadanía, enseñar el uso adecuado de los símbolos de la nación, promover el amor a la patria, y realizar campañas de divulgación masivas para documentar a la población sobre el particular que nos ocupa, antes de recurrir al mazo de la sanción como primera medida, la cual en mi opinión, debe ser la última opción a aplicar siempre y cuando sea una causa que en verdad lo amerite, es decir, si de veras se desprecia e irrespeta a los símbolos patrios, que no creo haya sido el caso de la cantante Erika Ender, quien más que ofender a los símbolos, los exaltó con su sublime y hermosa interpretación del himno nacional.

      Saludos cordiales y feliz mes de la patria.

      Que viva Panamá.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como la nación, Luis De Ycaza, Panamá, Rubén Blades, símbolos patrios
    • En un universo paralelo

      Posteado a las 8:50 pm por Erick Simpson Aguilera, el 20 febrero, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      parallel_universe

      Mientras tanto en un universo paralelo, políticos en plena campaña electoral se disputan la presidencia y diputaciones de la República del Istmo.

      En dicho universo paralelo, la oferta electoral es de tan alta calidad que, decidirse por cuál de las opciones votar, resulta una disyuntiva mayúscula.

      Los planes de gobierno de dichos candidatos, más que promesas electorales, constituyen planes de Estado a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo, independientemente de quién se alce con la victoria.

      Los debates presidenciales en la república en mención, son un deleite para la ciudadanía, como quiera que, cada uno de los candidatos cual estadistas, argumentan con maestría, propiedad, y prestancia, acerca de los principales problemas de la nación y el mundo, y proponen sus soluciones -bien sustentadas, cabe destacar- para resolver los que competen al ámbito nacional, y aminorar los efectos localmente de las crisis mundiales.

      Como si fuera poco, en dicha nación del Istmo de un universo paralelo, las campañas son sufragas exclusivamente por el estado, para garantizar igualdad de oportunidades para todos los candidatos, y evitar que dineros mal habidos (narcotráfico, etcétera), o empresarios inescrupulosos que suelen invertir en campañas por otros lares, a cambio de favore$ político$, distorsionen los resultados de la contienda electoral.

      green-planet1En fin, el tema es que no obstante el gran nivel técnico, estatura moral, liderazgo comprobado, y capacidad de cada uno de los candidatos, el pueblo tuvo un halo de luz que los ayudó a inclinar la balanza por el mejor, a saber: por el candidato que en su plan de gobierno, y debates, abordó su visión de país desde una perspectiva de balance de situación, es decir, aquel que planteó que dado que los principales recursos de la nación, léase, su posición geográfica, canal, puertos, centro bancario, recursos hídricos, ferrocarril transístmico, belleza ecológica, capital humano joven en su gran mayoría, etcétera, eran suficientes para solventar los pasivos de la nación (pobreza, desigualdad, endeudamiento, sistema educativo deficiente, etcétera), era preciso administrarlos con equidad, transparencia, y de la mejor manera posible, con la finalidad de lograr un capital que se tradujera en erradicación total de la pobreza, desigualdad, y demás carencias sociales.

      Además, dicho candidato propuso invertir en educación de alta calidad, y de acuerdo a los más elevados estándares mundiales, con el propósito de insertar a toda la población de la nación (técnicos, profesionales, agricultores, científicos, deportistas, artistas, empresarios, etcétera) al desarrollo humano, y convertirlos en el motor que mantenga a la máquina del crecimiento económico en condiciones óptimas para que dicho crecimiento sea sostenible a futuro.

      Si, ya sé que, suena muy bonito e ideal dicho escenario de un universo paralelo; sin embargo, como vivimos en la República de Panamá que está secuestrada por una banda de politiqueros de la peor calaña, y no en el país descrito previamente, aterricemos a nuestra triste realidad de una contienda electoral demagógica, populista y clientelar, carente de contenido y discursos creíbles, basada en cuñas engañosas, campañas sucias, mitomanía, denigración del contrario, y demás hierbas aromáticas de las que abundan en nuestra fauna política criolla.

      Sigamos en nuestro infierno paralelo donde los tránsfugas proliferan sin pudor alguno, y todavía se atreven a exigirte que votes por ellos, en donde muchos políticos practican el bullying contra los ciudadanos (votas por mi o atente a las consecuencias), y la mayoría de los políticos no obstante ser unos ignorantes de cuidado, corruptos, chabacanos, y analfabetos culturales, van de divos por la vida pavoneándose con sus riquezas mal habidas, y apoderándose de todos los espacios ciudadanos (deporte, cultura, negocios, etc.).

      Continuemos como ciudadanos siendo cómplices de esta rapiña que saquea a la nación premiándolos con nuestros votos, y cuando te obliguen a desmejorar tu calidad de vida porque ahora tienes que convivir con la basura que inunda el país, el agua si es que te llega es cada vez de peor calidad, vives amenazado por mosquitos asesinos, tienes que conformarte con comer huevos porque no alcanza para la carne de res, pescado, ni pollo, no te quejes, porque eres participe del colapso político, económico, social, institucional, y moral, de tu patria.

      Dios quiera que algún día entendamos los panameños (ojalá que no muy tarde), la bendición de país lleno de recursos y potencial que tenemos en nuestras manos, y nos elevemos por encima de la podredumbre que nos mantiene en reversa camino al despeñadero socioeconómico.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Universos-paralelos-un-viaje-a-la-realidad-alternativa

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como la nación, presidencia de la República, universo paralelo
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.145 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
      • Panameño, panameño
      • Mi opinión acerca del tren Panamá /David
      • Acerca de la deuda pública y otros indicadores
      • Panamá es de todos sus hijos
      • ¿Es Odebrecht un caso complejo?
    • Calendario

      diciembre 2019
      L M X J V S D
      « Oct    
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
    • Twitter

      • @_fongjorge Tal cual. 4 days ago
      • Tremendo cobarde el mentado Joshua. Mucho más grande y corpulento que Ruiz, y aun así se ha pasado toda la pelea hu… twitter.com/i/web/status/1… 4 days ago
      • RT @DonciriGonzlez: Cuando veamos y oigamos hablar de "expertos", hagámonos la señal de la cruz.... Son los mismos q hn participado en los… 1 week ago
      • Se cumplen los pronósticos: Panamá fracasa en pruebas PISA laestrella.com.pa/nacional/19120… 1 week ago
      • IGLESIA EMERGENTE --- ¿UNA NUEVA FORMA DE HACER IGLESIA? youtu.be/jkmH5ysB-ow vía @YouTube 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 871.410 hits
    • Comentarios recientes

      Juan Antonio Marín R… en Listado de Partidas Circuitale…
      Jorge Iván Botero Ga… en Y ¿qué se los impide?
      Anónimo en Y ¿qué se los impide?
      jorgeprosperi en Y ¿qué se los impide?
      Anónimo en Y ¿qué se los impide?

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.