PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Etiqueta: la deuda publica

    • El gran reto de la deuda pública panameña

      Posteado a las 12:03 am por Erick Simpson Aguilera, el 24 marzo, 2015

      Por: Erick Simpson Aguilera

      deuda pesada

      Muy buen día apreciados lectores de Panamá Blog.

      A continuación mi análisis de la situación actual de la economía panameña; sobre todo en lo concerniente a la deuda pública:

      I- Condición:

      La administración del presidente Juan Carlos Varela heredó una deuda pública del gobierno pasado por el orden de $17,639.4 millones de dólares, correspondiente al saldo de junio 30 de 2014.

      En cuanto a los pasivos por concepto de proyectos llave en mano y por los compromisos de las empresas excluidas del Sector Público No Financiero (SPNF), léase: Tocumen, S.A., Empresa Nacional de Autopistas, S.A. (ENA) y Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETA), cuya contabilidad no se refleja en la deuda pública por maromas del gobierno pasado con el fin de maquillar el verdadero endeudamiento estatal que es terrible, no hay un informe oficial de sus saldos publicado en la página web de la Dirección de Crédito Público -al menos que yo lo sepa- por lo que me veo en la necesidad de tomar como ciertas las cifras dadas por los medios de comunicación, a saber:

      • Deuda por pagar por proyectos llave en mano = $4,000 millones de dólares.
      • Deuda por pagar por las empresas excluidas del Sector Publico No Financiero = $ 2,000 millones de dólares.

      De manera que, la deuda pública real heredada por la administración actual rondaría los $23,639.4 millones de dólares a junio de 2014.

      No obstante el gran endeudamiento heredado del gobierno pasado, la actual administración ha incrementado aun más la deuda pública hasta alcanzar ésta un saldo a febrero de 2015 del orden de los $18,240.7 millones de dólares, a los cuales si les sumamos los compromisos por concepto de proyectos llave en mano y de las empresas excluidas del SPNF, reflejaría un saldo de deuda pública real del orden de los $24,240.7 millones de dólares, que representan un endeudamiento per cápita (lo que adeuda cada panameño) de $6,717.80 dólares.

      Es importante mencionar que, el ritmo de endeudamiento durante los ocho primeros meses de la Administración Martinelli, fue mucho menor ($385.1 millones de dólares menos) que el nivel de endeudamiento de los primeros ocho meses de la Administración Varela, comoquiera que, la deuda creció de junio 30 de 2009 a febrero 28 de 2010 por el orden de $216.2 millones de dólares, mientras que de junio 30 de 2014 a febrero 28 de 2015, se ha incrementado el saldo de la deuda pública por el orden de $601.3 millones de dólares.

      COMPARATIVO

      COMPARATIVO GRA

      II- Causas:

      La preocupante situación del endeudamiento público en que se encuentra el Estado panameño obedece a la gula por finanzas publicas y la irresponsabilidad en el manejo de las mismas de que hizo gala el gobierno pasado que hipotecó el presente y futuro del país en una danza de millones sin parangón en la historia patria –y lo más triste es ver la corrupción conque administró gran parte de estos dineros el gobierno en cuestión, según demuestran las investigaciones por casos de corrupción un día sí y otro también–, cuyas secuelas ahora enfrenta el gobierno en turno que no debe copiar este fracasado modelo de endeudamiento sin frenos de su antecesor.

      III- Criterio:

      La ruta hacia una economía saludable, estable y sostenible en su crecimiento pasa por la responsabilidad y transparencia en el manejo de las finanzas públicas, por la productividad mediante actividades de valor agregado, en el uso y dominio de la tecnología de punta, y en la educación de alto nivel que mejore la productividad y por ende los salarios. Por el contrario, pretender basar una economía en el endeudamiento estatal excesivo y en el gasto público como principal y cuasi único motor de la economía como acontece en Panamá, es un modelo engañoso de burbuja económica que ya ha hecho estragos en economías allende nuestras fronteras como son España, Grecia, etcétera

      IV- Efectos:

      Como consecuencias de la borrachera y danza de millones en las finanzas publicas de que hizo gala el gobierno pasado que nos endeudó de una manera temeraria mientras el país era sometido a un saqueo que haría sonrojarse a los mismos Henry Morgan y Francis Drake, nos encontramos con el actual gobierno maniatado tratando de cumplir sus promesas de campaña, programas y proyectos sociales, mientras le hace frente al peso de una deuda pública temible que limita su capacidad de maniobra, a un déficit fiscal  del orden de $1,880 millones de dólares, y a un déficit primario de $1,037 millones de dólares.

      Así las cosas, resultaba obvio que algún día tendríamos que pagar el precio de este frenesí de endeudamiento irresponsable sin límite. De hecho, lo pronostiqué en unos cinco artículos previos sobre el particular que nos ocupa en plena fiesta económica del nefasto gobierno pasado.

      De igual forma advierto ahora que, si el gobierno actual sigue con el mismo librito y receta de su antecesor endeudando al país alegremente y con un gasto publico desenfrenado que recaliente la economía, los efectos adversos de este tipo de economía ficticia y temporal, basada en una burbuja e ilusión, saltarán a la vista y no se precisa ser un economista nivel gurú para vaticinarlos.

      Así mismo como una persona que se endeuda más allá de sus límites y capacidad de pago camina en una cuerda floja rumbo al desastre y la quiebra, si un país basa su economía solo en el endeudamiento desenfrenado, llegará el día en que esa deuda se torne impagable y tendremos que aceptar las demandas de los acreedores que exigirán los recursos y activos claves de nuestro hipotecado país en pago de la deuda pública. Si no me creen, pregúntenles a España y Grecia cómo les va con sus acreedores y si les simpatizan las odiosas recetas económicas que Alemania les impone.

      V- Recomendación:

      En primera instancia en menester recuperar los miles de millones de dólares que se presume fueron saqueados del erario público; en segundo lugar se precisa minimizar los gastos del sector público por concepto de planillas abultadas que hoy por hoy son una fuente de clientelismo para nombrar cual agencia de empleo a familiares, allegados, copartidarios, amigos y demás gente afín a los gobiernos de turno; eliminar cualquier gasto superfluo por concepto de viajes, viáticos, dietas y demás; mejorar el sistema de recaudación fiscal sin caer tampoco en los excesos y persecución del gobierno pasado que se dio a la tarea de perseguir fiscal y selectivamente a algunos empresarios; mejorar el sistema educativo para ir fundando las bases sobre las cuales se sostendrá nuestra economía a futuro, formando un recurso humano altamente calificado y productivo -no como hoy en día que el 39.1% de la población laboral trabaja en el sector informal-; erradicar el clientelismo y populismo que drenan con partidas circuitales, bonos, y subsidios de todo tipo las arcas del Estado; combatir la corrupción para que no se den más saqueos al patrimonio del Estado; todo lo que se les ocurra a los expertos gurús economistas del gobierno en turno para que justifiquen sus grandes salarios, siempre y cuando sus iniciativas sean más creativas que subirnos los impuestos a la clase media como suelen hacer para tomar la ruta más fácil; etcétera.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      ACUMULADO GRA

      ACUMULADO GRA 2

      deuda 2009

      El primer semestre del año 2009 corresponde a la administración Torrijos.

      deuda 2010

      deuda 2011

      deuda 2012

      deuda 2013

      2014

      2015

      RESUMEN GENERAL

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como deuda pública, Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., Empresa Nacional de Autopistas, la deuda publica
    • 25 mil millones de deuda pública

      Posteado a las 4:22 am por Erick Simpson Aguilera, el 26 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      endeudamiento

      Al 31 de mayo de 2014, el saldo de la deuda publica panameña que dejará como herencia el gobierno saliente, asciende a $. 17,425.0 millones, de los cuales $, 13,125.2 millones corresponden a deuda externa, y $. 4,299.8 millones, a deuda interna.

      Es preciso añadir a dicho saldo, la deuda flotante por concepto de proyectos llave en mano, empresas excluidas del SPNF, y el saldo de la ampliación del canal, cuyo detalle es el siguiente:

      DETALLE

      Así las cosas, si tenemos al 31 de mayo de 2014, un saldo de deuda pública del orden de $. 25,053.4 millones de dólares, y el saldo al finalizar la administración Torrijos ascendía a $. 10,802.1 millones de dólares, resulta que la deuda pública panameña aumentó durante los 5 años de la administración saliente en, $. 14,251.3 millones de dólares, lo que equivale a una deuda per cápita (la que adeuda cada panameño), del orden de $. 6959.28.

      COMPARATIVO

      Cuando miramos un incremento de deuda publica tan astronómico, da la impresión de que nuestro país debe haberse desarrollado grandemente durante el quinquenio que finaliza. Sin embargo, seguimos padeciendo de falta de agua potable, déficit energético, déficit habitacional, un sistema educativo con 45 años de rezago, pobreza general y extrema, desigualdad, falta de soberanía y seguridad alimentarias lo que se traduce en una canasta básica in crescendo, institucionalidad democrática maltrecha –por no decir agonizante-, inseguridad ciudadana (no todos podemos gozar del privilegio de disponer de un ejército del SPI  cuidándonos), etc.

      Sí, es cierto que se construyó un metro (ojalá que el gobierno entrante cumpla con el compromiso adquirido de auditar este proyecto, no obstante la continuidad de sus administradores), hospitales, y carreteras, pero, tamaño endeudamiento sin parangón, se merece una auditoria forense en cada uno de los rubros, proyectos, y programas, que lo justifican, con la finalidad de determinar si las cifras cuadran o no.

      Es más, no solo el uso dado a la deuda pública debe ser auditado. Los ciudadanos panameños con todo el derecho que nos asiste, exigimos conocer cuánto dinero ingresó al tesoro nacional durante estos 5 años de gestión, en qué fue gastado cada centavo de estos ingresos, y el resultado de las inversiones realizadas, desde un análisis costo/beneficio, es decir, qué impacto socioeconómico se logró con un endeudamiento y recaudaciones fiscales sin parangón, y ojalá que cada centavo sea justificado y cuadre con el dinero manejado en el quinquenio que finaliza, y no resulte ser que, muchos de esos miles de millones de dólares hayan sido malgastados en clientelismo político, léase, en compra de jamones, pavos, línea blanca, electrodomésticos, materiales de construcción, etc.

      Dicho esto, un informe a la nación verdaderamente transparente, debe ser publicado vía web por el gobierno entrante, con la finalidad de que los ciudadanos que exigimos saber lo que realmente ocurrió durante estos 5 años de oscurantismo y cero rendición de cuentas, nos demos por enterados del uso dado a nuestros impuestos, lo que no implica publicar antes del debido proceso, los posibles hallazgos de un informe especial de auditoria, si fuera el caso de que se detecte alguna lesión patrimonial, pero sí publicar las cifras totales de los ingresos, gastos, inversiones, deuda total adquirida y su saldo a la fecha, y el detalle del uso dado hasta al último centavo administrado por la administración saliente. Es nuestro derecho saberlo, porque son nuestros impuestos los que sufragan esta perversa danza de millones.

      Finalizo esperando que no acontezca, una vez tome posesión el gobierno entrante, lo mismo de siempre, léase, cero rendición de cuentas, nula transparencia, oscurantismo, protección de infractores que hayan lesionado el patrimonio patrio, perpetuándose de ser así, el sistema de la corrupción, saqueo e impunidad.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Adjunto cuadros y gráficos anuales de los saldos de la deuda pública panameña.

      COMPARATIVO 2

      COMPARATIVO 3

      deuda 2009

      El primer semestre del año 2009 corresponde a la administración Torrijos.

      deuda 2010

      deuda 2011

      deuda 2012

      graf comparativo 4

      MAYO

      CONSOLIDADO

      Ver tabla en tamaño grande.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como deuda externa, Erick Simpson, la deuda publica
    • Saldo de la deuda pública panameña, el secreto mejor guardado

      Posteado a las 3:19 pm por Erick Simpson Aguilera, el 2 diciembre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      dolares_115

      Ver: Más deuda en 5 años que en 50

      De acuerdo al último informe emitido por la Dirección de Crédito Público del MEF correspondiente al 31 de octubre del presente año, la deuda publica panameña es del orden de B/. 15,952.4 millones; incrementándose en B/. 5,150.3 (48%) millones durante la administración Martinelli. Por tanto, la deuda per cápita –entiéndase la que debe cada panameño– asciende a B/.4,481.76.

      deuda acumulada cuadro general

      Hacer click sobre la tabla para verla en tamaño grande.

      deuda acumulada

      Sin embargo, dicho saldo que es de por sí bastante preocupante (B/. 15,952.4 millones), no incluye el total de la deuda pública, como quiera que, mediante piruetas contables el gobierno de turno ha maquillado la contabilidad gubernamental, excluyendo del Sector Público No Financiero (SPNF), la deuda correspondiente a las empresas ETESA, ENA, y Tocumen S.A. Además, es preciso incluir en el saldo total de la deuda pública, las obligaciones diferidas mediante la modalidad llave en mano.

      Ahora bien, ¿A cuánto ascienden los saldos a la fecha de la deuda no reflejada en la contabilidad gubernamental por conceptos de proyectos llave en mano, más las empresas excluidas del SPNF?

      La respuesta a dicha pregunta es un verdadero misterio, toda vez que, el gobierno no publica -que yo sepa- un informe mensual pormenorizado de los saldos de las mencionadas deudas (proyectos llave en mano, y empresas ENA, ETESA, y Tocumen S.A.), como si lo hace mensualmente con la deuda publica per sé.

      De manera que, ante la falta de transparencia del gobierno de cara a los ciudadanos, que somos quienes asumiremos estos pasivos públicos –entiéndase, quienes pagaremos esta deuda–, me veo en la necesidad de recurrir a las cifras publicadas en los medios de comunicación escritos.

      Así las cosas, se dice que la deuda correspondiente a las empresas excluidas del SPNF es del orden de B/. 1,500.0 millones; y los saldos de obligaciones diferidas mediante la modalidad llave en mano rondan los 2,500.0 millones. Además, como los compromisos correspondientes a la ampliación del canal, no serán pagados por los extraterrestres, sino por los panameños, me permito, incluir los B/. 2,300.0 millones que dicen los medios están pendientes de pago a la fecha.

      Dicho esto tenemos que, el verdadero saldo de la deuda pública pudiera ser –hasta que el gobierno lo desmienta publicando los saldos con transparencia- del orden de B/. 22,252.4 millones. De modo que, cada panameño adeuda un monto de B/. 6,251.71.

      Sí estimados lectores, así es, el despilfarrador gobierno de turno nos ha endeudado más en 4 años que en 40, no obstante ser el gobierno que mayores ingresos ha recibido por conceptos de peajes del canal y por cobro de impuestos. De hecho, desde la administración Endara hasta el gobierno de Torrijos (20 años), la deuda pública se incrementó en B/. 4,461.0 millones, mientras que en solo 4.5 años de gobierno CD, el incremento de la deuda es del orden de B/. 5,150.3 millones.

      Veamos dicho incremento gráficamente utilizando los dos escenarios, a saber, la deuda que reconoce el gobierno, y la deuda real incluyendo todos los rubros que al gobierno le gusta esconder pero igual tendremos que pagar los panameños.

      COMPARATIVO 1

       Incluidos los saldos de deuda de las empresas excluidas del SPNF, los proyectos llave en mano, y la ampliación del canal.

      Incluidos los saldos de deuda de las empresas excluidas del SPNF, los proyectos llave en mano, y la ampliación del canal.

      No obstante tamaño endeudamiento sin parangón, un panameño muere de hambre cada 4 días según La Contraloría; la desigualdad y la pobreza siguen latentes (Panamá es el país 16 más desigual del planeta según el coeficiente de inequidad de GINI; el 25.3% de la población, léase, 926,073 panameños son pobres y el 12.4% de la población, léase, 453,886 panameños, son pobres extremos, entiéndase indigentes que no tienen qué comer); el sistema educativo sigue cojeando; muchos panameños no disponen de agua potable; el costo de la canasta básica continua in crescendo hasta las nubes; el alto costo de la vida agobia a los panameños; el sistema de recolección de basura colapsó ( en realidad nunca funcionó) y la inmundicia inunda el país provocando pestes y enfermedades; el 37% de la fuerza laboral trabaja en el sector informal y serán los futuros clientes de subsidios tipo 100 a los 70 por no gozar de cobertura social para jubilarse, etcétera.

      De modo que, no veo dónde está el impacto social, ni el desarrollo humano, logrados por este endeudamiento perverso con que se ha hipotecado al país mientras la calidad de vida de los panameños se deteriora cada día más al ser tratados como ganado a la hora de requerir del transporte público, y cuando forman largas filas bajo el sol y la lluvia en las jumbo ferias. Lo que sí ha crecido a la par de la deuda es el clientelismo político, el trasfuguismo, la concentración de poderes, y la propaganda estatal (que parece más electorera que otra cosa) pagada con los recursos del pueblo panameño.

      En fin, temas pendientes como son la rendición de cuentas de hasta el último real administrado por el gobierno de turno al cual se le señala de haber incurrido en supuestos sobrecostos abismales en las obras que realiza, la generación de ingresos para hacerle frente a tamaña deuda que heredaremos de este nefasto gobierno, y un análisis del costo-beneficio del endeudamiento mayúsculo en que ha incurrido la irresponsable y nada transparente administración de turno comprometiendo la solvencia económica de administraciones futuras, son asuntos en los que deberían hacer énfasis los candidatos de oposición. Ergo, sería bueno saber si los candidatos opositores se comprometen a realizar auditorías forenses de ser electos, y a rescatar de bolsillos indebidos el patrimonio estatal que se comprobaré lesionado; además precisamos que expliquen ¿cómo se supone que harán frente a semejante deuda que sin duda comprometerá su capacidad de atender temas sociales y de ejecutar sus planes de gobierno que prometen el Edén en la tierra?

      Ser opositor no consiste solamente en prometer el cielo, la luna y las estrellas en campañas electorales; también conlleva la gran responsabilidad de hacerle contrapeso al oficialismo para evitar abusos en el manejo de la cosa pública, y de exigirle al mismo (al oficialismo) de manera enérgica, contundente y reiterativa, transparencia y rendición de cuentas en la administración de las finanzas públicas que son patrimonio de todos los panameños.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Ver: Más deuda en 5 años que en 50

      Adjunto cuadros y gráficos anuales de los saldos de la deuda pública panameña.

      deuda 2009

      El primer semestre del año 2009 corresponde a la administración Torrijos.

      deuda 2010

      deuda 2011

      deuda 2012

      deuda 2013

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 24 comentarios Etiquetado como deuda pública, Dirección de Crédito Público, la deuda publica, medios de comunicación
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      febrero 2021
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      « Nov    
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 3 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 3 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 3 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 4 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.461 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.