PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Etiqueta: Andrés Oppenheimer

    • El mito sobre la autoría del éxito panameño

      Posteado a las 5:26 pm por Erick Simpson Aguilera, el 9 abril, 2015

      Por: Erick Simpson Aguilera

      PANAMA

      Últimamente se está esparciendo un mito allende nuestras fronteras que le atribuye el éxito y crecimiento sostenido de la economía panameña a la reciente inmigración venezolana.

      Hace dos días por ejemplo, la periodista cubana americana María Elvira Salazar entrevistaba a la vicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo y citó el mito en cuestión atribuyéndoles a los venezolanos la belleza de la Ciudad de Panamá. Acto seguido, la canciller y vicepresidenta de Panamá la ubicó con mucha diplomacia y contundencia a la vez, haciéndole saber que el éxito panameño se debe a nosotros, y que hay otros inmigrantes que en su momento sí hicieron grandes contribuciones en la economía panameña como son la comunidad china, y los afro antillanos que ayudaron a construir el canal.

      Ahora es el escritor argentino Andrés Oppenheimer, el que se sale con la siguiente perla:

      OPPENHMMER

      A todos aquellos promotores de mitos infundados acerca del éxito de la economía panameña que lleva una década liderando el área de Latam en cuanto a crecimiento se refiere –lo cual muchos vecinos resienten, por no decir envidian- con mucho gusto les informo que, la economía panameña ha tenido un boom in crescendo gradualmente desde la reversión de todo el territorio nacional que estaba bajo la jurisdicción de USA, incluido el Canal de Panamá, a partir del 31 de diciembre de 1999.

      De manera que, si los señores Andrés Oppenheimer, Vicente Fox, María Elvira Salazar, etcétera, manejan alguna información que demuestre que el Canal de Panamá -principal motor de nuestra economía-, las áreas revertidas de la antigua zona del canal, los puertos panameños que son los principales de LATAM  en cuanto a movimiento de TEUs se refiere, la Zona Libre de Colón que es la segunda más grande del mundo solo superada por Hong Kong, el Centro Financiero de Panamá que no tiene competidor en LATAM y compite a nivel mundial, la creciente industria del turismo, el prospero sector de la construcción, el auge inmobiliario que experimentamos, etcétera, son manejados con capital y recurso humano venezolanos, que nos avisen, porque no me había enterado.

      Cualquier persona seria, medianamente instruida, informada, documentada, bien intencionada, y con algo de cultura general, conoce cuales son los principales pilares de la economía panameña, y está consciente de que atribuirle el éxito de la misma a una reciente inmigración venezolana cuya participación en la economía panameña consiste en uno que otro restaurante, inversiones que no impactan el PIB de manera determinante, tiendas de motos, puestos de arepas, y un banco entre los muchos que abundan en nuestro centro bancario, no solo es hacer un ridículo mayúsculo, pero también demuestra una ignorancia atrevida y mucha alevosía.

      Quizás sea envidia pura y dura; tal vez sea un prejuicio que se resiste a reconocer que los panameños nos valemos por nosotros mismos y somos capaces de construir un país que sobresale en toda la región de LATAM, y la explicación fácil y perversa que esgrime la psique prejuiciosa de quienes esparcen mitos sobre nuestra economía es atribuirle nuestro éxito a foráneos. De pronto es una agenda política para hacer ver que si el régimen chavista no fuera como es, Venezuela sería tan exitoso como Panamá, atribuyendo falsamente a los inmigrantes de aquella nación el éxito de la economía panameña. Quién sabe; pero sea por lo que sea, no están ni tibios quienes esparcen este mito tan risible.

      En fin, invito a los señores Andrés Oppenheimer, Vicente Fox, y María Elvira Salazar, a que realicen un análisis económico técnico que desglose el siguiente grafico del PIB panameño correspondiente al año 2014, con la finalidad de que definan a cuánto corresponde la participación del capital y recurso humano venezolano en cada una de las actividades que componen el mismo, para saber si su mito que le atribuye el éxito de la economía panameña a la inmigración venezolana tiene un fundamento técnico, veraz y palpable, o si por el contrario es un invento malintencionado, una leyenda urbana, y una agenda perversa que no tienen cómo justificar de manera seria, técnica y científica como sospecho.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      PIB 2014

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 103 comentarios Etiquetado como Andrés Oppenheimer, crecimiento económico, desinformación, Erick Simpson Aguilera, María Elvira Salazar, medios de comunicación, mitos, Panamá, PIB, Venezuela
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.145 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
      • Panameño, panameño
      • Mi opinión acerca del tren Panamá /David
      • Acerca de la deuda pública y otros indicadores
      • Panamá es de todos sus hijos
      • ¿Es Odebrecht un caso complejo?
    • Calendario

      diciembre 2019
      L M X J V S D
      « Oct    
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
    • Twitter

      • RT @DonciriGonzlez: Cuando veamos y oigamos hablar de "expertos", hagámonos la señal de la cruz.... Son los mismos q hn participado en los… 3 days ago
      • Se cumplen los pronósticos: Panamá fracasa en pruebas PISA laestrella.com.pa/nacional/19120… 3 days ago
      • IGLESIA EMERGENTE --- ¿UNA NUEVA FORMA DE HACER IGLESIA? youtu.be/jkmH5ysB-ow vía @YouTube 1 week ago
      • Colombia expulsa a 59 venezolanos acusados de afectar la seguridad en medio de las protestas prensa.com/mundo/colombia… 1 week ago
      • PROFECÍAS BÍBLICAS IMPACTANTES 2020, YA NADA SERÁ IGUAL!!! youtu.be/hrujJtEQapY vía @YouTube 2 weeks ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 871.265 hits
    • Comentarios recientes

      Juan Antonio Marín R… en Listado de Partidas Circuitale…
      Jorge Iván Botero Ga… en Y ¿qué se los impide?
      Anónimo en Y ¿qué se los impide?
      jorgeprosperi en Y ¿qué se los impide?
      Anónimo en Y ¿qué se los impide?

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.