PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: mayo 1, 2019

    • Mi plan de gobierno

      Posteado a las 4:34 am por Erick Simpson Aguilera, el 1 mayo, 2019

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Conociendo la idiosincrasia carnavalesca de mi pueblo panameño, preferí mantenerme al margen de la presente campaña política/electoral de cara a las elecciones del domingo próximo, comoquiera que, no quería pecar de aguafiestas, hater, ni amargado, dañándoles la fiesta, sueños e ilusiones a un sinnúmero de panameños que ven la contienda electoral como una suerte de carnaval del que disfrutan mucho, y viven la campaña política intensamente apoyando a sus partidos, candidatos, y demás, con una euforia que roza el fanatismo, y cual si de una comparsa estilo calle arriba versus calle abajo se tratara, en donde todos alegan con un fervor cuasi religioso que sus candidatos son la divina pomada, la misma panacea, la mamá de Tarzán, y demás superhéroes pletóricos de poderes para solucionar todos los problemas que aquejan a nuestra nación.

      Sin embargo, comoquiera que ya prácticamente están cerrando las campañas electorales, no resistí la tentación de decirles a muchos que están fanatizados con sus candidatos que, Santa Claus no existe, y que en mi humilde opinión, a la que no tiene que obligatoriamente adherirse absolutamente nadie puesto que no soy el dueño de la verdad, que gane quien gane el próximo domingo, ninguno resolverá los problemas más pronunciados que aquejan a Panamá, léase, educación, desigualdad, pobreza, agro, institucionalidad, salud, costo de la vida, seguridad, deuda pública, etcétera, por la sencilla razón que, son de tal magnitud los problemas que sufre Panamá que, aunque tuviéramos administrando el país al estadista de mayor capacidad y sapiencia del mundo, no podría por si solo sacar a Panamá del hueco profundo en donde lo metieron los mismos politiqueros que crearon el corrupto y colpasado sistema, y por los cuales muchos votarán el domingo.

      De modo que, mientras continúe vigente el corrupto y disfuncional sistema politiquero panameño, seguirá la tradición del estancamiento perenne y cada 5 años estaremos debatiendo acerca de los mismos flagelos y los candidatos continuarán prometiendo resolver los mismos problemas de siempre, los cuales una vez en el poder nunca solucionan porque les conviene mantener a la población en paupérrimas condiciones para controlarlos y manipularlos mediante los subsidios, las planillas brujas,  y el clientelismo político, y seguirán el circulo vicioso y la ilusión en pleno apogeo, mientras los ingenuos ciudadanos panameños continúen pecando de crédulos al darle fe a huecas promesas electoreras.

      Además, la crisis de valores latente en la nación que es la causa de la corrupción, clientelismo, nepotismo, negociados, trafico de influencias y demás malas hierbas que pululan en el quehacer nacional, no es exclusiva de la clase política panameña, pero sí alcanza al país entero que se rige por bajos estándares de juega vivo, deshonestidad, oportunismo, y demás artimañas en todo el ámbito nacional, léase, sector público, privado, y ciudadanos comunes y corrientes que se manejan con las mismas malas prácticas que los políticos a los que critican, los cuales son su vivo reflejo.

      Dicho eso, si estuviera en mi poder definir una hoja de ruta, un plan de gobierno, una visión de país, para el próximo gobierno, lo resumiría en una sola palabra; a saber: Constituyente.

      Sí, yo sé que una constituyente per se no es la panacea que resolverá todos los males del país puesto que, con o sin constituyente seguirá vigente la crisis de valores que nos tiene en la caótica situación actual, pero coincidirán conmigo en que es necesario poner ciertos frenos, limites y fronteras a las pandillas politiqueras que secuestraron a la nación, de manera que sepan que sus abusos, exabruptos y saqueos al patrimonio del Estado, no quedarán impunes como sucede actualmente con nuestra risible Constitución y anémicas leyes que además de permisivas están desfasadas con el siglo 21 en el que vivimos, en el cual debieran prevalecer las buenas prácticas, transparencia, rendición de cuentas, independencia judicial, y la certeza del castigo para el infractor.

      Es preciso aclarar que, respeto a todos los candidatos por su valentía al exponer su nombre, familia y privacidad al escrutinio público y por decir sí y presente a la patria, toda vez que, es fácil criticar desde la comodidad del hogar, pero es muy difícil aceptar el reto de administrar a nuestra disfuncional nación que coquetea con el desastre y colapso institucional y social que terminarán repercutiendo en las finanzas publicas a la postre. Arduo trabajo tiene por delante quien se alce victorioso el domingo; que Dios lo ilumine y le dé fuerzas.

      En cuanto a mi concierne, sin tirar fuegos artificiales por la oferta electoral a la que no considero como muchos sí, una maravilla, trato de ser pragmático y decidir mi preferencia vía descarte, es decir, de salida descarto a los dos partidos que gobernaron a la nación la última década toda vez que, no quiero que “lo bueno vuelva”, porque mi definición de bueno difiere de la de aquellos que consideran bueno el transfuguismo, a Odebrecht, la corrupción rampante y demás películas de miedo del partido CD que no quiero volver a vivir, y porque 5 años de panameñismo son una tortura suficiente para la patria y no creo que Panamá resistiría 5 años más del partido gobernante en el poder –líbrenos Dios-; y tal parece que, hasta el candidato oficialista considera al gobierno panameñista en el poder actualmente, un fracaso con el que no conviene ser identificado y por eso optó por no llevar los colores de su partido político.

      Otro criterio que uso para el descarte es determinar si las candidaturas políticas coinciden con mis valores judeocristianos en lo tocante a la familia y la moral, y cuando veo cualquier atisbo de ceder soberanía a la ONU en materia de familia, migración, etcétera, me puede más el patriotismo, y mis valores judeocristianos por los cuales trato de regir mi vida, y voy descartando enseguida cualquier opción que no me garantice mi independencia, mi paz mental y espiritual, mi criterio propio, y mi libertad y derecho de practicar mi culto y fe judeocristiana sin ser perseguido ni tildado con toda suerte de epítetos ofensivos por no plegarme a las modas foráneas.

      En cuanto al FAD se refiere, mentiría si digo que no simpatizo con algunas de sus propuestas, pero, también me asustan bastante algunas de sus posturas radicales porque no tengo claro si consideran a los regímenes cubano y venezolano como modelos a seguir en Panamá, o si son independientes de esos experimentos fallidos que no quiero para mi patria. Ojalá pudieran explicar mejor su visión de país porque muchos no la tenemos del todo clara. Por ahora, no apostaría por dicha opción.

      Así las cosas, solo me quedan dos opciones independientes y un partido que, aunque no me despierta altas expectativas por su historial y parte de su membresía dada a las malas artes de la politiquería istmeña, parece ser en mi opinión, la mejor opción dado que, a las 2 opciones independientes no les veo la fuerza, organización, ni plataforma para sacar a nuestro país del atolladero en que está inmerso.

      Ahora bien, esa es mi lectura particular del acontecer político nacional, mi visión de la contienda electoral, mi opinión personal, y como no soy la voz de la verdad absoluta, usted a mí no me crea ciegamente sin realizar su propio análisis y votar de acuerdo a su criterio y conciencia, es decir, si usted quiere que “lo bueno vuelva”, ese es su derecho, se le respeta, y allá usted. Si considera que 5 años de panameñismo no fueron suficiente y quiere premiar al desastroso gobierno de turno religiendo al candidato oficialista, ese es su derecho democrático y proceda con el continuismo. Si le gustan las opciones independientes con sus pro y contras que no voy a repetir, bien por usted, y proceda libremente que, si ya votó toda la vida por partidos que traicionaron su voto de confianza, tiene todo el derecho de explorar otras opciones y castigar a la partidocracia. Y si considera que el PRD no es una opción potable, quién soy yo para decir lo contrario. Solo soy un ciudadano común y corriente que votará por Nito Cortizo por las razones que expliqué previamente.

      Finalizo reiterándoles a todos los candidatos mis sinceros respetos y aprecio por cumplir valientemente con su deber para con la nación al participar en las próximas elecciones, y sugiriéndoles con todo respeto que, no traicionen a la patria, y adecenten a Panamá impulsando en consenso con todos los sectores nacionales, a saber: públicos, privados y ciudadanos, una constituyente que nos sirva para reconstruir a Panamá con reglas más claras, justas, equitativas y decentes.

      Saludos cordiales,

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      mayo 2019
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Feb   Jul »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 6 days ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 6 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 2 weeks ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.269 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.