Por: Erick Simpson Aguilera
Pasan los días; transcurren los años; se sucede un gobierno tras otro; y seguimos en el mismo punto sin lograr avances importantes que inserten a Panamá en el concierto de las naciones desarrolladas que gozan de bienestar y equidad y poseen instituciones robustas basadas en el imperio de la ley y el estado de derecho.
A ese ritmo pasarán siglos y eternidades y en cada elección estaremos debatiendo acerca de cómo solucionar los mismos problemas de siempre y prometiendo a diestra y siniestra fabulas y demás cuentos.
Cayó la dictadura militar y desde entonces han gobernado el país 6 administraciones “democráticas” sin que ninguna haya logrado solucionar los pendientes en materia de educación, salud, agro, seguridad ciudadana, institucionalidad democrática, agua, pobreza, desigualdad, corrupción, etcétera.
Pero luego ves a los candidatos en campaña como hizo el presidente Juan Carlos Varela en su momento, prometiendo el cielo, el sol, la luna y las estrellas, a saber: constituyente, reformas a la ley de contrataciones públicas, no golpear con impuestos a la clase media, combatir la corrupción, y una larga lista de etcéteras, para cuando llegan al poder hacer precisamente lo contrario, y para colmo mantener el dominio de la corrupta empresa brasileña Odebrecht sobre las contrataciones públicas panameñas.
Así es estimado panameño, vez tras vez somos embaucados por políticos profesionales que nos venden ilusiones y espejitos a los crédulos ciudadanos panameños que a esta altura del juego no somos víctimas, pero sí cómplices del corrupto y clientelista sistema, porque no puede ser que insistamos en tropezar con la misma piedra desde 1903 hasta la fecha.
De manera que, cuando suframos la ineptitud de un gobierno lento, errático e inoperante que, no obstante estar endeudando el país a más no poder, no resuelve nada de nada, pero aun así pretende aplicarnos a los panameños decretos lesivos como el 130 que, sin entrar en tecnicismos, es una manera más de sacarnos impuestos para alimentar las arcas de un gobierno (municipal y nacional) que no rinde cuentas del uso dado a dichos impuestos y luego procede a contratar a Odebrecht para hacer aceras de $ 100 millones de dólares, y otorgarle $4 mil millones de dólares en contrataciones públicas a dicha empresa que es la campeona mundial en corrupción y coimas, reitero, cuando suframos esto recordemos que, ese es el gobierno que escogimos y merecemos, o mejor dicho, con el que nos identificamos por ser el reflejo de la crisis de valores que sufre nuestro país, ¿o no?
Si usted estimado lector, siente que el gobierno en turno no es un reflejo suyo ni comulga con sus andadas con la empresa Odebrecht a la que no obstante su prontuario delictivo insistió en contratar por miles de millones de dólares, pues entonces haga algo al respecto para demostrarlo, porque este gobierno no solo ha actuado sin oposición partidaria alguna, pero tampoco con la presión ciudadana que sí ejercimos en contra de los exabruptos, abusos, excesos y atropellos de la Administración Martinelli, la cual no se diferencia mucho que digamos de la actual que es la continuidad de su “ex-aliado” como demuestra el hecho de que se siguió utilizando la misma torcida ley de contrataciones públicas para que empresas corruptas como Odebrecht siguieran sin obstáculos haciendo negocios -por no decir de las suyas- en Panamá.
Si en el 2019 no veo una oferta electoral decente, coherente, creíble e independiente, dificulto mucho que vote por partido político alguno, porque no seguiré siendo cómplice de quienes destruyen y atrasan a mi país.
¿Hasta cuándo panameño? ¿Hasta cuándo panameña?
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
8 pensamientos en “¿Hasta cuándo panameño?”
Yexenia
Estimado escritor, yo difiero con usted acerca de la emisión del voto o no, el problema con no votar es que le damos a otros la potestad de decidir, tenemos que buscar un mecanismo para librarnos de esta corrupta clase política, necesitamos cambiar el país, hacer que el pueblo se levante. Me da miedo pensar que vamos rumbo a convertirnos en una Venezuela, lo que más me preocupa es que tristemente veo al pueblo( principalmente a la clase trabajadora) cargando con estos sinvergüenzas, yo ya estoy cansada de trabajar y que me quiten impuestos para mantener unos vagos, corruptos, sinvergüenzas, amorales. Necesitamos ganar esta batalla, Panamá es un país con los recursos para ser un país desarrollado con todas las garantías y ventajas de serlo. Ojalá y logremos librarnos de estos políticos.
Saludos
Erick Simpson Aguilera
Mi punto es que si no logramos como tú dices una manera de librarnos de esa corrupta clase corrupta no me veo dándoles otro voto de confianza para que sigan saqueando el país.
¿Hasta cuándo Panamá?
Xiomara Frias
Vamos a esperar propuestas y ver q independiente se atreve hacerlas.
Anabel Valdivieso
Totalmente de acuerdo!! Y seguimos siendo permisivos y lascivos con nosotros mismos pues seguimos, como dicen «en el carrito…» sin critica, sin discusión, sin salir a defender todo lo que hoy nos quitan para seguir llenando solo sus bolsillos!! Es el colmo que aún haya escuelas sin bancas, sin baños, sin carreteras, que haya pueblos sin escuela, sin siquiera letrinas y solo nos conformamos con tener unas cintas costeras con propagandas y fotos de edificios donde como la canción Pablo Pueblo, no puede » deja entrar, pasar el pobre»!!! Y bueno Odebretch y los millones porque ya son el millon de extranjeros en suelo patrio encareciendo y quitándonos las pocas oportunidades de crecimiento profesional, y laboral!! Ay mi Panamá!! Ojalá abramos los ojos, y alcemos la voz!! Y no sigamos detrás de estos mediocres dirigentes que solo sube a hacer más de lo mismo…. robar
pittyol
Estimado señor, esa misma situación la viví en la pasada campaña, decidí apoyar a varela, porque creí era un POQUITO mejor que el anterior. Ahora siento que me equivoqué, NO era un poquito mejor que el anterior, era igual a todos los demás que participarón en la pasada contienda. Desafortunadamente, si no voto, me siento complice de lo que pueda hacer el que gane. TRATARÉ de no equivocarme en la próxima, PERO si no hay uno que se vea o se sienta que es un poquito mejor, estamos para el tigre como Sociedad
Omar
lo mas preocupante es que como dices no hay oposicion..se han acomadado todos y acordado no joderse entre ellos. una asamblea permisiva..una justicia comprada…entonces que hacemos?
en el 2019 cualquier cosa puede pasar
Brando
Excelente articulo como siempre.. Eso de de votar con el menos peor, es lo mismo que decir que robo pero hizo obras. Esa mentalidad de no pelear nuestros derechos es que estamos todos creando los politicos que tenemos: ladrones, coimeros, ratas (que no les encuentro ni ya como describirlos) que chupan del erario todos los dias y todavia pretenden traernos espejitos como los colonizadores en su tiempo. Al pueblo lo engano éste gobierno actual con en el mismo discurso de siempre y lo peor se valio de grupos que decian ayudar al pueblo y no eran mas que secuaces sedientos de tambien robar de las arcas y proyectarse como entes publicos ante camaras de television para vender su imagen y que ahora apareceran como los salvadores de los gob (agenda oculta de los grandes poderes economicos).Emplanillados ahora y de bajo perfil para entonces meter el zarpazo de salvadores de la patria. Muchos con techo de vidrio que ahora no salen a gritar ni cerrar calles ni aparecer en television promulgando a la gente que se rebelen contra los que quieren hacer dano, en eso se la pasaron atacando al gobierno anterior. Y todos cayeron en la trampa.Ya tomo mundo vio de donde salian las malas manas del anterior y quienes son en realidad.Los mismos de siempre y sus familias que han vivido de la politica.
Ofertas ahora, no parece ver ninguna. Y las buenas las que no tienen techo de vidrio, el poder economico y politico no dejara que tengan oportunidad, veo al pais en una violencia extrema y oportunista para el 2019. Nos falta mucho, pero aun gracias a redes sociales e internet, ya la gente esta quitandose el velo y no se dejan influenciar solamente de recibir informacion de un solo lado.
Yexenia
Y si votamos en blanco y exigimos una constituyente? Qué mecanismos tenemos para sacarlos? Tristemente creo, que al panameño aún le falta abrir más los ojos y reaccionar, hay países con menos riqueza que la nuestra en donde la sociedad ha evolucionado. Necesitamos invertir en educación, y sacar las manos de estos políticos del sector educativo y sanear el sistema, Finlandia solo acepta en el sistema educativo a los mejores profesionales, simplemente porque qué puede enseñar alguien que solo tiene títulos y no demuestra este conocimiento poniéndolo en práctica y transmitiéndolo correctamente. Hay que evaluar en el sistema educativo pero desde los ministros hacia abajo, mucho títere en este puesto que solo han desmejorado lo poco que se tenía. Hay mucho que hacer y yo estoy dispuesta a luchar por Panamá, llámenme tonta patriota pero el sentimiento que despierta en mi mi bello país me llena de ganas de luchar y sacarnos de esta carrera sin rumbo en la que vamos.
Saludos.