Por: Erick Simpson Aguilera
Como lo prometido es deuda, procedo a analizar de manera prematura la oferta electoral de cara a las elecciones de 2019, debido a que en los restantes dos años de gobierno de la Administración Varela el país seguirá igual de estancando que en sus primeros 3 años de gobierno, y si acaso logran algún cambio será en reversa, entiéndase, retrocederemos. Razón por la cual, nos vemos obligados a explorar las alternativas que se vislumbran para el 2019.
Dicho eso, entramos en materia.
1- Partido PRD:
El Partido Revolucionario Democrático al día de hoy no representa en mi opinión una alternativa potable para cambiar el rumbo hacia despeñadero por el cual va el país actualmente gracias a los pésimos políticos que nos desgobiernan y explico el porqué de mi opinión:
Mi opinión se sustenta en la crisis de identidad que sufre el partido en cuestión el cual no se sabe a ciencia cierta si es gobierno u oposición, y de hecho es percibido por los panameños como un partido oportunista que se arrima al poder para beneficiarse de las dadivas clientelistas que el gobierno de turno les hace llegar por plegarse a sus agendas políticas.
Es triste ver cómo un partido en otrora importante en el quehacer político nacional, se ha tornado en un partido paria que desde la periferia política trata de rasguñar pequeñas cuotas y reducidos espacios de poder, cuando su razón de ser debiera basarse en un proyecto político grande y relevante para impulsar los cambios que requiere Panamá desde el oficialismo, léase, gobernando per se y no mendingando como si fuera un partido pequeño y satélite que cual rémora se contenta con las migajas que pueda obtener de quien gobierna.
Un consejo gratuito para los amigos del PRD con el fin de que puedan identificar su verdadera flaqueza que les aleja del poder: Superen de una vez por todas su pronunciada y recurrente crisis de identidad (o son gobierno u oposición); toda vez que, ustedes creen erróneamente que es el tema de la falta de unidad interna el que más les afecta, y por eso se movilizan a nivel interno entre sus bases para vender la unidad que requieren para emprender un proyecto político viable, lo cual no está mal, pero no han entendido que no les basta con los votos de sus bases a las cuales electoreramente les prometen puestos y demás prebendas, para alcanzar el poder, ergo, es a los panameños que no creen en el PRD a los que deben demostrarles y convencerlos que ustedes son una alternativa política potable, dado que llevan 2 elecciones seguidas errando en ese intento.
Sí, amigos del PRD, yo sé que suena duro lo que he planteado, pero en realidad es un favor que les hago para que reaccionen a tiempo, porque han perdido la brújula y no acaban de entender que en las elecciones pasadas el Partido Panameñista les robó el protagonismo y la bandera de la oposición no obstante ser parte de la alianza gobernante de turno en aquel entonces (increíble), y en el actual gobierno vuelven a tropezar con la misma piedra por renunciar a ser el contrapeso y oposición a la Administración Varela, y optar cobardemente por una alianza pro-gobierno de la que a veces reniegan pero sin pasar de ser una oposición cariñosa que no engaña a nadie.
De manera que, la historia se repite, es decir, los panameños consideran al partido CD (antiguo aliado del panameñismo) como la verdadera oposición y al PRD lo ven ligado al gobierno, ergo el PRD compartirá y sufrirá el mismo desgaste político que el peor gobierno de la era post invasión, léase, la Administración Varela.
Si el Partido Revolucionario Democrático tuviera asesores políticos serios, ya les hubieran hecho un análisis y lectura del escenario político actual, el cual es muy claro y fácil de leer, pero bueno, gratuitamente se los digo.
De nada.
Ahora bien, hay que ser justos y reconocer que no todo es malo en el PRD, habida cuenta de que la diputada Zulay Rodríguez sí ha sabido ejercer con valentía y vehemencia su rol de oposición y contrapeso a la Administración Varela, y de manera documentada le ha abierto los ojos al pueblo panameño en diversos temas lesivos a sus intereses, como es el tema de los avalúos y re-avalúos, por mencionar uno.
Así las cosas, sería bueno que el PRD entero siga su ejemplo y se comporten como verdaderos opositores si quieren tener alguna opción de volver al poder, toda vez que, de lo contrario los resultados serán los mismos que los de las dos últimas elecciones, a saber, la derrota.
2- Partido Panameñista:
En cuanto al Partido Panameñista se refiere, no me detendré mucho analizando sus posibilidades electorales por considerarlas nulas, habida cuenta del gran desgaste que ha sufrido por su fracasada gestión de gobierno entre cuyos muchos yerros destacan el haber endeudado el país a más no poder, el no haber resuelto los principales problemas que afronta la nación en materia educativa, de seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, transparencia (Caso Odebrecht en el limbo y sin culpables pagando por sus delitos), institucionalidad democrática (constituyente prometida que nunca cumplió), etcétera.
Ahora bien, lo que sí haré es darles un consejo gratuito a aquellas figuras del panameñismo que aspiran a algún día gobernar la patria: No se lancen en el 2019 porque terminarán quemados políticamente como el señor José Domingo Arias alias Mimito.
De nada.
3- Partido Cambio Democrático:
Así como hay gente buena y mala en el PRD y el Panameñismo, no podemos generalizar tildando a todos los cambios democráticos como corruptos. De modo que, aquellos miembros del CD que se consideren presidenciables tienen todo el derecho a aspirar por la silla presidencial.
Sin embargo, dificulto que algún candidato del CD que actualmente no dice ni esta boca es mía respecto al gran latrocinio perpetrado en contra de las arcas públicas durante la pasada administración, tenga la moral para venderse al pueblo panameño como una alternativa decente y potable para sacar el país del hueco en que se encuentra gracias en gran parte a la Administración Martinelli y también a su aliada Administración Varela.
No obstante mi opinión personal sobre el partido CD, debo reconocer que gran número de panameños ven el retorno de dicho partido al poder como la mejor alternativa y están dispuestos a favorecerlos con sus votos, lo cual sinceramente, me asusta.
Dicho fenómeno lejos de ser explicado exclusivamente como el efecto de un pueblo clientelista y cómplice con la corrupción, aunado a una clase empresarial corrupta que anhela la danza de millones del pasado gobierno que tenía a la economía panameña activada al precio que sea (Odebrecht y demás bellezas), debe considerarse también como un grito de angustia y auxilio de un pueblo que pragmáticamente ha llegado a la conclusión que, si no hay alternativas electorales pulcras pues entonces votarán por una que al menos no les deteriore sus negocios, su calidad de vida y su poder adquisitivo estancando al país como lo está haciendo la actual administración.
No me mal interpreten; sí estoy de acuerdo en que las clientelistas clases bajas hechas a la imagen y semejanza de Chello Gálvez, anhelan los días de Ricardo Martinelli y votarán por el CD, pero, también muchos empresarios y trabajadores (técnicos y profesionales) de clase media y hasta alta, cuyos negocios y trabajos se han ido a pique durante la actual administración, están dispuestos a votar CD, y lo sé de primera mano por haber escuchado a amigos y familiares expresarse de esa forma. “Gracias Varela”.
De manera que, tal parece que el Partido Cambio Democrático se perfila como la opción a vencer de cara a las elecciones de 2019. Increíble y triste a la vez.
4- FAD:
Con relación al Frente Amplio por la Democracia (FAD) que según entiendo volverá a intentarlo en el 2019, considero que, no es un proyecto político potable para Panamá y explico el porqué de mi opinión:
En primer lugar, debo destacar que, en dicho partido en formación hay una clase de profesionales de alta gama, los cuales cuando los escucho debatiendo acerca de diversos temas del acontecer nacional me dejan gratamente sorprendido por el gran dominio técnico y la propiedad con la que manejan dichos temas.
Sin embargo, luego los escucho proponer de manera sectaria arrasar con la clase empresarial, avivar odios entre clases sociales (lucha de clases) y demás hierbas aromáticas por el estilo que no me convencen habida cuenta que, creo en un proyecto país donde caben todos sin exclusión ni divisionismo, a saber: trabajadores, empresarios, campesinos, indígenas, ricos, pobres, etcétera.
Por eso cuando escucho a grupos de izquierda, de derecha, del medio, o lo que sean, expresarse fanáticamente haciendo separaciones entre “ellos y nosotros”, entiéndase por “ellos” a todos aquellos que no comparten su punto de vista, los descarto de una vez. Basta con escuchar y ver cómo cierta gente se expresa y cierra los ojos ante el caso de Venezuela por el simple hecho de que Nicolás Maduro comparte su ideología política y por eso aplauden sus exabruptos cual fanáticos confabulados en una cofradía.
En lo que a mi concierne, estoy por encima de esos sectarismos y no me interesa si un gobierno es de izquierda o de derecha; si viola los derechos humanos lo denunciaré y punto. En pocas palabras, no confío en esa gente que se llaman a sí mismos: “compañeros” y a los que no comulgan con sus creencias los tildan fanáticamente de enemigos. De ese tipo de visiones enceguecidas por el odio, divisionismo, lucha de clases y fanatismo, solo surgen dictaduras.
De manera que, un consejo gratuito para los amigos del FAD: Moderen su discurso porque tal parece que los panameños comparten mi parecer sobre su proyecto político y por eso no están apostando por el mismo.
De nada.
5- Sociedad Civil:
En mi opinión personal que no tiene que ser la única ni la correcta toda vez que no soy dueño de la verdad absoluta, la única opción potable que tenemos los panameños para rescatar el país de la debacle en 2019, es mediante una alternativa política surgida desde las organizaciones de ciudadanos organizados, léase, un candidato presidencial, y candidatos a todos los puestos elección popular, surgidos de la sociedad civil organizada.
Sin embargo, me temo que ese cometido les queda grande a dichas organizaciones habida cuenta que, hay mucho protagonismo, agendas particulares, y mezquindad en las mismas. Es decir, les falta la madurez necesaria para desprenderse de sus agendas particulares y de manera cohesionada llenar el vacío dejado por los corruptos y electoreros partidos tradicionales que tienen el país en la cuerda floja coqueteando con el desastre y colapso.
Por ejemplo, si las organizaciones de la sociedad civil organizada entendieran el peligro que se cierne sobre la nación, se despojarían de sus agendas mezquinas y cual si fueran un solo hombre, unánimes juntos, les habrían hecho frente al fiasco de las reformas electorales aprobadas por la Asamblea Legislativa, en virtud que las mismas perpetúan la corrupción y el clientelismo político, garantizándoles así a las corruptas elites político/económicas, seguir monopolizando el poder y marginar del mismo a panameños independientes que podrían resultar ser mejores y más decentes opciones electorales, pero no dispondrán de los grandes recursos económicos necesarios para competir en buena lid y en igualdad de condiciones con los politiqueros que están desgraciando a Panamá.
Además, dichas reformas constituyen una suerte de auto-amnistía de los diputados para blindarse ante futuras investigaciones por las partidas circuitales de $406 millones de dólares por las que no han rendido cuentas ni las rendirán porque prescribirán dichos casos gracias a su fraudulenta reforma electoral.
En fin, si las fraccionadas organizaciones de la sociedad civil organizada no pesan lo suficiente como para unificadamente poner a los diputados en cintura, dificulto que estén preparadas para de manera articulada poner en cintura a la elite político/económica que secuestró el país, combatiéndolas electoralmente en 2019.
Ojalá me equivoque, pero el escenario político no me resulta nada esperanzador de cara a las elecciones de 2019.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
10 pensamientos en “Analizando la oferta electoral 2019”
Yexenia
Completamente de acuerdo con sus palabras, es una lástima que mi bella tierra teniendo todo el potencial para llegar a ser un país de primer mundo, se conforme con la mediocridad de ideas nefastas que nos mantienen sumidos en uno de tercer mundo. Ojalá y los panameños que deseamos tener un país con cultura , educación, seguridad, salud y bienestar económico logremos ver ese Panamá glorioso. Yo estoy completamente dispuesta a trabajar para que lleguemos a serlo y que nuestras futuras generaciones tengan un Panamá brillante, un Panamá con valores y principios éticos y morales. Saludos.
Erick Simpson Aguilera
Saludos Yexenia.
Brando
Excelente articulo. Mis felicitaciones y su atinado punto de vista. Escritos como éste son los que necesita el país para hacer la diferencia y que todavia creemos en un mejor bienestar para el país.
Erick Simpson Aguilera
Gracias. Saludos.
Xiomara Barrett
Gracias por este escrito y en total de acuerdo no veo un buen futuro en las elecciones, más sin embargo no quiero perder las esperanzas de que saldrán algunos que de verdad hagan un buen trabajo por y para el bien del país. Yo lo exhortó a que siga con estas clases de artículos para conocimiento de la ciudadanía en general, que instruye de conocimiento para un futuro no muy lejano estar bien claro en el rol de ejercer el voto dándoselo a la persona que creamos podría salvar a la patria.
Erick Simpson Aguilera
A la orden Xiomara. Saludos.
Jaibana
Considero a Zulay la unica opositora con algunas exepciones, por lo que recomiendo,inciciar un movimiento de oposicición real, ademas de ir identificando los aliados a varela que le hacen daño al PRD con su actidud y sumición
Jaibana
Propongo organizar con miembros del PRD una marcha de protesta a nivel nacional, para eliminar la corrupción, castigo para los corruptos y corruptores, corregir leyes de Delación,Contrataciones Publicas, Derogar la Ley de Coco Solo, pago de Decimos entre otras que le hacen daño a los panameños.
Luis Cedeño
Interesante visión … que muestra nuevamente porqué la falta de verdadera formación política con una clara definición ideológica… llevarà a Analistas ??? A votar por lo que creen y no por lo que es… ejemplo …pensar que Zulay con sus discursos Post verdad es real oposición… Eric ..gracias por mostrarnos lo que muchos como tu piensan… el 2019 estarà en manos del mejor equipo de comunicación política.
Erick Simpson Aguilera
¿Formación política?
Sí claro, ya conozco esa jerga politiquera.
Ya sé lo que la «formación política» de los partidos tradicionales ha hecho por el país, entiéndase, saquearlo y llenarlo de corrupción.
Saludos.