PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: diciembre 6, 2016

    • Algo positivo del gobierno

      Posteado a las 5:39 pm por Erick Simpson Aguilera, el 6 diciembre, 2016

      Por: Erick Simpson Aguilera

      borregos-2

      En virtud de que uno que otro lector pro gobierno -aunque lo nieguen y se disfracen de independientes de la sociedad civil- se queja de que no escribo nada positivo del gobierno y de que soy pesimista -como si ser realista con el desastre de gobierno que tenemos equivale a ser pesimista en mi vida personal lo cual es una falacia-, me dispongo a darle un enfoque positivo al presente artículo lo cual será todo un desafío comoquiera que un gobierno como el actual no colabora con un desempeño decente como para disponer de material acerca del cual escribir respecto de sus inexistentes logros a favor de la patria.

      No obstante, ya me comprometí, de modo que, si no hay hechos reales, pues recurramos a la fantasía para contentar a los detractores.

      1- La educación panameña en calidad, contenido y resultados, no es ningún secreto que está posicionada como una de las peores del mundo, lo cual no sorprende cuando gobiernos como el actual ni siquiera son capaces de gestionar el pago de salarios a ciertos docentes que no han cobrado en todo el año lectivo, pero para no ofender a los fans del gobierno, digamos que el sistema educativo panameño es uno de los mejores del mundo.

      2- Escuchando al diputado Raúl Pineda hablar sobre el caos reinante en el agro, acerca de la especulación de los intermediarios, de las políticas fallidas de todos los gobiernos que han apostado por las importaciones en detrimento de la producción nacional con el único fin de rebuscarse ellos y sus allegados con los negociados que realizan en un tema tan sensible como es el agro y destruyendo así la soberanía y seguridad alimentaria de las que precisa todo país que aspire a ser verdaderamente independiente, uno logra dimensionar el grado de descomposición moral y tercermundismo que nos aqueja, la carencia de amor patrio de la clase política, y la vil mercadería que representa para cualquier partido desgobernante, administrar la cosa pública. El diputado Raúl Pineda desnudó con claridad todo el negociado que se da en el sector agropecuario, y hasta habló de la existencia de mafias en el sector en cuestión, pero para contentar a los pseudo independientes pros gobierno, voceros oficialistas y demás creyentes politiqueros, digamos que en el agro todo está bien, que no existe especulación, que la comida está barata y es de calidad, y que Panamá goza de unas robustas soberanía y seguridad alimentarias.

      3- Respecto al tema de la inmigración, los panameños sabemos que el mismo está fuera de control gracias al anterior gobierno y al actual que por medio de ferias de regularización con requisitos mínimos y haciéndose de la vista gorda con la inmigración irregular, tienen a Panamá inundada de inmigrantes de todas parte del mundo, la mayoría de los cuales no son científicos, técnicos, ni profesionales que requiera estratégicamente nuestra economía para crecer, pero sí inmigrantes vulnerables socioeconómicamente hablando que viven de la informalidad y vienen a representar una carga extra en concepto de subsidios y servicios públicos pagados por todos los panameños, sumado a la competencia desleal laboral y empresarial que ejercen, aunado a los flagelos sociales que ejecutan algunos de ellos como son la delincuencia, narcotráfico, prostitución, secuestros, asaltos, robos, sicariato, y una larga lista de etcéteras por el estilo, pero para que el gobierno no nos acuse de pesimistas, vendedores de crisis, y xenófobos, digamos que Panamá tiene una política migratoria ordenada y controlada (JAJAJAJA; qué buen chiste), que se filtra quién entra y quién no al país, que hay cuotas establecidas para no colapsar el sistema y los servicios públicos, que los requisitos para regularizarse son estrictos, y que no se promueve la inmigración ilegal disfrazando de turistas a inmigrantes que solo se les exige $ 600 dólares para permanecer 6 meses en el país, lo cual sería inconcebible que pasara, no creen, porque quién es el mago que puede hacer turismo durante 6 meses con solo $600 dólares, pero en Panamá no se dan ese tipo de exabruptos y todo marcha muy bien y bajo control en el tema de la inmigración.

      “Qué positivo soy”.

      4- Concerniente al tema de contrataciones públicas, todos sabemos que el gobierno se niega a reformar la ley incluyendo una clausula anticorrupción que inhabilite a aquellas empresas condenadas por actos de corrupción allende nuestras fronteras, toda vez que dicha clausula afectaría los intereses del mayor contratista del Estado panameño, a saber, la empresa Odebrecht, cuyo dueño Marcelo Odebrecht se encuentra privado de libertad y condenado a 19 años de prisión en Brasil por actos de corrupción de los más variopintos, y no obstante ello, su empresa se sigue ganando cuanta mega obra multimillonaria licite el gobierno panameño actual, y también sabemos que el empresario en cuestión está confesando sus delitos para mediante acuerdo de colaboración con los fiscales brasileños disminuir su pena, y que en el ínterin salió a la luz la denominada “Operación Panamá” que consistía en usar a la filial panameña de la empresa Odebrecht cual guarida para esconder operaciones de sobornos que involucran al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, sin que las autoridades panameñas digan ni ésta boca es mía, agigantando así la mala fama que tenemos a nivel mundial como un país corrupto y proclive a operaciones ilícitas, como si con los denominados “Panamá Papers” no tuviéramos suficiente, pero finjamos que nada de esto está sucediendo y que Panamá no es la cueva de ladrones que es, y digamos que en materia de contrataciones públicas en Panamá reina la transparencia y no se dan actos de corrupción.

      Ya pueden lanzar los fuegos artificiales los “optimistas” que coquetean con el gobierno de turno.

      5- En fin, sigamos fantaseando un poco más:

      En Panamá no existe la pobreza general ni extrema; ni tampoco somos el país #16 más desigual del planeta; las calles no tienen huecos; el gobierno recoge la basura a tiempo y las calles no están asquerosas ni repletas de inmundicia y suciedad; el costo de la vida está bajando; los políticos son los más honrados del mundo y los Órganos del Estado funcionan (JAJAJAJA); los países vecinos y no tan cercanos no le hacen bullying comercial a Panamá porque nuestro gobierno es fuerte, se da a respetar y les aplica la ley de retorsión sin titubear (JAJAJAJA); la deuda pública está bajando; se realizó la convocatoria a una constituyente como se prometió para adecentar y modernizar el país; las reformas electorales les cerraron las puertas a los donantes privados secretos que pervierten y controlan el sistema colocando a sus títeres en el poder; no existen tranques vehiculares que torturan a los panameños haciendo añicos su calidad de vida; no existe una ola delincuencial que azota a la población, solo una leve percepción; la economía va viento en popa y el país no está paralizado, ni las empresas cerrando ni mucho menos sus empleados cesantes. Todo es prosperidad, paz, amor, felicidad y transparencia en Narnia; digo, en Panamá.

      Sí, ya sé que, no fui tan positivo y optimista como prometí, pero lo que sucede estimados lectores es que, soy un ciudadano preocupado por el rumbo hacia el descalabro que sigue nuestro país, y no un relacionista público del gobierno que deba echarle flores al mismo, ni mucho menos un adulador de políticos que no cumplen con sus compromisos y promesas de campaña, ergo, mi deber es hacer patria y ejercer ciudadanía de manera vigilante presionando por medio de mis artículos al gobierno para que cumpla con el país y los panameños; que seguidores ciegos, creyentes politiqueros, y acólitos para aplaudir sus exabruptos y yerros el gobierno ya tiene de sobra, y muchos de ellos disfrazados de independientes y líderes de la sociedad civil.

      ¿Por qué han de sentirse aludidos y fruncir el ceño cual cariacontecidos algunos supuestos líderes independientes de la sociedad civil si sienten que no califican como fans ciegos del gobierno que exigen positivismo fantasioso en medio del caos reinante?

      Si te ofenden mis escritos pletóricos de una buena dosis de realidad, que no es lo mismo que pesimismo, por algo será. Sea como fuere, invito a aquellos que se sientan incómodos con mis planteamientos a abrir su propio blog pro gobierno donde puedan exaltar los supuestos logros y éxitos del gobierno de turno que hayan repercutido en el desarrollo de la patria y el bienestar de todos los panameños, que yo seguiré Dios mediante con mi propia agenda a favor de Panamá y los panameños.

      Finalizo señalando que, lo único positivo que veo del lento, inepto e inoperante gobierno de turno, el cual ni siquiera es capaz de organizar y gestionar el pago de salarios a ciertos docentes que han trabajado todo un año gratuitamente mientras se endeudan hasta la saciedad para poder sobrevivir, demostrando con tamaño desdén el gobierno insensible lo poco que le interesa el tema educativo que es la base del desarrollo de todo país, es que, solo le quedan 2 años de gestión. Sí, yo sé que me tildarán de mezquino por no resaltar la línea 2 del metro ni la renovación de Colón, pero resulta ser que, difícilmente destacaré como positivo proyecto alguno adjudicado a la empresa Odebrecht cuando su dueño ya purgaba condena en prisión por actos de corrupción, lo cual me resulta en extremo surrealista, insultante, sospechoso, vergonzoso e inverosímil.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      diciembre 2016
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Ene »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 3 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 3 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 3 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 4 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.430 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.