PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: septiembre 25, 2016

    • ¿Xenofobia en Panamá contra venezolanos?

      Posteado a las 3:27 am por Erick Simpson Aguilera, el 25 septiembre, 2016

      Por: Erick Simpson Aguilera

      venezolanos

      Hace unos años atrás mi respuesta a la pregunta que titula el presente artículo hubiera sido un rotundo no, comoquiera que el fenómeno de la inmigración no es nuevo en Panamá y por ende el panameño está acostumbrado a convivir con inmigrantes de todas por partes del mundo sin desarrollar sentimientos de xenofobia en contra de colectivo o país alguno.

      Sin embargo, al sol de hoy no me atrevería a aseverar que no existe xenofobia en nuestro país de lo cual por supuesto que no me enorgullezco. No obstante, sin pretender justificar sentimiento xenofóbico alguno, los invito a que analicemos el por qué de ese cambio tan radical en el otrora afable hacia el extranjero pueblo panameño que ahora parece estar llegando al colmo de su paciencia.

      1- En primer lugar considero que el principal culpable del malestar de los panameños hacia los extranjeros y sobre todo hacia ciertas nacionalidades en particular, es el gobierno panameño, mejor dicho, los gobiernos panameños pasados y presente que han abusado en el tema de la inmigración rebasando las cuotas de extranjeros que un país tan pequeño como el nuestro puede tolerar sin que se vea afectada su calidad de vida por la presión que ejerce sobre los servicios públicos (agua, luz, transporte, escuelas, hospitales, trafico, etcétera) un aumento disparado y desordenado de la población que demanda más servicios con los mismos recursos e infraestructuras públicas limitadas.

      Eso sin mencionar otras problemáticas de índole social que nacen a raíz de la inmigración masiva promovida por los gobiernos ineptos e irresponsables que administran Panamá.

      2- En segundo lugar, considero que los responsables de los sentimientos de xenofobia        -que desde luego no aplaudo- de no pocos panameños, son los propios extranjeros que no han sabido ocupar su lugar como inmigrantes que son y más bien han optado por confrontar en tierra ajena a los dueños de casa.

      Sobre éste particular quiero referirme al caso de los venezolanos que son los que más se quejan de xenofobia por parte de los panameños. Resulta obvio que si por casos de fuerza mayor, entiéndase por crisis de índole económica o política que atraviesa tu nación, te ves en la necesidad de emigrar hacia otras tierras, eres tú el que tiene que poner de tu parte para adaptarte a tu nuevo destino y no pretender que es el país que te recibe el que tiene que adaptarse a tus costumbres, idiosincrasia y forma de ver la vida.

      Sin embargo, no pocos venezolanos han llegado a Panamá con unas formas y modales que dejan mucho que desear, denigrando al país que les abrió las puertas y ninguneando a los nacionales de la nación que les brinda las oportunidades que en su país les negaron, lo cual constituye un caso de estudio sociológico bien interesante comoquiera que no me parece normal que un grupo de ciudadanos de un país equis estén tan alienados y traumados por lo que han atravesado en su tierra natal al punto de modificar su psique y comportamiento social -tornándose en antisociales- al extremo de perder la noción de la realidad y actuar a merced de una locura colectiva.

      Me explico en términos más sencillos. Me parece un caso psiquiátrico mayúsculo salir huyendo de tu país que se desmorona política, social y económicamente, y no entender que todo el mundo sabe que en tu patria carecen de lo más mínimo (total desabastecimiento), que te encierran en prisión por opinar diferente al gobierno, que la inseguridad es tal que tu vida peligra más en Venezuela que en muchos países que están en guerra, y que una nación que debiera ser un ejemplo de éxito por su gran riqueza petrolera se ha constituido más bien en un fracaso y proyecto fallido, y aún así llegas a tierra ajena a hacer bulla, a comparar y a gritarles a los cuatro vientos cual energúmeno huérfano de modales y desconectado de la realidad, a quienes te dieron refugio cuando huías del caos de tu país, que la tierra que te acogió no sirve y la tuya es una maravilla. Díganme si dicho comportamiento tan anormal no demuestra un nivel de locura colectiva bien tenaz.

      Ahora bien, hay que ser justos y reconocer que no todos los venezolanos que residen en Panamá son así de irrespetuosos y desubicados. De hecho, yo tengo amistades y conocidos venezolanos que son gente normal, decente, trabajadora y profesionales que no tienen tiempo que perder en vanidades ni películas raras de falsa grandeza, que se avergüenzan de los espectáculos deplorables que están brindando muchos de sus paisanos, y están positivamente aportando su granito de arena con trabajo e inversiones a la economía panameña.

      A propósito, les cuento una anécdota. Hace una semana pude presenciar el contraste entre venezolanos normales versus esos venezolanos rarezas que juran que se la saben todas, que se creen los más vivos y los non plus ultra.

      Estaba yo en el Parque Omar en un curso de fotografía dictado por unos muchachos venezolanos que son de lo más educados, respetuosos y profesionales, cuando de pronto otro venezolano random que no tenía que ver con la clase llegó de la nada y saludó interrumpiendo al profesor al que parece que conocía. El profesor lo saludó por cortesía y siguió con la clase que era al aire libre para aplicar la teoría de manera práctica. Procedió el profesor a preguntarle a una compañera a qué se debía que una foto equis se veía más oscura versus otra foto con mayor claridad y definición del mismo paisaje. Antes que la alumna contestara el venezolano random e impertinente que se había quedado por una esquina volvió a interrumpir y le dijo a la muchacha: “Mejor yo te hago la pregunta de otra forma”, (como si él fuera el profesor) y le dijo «respóndeme por qué la segunda imagen se ve más clara». Todos los alumnos miramos hacia otro lado ignorando con un silencio incomodo al aparecido éste que quería robarse el show y el profesor bajó la cara de la vergüenza, respiró y siguió con su clase.

      Cuando ya estábamos en el momento de la práctica tomando las fotos, los panameños comentamos esa anécdota surrealista y surgió el tema de los venezolanos que no se ubican.

      Moraleja: hay muchos venezolanos normales dando su mejor esfuerzo en Panamá, pero también abundan los que pecan de impertinentes y altaneros, los que se la pasan quejándose de todo, comparando, criticando e insultando a Panamá y los panameños en los comercios privados, oficinas públicas, filas, transporte, etcétera, demostrando una pésima educación y una severa carencia de modales, lo cual puede ocasionar hechos lamentables.

      3- En tercer lugar, los panameños también tenemos nuestra cuota de culpa en los sentimientos xenofóbicos que florecen hoy en día en Panamá, toda vez que haciendo gala de una gran inmadurez magnificamos cualquier post loco de Facebook u otras redes sociales en las cuales supuestos venezolanos/as insultan a Panamá y a los panameños y hacemos de esto una cruzada nacional demostrando un gran infantilismo e incendiando los ánimos. Me explico, yo sé que algunos casos de venezolanos despotricando en las redes sociales contra Panamá y los panameños han sido reales, pero también sé que cualquiera con ganas de darles mala fama a los venezolanos puede abrir un perfil falso de Facebook e insultar a los panameños desde el anonimato para echarle leña al fuego de la xenofobia y no por eso vamos a caer en la trampa y seguirle la corriente al primer troll que quiera divertirse con todo un país. Que nos troleen colectivamente como país y reaccionemos masivamente mordiendo el anzuelo como si el troll representara al país entero que dice despreciarnos, habla muy mal de nosotros y nos pinta como gente insegura, inmadura y acomplejada.

      Maduremos de una vez por todas y no alimentemos más a los trolls, traumados, stalkers, desadaptados, comediantes de pacotilla y demás especímenes que quieran divertirse a costa nuestra. Que hablen de Panamá todo lo que quieran que nadie le tira piedras a un árbol sin frutos.

      Por otra parte, si algún panameño siente que los venezolanos nos quitan los puestos de trabajo por estar más capacitados, pues aprende a brindar un servicio de calidad, deja la patanería y esa nefasta actitud como si el mundo te debiera algo; aprende ingles, tecnología informática, ingeniera, alta gerencia; etcétera; y no te estanques que llegó el momento de competir. También les recomiendo que nos manifestémonos masivamente y presionemos al gobierno para que les dé a los panameños una mejor educación y capacitación en lugar de subsidios por doquier que alimentan el clientelismo político, el paternalismo, la vagancia y la ley del esfuerzo mínimo.

      Por último, si los panameños sentimos que el tema de la inmigración masiva está fuera de control, pues marchemos masivamente a la misma presidencia y hagámosle saber al presidente Juan Carlos Varela que todo tiene un límite y que no le permitiremos al gobierno poner en riesgo la sana convivencia y la paz que caracterizan a Panamá. No se vale tomarla contra el extranjero que no tiene la culpa de la permisividad e ineptitud de nuestros gobernantes pro mundi beneficio, y solo están tratando de huir de sus países fallidos como lo haría cualquiera que atravesara por una situación similar.

      En fin, hermanos venezolanos, no olviden que están en un país ajeno; que como cualquier inmigrante tienen que adaptarse y respetar a la nación que les abrió las puertas que en su tierra les cerraron; dejen los delirios de grandeza que en la época de la información que vivimos, todo el mundo sabe las penurias y carencias que está sufriendo Venezuela, y raya en la ridiculez suprema vender una película fantasiosa desconectada de la realidad para tratar de engrandecerse a ustedes mismos y de minimizar al país en el cual viven, trabajan y comen, cuando bien pudieran regresar a su maravilloso país si el nuestro no les gusta y allá les va mejor. Y hermanos panameños, a ponernos pilas que si los extranjeros nos están superando profesionalmente por algo será, ergo debemos ser más exigentes con los gobiernos que han destruido nuestro sistema educativo, que han propiciado el clientelismo político a base de subsidios, y que han promovido la inmigración masiva para beneficio propio de su elite privilegiada y en detrimento del pueblo panameño.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 122 comentarios
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      septiembre 2016
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Ago   Oct »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 1 month ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 1 month ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.577 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.