Por: Erick Simpson Aguilera
¿Cuál es el país de Latam cuyas características principales de gran parte de su población -no sé si de la mayoría, pero sí de muchas personas- son la patanería, altanería, grosería, soberbia, pereza, y el mal servicio?
¿Esa nación en la cual si un guardia de seguridad le abre las puertas de una institución pública donde se realizan pagos a una mujer anciana para que ésta salga, las personas que están afuera en lugar de hacerse a un lado para que salga la anciana entran salvajemente ellas primero porque tienen incrustado en su psique ese chip del juega vivo que les hace creer que si logran pasar primero y por encima de quién sea son los más vivos del mundo?
¿Ese país en que las personas llegan pero no dicen buenos días, se marchan y no dicen hasta luego, les haces un favor y no dicen gracias, piden y no dicen por favor, jamás dicen con permiso, y si tú tomas la iniciativa de darles los buenos días aunque sean ellos los que vienen llegando no te responden absolutamente nada haciendo gala de su mala educación y pobres modales?
¿Esa nación inculta en la que abunda la gente ridícula con plata que se pavonean con aires de divos y divas pero están vacios espiritual e intelectualmente al punto de ser incapaces de sostener una conversación edificante y profunda porque de cada 10 palabras que dicen 9 son obscenas, son materialistas y vanos, no saben escuchar, gritan y atropellan al hablar, carecen de temas diversos de conversación porque no se documentan ni leen acerca de la realidad y el acontecer mundial y sus cerebros mediocres no pueden procesar temas trascendentales ni abstractos cumpliéndose en ellos el dicho que reza «Las mentes brillantes manejan ideas; las mentes corrientes hablan de los sucesos; las mentes mediocres hablan de los demás«?
¿Ese país que carece de solidaridad humana, que sufre una crisis de identidad profunda, cuya moral se degrada cada día más, que padece de una crisis de valores seria, donde proliferan el egoísmo, la envidia, la rebusca y la tracalería, donde los principios como son la lealtad, honradez, gratitud, esfuerzo y sacrificio en pro de la patria no son valorados, pero se exalta la maleantería, la sinvergüenzura, el robo -y si es de millones mejor-, los atajos, lo torcido, y todo se logra a base de contactos espurios y tráfico de influencias?
¿Cuál es ese país portátil y superficial donde la gente vive de apariencias y reinan la hipocresía y las malas artes, mientras el merito, las ciencias, la cultura, el arte y el deporte brillan por su ausencia?
¿Esa nación perezosa en la que el trabajador y los empresarios son indolentes, se manejan con la ley del esfuerzo mínimo y el mal servicio, y no están dispuestos a dar la milla extra, no ofrecen plus alguno y si requieres de una información sobre sus productos o servicios y es sábado o domingo no te atenderán por el whatsapp que ellos mismos te dieron hasta que llegue el lunes, pero si fuera un extranjero quien brinda el servicio te atendería con toda la amabilidad del caso sea el día y la hora que fueren brindándote toda la información que precisas porque tampoco es que responder por whatsapp requiera de tanto esfuerzo como resulta ser para los nacionales?
¿Cuál es la nación en la que da lo mismo quien llegue a la presidencia porque el resultado final no sufrirá variación alguna, léase habrá corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, saqueos de las arcas públicas, despilfarros, y para acabar de fregar será una administración mediocre llena de ineptos que no producen nada bueno, que parasitan del erario público, y mantendrán al país en cuestión rezagado y quizás hasta en reversa?
En fin, ¿cuál es la nación cuya marca país es el juega vivo y la corrupción, en la que las personas que brindan servicios te miran con cara de molestia y con dos piedras en las manos como si les estuvieras pidiendo un favor que no quieren hacerte, en donde sientes la diferencia a leguas cuando te atiende un extranjero con buenos modales versus un patán nacional, en donde la gente no entiende cuál es el carril rápido y cuál es el lento en las autopistas, en donde no existe cortesía alguna en el manejo y si un conductor enciende las luces direccionales para cambiar de carril o hacer un giro aunque tenga la distancia suficiente los otros conductores aceleran para cerrarle el paso porque según su estrechez mental ser amable y cortes significa ser bobo, y donde los conductores les tiran los carros a los peatones sean éstos niños, adultos y hasta ancianos, demostrando dicho país ser no solo del tercer mundo pero también del inframundo?
¿De cuál país estamos hablando?
Sí, yo sé que más de cuatro lectores deben estar ofendidos y cariacontecidos por éste articulo estilo adivinanza, y dirán quién se cree éste tipo para expresarse en tan malos términos de mi país, si en todos los países hay gente buena y mala, etcétera, pero resulta ser apreciado lector que yo solo he planteado preguntas sin mencionar nombre de nación alguna, de manera que si te sientes aludido es porque eres tú quien ve reflejado a tu país es las preguntas planteadas y te identificas con dicha realidad. Es decir, si tu nación no encaja en la descripción de las preguntas formuladas entonces a qué se debe tu malestar que no debiera tener razón de ser, pero si te sentiste ofendido por algo será. De modo que, no te molestes conmigo estimado lector si fuiste tú quien resolvió la adivinanza, más bien pregúntate qué puedes hacer por tu patria para revertir la situación en parte aportando tu granito de arena y logrando así motivar a otros a cambiar.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
2 pensamientos en “Adivinanza”
jorgeprosperi
Aquí estamos atravezando una profunda crisis de valores y pocos quieren salir de ella. Pareciera que el panameño (y la panameña) del siglo XXI, es la que nos retrata Quino en sus valores y siente feliz disfrutando de las comodidades que le permite el «juega vivo» y el «a mi que me importa»…
Le invito cordialmente a darle un viztazo a: https://agoniaydeber.com/2015/11/30/cuales-son-nuestros-valores/ donde me pregunto ¿cuáles son nuestros valores?
jorgeprosperi
Perdón por el error, quise decir: darle un vistazo.