Por: Erick Simpson Aguilera
Todos los gobiernos y por supuesto el actual también, le mienten a la ciudadanía y al país entero y eso no es ningún descubrimiento. De hecho hasta los niños saben que la política se ha corrompido, degenerado y prostituido tanto que, ser político es sinónimo de ser deshonesto, cínico y mentiroso.
El tema es que ningún medio de comunicación ni grupo de la sociedad civil lo dirán abiertamente porque no suena bonito ni políticamente correcto abordar el asunto llamándolo por su nombre, toda vez que no es lo mismo expresar el malestar ante tanta mentira gubernamental como un ciudadano más del común, desconocido, y sin mayor impacto mediático como soy yo, que hacerlo como empresa privada, gremio, asociación de la sociedad civil, o medio de comunicación que comprometerían sus inconfesables agendas políticas, e intereses comerciale$. Entiéndase que, no solo los políticos viven de y se aprovechan del mentiroso sistema.
Así las cosas estimado panameño, considero mi deber ciudadano decirte, o más bien recordarte porque ya lo sabes que:
1- El gobierno te miente cuando alega que no es el momento para convocar a una constituyente como prometió hacerlo y la realidad es que se resisten a trastocar el statu quo de la politiquería y la corrupción de las cuales lucran desde 1903 hasta la fecha.
2- El gobierno te miente cuando argumenta que no podemos tener una ley de contrataciones públicas decente que inhabilite a las empresas que hayan sido condenadas por actos de corrupción en el extranjero y en realidad lo que buscan es mantener las puertas abiertas a empresas forajidas condenadas por coimeras, corruptas, lavadoras de dinero y demás crímenes de alto calibre.
Según la opinión pública hay varias razones por las cuales el gobierno se niega a adecentar a Panamá en materia de contrataciones públicas -pero prefiero reservármelas- y todas ellas dejan muy mal parado al actual gobierno que predica la santidad y la transparencia pero con sus hechos las niegan.
3- El gobierno te miente cuando dice que el pueblo es primero porque hoy en día 420,558 panameños (11.5% de la población) mueren de hambre por encontrarse en condición de indigencia, léase en pobreza extrema; porque 782,603 panameños (21.4% de la población) padecen pobreza; porque Panamá es el país 16 más desigual del planeta entero; porque el sistema educativo panameño es un desastre, está rezagado, y en lugar de educar, capacitar, y formar al recurso humano que demanda la economía nacional en constante crecimiento, lo que hace es idiotizar y deformar a los panameños para mantenerlos en condición social vulnerable y precaria y así perpetuar el clientelismo político, el populismo, los subsidios y la inmigración masiva para reemplazar a los panameños con mano de obra extranjera barata porque eso beneficia a la elite política/económica panameña que está acabando con el país.
4- El gobierno te miente cuando alega que ahora el pueblo sí disfrutará de la bonanza económica que promete el canal ampliado porque la realidad es que Panamá no es un país pobre que ahora conocerá la prosperidad por vez primera, sino más bien el país más exitoso de Latam en materia económica desde hace una década en la cual hemos liderado sostenidamente el crecimiento económico en la región, de manera que la pobreza general y extrema que sufren gran número de panameños, así como la pronunciada desigualdad que impera en el país, no obedecen a la falta de recursos económicos, pero sí a la falta de voluntad social, mediocridad gubernamental, despilfarros, saqueos del erario público, y a la corrupción que reina en Panamá. Flagelos que de no darse seríamos un país desarrollado y sin pobreza, hace siglos y eternidades. En pocas palabras, si no cambia el corrupto y agotado sistema, la brecha de inequidad se ampliará aún más no obstante ahora tengamos un nuevo canal ampliado de cuyas mieles y frutos el pueblo es marginado mientras los nuevos zonians y la elite criolla gozan a manos llenas de la prosperidad que produce el canal.
Sí, yo sé que algunos alegan que indirectamente los frutos del canal llegan a todos los panameños, pero los mismos que argumentan eso también alegan que los supuestos desfalcos sufridos por la patria en la pasada administración superan los 5 mil millones de dólares, lo cual constituye una severa fuga de ingresos comoquiera que si los aportes del canal al Gobierno Central en 2011 fueron del orden de $1,043 millones, en el 2012 sumaron $1,032 millones, en el 2013 ascendieron a $981.8 millones y en el 2014 al monto de $1,030 millones, es decir, un promedio de $1,000 millones de dólares anuales, mientras se drenan del tesoro nacional por supuestos saqueos arriba de 5,000 millones por quinquenio, pues entonces ya sabemos a dónde van a parar los mentados aportes del canal al Gobierno Central de los que tanto nos jactamos. Hasta que no se auditen e investiguen como Dios manda todas las obras del gobierno pasado, seguiré dudando del uso dado a los aportes del canal.
5- El gobierno miente cuando te dice que el control de precios es un éxito porque tú sabes estimado panameño lo que sufres cuando vas al súper, y conoces el alto costo de la vida que continua in crescendo cada día mientras los encantadores de serpientes te dicen que todo marcha bien y vivimos en el paraíso.
6- El gobierno te miente cuando dice que le interesa el agro porque si así fuera no promovieran las importaciones en detrimento del productor nacional distorsionando el mercado con la especulación y haciendo añicos la seguridad y soberanía alimentarias que precisamos como nación “independiente”.
7- El gobierno te miente en materia de institucionalidad democrática toda vez que, como si fuera poco el ataque y gran daño sufrido por las instituciones durante el régimen anterior (gobierno CD), todavía siguen vigentes practicas como el transfuguismo, concentración de poderes, nepotismo, favoritismo hacia copartidarios, y allegados, y demás hierbas aromáticas por el estilo que corroen todo el agotado sistema y lo tienen a punto de colapsar.
En fin, vivimos en una sociedad basada en la mentira, y el gobierno nos miente en muchas áreas pero por tema de espacio no puedo abordar todas sus mentiras por ser muchas, y pido disculpas si algún oficialista se siente ofendido por mi artículo pero creo que la libertad de expresión tiene dos o más vías, de modo que si el gobierno nos miente públicamente prometiendo cosas que no cumplirá como el tiempo lo ha demostrado, los ciudadanos que nos sentimos defraudados y estafados también tenemos el derecho a desmentirlo públicamente porque vemos que sus promesas no son reales ni les interesa cumplirlas.
Me despido diciéndole al presidente Juan Carlos Varela con todo respeto que, espero sinceramente equivocarme y que logre una gestión exitosa por el bien de Panamá, de manera que quienes no creemos en él tengamos que tragarnos nuestras palabras por sus logros que hablarían a su favor, pero lamentablemente lo dificulto porque con la actual Constitución que perpetúa el corrupto y agotado sistema político panameño, la ley de contrataciones públicas que promueve la corrupción al no inhabilitar a empresas extranjeras criminales, su lento gabinete que deja mucha que desear, la Asamblea Nacional llena de serviles que solo legislan leyes intrascendentes como el día de la cutarra, el sancocho y los almojábanos, el nepotismo reinante, la mediocridad gubernamental demostrada hasta en temas tan básicos como recoger la basura y mantener el país pulcro y sano, un sistema educativo fallido que promueve el subdesarrollo, y una larga lista de etcéteras de lo más variopintas, me cuesta creer que logre cambiar positivamente a la nación y enrumbar el país hacia el éxito económico y desarrollo integral.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
3 pensamientos en “El gobierno miente”
Rogelio Tribaldos
Usted es muy sincero en su exposición y toca muchos temas, en su gran mayoría, discutibles. Y sería bueno poder discutir por lo menos algunos de ellos con Usted. Mi último comentario no entró, quizá porque era muy largo o porque no sé cómo funcionan estas cosas. Por eso una corta exposición: Muchos blogueros y columnistas, pero especialmente los comentaristas, escriben casi únicamente para criticar al gobierno de turno, no importa su ideología y su rendimiento. Y esto est bien pues por lo menos se pone el dedo en las numerosas llagas. No quiero defender un sistema, una sociedad, una comunidad, que lleva por dentro la semilla tercermundista. Lo que me pregunto es si, además de las mil críticas que se leen a diario en los medios panameños, existen igualmente propuestas? Si las hay, son puntuales o tocan la esencia del sistema mismo? Usted parece p. ej. favorecer una constituyente. Cree Usted sinceramente que los problemas de nuestro país se resuelven con una buena constitución? Dónde está el análisis socioeconómico, dónde está el diagnóstico, cuál es el tratamiento, cómo son los procedimientos, qué tipo de organización es necesaria, etc.? El Estado es por definición una camisa de fuerza para mantener una estructura de poder. Esto vale para cualquier país, sea este democrático, dictatotial, socialista, etc. Si Panamá no avanza, como Usted parece sugerir, entonces no será que lo que Usted, inconscientemente quizá, exige es una revolución? De ser este el caso, sería bueno que nos señale la dirección en que debe marchar esa revolución. Cuál es la meta estratégica, cuáles son las tácticas? Si el sistema que tenemos no es democracia, entonces qué es? Si lo que Usted se desea es más democracia, cree Usted que se puede alcanzar pacíficamente más democracia en un sistema no democrático? Llevo más de siete décadas rodando por el mundo; he visto muchos sistemas y he vivido más del 75% de mi vida en los llamados «países avanzados». No conozco el sistema perfecto, ni siquiera cerca de esta categoría.
erick507
Hola Rogelio.
Respeto tu opinión; muy buena por cierto.
Respecto a si propongo o no soluciones, valdría tu pregunta si este fuera mi primer artículo, pero resulta ser que tengo más de 500 artículos en muchos de los cuales planteo y analizo social, económica y políticamente la situación panameña hasta la saciedad, proponiendo desde mi visión lo que debiera ser nuestro país y los pasos para lograr dicho cometido.
A propósito, yo también he vivido en países desarrollados, y también sé que no hay democracias ni sistemas perfectos, pero de ahí a ser lo que somos hoy en día a la faz del mundo, léase, un país proclive a y promotor de la corrupción, pues qué quieres que te diga, como que es pecar de conformistas y tercermundistas.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Exiliado
Muy bueno tu articulo, felicitaciones y no te disculpes con ningun oficialista que alguien no muy popular en estos tiempos dijo: el que conmigo no recoge, desparrama y bueno si alguien se identifica con alguno de nuestros permanentes desfalcadores conocidos como gobernantes en el argot popular entonces esta desparramando y para que disculpas a los complices del saqueo sistematico del pais? Lo otro el bendito canal…hasta cuando con este mito? es exactamente como lo expresas todo se lo roban y para el pueblo invasiones. para mantener corto el comentario, hasta aqui lo dejo.
Saludos