Por: Erick Simpson Aguilera
Llama la atención que un país como Francia que es considerado una de las potencias mundiales; de pasado y presente colonialista; cuya economía por tamaño de su PIB real se ubica como la decima del mundo y la sexta según el PIB nominal; una nación cuyo ejército es considerado el sexto del mundo; etcétera, se refiera a una nación pequeña como Panamá que ni siquiera tiene ejercito, cuya economía ocupa el lugar 84 a nivel mundial de acuerdo al PIB real y la posición 79 según el PIB nominal 2015, con epítetos del siguiente talante:
“Panamá es el enemigo; el último bastión de los paraísos fiscales que favorece a gran escala lo que nosotros condenamos; un enorme problema en la lucha mundial contra el blanqueo de capitales; un país acostumbrado a hacerse el bueno y luego el malo”, y demás perlas que nos dedica un día sí y otro también, el ministro francés de finanzas, Michel Sapin, a quien dicho sea de paso, una periodista denunció recientemente por acoso sexual.
Esas declaraciones desproporcionadas del gobierno francés en contra de Panamá, son dignas de un psicoanálisis, de un examen psiquiátrico, y de un análisis geopolítico profundo, porque tanta animadversión, trauma, obsesión, y bullying contra un pequeño país como si éste fuera el responsable de todas las desgracias de Francia y el mundo, no es normal; aquí hay algo más. Quizás es un tema geopolítico que subyace más allá de la vista superficial.
Así las cosas, sin pretender victimizar ni beatificar a Panamá cual si fuera un país santo e inocente toda vez que reconozco nuestros muchos yerros y materias pendientes que debemos superar, señalo que el ataque continuo de Francia en contra de nuestro país, sumado al ataque de Estados Unidos cuyos fondos financiaron al Consorcio de Periodistas que estigmatizó a Panamá al usar su nombre para denominar al escándalo Mossack & Fonseca como Panamá Papers, son acciones coordinadas que no tienen nada de casuales.
De hecho, me resulta muy “casual” para mi gusto que, a pocos meses de inaugurarse nuestro nuevo canal ampliado, el mundo se haya acordado de nosotros desatando casos de repercusión mundial como los Panamá Papers (Mossack & Fonseca) y el caso Waked. No me mal interpreten, no estoy sugiriendo que esos casos carezcan de pruebas en contra de la firma legal y grupo financiero mencionados, ni que sean montajes dichos casos, en lo que hago hincapié es en el tino y sentido de la oportunidad de naciones como USA, Francia y hasta Colombia si se quiere, las cuales siempre dicen presente para perjudicar a Panamá cuando el tema del canal sale a relucir.
Dicho eso reconozco que, debemos ser autocríticos y reinventarnos como país renunciando a las malas prácticas para no exponernos al ataque y chantaje de potencias oportunistas y sus sátrapas regionales, pero tampoco ensimismándonos sin analizar a profundidad los motivos reales de países que nos consideran “el enemigo” siendo Panamá un país más de los muchos que se dedican a operaciones financieras opacas las cuales no aplaudo y considero debemos erradicar, pero de ninguna manera aceptaré que me hagan creer que en Panamá se esconden todas o la mayoría de las fortunas de los principales evasores fiscales del mundo, el producto de todo el tráfico de drogas, armas, personas, etcétera, y los trillones de trillones de trillones de dólares productos de actividades ilícitas variopintas.
De manera que, hay algo más en ésta cruzada de Francia, USA y la OCDE en contra de Panamá, toda vez que, si en realidad quisieran desmantelar los paraísos fiscales y transparentar los sistemas financieros del mundo, comenzarían por ellos mismos a desmontar los paraísos fiscales de Delaware, Wyoming, Nevada, Dakota del Sur, y Florida (USA), la City de Londres y los 14 territorios ultramar de la corona británica (UK), Frankfut (Alemania), Montecarlo (Mónaco que es en teoría un principado independiente, pero en la práctica está ligado por tratados a la tutela francesa), etcétera, que son las verdaderas guaridas fiscales y lavanderías de dinero sucio del mundo.
¿Qué será lo que en realidad buscan los países que lideran la campaña de desprestigio en contra de Panamá?, ¿qué nos están pidiendo a cambio para detener su bullying en contra nuestra?
¿Será que USA que nos considera un protectorado suyo se siente incomodo por el cambio de estatus panameño (mayor independencia) una vez inauguremos el nuevo canal al margen de ellos, el cual no es el pequeño que construyeron, cuya clausula de devolución les autoriza (a los estadounidenses) a tomarse el istmo cuando invoquen cualquier falacia conveniente para llevar a cabo sus cometidos?; ¿será su ataque oportuno a la economía panameña (Panamá Papers, y Caso Waked) su forma de advertirnos y demostrarnos que seguimos bajo la tutela yankee aunque tengamos un nuevo canal y que ni se nos ocurra ejercer soberanía asociándonos comercialmente con China cuyo barco Andronikos (Cosco Shipping Panamá) “casualmente” inaugurará el canal ampliado?
¿Será que Francia que fracasó en su aventura canalera en Panamá tuvo unos meses previos a la inauguración del nuevo canal un ataque repentino de nostalgia que le sacudió la memoria recordándoles el canal que nunca lograron construir y controlar como aspiraban, y ahora sienten que le debemos algo, que se merecen una indemnización nuestra o precios preferenciales (bajos) de peajes para transitar por el nuevo canal que revolucionará el comercio mundial? Vaya usted a saber el por qué de tamaña tirria que nos tienen los franceses a los panameños, la cual roza la obsesión. Señores franceses, Panamá no tiene la culpa que su deuda pública represente el 96% de su PIB, ni que dicha deuda pese per cápita por el orden de € 32,627 euros sobre cada francés, ni del 10,2% de paro (3 millones de personas deseempleadas) de su población activa.
Paréntesis, ya es hora que el gobierno panameño tome medidas reciprocas con Francia que se ha dado a la tarea de ningunear y desprestigiar a Panamá en cuanto foro, cumbre o reunión participe, dedicándonos calificativos soeces que violan todas las normas diplomáticas y de respeto entre naciones civilizadas cual si los panameños fuéramos unos parias que nos merecemos sus insultos. No basta con comunicados tímidos y protestas tibias por parte del gobierno panameño; es preciso tomar medidas enérgicas con esa nación que busca destruir nuestra marca país un día sí y otro también, y si nos consideran sus enemigos, pues creámosles que hablan en serio devolviéndoles sus golpes (retorsión)..
¿Será que Colombia que cree que Panamá es parte de su territorio que le fue cercenado precisamente por el tema del canal, se siente con derechos a aplicarnos aranceles arbitrarios para afectar a la Zona Libre de Colón y colocarnos en sus listas de paraísos fiscales, pero al mismo tiempo aspira a que les permitamos activar su comercio transitando prácticamente gratis por nuestro nuevo canal que en el fondo consideran que debiera pertenecerles a ellos por creer hasta el sol de hoy que Panamá es parte de su territorio? Si siguen soliviantados los colombianos con las potencias en nuestra contra demostrándonos que hicimos bien en separarnos de ellos, tendremos los panameños que revisar el Tratado de Montería y aplicarles además otras medidas de igual índole a las que nos aplican.
La verdad no sé, pero quizás es una mezcla de todos esos temas y otras variables, más envidia pura y dura de que nosotros (los panameños) solos sin los tres protagonistas del primer canal (Colombia, Francia y USA), estemos a punto de inaugurar un nuevo canal mucho más grande, y se busca de alguna manera debilitar nuestra economía atacando a varios de nuestros principales pilares como son el Centro Financiero y la Zona Libre de Colón, con la finalidad de evitar que un país latinoamericano logre el desarrollo socioeconómico lo cual las potencias en contubernio con algunos países esbirros con vocación de Iscariote de la región, lo consideran un muy mal ejemplo para LATAM a la que prefieren ver deprimida, pobre y de rodillas ante las potencias mundiales que están sumidas en una crisis financiera.
En fin, para que Panamá recibiera su primer canal nos costó embargos económicos, lagrimas, sangre, invasiones, y miles de vidas perdidas de mártires panameños, y tal parece que no nos permitirán las potencias y sus secuaces regionales recibir el segundo canal en paz sin amenazar con embargarnos otra vez como están haciendo, y sin atacar nuestra economía porque en opinión de ellos, “Panamá es el enemigo público #1, el líder mundial del blanqueo de capitales, el refugio de la delincuencia mundial, el último bastión de los paraísos fiscales del planeta” y demás demencias que carecen de sustento comoquiera que, ni somos tan santos, pero tampoco tan pecadores como quieren pintarnos, de hecho, al lado de las potencias cruzadas en nuestra contra somos unos niños de pecho en cuanto a opacidad y malas prácticas financieras se refiere, de modo que reitero, hay algo más de fondo que merece ser analizado de manera profunda, razón por la cual los invito a realizar sus propios análisis toda vez que el mío no tiene que ser necesariamente la verdad absoluta, ergo se admiten muchas hipótesis para tratar de explicar el por qué se busca satanizar a Panamá cual si fuéramos unos terroristas de las finanzas, léase el ISIS financiero del mundo.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
7 pensamientos en “Coalición mundial contra Panamá”
Franklin Jose Guinard Jurado
Bueno Erick
Por fin un comentario de altura, de un hijo de esta Madre Patria que tanto queremos PANAMA. Espero en Dios que el presidente Varela lo lea varias veces hasta que se lo grave para cuando va a hablar.
La verdad Erick que esto estaba planeado hace mucho tiempo, asi trabajan estos paises que no quieren ver progresar a paises que ellos han lucrado por decadas.
Da lastima ver al extremo que han llegado estos vecinos los politicos colombianos.
porque son de esa casta de monstruos que tienen matandose a hermano contra hermano para hacerle el negocio de las armas a uno de los asesinos y destructores de paises del mundo EU. Y que hablar de los politicos franceses y principalmente del tal sapin, sapon de los gringos.Un pobre depravado mental.
Que debe hacer Varela, como presidente,como panameño y como hijo de esta Patria Istmeña, retirar el embajador de Francia hasta que se aclare esta situacion.
Suspender todo relacion comercial con Francia. No invitar a estos paises a la inaguracion del canal, solo como algo muy especial al expresidente Carter, de vaina no lo han asesinado. Por menos mataron a Kenedy. Y este pueblo dormido
que todavia no se manifiesta. Ofender a la Madre Patria es igual que te ofendan a la tu propia MAMA que te dio la vida. Pero no les va a resultar esta mala jugada
porque los tiempos han cambiado, y pasaran a la historia todos estos malos politicos, digo politicos porque no hay que generalizar estos paises tienen un pueblo que a sufrido en carne propia la mala actitud y la perversion de estos dirigentes, y ellos saben que estan desfasados totalmente. Amanesera y veremos.
QUE VIVA PANAMA CARAJO.
erick507
Gracias Franklin. Saludos cordiales.
Monica Gonzalez Sagel
Es el mejor análisis que he leído sobre este tema, lo felicito por tan sabia reflexión
erick507
Muchas gracias Monica. Un cordial saludo.
Jorge Luis Prosperi
Antes que todo agradezco sus excelentes y enriquecedores artículos de siempre y agrego que coincido plenamente con su posición, en especial cuando dice que tenemos que reinventar el país.
He estado dándole vueltas a este asunto y creo que nos hace falta un análisis que desarrolle, fuera de toda duda que «Panamá es mucho más que un paraíso fiscal», lo cual deja implícita la duda de si somos o no un PF. He revisado hasta la saciedad el tema y hay opiniones encontradas y todas muy bien fundamentadas, así que no ahondaré, porque además no me asisten los conocimientos necesarios, aunque opino que fuimos creados para eso, lo cual, de entrada, nos marca, y es muy doloroso y tenemos que superarlo creando principios y valores alejados de la apatía y el «juega vivo».
En todo caso, me surge la pregunta, e invito a nuestros compatriotas, en especial a usted, a preguntarnos: ¿Qué representa para Panamá los ingresos de los abogados panameños sin escrúpulos y/o de los bancos que tienen los dineros de los millonarios extranjeros?, ¿Cuánto representa en materia de impuestos pagados al Estado panameño?, ¿qué pasaría si se llevaran su dinero para otros bancos (digamos en USA, Francia o Colombia)?.
La verdad es que creo, luego de documentarme bastante, que el aporte al país (al pueblo) de esta actividad, es nulo o casi nulo. Esto beneficia a los abogados (repito, sin escrúpulos) y a los millonarios extranjeros. Poco o nada se queda en Panamá.
Entonces, al menos para mí, la conclusión es clara:
¡Que se lleven su dinero! No nos preocupemos por los abogados que crean las compañías de papel», esos ya se enriquecieron suficiente. Preocupémonos por los empleados panameños que se van a quedar sin trabajo.
Reinventemos el país como usted propone: Recuperemos nuestros nuestros valores y principios. Fortalezcamos con el ejemplo nuestro maltrecho prestigio. Combatamos la delincuencia, garanticemos seguridad y bienestar, acabemos con la corrupción. Diversifiquemos nuestra economía (agro, industria, turismo), fortalezcamos la gestión de nuestro Canal, y blindemos nuestra Zona Libre de Colón…
Saludos fraternos,
Jorge Luis Prosperi
http://www.elblogdejorgeprosperi.com
http://www.agoniaydeber.com
jorgeprosperi
Reblogueó esto en elblogdejorgeprosperiy comentado:
Antes que todo agradezco sus excelentes y enriquecedores artículos de siempre y agrego que coincido plenamente con su posición, en especial cuando dice que tenemos que reinventar el país.
He estado dándole vueltas a este asunto y creo que nos hace falta un análisis que desarrolle, fuera de toda duda que «Panamá es mucho más que un paraíso fiscal», lo cual deja implícita la duda de si somos o no un PF. He revisado hasta la saciedad el tema y hay opiniones encontradas y todas muy bien fundamentadas, así que no ahondaré, porque además no me asisten los conocimientos necesarios, aunque opino que fuimos creados para eso, lo cual, de entrada, nos marca, y es muy doloroso y tenemos que superarlo creando principios y valores alejados de la apatía y el «juega vivo».
En todo caso, me surge la pregunta, e invito a nuestros compatriotas, en especial a usted, a preguntarnos: ¿Qué representa para Panamá los ingresos de los abogados panameños sin escrúpulos y/o de los bancos que tienen los dineros de los millonarios extranjeros?, ¿Cuánto representa en materia de impuestos pagados al Estado panameño?, ¿qué pasaría si se llevaran su dinero para otros bancos (digamos en USA, Francia o Colombia)?.
La verdad es que creo, luego de documentarme bastante, que el aporte al país (al pueblo) de esta actividad, es nulo o casi nulo. Esto beneficia a los abogados (repito, sin escrúpulos) y a los millonarios extranjeros. Poco o nada se queda en Panamá.
Entonces, al menos para mí, la conclusión es clara:
¡Que se lleven su dinero! No nos preocupemos por los abogados que crean las compañías de papel», esos ya se enriquecieron suficiente. Preocupémonos por los empleados panameños que se van a quedar sin trabajo.
Reinventemos el país como usted propone: Recuperemos nuestros nuestros valores y principios. Fortalezcamos con el ejemplo nuestro maltrecho prestigio. Combatamos la delincuencia, garanticemos seguridad y bienestar, acabemos con la corrupción. Diversifiquemos nuestra economía (agro, industria, turismo), fortalezcamos la gestión de nuestro Canal, y blindemos nuestra Zona Libre de Colón…
Saludos fraternos,
Jorge Luis Prosperi
http://www.elblogdejorgeprosperi.com
http://www.agoniaydeber.com
Maria
Comentario que puse en mi facebook el sabado
«1. francia (sin mayuscula) tiene graves problemas de integracion social con su poblacion de origen musulman, relegada a ghettos sin futuro y opotunidades de empleo, de alli provienen sus «home grown» terroristas. 2. Multiples huelgas y enfrentamientos recientes porque quieren cambiar de 35 a 48 horas laborables, o sea los quieren poner a TRABAJAR! 3. Marine Le Pen, piedra en el zapato de Hollande y otro motivo de los papeles M&F para involucrarla. 4. francia alude que Panama ayudo con offshores a esconder dinero de ISIS, pero no se atreve a reclamarle a Erdogan en Turquia que se alega que ellos compran y revenden el petroleo que ISIS controla! 5. francia no quiere que el 23 de Junio Gran Bretana vote BREXIT, y se desmantele mas la union europea. 6. En abril del 2015 en la cumbre de las americas el mundo quedo maravillado y prendado, y tambien envidioso de la bella Panama, en abril 2016 sacan «panama papers?»