Por: Erick Simpson Aguilera
El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) cuyo pobre desempeño y pésima gestión han resultado en años de atraso de la principal obra de la era “independiente” de la patria, a saber, la ampliación del Canal de Panamá, insiste en chantajear a la nación panameña amenazando con atrasar 6 meses más la inauguración de la mencionada obra programada para abril del presente año, si la ACP no agiliza según ellos “sus trámites burocráticos y pagos”.
Ya conocemos las malas artes y el proceder del consorcio en cuestión, las cuales atentan contra la nación panameña toda vez que cada día de atraso en la inauguración del nuevo canal, representa fuertes sumas de dinero desperdiciado y la pérdida de negocios por empresas navieras que optan por otras rutas.
Si ya sabemos que GUPC como demuestran los $520 millones de dólares en reclamos inflados que le han sido rechazados por la junta de resolución de conflictos (DAB), pretende sacar una tajada millonaria extra (sobrecostos) no obstante su gran atraso en la entrega de la obra, y el trabajo deplorable que ha realizado el cual se traduce en unas esclusas llenas de filtraciones cuando ni siquiera han sido inauguradas, entonces qué estamos esperando los panameños para poner a esas empresas chantajistas en su lugar.
Eso nos pasa por ser un país poco serio; un país enemigo de la transparencia y dado a los negociados espurios; una nación gobernada por mercaderes que contratan a otros mercaderes foráneos para llevar a cabo la principal obra de la nación no desde una perspectiva estratégica, pero sí desde una perspectiva de rebusca. Y si alguien duda de lo que afirmo, cómo se explica entonces que una empresa que rozaba la quiebra como Sacyr cuya reputación en el tema de los sobrecostos escandalosos era de dominio mundial, haya sido una de las elegidas para realizar tan magna obra.
Es una vergüenza mundial que el canal ni siquiera haya sido inaugurado y ya sus esclusas estén hechas un desastre y llenas de filtraciones, cuando las esclusas hechas por Estados Unidos tienen 100 años de funcionamiento y tal parece que fueron mejor diseñadas que el pésimo producto que recibiremos del canal ampliado, el cual nos ha costado miles de millones de dólares a los panameños. Alguien tiene que hacerse responsable y pagar por ésta estafa.
Así las cosas, mientras Panamá sea gobernado y administrado por gente de la catadura de Philippe Bunau Varilla, seguiremos sufriendo éste tipo de fraudes y estafas que en otros lares hubieran tenido serias repercusiones sobre aquellos que lo permitieron o propiciaron. Pero en Panamá nada sucederá, nadie rendirá cuentas por tremendo atraco, y todo quedará en una simple anécdota, porque ese es el ADN del panameño, el juega vivo que nos tiene sumidos en el subdesarrollo.
En fin, la Asamblea tiene que citar al Administrador del Canal de Panamá para qué explique a la nación cómo solucionarán éste enésimo conflicto con GUPC, el cual amenaza con retrasar aún más la inauguración del canal la cual tiene que realizarse en abril de una forma u otra, y si no es por medio de GUPC, que lo haga la ACP, pero que lo decidan ya sin titubear, porque los panameños no podemos permitir más atrasos. A propósito, ¿quién audita y llama a capitulo a la ACP que como dice el Dr. Miguel A. Bernal parece ser otro país sobre el que no rigen las leyes panameñas?
En cuanto al mencionado GUPC, así como ellos son expertos en presentar reclamos millonarios por razones injustificadas, a ver si las autoridades panameñas se comportan una vez en su vida a la altura de las circunstancias y le presentan una demanda millonaria por los atrasos recurrentes que nos han afectado grandemente, y por la pobre calidad de las obras realizadas. No se puede firmar un acta de culminación de la obra con esas esclusas llenas de filtraciones y desperfectos técnicos. A ver si aprendemos de Chile que le canceló un contrato a Sacyr por atrasos y sobrecostos, a diferencia de nosotros que en lugar de buscar empresas serias y cumplidoras de acorde con tamaña mega-obra, buscamos a las de peor reputación y cuando no cumplen no tomamos medidas drásticas como hizo Chile, sino que financiamos a éstas empresas sin liquidez para que sigan jugando con nosotros en detrimento de todo un país.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
3 pensamientos en “Otra vez GUPC”
Franklin Jose Guinard Jurado
Bueno Erick como siempre has dicho una gran verdad, da lastima que todos los que tienen la responsabilidad de esta obra esten callados. Y pasara a la historia esta mega estafa. Este canal cuando tenga como diez años va ser un desastre, pero ya no habra reclamos. Felicitaciones porque eres el unico que lo a manifestado varias veces. Saludos
erick507
Gracias Franklin.
Saludos.
bastet20
a mi me preocupa mucho que esas frágiles exclusas sedan al gran peso y preción que egercerán los gigantes buques que transiten por ellas y pase algo malo. Puede que incluso cause el regreso de Estados Unidos y perdamos lo que tanto costó recuperar