PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Prohibido olvidar

    Posteado a las 11:10 pm por Erick Simpson Aguilera, el 20 diciembre, 2015

    Por: Erick Simpson Aguilera

    panama-invasion

    A veintiséis años de la invasión yankee al Istmo de Panamá, es menester realizar un análisis para determinar qué tanto hemos avanzado, retrocedido o nos hemos estancado desde aquella nefasta y triste fecha del 20 de diciembre de 1989.

    Dicho eso, entramos en materia:

    I- Condición:

    Corría el veinte de diciembre de 1989 cuando el ejército estadounidense invadía el Istmo de Panamá en plena vísperas de navidad para que su crimen de lesa humanidad fuera más sorpresivo, severo y dañino.

    Dicha invasión fue la culminación de una agenda trazada por la principal potencia del mundo en complicidad con la elite criolla para desconocer los Tratados Torrijos – Carter que establecían una fecha límite a la presencia del ejército norteamericano en el Istmo de Panamá.

    Sí, ya sé que, mi versión de los hechos suena extremadamente dura e incómoda, de manera que, si usted apreciado lector, prefiere la versión políticamente correcta y embustera, según la cual los norteamericanos son los buenos de la película que nos liberaron a los panameños del mal causado por ellos mismos (la dictadura militar), respeto su preferencia y estado de negación, y le hago la salvedad que mi versión se pondrá cada vez más fuerte y quizás usted no esté preparado mental y psicológicamente para una dosis tan alta de cruda realidad como la que estoy exponiendo.

    Hecha la salvedad, seguimos:

    II- Causas:

    La mencionada agenda yankee que culminó en la invasión comenzó con la crisis económica que provocó Estados Unidos al congelar depósitos panameños en USA reduciendo severamente la circulación del dólar en la economía nacional, con el fin de crear a través de ese bloqueo malestar en la población que ante la estrechez económica sin duda se levantaría en contra del régimen militar que dicho sea de paso, era creación e instrumento de la potencia en cuestión, la cual como suele hacer, una vez cumplidos sus perversos cometidos, descarta a sus instrumentos malinchistas (la dictadura militar) por ser caducos en su agenda de dominio mundial, reemplazándolos con nuevos actores, léase, la oligarquía sátrapa que hasta el sol de hoy responde a los intereses de Estados Unidos en detrimento de un proyecto de desarrollo nacional.

    La idea norteamericana con su bloqueo económico e invasión militar era acabar con la economía y el ejército panameño, con el fin de colocar en el poder como dijimos, a una elite oligarca entreguista que negociara un nuevo tratado permitiendo la permanencia de las bases militares y el enclave colonial zonian (Zona del Canal) en suelo patrio más allá de la fecha límite establecida en los tratados Torrijos – Carter (31/12/99).

    Sin embargo, el resultado de la invasión fue un genocidio de civiles de proporciones mayúsculas de tal magnitud que, su repercusión dejó en evidencia a Estados Unidos que tuvo que conformarse con colocar en el poder a la elite oligarca pro yankee, la cual hasta el día de hoy gobierna a Panamá con pobres resultados en materia de desarrollo humano no obstante el gran crecimiento económico que ha experimentado la nación; crecimiento económico éste que, ha sido dilapidado por la corrupta clase política pro estadounidense que nos desgobierna desde hace 26 años.

    III- Criterio:

    Lo que procedía si en verdad Estados Unidos quería liberar a Panamá del régimen del dictador Manuel Antonio Noriega, que dicho sea de paso, fue un gran aliado de Estados Unidos y hasta se dice que estaba en la nomina de la CIA como agente al servicio del imperio yankee, era el arresto del sujeto en cuestión para que lo procesaran y condenaran por sus delitos sin masacrar a miles de panameños inocentes ni bombardear a nuestro país hasta postrarlo en la ruina política y económica como hicieron.

    IV- Efectos:

    Los efectos de la invasión estadounidense al Istmo de Panamá hasta el día de hoy los sufrimos comoquiera que, dicha oscura fecha del 20 de diciembre de 1989 marcó un antes y un después en la historia patria al quedar el país repleto de armas y permanecer el espíritu de muerte desatado por el imperio del mal aquella triste fecha. Espíritu de muerte éste que nunca se ha ido de Panamá que pasó de ser un país relativamente pacifico, a un país en el que proliferaron los crímenes, secuestros, asesinatos, narcotráfico, ajusticiamientos y una larga lista de flagelos a los que no estábamos acostumbrados los panameños antes de la invasión. Por eso cuando veo como quedan presa de la inseguridad países invadidos por Estados Unidos como Iraq, me identifico con ellos por haber vivido esa película -guardada las proporciones- en Panamá.

    En cuanto a las pérdidas de vidas humanas, nada podrá sanar el dolor de los familiares de las víctimas del genocidio yankee, y solo Dios sabe cuántos panameños y panameñas con un gran potencial que podía beneficiar a nuestra patria, fueron cortados de la tierra de los vivientes porque así le plació a Estados Unidos cuando decidió invadirnos dando muerte a miles de inocentes para “librarnos” de su agente de la CIA.

    Con relación al reemplazo de la dictadura militar que fue una creación de Estados Unidos no solo para Panamá, sino para toda LATAM en cuyos países colocaron como gobernantes a militares títeres entrenados en la nefasta Escuela de las Américas que estaba localizada en Panamá, por la oligarquía criolla que es enemiga del desarrollo humano, y ama la desigualdad, pobreza, pésima educación, populismo y clientelismo político por ser dichos vicios la plataforma que les permite perpetuarse en el poder y controlar a las masas desgobernadas, basta decir que a 26 años de la invasión hemos retrocedido en materia de justicia social toda vez que, después del General Omar Torrijos que pese a sus muchos defectos y yerros logró importantes conquistas sociales a favor de las masas desposeídas y marginadas, no hemos tenido un proyecto de inclusión social nacional.

    De modo que, desde mi punto de vista, tanto la dictadura militar como el gobierno oligarca pos-invasión, son dos expresiones que reflejan el dominio y agenda estadounidense sobre el Istmo de Panamá, salvo contadas excepciones de algunos gobernantes de ambos periodos que se salvan, ergo ninguna de estas dos formas de gobierno han respondido ni responden a los intereses del pueblo panameño, pero obedecen a Estados Unidos y sus intereses.

    Juventud panameña, es importante que sepas que, cuando te hablan de las atrocidades cometidas por la dictadura militar, te están diciendo la verdad, pero lo que no te dicen es que dicha dictadura era avalada y apoyada por Estados Unidos y que la oligarquía panameña no salía de los cuarteles y prosperaron en ese periodo. De modo que, Estados Unidos, los militares, y la oligarquía panameña son socios de una misma agenda pro-colonialista. De hecho, la Constitución de la dictadura militar sigue vigente y la oligarquía la considera un aliado e instrumento clave para desgobernar y saquear el país.

    Lo diré crudamente para hacerme entender, juventud panameña, no somos un país independiente y por eso antes y después de las elecciones algún emisario estadounidense visita el Istmo y se reúne con los candidatos o autoridades electas y hasta arman formulas y alianzas electorales en la embajada norteamericana como la que catapultó al poder a un expresidente de no grata recordación que reside precisamente en USA. Desde 1903 hasta la fecha, hemos sido víctimas de una ilusión de libertad y soberanía, y de una manipulación pura y dura que nos impide ver nuestra realidad.

    V- Recomendación:

    Para lograr la independencia de Panamá (reitero, somos un protectorado que sigue a USA en cuanta coalición y guerra declare) debemos ser inteligentes y no unos fanáticos quijotescos. Es decir, no se trata de declararle la guerra a la principal potencia del mundo, ni de alinearnos con dictaduras tropicales bananeras de corte socialista, ni de cambiar de tirano buscando la ayuda de China u otra potencia emergente para seguir siendo oprimidos.

    De manera que, lo que procede a corto plazo es que el pueblo panameño se empodere e impulse una constituyente que comience a definir un proyecto país viable que gire en torno al desarrollo humano, la justicia social y la equidad.

    Para logarlo, debemos definir quiénes son nuestros aliados para desarrollar y liberar a nuestra nación, y quiénes son los sátrapas entreguistas que responden a intereses foráneos y por eso nunca se han preocupado por romper las cadenas de desigualdad y pobreza que atan al pueblo panameño.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Proyecto país
    • Acerca del discurso presidencial →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como constituyente, Erick Simpson Aguilera, Invasión de Panamá, Tratados Torrijos - Carter |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      diciembre 2015
      L M X J V S D
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Nov   Ene »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 day ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 1 week ago
      • RT @disclosetv: URGENT - National Guard deployed to the U.S. Capitol. 1 week ago
      • EN VIVO | EEUU - Adherente de Trump se enfrentan a la policía en el Capitolio: youtu.be/wsFb04UFc4I 1 week ago
      • EL PADRE BUSCA ADORADORES youtu.be/Oolce2-gufI a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.059 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.