Por: Erick Simpson Aguilera
Acerca de la entrevista concedida por la vicepresidenta y canciller Isabel Saint Malo de Alvarado a los periodistas de TVN Castalia Pascual y Edwin Cabrera, quisiera con todo el respeto, hacer las siguientes acotaciones:
1- En primera instancia, como dije en Twitter durante la entrevista en mención, respeto mucho a la canciller, admiro su templanza y fluidez al hablar, y también la considero una mujer muy inteligente -de hecho, considero que es la persona más inteligente de todo el gobierno- razón por la cual, creo que entenderá el por qué de nuestras justificadas y fundamentadas preocupaciones respecto a la participación de Panamá en la coalición en contra del denominado Estado Islámico (ISIS).
2- Con relación a los argumentos esgrimidos por la canciller para justificar la participación de Panamá en la coalición en cuestión, lamento no estar de acuerdo con ella, aunque debo destacar que tenemos derecho a disentir, y no es un pecado hacerlo siempre y cuando se ejerza el debate desde el ámbito del respeto mutuo, toda vez que, se supone que vivimos en un país libre en el cual podemos expresarnos y disentir de las opiniones del gobierno, ejercitando así nuestro propio discernimiento y criterio, sin ser tildados de agitadores que buscamos sembrar el pánico y desinformar a la población por no opinar igual al gobierno, lo cual solo sucede en regímenes dictatoriales que descalifican a quienes no se pliegan al discurso gubernamental tildándolos de sediciosos, que dificulto sea el caso del gobierno panameño.
3- En cuanto al argumento de que la participación de Panamá en la coalición contra ISIS es de carácter financiero y no de índole militar, en el sentido que solo evitaremos el flujo de dineros del terrorismo en nuestro centro bancario, como han dicho un sinnúmero de panameños hasta la saciedad y me suscribo a dicho parecer, eso podemos y es nuestro deber hacerlo, sin necesidad de formar parte de la coalición anti yihadista, lo cual nos pone en el radar y punto de mira de los terroristas como posible blanco de sus atentados terroristas.
4- Con relación al argumento de que los atroces actos terroristas de ISIS nos obligan a comprometernos de alguna manera con la coalición por ser un tema de vidas humanas, no lo comparto comoquiera que, nuestros hermanos y vecinos colombianos con los que nos une la historia también son víctimas del terrorismo de las FARC y el ELN, y todos estamos de acuerdo en que no sería sabio inmiscuirnos en dicho conflicto, como tampoco lo es hacerlo por las mismas razones en el conflicto de Oriente Próximo, y no porque no nos duelan las atrocidades que se dan en esos lares, sino porque no tenemos los recursos para hacer la diferencia en la solución de dichos conflictos que nos son ajenos y obedecen a intereses geopolítico$ de las potencias bélicas.
De hecho, Panamá tiene un sinnúmero de problemas de índole social que al sol de hoy siguen sin ser solucionados, de manera que, debemos concéntranos primero en resolver a nivel domestico, y cooperar en el tema de evitar el flujo de capitales dudosos en nuestro centro financiero sin poner en riesgo la integridad física de los panameños gritando a los 4 vientos que estamos en la coalición contra ISIS, lo cual equivale a una declaración de guerra que pone en riesgo las vidas de los ciudadanos panameños y de los extranjeros que residen en nuestra patria. Además, ser miembro de éste tipo de coaliciones de carácter eminentemente militaristas (aunque nuestra participación no lo sea) riñe con la vocación pacificista y neutral de Panamá, mandando un mensaje en consecuencia de inestabilidad y peligro a los inversionistas que apuestan por nuestra tranquilidad, neutralidad y pacifismo.
Sí, ya sé que algunos dirán que soy un exagerado, y que busco sembrar el pánico desinformando a la población para causarle daño al gobierno por alguna agenda ventajista de tipo político. Sin embargo, Dios sabe que no es así, toda vez que, no pertenezco a ningún partido político y mi agenda se llama Panamá; ergo, mi interés es el bienestar y seguridad de mi patria y de todos mis hermanos y hermanas panameños. De modo que, si siento que mi propia vida, la de mis familiares, y compatriotas, están en peligro por un yerro del gobierno, considero que tengo el derecho a expresarlo sin ser tildado de traidor a la patria.
En fin, como sé que mis palabras no bastan para convencer a algunos del por qué éste tema de la coalición contra ISIS me tiene tan preocupado dadas las repercusiones que el mismo puede desencadenar, lo demostraré a continuación con las propias palabras que el Estado Islámico (ISIS) expresa ser sus intenciones en contra de los que considera sus enemigos de la coalición que integramos.
¿Sabía usted estimado lector que, el Estado Islámico (ISIS) tiene su propia revista llamada Dabiq y que en una de sus ediciones (edición #11) titulada From the battle of al-Ahzab [combined forces] to the War of Coalitions, mencionan a todos los países de la coalición a los cuales consideran enemigos y cruzados que deben ser atacados por sus yihadistas como objetivos terroristas y entre esos enemigos nos mencionan a nosotros los panameños? Sí, así como lo escucha.
Dabiq es la revista del Estado Islámico mediante la cual expresan sus metas, por ejemplo: “Apoderarse de territorios, hasta llegar a conquistar todo el planeta; «bendita bandera (del Estado Islámico)… cubre el planeta desde este al oeste, llenando al mundo con la verdad y la justicia del Islam, poniendo fin a la falsedad y la tiranía de jahiliyyah [Estado de ignorancia], sin importar que el americano y su coalición se opongan«.
En cuanto a la edición que menciona a Panamá, procedo a postearles 2 párrafos puntuales de la misma; uno en ingles como salió en la revista, y el otro con mi traducción al castellano que espero sea fiel al texto comoquiera que aunque sé algo de ingles, reconozco que no soy un experto en la materia, de modo que si usted entiende algo diferente, le agradezco hacérmelo saber:
“As for the Muslim who is unable to perform hijrah from dārul-kufr to the Khilāfah, then there is much opportunity for him to strike out against the kāfir enemies of the Islamic State. There are more than seventy crusader nations, tāghūt regimes, apostate armies, rāfidī militias, and sahwah factions for him to choose from. Their interests are located all over the world. He should not hesitate in striking them wherever he can. In addition to killing crusader citizens anywhere on the earth, what, for example, prevents him from targeting Rāfidī communities in Dearborn (Michigan), Los Angeles, and New York City? Or targeting Panamanian11 diplomatic missions in Jakarta, Doha, and Dubai?”
“11 What did the pathetic state of Panama expect to achieve for its citizens except more terror when it arrogantly entered into the American-led coaliation against the Islamic State?”
Traducción:
“En cuanto al musulmán que es incapaz de realizar la hégira (peregrinación) al Califato, para ellos hay muchas otras oportunidades para golpear a los enemigos del Estado Islámico. Hay más de setenta naciones de los cruzados para que él elija, los regímenes taghut, ejércitos apóstatas, milicias Rafidi y facciones Sahwah. Sus intereses están localizados a través de todo el mundo. Él no debe vacilar en golpearlos donde quiera que pueda. Además de matar a ciudadanos de los cruzados en cualquier lugar de la tierra, por ejemplo, qué le impide enfocarse en comunidades Rafidi en Dearborn (Michigan), Los Ángeles y Nueva York? O enfocarse (targeting) en las misiones diplomáticas panameñas en Yakarta, Doha y Dubai?”
“¿Qué esperaba lograr para sus ciudadanos el patético Estado de Panamá, excepto más terror, cuando arrogantemente entró a la coalición encabezada por Estados Unidos en contra del Estado islámico? “
Espero que ahora se entienda y respete mi derecho a disentir con la posición del gobierno -que yo sepa no es obligación aplaudir ni estar de acuerdo con todo lo que haga el gobierno-, toda vez que, sin pretender pecar de alarmista, me siento muy preocupado comoquiera que éste tema de la coalición contra ISIS es muy delicado y peligroso. Ellos (los yihadistas) lo están tomando muy en serio y sin discriminar como vimos, el grado de participación de todos los países miembros de la coalición a los que consideran enemigos cruzados a los cuales hay que atacar y asesinar, y me temo que nosotros somos uno de los eslabones más débiles de la cadena por no tener ejercito para defender el canal -que es identificado como un símbolo de USA apetecible para atacar y mandar un mensaje contundente como les gusta a ellos hacer- ni a los ciudadanos panameños. Ojalá no termine ésta aventura contra el Estado Islámico (ISIS) con el ejército de USA ocupando el Istmo de Panamá 100 años más.
Dios nos ampare.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
5 pensamientos en “¿Por qué nos preocupa la coalición contra ISIS?”
Alejandro
asi mismo es
juan
Más claro, ni el agua…que se pretende?..protagonismo político?, sin importar las nefastas consecuencias que padecerán los panameños…en lo financiero podrían tener razón, bloquear el flujo de dinero de ISIS, creo eso bastaría, como un acorde con la coalición…pues ya el Estado Islámico, mencionó a Panamá… una gran exposición…saludos cordiales
erick507
Saludos.
Omar Broce
Totalmente de acuerdo con usted. Elocuente y de una manera muy respetuosa nos ayuda a todos los panameños a tomar conciencia de lo delicado de la situación en que el gobierno panameño,como menciona la revista citada, arrogantemente se unió a la coalición contra el estado Islámico. Si bien es cierto no estamos de acuerdo con las atrocidades que cometen estos terroristas, es mi opinion, que la definición de terror también debería incluir a los contra ataque sangrientos e indiscriminados de Estados Unidos y Francia contra la nación Siria, en donde muere más gente inocente en un solo ataque que en los de Francia y 911 en New York combinados. No es sólo un derecho sino más bien un deber de todo ciudadano panameño pronunciar su opinión al respecto y si una gran mayoría coincide creo que nuestro gobierno debería retractarse de tal desicion. Por otro lado, tengo entendido que el unirse a la coalición contra ISIS constituye una violación a los tratados Torrijos-Carter poniendo a Panamá en un predicamento de ser nuevamente intervenido por los Estados Unidos.
erick507
Saludos cordiales.