PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Análisis de la crisis política panameña

    Posteado a las 11:10 pm por Erick Simpson Aguilera, el 3 mayo, 2015

    Por: Erick Simpson Aguilera

    CRISIS 4

    Introducción:

    Que en Panamá existe una crisis política e institucional no es ningún secreto. Que el sistema político panameño parece haber colapsado hace rato, es notorio. Que el desgaste de las instituciones políticas panameñas es incuestionable, salta a la vista.

    Así las cosas, es preciso realizar un análisis que nos ayude a superar la crisis que afrontamos comoquiera que, en Panamá que dicho sea de paso, no es el único país del mundo que afronta una crisis política e institucional, de hecho, pareciera que ningún país se salva de esta debacle política, incluyendo las democracias más antiguas y las potencias mundiales, reitero, en Panamá todavía estamos a tiempo de enmendar y corregir el rumbo que nos está dirigiendo hacia el despeñadero, a diferencia de otros países que coquetean peligrosamente con el punto de no retorno de un Estado Fallido.

    En primera instancia, es importante poner en contexto la crisis política reconociendo que si bien cierto en la administración pasada dirigida por el expresidente Ricardo Martinelli, se acrecentó la crisis de una manera más pronunciada y evidente, dados los atentados que sufrió la institucionalidad democrática, a saber: concentración de poderes, transfuguismo, clientelismo político sin parangón, endeudamiento terrible para realizar obras -con supuestos sobrecostos- muchas de las cuales eran innecesarias, gravísimos actos de corrupción (caso PAN, etc.), populismo, demagogia, persecución política, etcétera, también es cierto y justo reconocer que, el gobierno pasado no fue el gestor de la crisis política que sufre Panamá, que ésta viene de arrastre, y que todos los partidos políticos tienen su cuota de responsabilidad en la debacle de las instituciones políticas panameñas por ser los verdaderos artífices de las malas artes que potenció el CD.

    Dicho lo cual, debemos realizar que, no por haber elegido los votantes a otro partido para administrar a la nación, la crisis política que afronta Panamá se solucionará por arte de magia, ni sus efectos nocivos se desvanecerán milagrosamente. Pensar eso sería pecar de ilusos.

    De hecho, si le damos un vistazo al ambiente político actual, realizaremos que el país sigue inmerso en una suerte de vorágine política que, aunque el termino no le resulte simpático a muchos, es una crisis política severa. A saber:

    I- Órgano Judicial: Un exmagistrado que fue presidente de dicho Órgano del Estado, fue condenado y encarcelado, quedando en la ciudadanía una sensación de duda acerca de los fallos en los que participó cuando realizaba los delitos que aceptó haber cometido. Otros magistrados de la Corte Suprema están siendo señalados con una lluvia de denuncias por la supuesta comisión de delitos de los más variopintos que incluyen la venta de fallos y otras bellezas. Reconocemos la presunción de inocencia de los magistrados denunciados, pero el daño hecho a la imagen del Órgano Judicial que es el poder del Estado llamado a impartir justicia, constituye una crisis muy grave.

    II- Órgano Legislativo: B/. 416,678,206.00 millones de dólares en concepto de partidas circuitales fueron manejados en el pasado quinquenio por los diputados de los cuales no pocos fueron reelectos, sin que al sol de hoy rindan cuentas por el uso dado a tamaña suma millonaria de dineros públicos.

    Gran cantidad de diputados de la actualidad son tránsfugas que por razones nada kosher en el pasado quinquenio traicionaron a sus electores cambiándose al partido CD.

    Muchos diputados fueron reelectos gracias al uso indebido de recursos del Estado durante la campaña política, regalando línea blanca, materiales de construcción, bolsas de comida, etcétera, los cuales fueron comprados con fondos públicos que son patrimonio de todos los panameños. Y los que fueron denunciados y el Tribunal Electoral (enfermo crónico de nepotismo también) les demostró el uso indebido de recursos del Estado para hacer proselitismo político, se les permitió participar en una nueva elección en la que algunos volvieron a triunfar demostrando que la corrupción no es patrimonio exclusivo de los políticos toda vez que, muchos ciudadanos son participes de la misma cual clientes políticos que transan sus votos al mejor postor.

    Dado el historial manchado de la Asamblea Nacional de Diputados, la mayoría de los panameños tienen mala opinión de dicho Órgano del Estado, no le dan credibilidad alguna, no se sienten representados por los diputados, y consideran al poder legislativo como una entidad no legitima y extremadamente corrupta.

    Como si todo esto fuera poca cosa, la Asamblea fracasó otra vez más ante la opinión pública panameña, en lo concerniente al blindaje ilegal que les otorga la inconstitucional ley 55 cual si fueran una suerte de reyes privilegiados por encima del resto de los ciudadanos, a los cuales no se les puede juzgar por crímenes comunes que nada tienen que ver con el ejercicio de sus funciones políticas, lo cual entorpece los procesos que se llevan a cabo por supuestos actos de corrupción cometidos en el gobierno pasado por actuales diputados que están blindados por ese fuero inconstitucional que frustra el hambre y sed de justicia de la ciudadanía, acumulándose la ira del pueblo con el peligro de una explosión social que ello implica.

    Si la Asamblea sigue divorciada del clamor popular, no discierne los tiempos que estamos viviendo, y se constituye en un estorbo a la justicia, y en una suerte de escudo humano para defender a presuntos infractores facilitándoles impunidad con el blindaje que la ley 55 ofrece, con experimentos de doble blindaje, y demás artimañas, deberán afrontar las consecuencias de sus actos al darle la espalda a un país entero que exige justicia, al preferir promover la impunidad, y al inmolarse en nombre de la corrupción.

    Sí esto no es una crisis política extremadamente grave y peligrosa, díganme qué lo es.

    III- Órgano Ejecutivo: Una crisis per se, no la percibo en este poder del Estado, comoquiera que, el Presidente Juan Carlos Varela todavía tiene el apoyo de la ciudadanía, goza de buena opinión de los panameños, y está tratando de cumplir con los temas sociales que prometió; aunque de manera muy lenta y errática para mi gusto.

    No obstante lo mencionado, sí percibo una crisis en ciernes en el Órgano Ejecutivo, toda vez que, la luna de miel con la ciudadanía terminó, la paciencia del panameño se agota, y las grandes carencias sociales siguen vigentes sin que se vea un plan de acción coherente y agresivo para solucionar estas deudas sociales que son muy pronunciadas, a saber: pobreza, desigualdad, educación de mala calidad, inseguridad, falta de agua, costo de la vida elevado, etcétera.

    A todo ello súmele el hecho de que el gobierno de turno aunque es más potable que el anterior, no ha renunciado del todo a las malas prácticas de la politiquería panameña, léase, nepotismo, otorgamiento de becas con un sesgo de índole social inverso (becas para nuestros allegados políticos y familiares aunque ellos no las necesiten por estar bien económicamente, y nada de ayuda para los más pobres que sí necesitan auxilio, para que sigan vulnerables y dependientes del clientelista y perverso sistema político), e incumplimiento de varias promesas de campaña como son la consulta ciudadana para realizar nombramientos claves, y convocar a un proceso constituyente del que ahora con el acostumbrado doble discurso reniegan.

    Como si dicho escenario del Órgano Ejecutivo no fuera lo suficientemente preocupante ya, también existe la posibilidad de que el país sea presa de la ingobernabilidad si el denominado «Pacto de Gobernabilidad» -que tiene más de rebuscabilidad o repartibilidad que de otra cosa- se vaya al traste siendo reemplazado por un nuevo pacto entre los partidos CD y PRD, lo cual dificultaría la aprobación de los proyectos del Presidente Varela en la Asamblea.

    1

    22 - copia

    Sin título

    Es importante destacar que, los partidos CD y PRD tienen todo el derecho de aliarse si sienten que tienen una agenda en común, que comparten un proyecto político estratégico para sus intereses conjuntos, y si piensan que existe afinidad entre los valores que profesan ambos partidos.

    Y los panameños también tenemos el derecho de reaccionar si nos percatamos durante el transcurrir de dicha alianza entre los mencionados partidos, de una afectación al normal desenvolvimiento del Estado, de un país trancado, estancado, y maniatado por trabas politiqueras, dificultándose las soluciones a los principales problemas que nos afectan a todos los panameños.

    Conclusión:

    En fin, Panamá sufre una pronunciada crisis política que impacta socialmente a los ciudadanos y puede mutar a crisis económica también (deuda pública, déficit fiscal, impuestos, presupuesto, manejo de la economía nacional, etc.) si le sumamos a la improvisación (impuesto fallido al combustible), lentitud, yerros, y acciones erráticas del Órgano Ejecutivo, la falta de justicia por blindajes y fueros inconstitucionales que promueven la impunidad e impedirían investigar, juzgar, y condenar a los presuntos infractores que pudieran haber saqueado el erario público como se presume, resultando dicha falta de justicia en la no recuperación de esos fondos que son necesarios para inyectar nuestra economía, aunado a la posible ingobernabilidad que impediría el manejo correcto de las finanzas públicas si optara una alianza opositora CD/PRD, por llenar de obstáculos el camino y desempeño del gobierno, y si deciden sabotear además, los proyectos de Estado impulsados por el Ejecutivo, ACP, etcétera, que son beneficiosos para la nación y que el país reclama (puertos y demás).

    Ésta crisis ahora política, y mañana no sabemos si integral puesto que la política, la economía, y lo social, están interconectados, viene de arrastre desde 1903 hasta la fecha de hoy en que la politiquería causante de la misma ha tomado ribetes muy peligrosos. Razón por la cual, es preciso que todos los panameños que amamos este país y velamos por el bienestar de todos sus ciudadanos, promovamos un gran dialogo nacional para subsanar las dolencias que aquejan al enfermo sistema político panameño, antes que éste haga implosión sembrando el caos y la ingobernabilidad de un Estado Fallido que cree las condiciones, y las ruinas sobre las cuales se erija un líder populista pseudo mesiánico que recoja los despojos para establecer un régimen de terror que termine de empeorar las cosas aún más de lo que ya están.

    Entiéndanlo, estimados panameños de todas las clases sociales, sectores, gremios, asociaciones, y partidos políticos, llegó el momento de convocar a un proceso constituyente para adecentar el país, y enrumbar a Panamá por derroteros de desarrollo humano, equidad social, institucionalidad democrática robusta, y prosperidad. Nosotros los panameños somos un pueblo hábil, bendecido, e inteligente para discernir el peligro que se cierne sobre nuestra nación si no actuamos, y para identificar la solución de la crisis. Ergo, en consenso debemos aplicar los correctivos necesarios para salir de esta crisis política que por peligrosa que sea, también es una oportunidad para crecer, madurar como nación, y triunfar.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← De todos los rincones del planeta
    • Acerca de la línea dos del Metro →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como análisis, Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial, Órgano Legislativo, Cambio Democrático, CD, crisis política, crisis política panameña, Erick Simpson Aguilera, Panamá, Panameñismo, Partido Panameñista, partido prd, PRD, Presidente Juan Carlos Varela |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.151 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      mayo 2015
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Abr   Jun »
    • Twitter

      • Entérate cómo lamentablemente Falleció el Legendario excampeón Maravilla... youtu.be/ev5P0PX85iM a través de @YouTube 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 2 months ago
      • @armandomocci Borregos. 2 months ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 2 months ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 900.564 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.