Por: Erick Simpson Aguilera
La sensación de improvisación, despropósito, y yerro en cuanto a política exterior se refiere que experimentamos durante la administración Martinelli, en la cual dejamos de ser un país neutral para tomar un papel beligerante en temas tan candentes como son el conflicto palestino-israelí, y el conflicto entre Japón y China por el control de las islas Senkaku (japonés) o Diaoyu (chino), por mencionar 2 de los muchos descalabros internacionales del pasado gobierno, lejos de terminarse, parece ser el norte de la nueva política exterior panameña, comoquiera que el nuevo gobierno en turno decidió que Panamá participe como parte beligerante en la coalición internacional contra el grupo terrorista ISIS.
¿Cómo puedo expresar lo que verdaderamente opino sobre tamaña decisión sin herir susceptibilidades? La verdad no lo sé, pero hagamos el intento.
En primera instancia quiero recalcar que, respeto mucho al Presidente Juan Carlos Varela y a la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, quienes seguramente tendrán sus razones de peso desde sus puntos de vista para involucrarnos a todos los panameños en un conflicto en el que no sumamos ni restamos nada determinante por ser el nuestro un país pequeño, con recursos limitados, y sin ejercito que nada tiene que hacer en tamaño conflicto allende nuestras fronteras.
Sin embargo, como un ciudadano común y corriente que no manejo todos los pormenores y a quien no me satisface la «explicación» de que nuestra participación en la coalición contra ISIS consiste en evitar que dicho grupo use el “sólido” sistema bancario panameño para financiarse, lo cual se supone que llevamos años haciéndolo sin declararle la guerra a grupo terrorista alguno y esgrimirlo ahora como argumento a estas altura suena a una confesión de que no estábamos cumpliendo dicho cometido, léase, de que éramos hasta antes de integrarnos a la coalición una suerte de plataforma para el flujo financiero del terrorismo mundial, opino que, no existe justificación creíble, ni beneficio alguno, en inmiscuirnos en tamaño problema, pero si muchos riesgos por involucrarnos en un conflicto que no nos compete.
Sí, yo sé que algunos argumentarán que el terrorismo no conoce de fronteras, que tarde o temprano nos alcanzará si no participamos en su erradicación (no podemos ni siquiera con las pandillas locales, crimen organizado y común, y mucho menos con ISIS), que debemos ser solidarios con otros pueblos que sufren al grupo ISIS, y mil argumentos sin fuerza por el estilo. Empero, lo cierto es que, podemos mostrar solidaridad con los pueblos del cercano oriente, sin necesidad de tomar parte beligerante de una coalición militar que implica compromisos y riesgos de gran escala.
En fin, considero que, Panamá no debió inmiscuirse en la coalición contra el grupo ISIS, que esa decisión desatinada nos pone en el radar de un grupo terrorista de gran alcance cuyos miembros son invisibles (cualquiera puede ser un yihadista de ISIS) y se mueven con facilidad por el mundo entero sin ser detectados, lo que les facilita su capacidad de atentar contra sus objetivos, que somos un país pequeño con muchos problemas internos por solucionar, que ni siquiera podemos jactarnos de haber superado la inseguridad que sufrimos la cual continua in crescendo, que somos vulnerables por nuestra posición geográfica de país de tránsito y por ser sede del canal, que nuestra vocación es ser un país de paz y neutral, y que este conflicto nos queda demasiado grande y por ende nos pone en riesgo a todos los que habitamos en este país.
Razón por la cual, considero que, si participar en esta coalición no nos brinda beneficio alguno, si no sumamos ni restamos nada relevante al tomar parte beligerante en este conflicto, el verdadero motivo de nuestra participación en el mismo obedece a un mandato de USA, país del que somos una suerte de protectorado y dirige nuestra política internacional -por no decir todo nuestro quehacer nacional- con la finalidad de incentivar a otros países de LATAM a participar también en esta loca aventura bélica.
A propósito, hay muchas versiones de que este tema de ISIS es un teatro montado por USA a quien señalan de haber creado, armado, y financiado a dicho monstruo (ISIS), con el fin de encender el cercano oriente e invadir Siria usando a ISIS de coartada. No me consta que así sea, ni tampoco lo descarto dado el historial manchado de USA en estos menesteres, sin embargo, reitero, Panamá no tiene nada que hacer en esa clase de líos que pueden ocasionar el martirio de panameños que viajen a otros países y ni Dios lo permita sean raptados por estos fanáticos, o provocar atentados –Dios no lo quiera- en nuestro propio suelo patrio, y de ser así, quiero saber quién se hará responsable de los daños suscitados a inocentes.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Constituyente Soberana Ya.
Un pensamiento en “Acerca de la coalición contra ISIS”
Ariana Picard Ami
De acuerdo. Interesante planteamiento.
Date: Tue, 24 Feb 2015 04:14:29 +0000