PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • No existen atajos hacia desarrollo

    Posteado a las 10:34 pm por Erick Simpson Aguilera, el 5 enero, 2015

    Por: Erick Simpson Aguilera

    atajo

    Muy buen día, apreciados lectores. En este nuevo año que comienza, deseo que Dios les provea de salud y fuerza de voluntad para alcanzar todas las metas que se propongan.

    En cuanto al tema que nos ocupa, a saber, el desarrollo humano que, hasta la fecha se nos ha resistido como nación, no obstante disponer Panamá de todas las condiciones y ventajas necesarias para ser un país desarrollado, quisiera acotar que, no debemos perder de vista los temas pendientes en este particular, mientras ponemos en orden la casa después del tsunami que significó el nefasto gobierno anterior.

    Así las cosas, aplaudo el hecho de que se estén realizando las debidas auditorias, investigaciones, diligencias judiciales y demás iniciativas que buscan deslindar responsabilidades ante posibles casos de lesión patrimonial, peculados, y demás delitos contra la administración pública. También constituye una bocanada de aire fresco, el hecho de que la Procuraduría y la Contraloría, cuenten con nuevas autoridades, dada la inoperancia de las anteriores.

    Sin embargo, el país no debe detenerse y los grandes retos que siguen vigentes, deben ser solucionados desde su raíz, a saber:

    1- Los 938,192 panameños que sufren de pobreza (26% de la población nacional).

    2- Los 360,843 panameños que sufren de hambre por encontrarse en condición de pobreza extrema (10% de la población nacional).

    3- La desigualdad que campea en Panamá ubicándonos deshonrosamente como el país 15 más desigual del planeta, de acuerdo al Coeficiente de Gini.

    4- El problema alimentario que, rebasa el indicador de canasta básica que ha logrado disminuir su costo en $ 23.40 desde junio a noviembre de 2014. No obstante dicha disminución en virtud del control de precios, reitero, la canasta básica no es el único indicador que debemos utilizar para dimensionar el tema alimentario que lo rebasa con creces.

    Así las cosas, es preciso que logremos disminuir la dependencia de productos importados, ser autosuficientes, incentivar el agro, mejorar los sistemas de riego, aumentar la producción nacional innovando en el uso de tecnología agrícola, fortalecer al productor nacional, disminuir el costo de los productos alimenticios (y no alimenticios) no contemplados en la canasta básica, los cuales una vez aplicado el control de precios, sufrieron un alza en su costo y con el incremento de la luz seguirán in crescendo. En buen castellano, la soberanía y seguridad alimentarias, son conceptos pendientes que nos falta mucho por alcanzar, y tan abarcadores que, resultan allende las fronteras de la canasta básica y el control de precios.

    5- El tema educativo que sigue con décadas de rezago. Urge definir una hoja de ruta coherente a corto, mediano y largo plazo, para lograr un sistema educativo cónsono con la realidad y exigencias del siglo 21 que demanda un recurso humano altamente calificado. Sistema educativo este que, debe alcanzar los estándares de calidad de los países desarrollados, sacando a Panamá del oscurantismo y de la era prehistórica, en cuanto a educación se refiere. Regresar al sistema de medición educativa PISA, es una buena iniciativa para medir la situación actual que temo, sigue siendo precaria.

    6- Ordenar las finanzas públicas. La herencia de la administración CD, sigue siendo entre otras debacles, un deuda pública del orden de $ 18,330 millones de dólares, a noviembre de 2014, que sumada a los pasivos por concepto de proyectos llave en mano ($3.700 millones de dólares), más la deuda de las empresas excluidas del SPNF ($1.800 millones de dólares), ascienden a $23,830 millones de dólares de deuda pública ($662,4 millones de los cuales, corresponden a la administración Varela) que nos toca pagar después de la danza de los millones realizada por la irresponsable Administración Martinelli. Es oportuno mencionar que, la balanza comercial de Panamá sufrió un déficit de $4,060 millones entre enero y septiembre de 2014.

    7- Resucitar la institucionalidad democrática panameña que, quedó agonizando y quizás pasó a mejor vida hace rato ya, por tanto abuso del gobierno anterior, y no ha tenido tiempo de recuperarse comoquiera que, tampoco es que el actual gobierno haga gala de mejores prácticas, a saber: han seguido vigentes el nepotismo, el amiguismo, el clientelismo (bonos navideños), la poca consulta ciudadana (nombramientos no consultados con la sociedad civil), las descalificaciones a las fuerzas ciudadanas de Panamá, acusándolas de querer co-gobernar por demandar su derecho ciudadano a participar de las decisiones que nos afectan a todos, la intención de mantener funcionando a un foco de corrupción como es el Programa de Ayuda Nacional (PAN) que, no existe justificación alguna creíble, ni potable, para mantenerlo operando después que culminen las auditorías, y la falta de voluntad para prohibir el uso de partidas circuitales, bonos y demás instrumentos similares que promueven la politiquería distrayendo a los diputados de sus verdaderas funciones que son legislar y fiscalizar, por estar pendientes de las partidas circuitales y demás dadivas para politiquear y reelegirse.

    Es preciso que, enrumbemos a Panamá por derroteros de desarrollo modernizando al Estado por medio de una nueva Constitución, y tal parece que, los políticos tradiciones habituados a las malas prácticas, no están por la labor, se resisten a sanear el Estado, a renunciar a sus privilegios, prebendas e impunidad, se aferran al clientelismo, populismo, nepotismo, politiquería y demás hierbas aromáticas por el estilo que, mantienen al país sumido en el tercermundismo como señala el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial cuando afirma que, nuestros principales retos como nación, e impedimentos para alcanzar la competitividad y el desarrollo, giran en torno a flaquezas de carácter institucional.

    Razón por la cual, una constituyente originaria es la única alternativa viable que nos dejan los políticos tradicionales que, no saben leer los tiempos, se resisten a entrar al siglo 21, se engañan creyendo que todavía estamos en tiempos de la patria boba, y no entienden la coyuntura política que vive Panamá después de la debacle institucional que se pronunció en el quinquenio pasado, cuando el gobierno CD nos demostró con sus atropellos a la institucionalidad democrática que, el sistema se agotó y colapsó. Ergo, toca refundar la patria.

    8- Etcétera.

    En fin, enhorabuena por las investigaciones que buscan saciar el hambre y sed de justicia de una ciudadanía ávida de rendición de cuentas, y esperamos que, las nuevas autoridades llamadas a investigar, lo hagan sin distingo de clase social, poder político ni económico, y que «caiga quien caiga«, se agoten todas las instancias necesarias para acabar con la impunidad que reina en Panamá. Un aplauso por la demostrada voluntad de investigar hasta la saciedad, y por otros logros de la actual administración que, los reconocemos, así como también criticamos sus yerros que deben enmendar. Sin embargo, reitero, tenemos muchos retos por delante como país que, debemos asumir paralelamente a las investigaciones, comoquiera que, no hay atajos hacia el desarrollo, y alcanzar el mismo requiere de un arduo esfuerzo y de un camino lleno de obstáculos que debemos emprender ahora mismo.

    Saludos cordiales y que tengan un exitoso año 2015.

    Erick Simpson Aguilera.

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Conferencia Caiga Quien Caiga – José Ugaz
    • La corrupción en Panamá, a dónde nos lleva →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, fuerza de voluntad, Panamá |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      enero 2015
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Dic   Feb »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      • @armandomocci Borregos. 1 month ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.852 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.