Por: Erick Simpson Aguilera
Según el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declarar a Panamá paraíso fiscal “no es una decisión en contra de Panamá, sino una medida para perseguir a los evasores fiscales”.
De modo que, de acuerdo al presidente Santos, debemos interpretar como positivos y a favor de Panamá, los efectos negativos de dicha medida, a saber, afectar la imagen internacional del centro financiero panameño, aumentar del 14% al 33% los impuestos a los giros que se hagan desde Colombia a Panamá, doble tributación para los colombianos residentes en Panamá, etcétera.
Que fácil resulta jugar con las palabras como si los panameños fuéramos unos ignorantes que no nos enteramos. Entienda presidente Santos que, Panamá es un Estado soberano, no un departamento colombiano al que se le puede someter alegremente a los daños colaterales de la política colombiana sin pagar el precio, como si los panameños estuviéramos pintados en la pared.
Además, asegura el presidente Santos que, Colombia tiene que poner en marcha una política que incluya este tipo de medidas porque quiere ser reconocido por la OCDE como un país serio que lucha contra la evasión fiscal.
Es decir que, de acuerdo a esa irrespetuosa justificación, el ataque al centro bancario panameño, que según Santos es un daño colateral, no una medida directa en contra nuestra, es la carta de presentación de Colombia para congraciarse con la OCDE y ser admitido en ese grupo de países hipócritas que se dan golpes de pecho, y se creen con moral para hacer listas de paraísos fiscales cuando muchos de ellos son precisamente eso, léase, paraísos fiscales, pero la ley no aplica para ellos, solo para Panamá y otros países fuera del exclusivo club de naciones ricas de la OCDE a la que aspira pertenecer Colombia.
Tal parece que, el presidente colombiano no se percata de la incoherencia de sus argumentos. Por un lado alega que incluirnos es su lista de paraísos fiscales no es una medida en contra de Panamá, mientras por el otro señala que somos una suerte de ofrenda de sacrificio para congraciarse con la OCDE y pertenecer a dicho club.
También señala el mandatario colombiano que, Panamá «estaba informada de esta situación hace mucho tiempo» e incluso hubo reuniones técnicas, pero ante la falta de respuesta por parte del país centroamericano en las últimas semanas, «al ministro de Hacienda no le quedó opción diferente a actuar, porque la ley se lo exige».
Muy bien, esa es la posición soberana de Colombia y se respeta aunque nos afecte. Ahora procede que, Panamá también actúe en contra de Colombia, como país soberano que somos, aplicándoles lo que nuestra ley exige, léase, medidas de retorsión.
En ese sentido aplaudo una vez más, la decisión del Gobierno de Panamá de aplicarle a Colombia, la ley de retorsión, a raíz de su trato discriminatorio contra nuestra nación, si en un plazo de 7 días no rectifican retirándonos de su odiosa lista de paraísos fiscales.
De manera que, en una semana sabremos si precisamos aplicar o no, a Colombia, algunas de las siguientes medidas:
1- Aranceles para las principales exportaciones colombianas al mismo porcentaje que ellos le impusieron a la Zona Libre de Colón.
2- Aumentar al 33% los impuestos sobre sus remesas y giros.
3- Visas para los ciudadanos colombianos que quieran viajar al Istmo de Panamá.
4- Cancelación del Tratado de Montería que les otorga paso gratuito a sus naves por el Canal de Panamá.
5- Deportación de los miles de privados de libertad colombianos y de los inmigrantes ilegales que se multiplican cada día.
6- Cancelar inmediatamente el proyecto de interconexión eléctrica, comoquiera que Colombia ha demostrado ser un país no digno de confianza, léase, no podemos depender energéticamente de una nación que nos amenaza, chantajea, y ataca económicamente.
7- Incluir a Colombia en nuestra propia lista negra de países problemáticos en temas de narcotráfico, terrorismo, y trata de personas, con los cuales debemos evitar asociarnos como nación y mirar con lupa, toda vez que, no permitiremos que un país que exporta tanta inestabilidad y problemas al mundo, incluido Panamá por supuesto, pretenda descalificarnos y financiar su posconflicto a costillas nuestras.
8- Excluir a las empresas colombianas de las licitaciones públicas.
Quizás tomando las drásticas medidas en mención, Colombia aprenderá a apreciar la hermandad, amistad, y buena voluntad que Panamá le ha mostrado, a diferencia de países como Venezuela, Ecuador, y Nicaragua, los cuales por diversas razones que respeto (cada país es libre de escoger a sus amigos y enemigos), han sido abiertamente contrarios a Colombia y en duros términos han tensado sus relaciones con dicho país, logrando con esa tirantez, el respeto del gobierno colombiano hacia ellos, comoquiera que, son obvios el deseo y la política colombiana de no molestar, de mostrarse amigos, y agradar lo más posible, a sus vecinos incomodos, los cuales tratan a los colombianos cual enemigos. Si eso no es masoquismo, entonces es síndrome de Estocolmo, pero normal no es.
A propósito, ¿recuerdan en el conflicto de Colombia con Nicaragua debido a la delimitación fronteriza del Mar Caribe, quién corrió a defender y aliarse con Colombia en contra de Nicaragua?, así es estimados lectores, Panamá apoyó a Colombia en dicho conflicto. Y así nos pagan nuestra amistad, hermandad, la gran ayuda que les hemos dado al blindar la frontera para que no sea un santuario de grupos irregulares colombianos, y la acogida cordial que les damos a sus nacionales que hasta ahora han tenido las puertas abiertas para vivir, estudiar, trabajar, e invertir en Panamá como si fueran unos panameños más.
En fin, Colombia al aliarse con la OCDE para dañar nuestra economía, vuelve a recordarnos a los panameños que, ellos no son nuestros aliados, que debemos ser más duros, que no podemos vivir de romanticismos nacidos de nuestra historia conjunta, y que debemos separarnos del todo de ellos como en 1903.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Leer: Mitos, verdades y medias verdades de los paraísos fiscales.
25 pensamientos en “Ley de retorsión para Colombia”
Rigoberto
excelente comentario
Cecilia
100% de acuerdo, ya es hora que nos hagamos valer como Nación.
Juan
estoy totalmente de acuerdo, es hora que manden para su casa a muchos colombianos que tras que viven aquí abusan y hablan man de los panameños
Max
Estoy totalmente de acuerdo, pero no me parece que podemos generalizar. No todos los colombianos piensan igual y no todos están de acuerdo con su gobierno. Nosotros debemos resolver nuestros problemas bancarios, independientemente de los que digan o piensen los colombianos.
erick507
Así es Max, pero lastimosamente los ciudadanos pagan el precio de los yeros de sus malos gobiernos. Razón por la cual, las empresas colombianas residentes en Panamá, así como los colombianos que viven aquí, deben alzar su voz de protesta en contra de esta nefasta medida del gobierno de Colombia que también a ellos los afecta.
Saludos.
Rubén
El detalle que no he visto a ningún colombiano residente en Panamá manifestándose, como cuando jugaba Colombia. Por eso es que no le creo a ninguno.
Ham Acosta
1- Aranceles para exportaciones colombianas – FINALMENTE, no puede ser que nosotros exportamos a ellos caros y ellos a nosotros con impuestos de importación baratos..GRANDE PRESIDENTE.
2- Aumentar al 33% los impuestos sobre sus remesas y giros. CORRECTO, por años han enviado miles de dolares sin control desde panama.
3- Visas para los ciudadanos colombianos que quieran viajar al Istmo de Panamá. FINALMENTE – ya era hora, aqui llegaban sicarios en la mañana hacían su «trabajo» y en la tarde estaban tomándose un cafe en el andino de bogota. – EXCELENTE..USTED ES MI PRESIDENTE.
4- Cancelación del Tratado de Montería que les otorga paso gratuito a sus naves por el Canal de Panamá. ESO. YA SUFICIENTES AÑOS DE CORTESÍA
5- Deportación de los miles de privados de libertad colombianos y de los inmigrantes ilegales que se multiplican cada día. CORRECTO. PORQUE TENEMOS QUE CARGAR CON TODOS ESOS MALEANTES Y QUE NUESTRO SISTEMA PENITENCIARIO PAGUE POR MANTENERLOS.
6- Cancelar inmediatamente el proyecto de interconexión eléctrica, como quiera que Colombia ha demostrado ser un país no digno de confianza, léase, no podemos depender energéticamente de una nación que nos amenaza, chantajea, y ataca económicamente. GRANDE PRESIDENTE. EXCELENTE.
7- Incluir a Colombia en nuestra propia lista negra de países problemáticos en temas de narcotráfico, terrorismo, y trata de personas, con los cuales debemos evitar asociarnos como nación y mirar con lupa, toda vez que, no permitiremos que un país que exporta tanta inestabilidad y problemas al mundo, incluido Panamá por supuesto, pretenda descalificarnos y financiar su posconflicto a costillas nuestras. OBVIAMENTE..AL FIN. TODOS LOS PAISES DEL MUNDO TIENE APLICACION DE VISA UTORIZADA A LOS COLOMBIANOS…HASTA EN SUS PROPIOS AEROPUERTOS REVISAN 2 3 Y HASTA 4 VECES Y NOSTROS DE TONTOS…DANDOLES PASO EXPEDITO SIN VERIFICAR ANTECEDENTES…QUE FORMEN SU FILA EN EL CONSULADO DE BOGOTA PARA VERIFICAR QUIENES SON.
8- Excluir a las empresas colombianas de las licitaciones públicas. GRACIAS. SI YA ES SUFICIENTE EL CONTROL DE ACCIONISTAS COLOMBIANOS EN EMPRESAS DE TRADICION MERAMENTE PANAMEÑAS.
solo recuerden que..
a. aun existe una silla en su asamblea con el nombre de PANAMA (vacía) y que reza «provincia rebelde»
b. aun nuestro istmo esta en uno de los cuadrantes de su escudo.
LAMENTABLEMENTE ….PANAMA PRIMERO…
NormaNivia
Excelente , soy colombiana y estoy de acuerdo , declarar Panamá paraiso fiscal es solo otra marrulla de un gobierno mentiroso , politiquero y que busca fondos para su hueco fiscal , les dejo este artículo para que vean
http://www.larepublica.co/el-trasfondo-de-los-paraísos-fiscales_180591
MARLA ORTEGA
SEÑORES PANAMEÑOS: CORDIAL SALUDO NO TODOS LOS COLOMBIANOS PENSAMOS IGUAL QUE EL SR. SANTOS ,Y SI DEBEN EXIGIR QUE SE DISCULPE Y NOSOTRS NO DEBERIAMOS PAGAR POR SUS ESTUPIDECES . CLARO ESTAN EN TODO SU DERECHO DE ESTAR MOLESTOS PERO LA GRAN MAYORIA DE NOSOTROS CONSIDERAMOS A LOS PANAMEÑOS HERMANOS ESTE SOLO PIENSA EN EL Y NO EN SU PUEBLO SIENTO TODO ESTE MOLOSTO COMENTARIO NO PIENSA PARA HABLAR CADA DIA EL PUEBLO ESTA MAS DECEPCIONADO DE ESTE .
. MIL EXCUSAS .
erick507
Saludos Marla.
carlos
Saludos cordiales a todos.
Con gran pena del gobierno de nuestro país que por intereses políticos emite presión, sobre Panamá para lograr su posición en la OCD afectando a todos tanto a panameños como colombianos que residimos y llevamos nuestras vidas en paz y armonía donde nos hemos encontrado con personas extraordinarias y se han convertido en parte de nuestras familias extendidas, lo que no podemos hacer es entre nosotros generalizar y convertir esto en una campaña de xenofobia en contra de los colombianos, los dirigentes de las clases políticas siempre hacen de las suyas y dejan en medio a sus pueblos dejando confusión y creando resentimientos, yo estoy con panamá.
erick507
Saludos Carlos.
Octavio Díaz
Esperemos que estas medidas de retorsión se apliquen si se da el caso. Lamentablemente los panameños muchas veces nos quedamos ladrando y a la hora de morder nos quedamos en nada. Desde Betty la Fea Colombia ha hecho saber que consideran a Panamá como no digno de confianza y nosotros no hacemos nada más que sonreírnos y regalarles una entrada expedita en Howard. Ya es hora de que esto se detenga.
Eduardo De Gracia R.
Totalmente de acuerdo y como he dicho siempre ya es hora de ponerle un alto a esa situación de la relación de Panamá con Colombia, la historia nos demostró que era necesaria una independencia y eso es algo que bajo ningún motivo se puede olvidar, si esa es la postura de su gobierno entonces que todos sus ciudadanos regresen a su país a llevarles sus problas sociales, porque la cara de la moneda que no se ve en este momento es que estamos importando un problema social a futuro, ya es tiempo de un alto a esta situación, a todo el que viene a este paso hay que proveerlo se transporte vivienda alimento energía etc, como si fuera poco resolverle ese problema a los panameños. Ahora el gobierno colombiano pretende entonces manchar la imagen de este país que le abre las puertas a todos sin distinción alguna, por favor con la cantidad de colombianos que hay ya en este país cualquiera diría que es un sabotaje a nuestra economía. Por favor autoridades es hora de ver ese problema como lo que es y manejarlo con la diligencia que corresponde, apliquemos las medidas que sean necesarias para darnos a respetar como nación libre y soberana que entiendan eso de inmediato…
Saludos…
Franklin Arosemena
Quienes sufren al final del camino son los ciudadanos tanto panameños como colombianos rradicados en Panamá, si se hace retorsión gradual y selecriva a los macroproyectos causarà màs impacto, a los colombianos que nos han acogido como segunda patria mis màs sinceras felicitaciones, son muy trabajadores y serviciales y no tienen por què pagar las decisiones del gobierno de turno.
jedma
Esto si me ha gustado. Panamá ya es hora, adelante, respetamos y exigimos respeto, no.más daño a nuestra patria.
Gato
Estoy CANSADO de qe nuestro país, Panamá sea la burla y la suciedad del zapato de otros, por favor debemos darnos a RESPETAR con acciones contra Colombia, no negociaciones, que vas a negociar con un gobierno tan mediocre, incapaz, negligente y mentiroso que busca eliminar su déficit a costilla de sacrificar a Panamá. CON QUE MORAL NOS CONDENAN???. BASTA YA!
Chui
Si Colombia hubiera sido bueno con Panamá cuando eramos una provincia de ellos, nunca nos hubieras independizado de ellos, pero el hecho de Independirzarnos de Colombia no s dice que siempre fueron abusivos con nuestro pueblo panameño.
edi hunter vasquez
Lo ideal y beneficioso para Panamá es implementar las 8 medidas que enumeran arriba. Porque Panamá amenaza y no las implementa.
Ciertos Comerciantes de Zona Libre de Colón continúan evadiendo el pago del impuesto de la Ley 78, llamada ley de Transit para no olvidar, pero parece que por nuestra posición de Ineptos o Corruptos olvidamos o miramos para otro lado.
Entre Enero a Marzo del 2011, a la Dra. Gloria Moreno de López, se le entregaron documentos, sellos, fotos y pruebas de la evasión de impuestos de la ley 78, que muchos ignorantes, ineptos o corruptos, (usted escoja el calificativo que le parezca ) dicen ignorar.
otros más astutos involucrados en este negocio productivo, aseveran y juran por sus Madres, que en la Zona Libre no se paga Impuestos.
Los documentos de evasión de impuestos, entregados a la Dra. de López sumaban un aproximado de $100 MILLONES DEJADOS DE PAGAR AL PUEBLO PANAMEÑO.
Ni la Dra. de López ni Ricardo Martinelli, ni el flamante e impoluto Luis Cucalón hicieron el menor esfuerzo para llamar a los responsables y obligarlos a pagar los impuestos evadidos con las sanciones correspondientes que conlleva este delito. (los panameños dejamos de recibir más de $100 MILLONES, para EDUCACIÓN, SALUD Y PARA CONSTRUIR UN NUEVO ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE COLÓN.
Para los corruptos y para el pueblo que no le gusta leer (mal hábito inculcado por todos los gobiernos corruptos desde 1968 a la fecha) el Impuesto de la Ley 78 o Ley de Transit, se implementa a razón de que los Honestos Comerciantes de la Zona Libre de Colón, tenían la costumbre de enviar mercancía y quien sabe cuantos cosas más, para Colombia y Venezuela en barcos costeros que no llegaban a los Puertos con Autoridades y Aduanas para el pago de los impuestos de cada país.
En los años 1969 en adelante, los Militares con Carlos Duque como Gerente crearon una empresa llamada Transit, S. A., que cobraba un porcentaje del valor de la mercancía que entraba a Colombia y Venezuela de manera ilícita.
Cuando el reinado de los militares acabó en 1989, después de la invasión, el Presidente Guillermo Endara Galimani, creó la Ley 78 llamada Ley de Transit, para acabar con los reclamos que hacían Colombia y Venezuela por la mercancía que entraba de manera ilegal por sus costas y proveniente de la Zona Libre de Colón.
El notorio Coronel Díaz Herrera, por estar en pelea con su jefe Manuel Antonio (cara de piña) Noriega, denunció ante la prensa nacional y extranjera, que su casa en Altos del Golf, cuyo costo era de $1 MILLÓN Y MEDIO la había comprado, gracias al negocio ilícito de las Fuerzas de Defensas para beneficiar a los miembros del Estado Mayor.
Ahora en democracia, se ha acrecentado la entrada de mercancía sin pagar impuestos de la Ley 78, perjudicando a los hermanos países de Colombia y Venezuela.
Como panameño, me gustaría que hubiera intercambio de Información Fiscal para poder detectar a los Políticos y Empresarios Panameños que ROBAN NUESTROS DINEROS y lo envían a cuentas cifradas de Bancos Extranjeros para eludir la justicia panameña. Estas acciones se llama: LAVADO DE DINERO y que la mayoría de los Políticos Latinoamericanos se protegen por entidades como el Parlacem.
A ti, panameño que no robas al ESTADO y que tienes tanta carencia de cosas para vivir dignamente, no te gustaría que se descubrieran quienes nos roban y recuperar lo que es nuestro.
Si te opones, a que se descubran a los ladrones corruptos, entonces mi amigo….eres peor que ellos..!!
erick507
Me da la impresión que estás mezclando varios temas en uno solo; pero se agradece tu buen aporte.
Saludos.
jose antonio
digan lo que kieran panama no necesita de colombia en nada…. pero ellos si a nosotros ,en fin es mejor poner mas frontera entre nuestro pais y colombia que no es el mejor pais en varios aspectos que nos dana en varios aspectos
Adriana
Da pesar por nuestro pais, pero eso nos pasa por haber elegido a ese imbecil
Eddy Cornejo
yo soy extranjero, no de Colombia, me parece muy mal la forma de actuar de Santos, se q de tomarse la ley de retorcion , puede tener repercusiones no muy grandes en Panamá, pero amigos Panameños ;Colombia no es el único país con quien poder hacer alianzas, Brasil y Perú son dos países con grandes economías y este ultimo con una muy fuerte y emergente, que podría generar una importación de alimentos a bajos costos y de alta calidad , una exportación de recursos tecnológicos y otros q beneficiarían mutuamente, lo malo es que siempre estuvieron relacionados con Colombia y de ahí toda la polémica que afecta a este gran país que es Panamá,
Luz Barreiro
Yo soy Colombiana y de verdad duele ver y escuchar que por las malas acciones de un presidente que en última el pueblo escogió, cataloguen a todos los Colombianos como no gratos en otro país. Se que hay compatriotas que nos dejan mal donde quiera que van por que lo mismo esta pasando aca en Chile pero la mayoría somos gente de bien que salimos de nuestro país no por gusto, si no por buscar un mejor futuro para nuestras familias. Que pena que los ciudadanos siempre tengamos que pagar por un mal gobierno. Pero pido por favor que no nos hechen a todos en la misma bolsa que de verdad la mayoría lo que queremos es salir adelante.
Alan
Soy colombiano y estoy totalmente de acuerdo con este señor,si eres amable y te atacan debes defenderte mas con un presidente de mentiras que no sabe como afectar a los compatriotas llevándose por delante quien este con ellos sin medir consecuencias…lastima señor Santos ese cargo como Presidente le quedo grande, déjele eso a los que saben no le haga mas daño al pueblo colombiano…