Por: Erick Simpson Aguilera
Era cuestión de tiempo para que el desorden propiciado por las autoridades en materia de inmigración se saliera de control y ocasionara un creciente malestar en los panameños que no obstante su don de gente hacia los extranjeros en virtud de nuestra posición geográfica que constituye un puente de paso para personas de todos lados del orbe, comenzaran a manifestar una antipatía -que no es lo mismo que xenofobia- por cierto grupo de extranjeros que no saben ocupar su lugar y se dan el lujo de despotricar contra el país que les abrió las puertas y les da de comer y contra su gente.
Me tomé mi tiempo para escribir sobre el espinoso tema que nos ocupa, para no herir susceptibilidades de amistades extranjeras que tengo, los cuales son excelentes personas, muy educados, agradecidos, respetuosos, aman a Panamá, y se han integrado bien al país. Sin embargo, es menester defender los intereses de esta patria que también ellos aman.
Dicho lo cual, entramos en materia.
Panamá es una nación pequeña en extensión territorial, con recursos limitados, frágil institucionalmente, con muchos problemas sociales pendientes por resolver, a saber: pobreza general y extrema, sistema educativo deficiente, y pronunciada desigualdad, razones por las cuales, no podemos permitirnos una invasión de extranjeros de todas partes del mundo que, buscan resolver sus dificultades financieras gracias al boom económico que vive el país.
Sé que suena duro lo que expreso, sin embargo, es la realidad. Aun los países desarrollados, ricos en recursos de todo tipo, extensos territorialmente, y grandes en población, limitan la inmigración para que no rebasen a su población nacional, ni vulneren las oportunidades y recursos destinados a sus ciudadanos.
Empero, en Panamá, nuestras autoridades que se han tomado muy en serio eso de Pro Mundi Beneficio -ojalá se tomaran tan en serio también, el combate contra la corrupción, y la erradicación de la pobreza- y han abierto las puertas del país de par en par a la inmigración de personas trabajadoras y honradas en muchos casos, pero también a muchos elementos del mal vivir que están exportando a Panamá, vicios y crímenes que antes no se veían, insisten con la misma política migratoria fallida que constituye una bomba de tiempo a punto de estallar.
A todo esto súmele la actitud prepotente, soberbia, e irrespetuosa hacia Panamá y su gente que, exhiben ciertos inmigrantes desagradecidos que muerden la mano que les da de comer, y se toman la libertad de despotricar contra Panamá y los panameños, de criticar nuestras costumbres, y de ningunear nuestra cultura públicamente, lo cual está desatando una ola de malestar en los panameños que de tontos no tenemos un pelo, y estamos dispuestos a demostrarles a los que nos desprecian en nuestra propia casa que, no deben cometer el error de confundir nuestra bondad y hospitalidad hacia los extranjeros, con debilidad o tontería.
Duele decirlo pero, aunque parezca mentira, estamos teniendo mayores conflictos con la inmigración de países hermanos de LATAM que se supone comparten nuestras mismas costumbres, historia, y cultura, que con la inmigración de orientales, léase, de chinos, indostanés, judíos, y árabes, los cuales no se meten con nosotros y respetan nuestra cultura y costumbres.
Así las cosas, miles de quejas se escuchan de panameños que han tenido malas experiencias con ciertos grupos de inmigrantes irrespetuosos, altaneros, y soberbios que, no han realizado que están en un país ajeno que les abrió las puertas porque no podían vivir en el suyo propio, y pretenden apropiarse de lo que por ley les pertenece a los nacionales, y hasta inmiscuirse en temas políticos como sucedió en las últimas elecciones.
Si algunos extranjeros residentes en Panamá, añoran sus países en los cuales despreciaban a los pobres, no se mezclaban con los estratos sociales bajos, marginaban de ciertos sitios a las masas, y se sienten incomodos porque Panamá es un país próspero y personas de diversos estratos sociales comparten los mismos espacios públicos, y pretenden hacer sentir incomodos y espantar de dichos sitios con sus actitudes despreciativas a los panameños que no comparten su clase social, los que terminarán siendo expulsados no solo de estos sitios, pero del país entero serán ellos, porque Panamá es de todos los panameños, tenemos nuestra forma de ser, y el extranjero que no se adapte a la misma, por más rico que sea, que retorne a su “maravilloso” y clasista país, porque no nos dejaremos de nadie, y menos de gente foránea. Si huyeron de sus países por problemas políticos, económicos o sociales, no pretendan replicar sus patrias acá; entiendan que son extranjeros y adáptense a su nuevo hogar; y tampoco exporten a Panamá sus vicios, clasismo, ni demás malamañas por el estilo.
Quienes pretendan vivir aquí, deben ceñirse a nuestras propias normas, respetar nuestra cultura y gente, ocupar su lugar, no pretender mayor preponderancia que los nacionales, no inmiscuirse en temas políticos, y hacerse notar lo menos posible, léase, no venir con sus aires de divos y divas a menospreciar y ningunear a los panameños en nuestra propia casa, porque esa actitud acomplejada y prepotente es la receta para un perfecto desastre (no queremos otro incidente tipo la tajada de sandía).
Los empresarios prepotentes, altaneros, y explotadores, los delincuentes comunes y organizados, los profesionales que compiten deslealmente por plazas de trabajo con los panameños, y los pobres que mendigan por nuestras calles y compiten en buhonería y otros rubros exclusivos por ley para los nacionales, debemos devolverlos a sus patrias.
En cuanto a las autoridades que no sé (en realidad si lo $é, o al menos me lo imagino: por el flujo de capitales, por el poder adquisitivo alto de ciertos inmigrantes para venderles casas en barrios exclusivos y demás bienes de consumo, y para conseguir mano de obra barata para sus empresas) con qué intención malsana y perversa abren las puertas del país a la inmigración de par en par, cuando tenemos tantos problemas sociales y económicos pendientes de solución, como si fuéramos la tierra prometida o el país más próspero del mundo para resolver los problemas ajenos cuando ni siquiera hemos resuelto los propios, deben suspender lo antes posible el programa Crisol de Razas, y realizar un censo de extranjeros para saber cuántos y quiénes son, a qué se dedican, dónde residen, y sus estatus migratorios.
Después de realizado dicho análisis científico, podremos establecer una política migratoria coherente con las necesidades del país y limitada, entiéndase, definir qué cantidad de mano de obra requerimos, qué tipo de especialización debe tener la misma, y el límite de inmigrantes que estamos en capacidad de soportar sin presionar nuestros recursos limitados (agua, luz, vivienda, calles, etc.), ni vulnerar las oportunidades de trabajo y negocio de los nacionales.
Finalizo resaltando que, los extranjeros que viven aquí, que aman a Panamá y respetan a los panameños, que saben estar, que son agradecidos, honrados, trabajadores, y se han integrado muy bien, no tienen nada que temer, y siéntanse bienvenidos a nuestro país, y los que se dedican a exportar hacia acá sus vicios y crímenes, los que no aportan nada bueno, quienes se dan el lujo de menospreciar y ningunear a los panameños en su propia casa, e insultar al país que les abrió las puertas y les da de comer, bien pudieran devolverse a sus “maravillosos” países de los cuales salieron huyendo, y si no lo hacen por ellos mismos, es preciso que las autoridades tomen cartas en el asunto, y los manden de vuelta a sus tierras por pretender turbar la paz y sana convivencia del país que les dio cobijo.
De lo contrario, si sigue el desorden migratorio, parecerá que las autoridades son cómplices de una agenda vendepatria que busca desplazar a los panameños de los puestos de trabajo, y marginarlos en guetos y zonas remotas del país, para entregarle la ciudad y zonas productivas a los nuevos zonians, y tocará luchar otra vez contra la alienación propiciada por la oligarquía vendepatria.
Panamá y los panameños se respetan.
Leer: Panamá se respeta.
Saludos cordiales y que viva Panamá.
Erick Simpson Aguilera.
49 pensamientos en “No más Crisol de Razas”
D.F. Ospina
Si bien es valida la opinión sin duda alguna, aun cabe preguntar desde que punto es xenofobia y desde cual patriotismo, desde mi punto de vista el caudal de extranjeros no a aumentado, se legalizo temporalmente a los ilegales, lo que es lo mismo que dejarlos ilegales y hacer de cuenta que no hay muchos extranjeros para que no le incomode en la consciencia a los unos y los otros puedan vivir escondidos y sin ser molestados.
Tony Jimenez
Excelente artículo, totalmente de acuerdo !
Brenda O Davis
yo solamente tengo que decir una cosa panamá no es de todos gracias
René Aguilera
De los panameños sí!
René Aguilera
Usted tiene toda la razón,muy bueno su artículo,ha dicho toda la verdad…no podemos seguir permitiendo esta sobrepoblación de extranjeros,tenemos nuestros propios problemas los cuáles resolver!
Alfredo
Soy la 2da generacion de una familia de inmigrantes que se radico en Panamá. Yo mismo nací fuera de fronteras y soy de cedula PE soy orgulloso de ser panameño, estudie en el extranjero dejando a Panamá en alto. Yo sí viví la xenofóbia en carne propia y se que en mi Panamá hay tanto gente que es de ese tipo de pensamiento retrograda, como aquellos que entendemos las necesidades que impulsaron a nuestros abuelos a abandonar sus paises y hoy en día nos sentimos tan panameños como cualquier otro. Tengo amigos y conocidos extranjeros que se han nacionalizado pues es la mejor manera de demostrarse a ellos mismos que quieren a Panamá como su segunda patria. Hoy en día formp parte de la fuerza publica y tengo el deseo de hacer de mi pais un lugar seguro para todos. Sin embargo también se, que por mas medidas de control que pongamos, los que quieran estar sin ningun problema en nuestro pais, las van a cumplir incomodos pero las van a cumplir. El problema es aquellos que no, pero en Panamá tenemos algo mal, detienen a alguien y todos son abogados para defender al detenido en vez de dejar a la policía hacer su trabajo.
Muy buen articulo pero hay que generar un cambio pero desde abajo. El gobierno debe reaccionar a lo que el pueblo demanda.
Jose
Excelente. Ya está bueno de tanto relajo migratorio.
Carlos
Los panameños tienen mala fama por FLOJOS. Todo lo que aqui hay es por la inversion extranjera. Comiencen a trabajar y su reputacion cambiara!
erick507
Que cómodo llegar a nuestro país a cosechar el fruto de nuestras luchas generacionales contra USA para recuperar nuestra soberanía a precio de sangre, dolor, y lágrimas, y una vez recuperado el canal lo que ha potenciado la economía panameña, nos invaden de todas partes del mundo para gozar nuestra riqueza y prosperidad y todavía se atreven a venir como tú a insultarnos. No es cuestión de reputación mentado Carlos, es cuestión de realidades, soberanía, orden, y respeto. Lo que todo el mundo disfruta aquí, es producto de la sangre panameña que se derramó para recuperar nuestro país, no de ninguna inversión extranjera; respeta y ubícate.
Eric Salcedo
Si como dices «todo lo que hay aquí» es por la inversión extranjera, luego entonces: quién vino primero…la gallina o el huevo? De no haber existido cultivo para una inversión que generase las ganancias para hacerse millonarios, no hubiesen venido a este terrirorio a prosperar como lo han logrado las grandes mayorías de extranjeros quw han logrado multiplicar sus ganancias. Ademas dices que los panameños somos flojos, entonces como es que con el trabajo tesonero y denodado y. muchas veces malpagado (es asi como logran sus grandes ganancias) es que logran la gran redituabilidad de sus inversiones. Respeta y no muerdas la mano de quien te da de comer. Para terminar quiero citar aquellas sabias palabras: EL TIGRE JAMAS SE CONVIERTE EN VEGETARIANO y agrego YO ni en tu país ni en el mío NI EN NINGUNO Punto!,
Thelma Torres (@TelmaSoy)
Excelente artículo lo felicito ha descrito con mucha elocuencia el sentir del pueblo panameño.
erick507
Gracias.
Saludos.
VIVIANA ARIAS
Gracias por respetar a las personas q hemos venido a este país a triunfar por sueños y darle un mejor futuro a nuestros hijos, y q sentimos q esta lleno de bendiciones para el q las quiera aprovechar. Conozco mucha gente Panameña muy bella gente y servicial, Saludos.
Ricardo Arauz
Muy bueno su articulo, ojala algunos de estos señores que nos gobiernan puedan hacer algo para frenar esto, la escalada de violencia que vivimos se lo debemos a esos extranjeros indeseables que han venido aquí trayendo sus porquerías
Ruben Paredes
En verdad es unos de los mejores articulos que e escuchado referente al tema de la gran ola de extrangeros en nuestra tierra…limitando nuestros recursos…que viva PANAMÁ y los PANAMEÑOS.
Sixto Caicedo
Excelente articulo, bien lo dice el compatriota, bienvenidos todos los que vienen a hacer buenos aportes al país, lamentablemente es cierto que hay una partida de idiotas extranjeros que se la pasan criticando a panamá y a sus ciudadanos y lo hacen ya publico, sin temor a nada, esos si pueden largarse a el lugar de donde vienen que por suerte es mejor a panamá pero están aquí, o sea
Luis Aguilar
Soy de un país dominado por las malas políticas de revolucionarios que pretendieron dignificar a un pueblo que hoy por hoy sufre más que en tiempos de la 4ta Republica, en nuestra patria tenemos múltiples comunidades extranjeras (CUBANAS, Árabes, Chinas, Portuguesas, Italianas, Españolas), todas ellas se han desarrollado en varios sectores de nuestra economía, por ejemplo los cubanos se han insertado en el área médica y surgen como un elemento prioritario para el gobierno en el desarrollo de políticas de salud pública, es decir, el propio gobierno ha levantado y colocado a estos médicos cubanos por encimas de los propios médicos venezolanos, ahora bien estos hombres y mujeres que vienen a vivir, trabajar y hasta formar familias, no son los culpables de todo lo que pueda pasar en mi país (falta de empleo, inseguridad, mala economía, fallas en el sistema eléctrico, enfermedades, etc.). En todo grupo de personas, comunidades, familias siempre existirán (elementos y escenarios perjudiciales desarrollados y ocasionados por personas malas de corazón, con ausencia de valores, con falta de ética, moral, religión, etc.) por ende no todos los extranjeros son malos y no todos los venezolanos son malos, ahora bien quien tiene el deber constitucional, moral, ético y soberano de regular, controlar y adecuar estas conductas desarrollada por este grupo de personas de dudosa actuación y comportamiento¿ el único que tiene esta obligación es el estado gobernante elegido democráticamente, ellos son los responsables de ejecutar políticas para los extranjeros y los regionales, que puedan convivir en una sociedad sana, de principios y valores humanos que permita desarrollar una comunidad equilibrada, justa y respetuosa.
Ahora en mi humilde opinión puedo identificar que el problema que pude entender según los artículos que eh leído, está sujetado con un delgado hilo que involucra muchos factores, estoy convencido que el problema no es uni-factorial (el extranjero ilegal), creo que el problema es MULTI-FACTORIAL y que el único responsable es el propio gobierno, ya que permitió que las políticas migratorias fueran manejadas por instituciones burocráticas que no desarrollaron el verdadero espíritu del legislador, el cual desarrollo la ley con una visión y que la misma fue desdibujada en el pasar de los años, en virtud de su gran historia y cultura, deseo que con todo éxito logren sus objetivos, aquellos objetivos que están enmarcados en su constitución y son el reflejo de ese gran poema llamado patria de Ricardo Miro.
Yarelis
Excelente su artículo, creo que la mayoría de los panameños nos cansamos precisamente de la falta de control que existe en nuestro país, las autoridades se cruzan de brazos, mientras que el pueblo es el que tiene que soportar a diario a extranjeros irrespetuosos, desagradecidos y que incumplen a diario con nuestras leyes. Era cuestión de tiempo para que explotara este sentir de rechazo, no contra los extranjeros en sí, sino con la política de dejar entrar como mercado público a cualquiera que quisiera venir a nuestro país, violando el tiempo otorgado como turista para luego aplicar a la feria llamada Crisol de Razas, donde se ha negociado nuestra nacionalidad.
Espero las autoridades empiecen a poner orden porque se requiere de una acción conjunta entre el Servicio Nacional de Migración, la polícia nacional, SENAFRONT, Ministerio de Trabajo y Aduanas para llevar un control de las personas que entran a nuestro país, y como usted menciona ver a qué se dedican, dónde viven, quiénes viven con ellos, en fin que las autoridades se dediquen a trabajar para Panamá y los panameños, y no para los intereses de algunos vende patria!
dickens02
Saludos, interesante artículo. Quería preguntar algo. No entiendo que quieres decir con: «los profesionales que compiten deslealmente por plazas de trabajo». Me gustaría saber a que competencia desleal te refieres. Gracias
erick507
Profesionales que aceptan un salario por debajo del estándar del mercado laboral, para deslealmente hacerse con plazas de trabajo en detrimento de los nacionales.
orlando
Ante todo agradezco a este hermoso país por abrirme la puertas , he leído innumerables comentarios negativos hacia los extranjeros que honestamente vienen a contribuir con el crecimiento del país , siento temor que se inicie una escalada de odio y discriminación.
Panamá es soberana de tomar cualquier medida que regule la migración y en eso estoy totalmente de acuerdo y no hay discusión en ese sentido. Por otro lado se dice que crisol de razas es nido de delincuentes con todo respeto pienso que están equivocado yo me beneficie de este programa y jamas he tenido problemas con la justicia soy un ciudadano honesto que ha respetado la leyes de este país , incluso siempre tuve en regla mis documentos , mi familia tiene 40 años de vivir en Panamá mis hermanos son panameños con esto no quiero dar a entender que tengo derecho estar aquí.
Soy financista de profesión y no he vengo a quitarle el trabajo a nadie como cualquiera un día fui citado para una entrevista de trabajo entre 5 candidato fui seleccionado y no fue por que mi aspiración salarial estaba por debajo de lo que estaban solicitando mis colegas.
Hago un llamado al respeto y se eviten comentarios despectivos que denigren a los extranjeros honestos, los panameños están en su todo su derecho en demandar a sus gobernantes en que se modifique su política migratoria.
Dios los bendiga.
erick507
Hola Orlando.
Definitivamente que no todos los inmigrantes son malos, pero, tampoco todos son buenos como lo eres tú. Ojalá la mayoría de extranjeros demostraran tu buena actitud y respeto a Panamá y los panameños, pero, lastimosamente no es así, y hay muchos desubicados que están dando ocasión a una antipatía hacia los extranjeros.
Saludos.
Emir Estrada
Bueno soy del sentir, que muchas veces somos nosotros los que no hemos hecho respetar nuestra casa, yo estudie en la desaparecida Unión Soviética, y allá un extranjero para viajar de una ciudad a otra, tenía que tener visa certificada por el decanato de la universidad donde estudiaba, y regirse por todos los controles migratorios de la época, como es posible que aquí un extranjero tenga varios casos de colación y fuga y todavía este conduciendo con la licencia de su país de origen, y si no me creen vallan a ver la estadística de tránsito de extranjeros manejando sin la licencia de Panamá.
Xavier
La verdad que no esperaba que el panameño sea tan hostil y tan ofensivo, no me esperaba tan alto grado de xenofobia y odio al foráneo. Me dan ganas de irme de panamá, volver a mi país, pero no me iría solo, a la familia que le di a panamá me la llevo, me llevaría todo lo que construí en este país, mi negocio, mi cuenta bancaria, mi esposa y mis hijos, todos ellos panameños, pero así como yo no merezco ser señalado como un extraño que debe ser expulsado o macheteado como he leído en determinadas cuentas de tuiter de panameños, no merece mi familia vivir en un ambiente hostil, tampoco panamá se merece a mi familia. En mi país a los inmigrantes se los acepta, se los respeta y se los necesita y se los quiere y jamás vi manifestaciones frente a migración o pedidos de deportaciones masivas… nada con ese tal grado de locura.
Hable con mi esposa y con mis hijos y entre todos llegamos a la conclusión que si esta campaña xenofoba y muy mal pensada no se termina nos vamos de panamá. Lamentaría mucho que queden desocupados los panameños que trabajan conmigo. Y lamentaría que otros tomen la misma determinación que la mia, y créanme que ya se está corriendo la voz en todas las comunidades honradas y trabajadores de inmigrantes en panamá. El daño que esta campaña que comenzaron Zulay Rodríguez (PRD) y los abogados del partido conjuntamente con Miguel A.Bernal y muchos de sus exalumnos, hoy abogados, se les está yendo por la borda no solo a las autoridades que aceptan esta campaña mal llamada ‘panamá para panameños’ y que está solventada mediáticamente por un grupo extremista neonazï que se hacen llamar @amanecerDoradoP y que difunden ideas del partido nazï y están entre sus seguidores, Bernal, Zulay, Carlos Tapia y varios periodistas conocidos, sino a la ciudadanía común que se contagia fácilmente de un falso nacionalismo que no es otra cosa que xenofobia y odio.
A panamá le di hijos, pero me los llevo conmigo porque por ellos le di al país parte de mi salud trabajando y parte de mi dinero al fisco y así podría pasar con una importante cantidad de extranjeros que estarían con la misma idea de irse del país, no todos venimos a panamá por necesidades urgentes, aquí nadie analiza ni tiene en cuenta que hay familias constituidas que por una cuestión u otra estamos en panamá. De un tema político como el ‘crisol de razas’ han hecho una bola de odio peligroso hacia el foráneo que lo que lo hace más peligroso aún es que ninguna autoridad ni ningún grupo ciudadano haya salido a pedir que se calmen los ánimos. Cuidado con la imagen que se le esta dando al inversor extranjero, porque la inversión foránea es el motor económico y financiero de este país y si sienten y ven campañas xenófobas… el dinero se va a otra parte donde se respire paz. Decirle a un inversor ‘trae tu dinero pero llévate a tus paisanos’ no es hacer buenos negocios.
erick507
Hola Xavier.
En realidad sus argumentos de sembrar el temor o amenazar con llevarse su inversión y empresas del país, y descalificar tildándonos de xenófobos (que manera más alegre de utilizar un término para satanizar ligeramente los argumentos contrarios) a los que exigimos una ley migratoria seria para nuestro Panamá, y que se filtre quién puede entrar aquí y quién no, no creo que tenga mayor repercusión, comoquiera que no somos tan ignorantes como para creer ese mito de que este país se mantiene gracias a extranjeros; ese cuento de miedo ya los vendieron los que abogaban por el mantenimiento de las bases norteamericanas cuando les llegaba el plazo de abandonar el país gracias a los tratados Torrijos – Carter y muchos panameños con baja autoestima y cero nacionalismo, aseguraban que nos iríamos a la quiebra, que nuestra economía dependía de las bases militares y presencia de los gringos, y tuvieron que tragarse sus palabras cuando supimos darle un vuelco a la economía del país, multiplicar las ganancias del canal, utilizar los zonas revertidas y puertos, y llevar al país a niveles de crecimiento nunca antes vistos.
De manera que esos chantajes emocionales y cuentos de brujas no tendrán efecto alguno; estamos por encima de eso y curaos de espantos. El inversionista que quiera venir aquí, que respete nuestro país y ciudadanos, toda vez que, no estamos dispuestos a hacer trueque tipo, inviertan aquí y les cedemos nuestros derechos y les daremos licencia para pisotearnos, irrespetarnos y apoderarse de nuestra patria.
Panamá no está en venta, seguirá creciendo con el esfuerzo de sus hijos y de los extranjeros que amen nuestra tierra e inviertan en buena lid sin pretender a cambio subyugar a los nacionales, y seguirá existiendo sin secuestros emocionales de extranjero o nacional alguno.
Saludos cordiales y que le vaya bien en su país.
Xavier
Yo no soy chantajista ni le hago el cuento a nadie, eso déjeselo a los comunistas y su romanticismo lingüístico. Yo quiero que los panameños me respetos tal cual yo lo hago con ellos y cualquier persona. Pero ante la creciente hostilidad verbal del panameño contra el foráneo, precisamente para que me vaya bien es que regreso a mi país, con mi familia, naturalmente. Pero me voy voluntariamente, no porque un grupúsculo de «nacionalistas» me lo piden o imponen, más que todo sería por la paz de mi familia. No necesito victimizarme porque es mi decisión irme o no irme o volver cuando quiera.
Saludos
erick507
Para no querer victimizarte, tu discurso tiene un tufo a victimismo bien pronunciado y lleno de malos augurios a Panamá como si el país dependiera de tu inversión y de otros que afirmas tomarán tu misma decisión.
Panamá existía, y seguirá existiendo independientemente de si usted y otros, deciden volver con sus inversiones a sus patrias.
De manera que, si no se siente a gusto en el país, adelante, y que le vaya bonito en el suyo.
Saludos.
Xavier
Si yo nunca tuve problemas en panamá ni con los panameños ¿por qué me faltan el respeto? ¿por qué tengo que aguantar la chabacanería de un falso nacionalismo? ¿tu que derecho tienes a ofenderme promoviendo hostilidad al foráneo? ¿quién consulto a los inmigrantes si también están o no de acuerdo con la inmigración masiva (no creo que sea tan así)? Lo que no cuidaron con este movimiento mediático es cuidar las formas para no ofender a quienes no ofenden. Hay que pensar un poquito más antes de hablar. Y si, si cierro mi negocio habrá ocho desempleados panameños, eso es mucho, aunque sea uno, porque lo que tengo lo hice trabajando, no vendiendo droga o metiéndome las manos en el bolsillo de un traje de etiqueta. En mi país me va bien, voy periódicamente, pero mi familia es panameña, por eso sigo acá, además de mis negocios. Para que sean respetados deben respetar y yo jamás he tenido inconvenientes con nadie.
erick507
Estimado Xavier, permítame decirle que, el mundo no gira alrededor de usted, de modo que, deje de personalizar y basta de esa paranoia sugiriendo que Yo lo he ofendido o soy parte de una campaña malsana en su contra.
Entienda que, soy panameño, y tengo derecho a opinar acerca de los temas que competen a mi patria, sin que usted se sienta aludido por mis opiniones. Opinar que mi país, en el cual nací, me crie y vivo, debe regular sus leyes migratorias y que los extranjeros que viven aquí deben respetarnos y no hablar mal del país que les da de comer ni de sus ciudadanos, no sé por qué usted lo toma como una ofensa personal. Yo no soy parte de ninguna campaña xenofóbica, soy un bloguero que escribo sobre diversos temas concernientes a mi país, así que usted es el que tiene que ubicarse y respetar.
Reitero, sus motivos y temas personales manténgalos en el ámbito de la privacidad, o pretende que le demos una medalla, lo condecoremos, o indemnicemos por el tiempo que pasó acá y porque decidió retornar a su patria; por favor, madure y regrese a su patria de una vez sin tanta lloradera que nadie se siente culpable por su decisión y motivos personales, y seguiremos defendiendo a nuestra patria y exigiendo a nuestras autoridades que controlen el caos migratorio cuyos efectos se están haciendo sentir.
Saludos.
miriam
Soy extranjera ,mis hijos son nacidos aqui en panama y le agradezco a esta patria que me ha acogido ,me ha tocado pasar por muchas humillaciones por ser extranjera y aunque me da rabia mejor me quedo callada por que se que esta no es mi patria he aprendido a querer a panama y no me imagino estar en otro lugar tampoco puedo negarle a mis hijos que son nacidos aqui que se crien en su patria y se desarrollen como personas ,no me gusta escuchar a otros extranjeros hablar mal de panama y te digo por que ? Por q mis hijos son panamenos y ellos merecen respeto y estoy de acuerdo con usted sr Erick si no les gusta las puertas estan abiertas para que se vayan ,por que es verdad hay que respetar y con criticar no bamos a cambiar al pais …….saludos sr Erick
erick507
Hola Miriam.
Críticas constructivas y en el tiempo y lugar adecuados son enriquecedoras, pero menosprecio público contra el país, y ninguneo contra los panameños queriendo humillarlos en su propia casa, es lo que no aceptamos y es la actitud que muchos extranjeros recién llegados exhiben.
Dicho comportamiento denota complejo y es extremadamente ridículo y patético, toda vez que, se cae de su peso que el que habla mal de Panamá y lo compara con las maravillas de su país, qué hace entonces aquí.
No saben los ridículos y acomplejados que se ven los que así proceden
Saludos y gracias por su amor hacia la patria que le abrió sus puertas y en la cual nacieron sus hijos.
Franklin Becerra
Quzas fue el liberalismo colombiano que estaba muy presente en Panama antes de 1903 o la presencia americana durante tantas decadas o quizas la combinacion de muchos factores los que hicieron que Panama tuviera layes y costumbres diferentes a la de la mayoria de los paises de la region.
Panama es un estado laico, usted existe ante la ley cuando tiene una partida de nacimiento, no una fe de bautismo. Existe el divorcio desde antes que la mayoria de los paises de America Latina. La proteccion de los indigenas ante la ley es pesima pero mejor y mas antigua que en otros lugares.
Los accesos a creditos y sus condiciones ademas de las facilidades para ser un empresario independiente dan excelentes armas para defenderse de oligarquias rancias y abusivas como las que todos conocemos.
Si yo fuera extranjero en Panama trataria de provechar estas facilidades para llegar lo mas alto posible en beneficio de mi familia y mis seres queridos. Juan Ramon Poll, el creador de EL MACHETAZO es un ejemplo de un empresario que hizo en Panama una considerable fortuna pero sobre todo un ejemplo de una persona muy querida por los panameños y que nadie consideraba extranjero.
Marlene Lizberth Jiménez Sánchez.
Gracias por tomarse el tiempo y escribir este articulo, donde da a conocer el sentir de todos los panameños o por lo menos de los que amamos nuestra patria….NO MAS CRISOL DE RAZAS , PERO TAMBIÉN NO MAS LLEGADA DE EXTRANJEROS A NUESTRO PAIS PARA QUEDARSE, YA SON MUCHOS , EN LO PERSONAL ME SIENTO INVADIDA DE COLOMBIANOS Y VENEZOLANOS, EN SAN FRANCISCO USTED LLEGA AL REY DE CALLE 50 Y EL ACENTO QUE MAS SE ESCUCHA ES EL DE VENEZOLANOS, USTED LLEGA AL SUPER 99 DE SAN FRANCISCO Y EL ACENTO QUE SE ESCUCHA ES DE COLOMBIANO , YA NO MAS.
ESTAS PERSONAS LLEGAN COMPRUEBAN QUE PANAMÁ ES PROSPERO Y MANDAN A BUSCAR A TODA LA FAMILIA.
EXTRANJEROS QUE NOS VISITAN COMO TURISTA SON BIENVENIDOS.
René Aguilera
Tienes toda la razón,al paso que vamos,seremos extranjeros en nuestro propio país,las cosas tampoco son así
Eliecer
Mis felicitaciones con el articulo publicado, Esperemos que le mensaje llegue lejos y a las personas que tiene el grifo en la mano y pueda cerrarla a tiempo
René Aguilera
Exelente artículo,nunca había leído alguno tan claro y preciso,referente a este tema.Felicitaciones!
erick507
Gracias.
Saludos.
Elena Acuña
Excelente artículo!!! Siempre muy atinado y claro en tus comentarios. Saludos Erick
erick507
Gracias Elena. Saludos.
Annett Viloria
Mejor se daña, mas claro no puede ser. En espera de que nuestros gobernantes sean mas inteligentes ante las situaciones que aquejan a su pueblo….. Panama. 1000.gracias.
Frodo
Excelente escrito! Panamá para los Panameños!!
Dj Fraggaman
es toda la verdad!
Francisco
estoy cien por ciento de acuerdo con este articulo ,, yo en lo personal me ha tocado ver y oir a muchos extranjeros despotricar contra nuestra patria,, cosas tan absurdas como que los panamenas son feas y ellas vinieron a arreglarles la apariencia a ensenarles buenas constumbres y el buen vivir.. por favor ,, a otros que tambien en muchas ocaciones hablando peste del pais y sus nacionales,, por lo que ya me enfrentado por defender lo nuestro
lo mismo que muchos ciudadanos del vecino pais sur americano que todavia fantasean con la idea ,,y lo dicen con firmeza que Panama todavia les pertenece a Colombia ,, yo xenofobico no soy mis bisabuelos paternos vinieron de europa a finales del siglo 18 , y antes que eso ya tenia parientes que habian llegado mucho antes a esta bella nacion,, lo que me molesta es que viven , trabajan, y gozan de todos los privilegios que esta nacion les brinda y sin embargo solo saben hablar mal de el pais que les abrio las puertas , ahora hago constar no todos los extranjeros que escojieron esta nacion para vivr piensan de esa forma , y la pregunta del millon para muchos de ellos que critican ,, si les molestas tanto las cosasdel pais su gente o su manera de pensar, por que no hacen sus maletas y arrancan por donde vinieron por que aqui no nos hacen falta , hay mucha gente de cualquier lugar del planeta que darian cualquier cosa porvivir en Panama .
Omar Blanco (@kirammu)
quedo abrumado, con mi esposa desde hace dos años nos preparamos para el día en que por fin pudiéramos viajar a panamá, conocer este bello país el cual conozco valga la redundancia, aun sin haber ido, de tanto que he leído de el, todas las cosas buenas que se dicen de Panamá y de los Panameños y la gran ilusión de quizás algún día poder residir allí, si después de ir, veíamos las condiciones favorables, pero ahora quedo confundido, algo triste, lamento mucho que se nos tilde de semejante manera, no vi que eramos de tanto peso y lo lamento, tal vez no pensé en ello por ser de un país con tantos extranjeros colonias de todas partes del mundo nos rodean así que creí que ser extranjero, seria lo de menos, pero no, es fuerte saber que ya no eres bienvenido o si lo eres pero con condiciones, y ya ves, solo soy una persona normal, con ganas de conocer y experimentar la vida en un país mejor pero no para quitarle a nadie nada, al contrario aportar de mi lo mejor, me da pena ajena que mis paisanos sean tan brutos, y no aprovechen la oportunidad, de experimentar al máximo la vida en Panamá, deseo de corazón que pronto su gobierno utilice todas las herramientas necesarias, cree leyes, y ponga los controles migratorios necesarios para que se despeje el humo, que hoy se pone en su país creando tan grande malestar el cual entiendo plenamente y que después de cernido el extranjero y separado el productivo del malo puedan reconciliarse haciendo posible la buena y sana convivencia sin que el gentilicio sea generador de conflictos, les doy las gracias por ser sinceros en lo que opinan de todos nosotros
Renier Sanfana
totalmente de acuerdo, se requiere existan mas controles migratorios en nuestro pais.
Fede
cada día estoy más convencido que hay que sacar a ese poco de extranjeros malagradecidos.
Lisseth
Un cordial saludo a todos los panameños y extranjeros del foro, es triste, lamentable y decepcionante la opinión que tienen de muchos foráneos por un grupo de gente que aun no se terminan de sacar el chip de que no están en su país sino en uno ajeno y hay que respetar sus leyes, gente, amabilidad y ganas de ayudar al prójimo. Particularmente soy venezolana aún viviendo en mi país pero con ganas de Emigrar por la situación política-económica de mi tierra, tenia mucha ilusión de llegar a su tierra y ofrecer lo mejor de mi que como ser humano y profesional puedo dar (hablaban muy bien de su gente y pais), pero leyendo estas cosas donde siento rencor, racismo hacia el extranjero la verdad es mejor olvidar ese destino hasta para pasear, nose si es por el lugar de donde vengo donde el Chino, italiano, portugués (entre otros), se consideran hermanos y no enemigos ni amenaza, donde nos integramos con mucha normalidad y no existe ese diferencial seria un choque muy fuerte conseguirse con gente así.
Tienen razón en muchas cosas es su país, su cultura, su sacrificio, sus recursos y se deben respetar, pero veo que las cosas están muy fuertes y seria lamentable dejar todo por ir a un sitio donde no te quieren ni de turista, solo porque un grupo lo hizo mal, considero que todos los países tienen gente de todo tipo; el que aporta, la escoria, y el que no hace nada. Venezuela en su epoca de bonanza cuando el bum petrolero recibió cualquier cantidad de extranjeros porque en aquel entonces eramos una tierra de posibilidades, ahora que somos nosotros los que queremos emigrar nos quieren cerrar las puertas (no Panamá en particular), eso queda como lección. Nada es para siempre y como ejemplo mi país que siempre pensamos que estaríamos en bonanza y estas son las consecuencias. Espero puedan solventar sus problemas migratorios en la brevedad de lo posible. Y pido disculpas por mi gente si en algún momento los hicimos sentir mal.
Saludos.
erick507
Hola Lisseth.
No es que Panamá no esté acostumbrado a la presencia de extranjeros; de hecho, cuidado que más que ustedes; recuerda que somos un país de tránsito y centro de negocios internacionales. Razón por la cual hemos tenido flujos migratorios a lo largo de nuestra historia, a saber, chinos, afro antillanos, indostanés, judíos, árabes, colombianos, dominicanos, cubanos, venezolanos, etc.
Pero lastimosamente, los problemas los estamos teniendo con tus paisanos, y en menos medida pero también con los colombianos.
Quizás algunos colombianos por nuestra historia conjunta se sienten con derechos que no tienen creyendo que Panamá todavía es un departamento colombiano, y se pasan de la raya. Pero muchos de tus paisanos venezolanos, han llegado a Panamá con su estilo de rockstar, de divos y divas, de chicos y chicas plásticos, que raya en lo ridículo, a ningunear a los panameños en su propia tierra y a hablar mal del país que les abrió las puertas y facilitó oportunidades de las que no gozan en su tierra.
Y los panameños somos hospitalarios y buena gente, pero muy unidos, nacionalistas, valientes, no nos achicamos ante nadie, y nos hacemos respetar.
He allí la raíz del problema.
Saludos.
panameñitavidamia1
Estoy de acuerdo con su edición, es un llamado a la cordura para el Estado Panameño, debe poner leyes para que no tengamos que arrepentirnos más adelante, pienso que el documentar a los diferentes extranjeros que están llegando a Panamá es bueno porque así llevamos un control, pero agilizar las leyes para que tenga una ley que exiga una visa. Recordemos que tenemos un Canal que resguardar y una democracia que defender. Con el perdón de las personas que se sienten aludidas en este artículo no hay porque si somos personas de bien, A mi me paso en lo particular una venezolana me ofendio, y le dije hay que respetar Ud. no esta en su patria. lamentable pero no todos tienen
la culpa, tengo muchos amigos extranjeros que tienen años de vivir aquí, y nunca me habia pasado. saludos.