PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Analfabetismo y terrorismo medioambiental

    Posteado a las 8:50 pm por Erick Simpson Aguilera, el 7 julio, 2014

    Por: Erick Simpson Aguilera

    De acuerdo al Altas Ambiental realizado por la ANAM, “Panamá cuenta con 52 cuencas hidrográficas, de las cuales 34 desembocan en la vertiente del Pacífico y el resto en la vertiente del Atlántico (18). El país posee alrededor de 500 ríos de corto recorrido, cuyos cursos están usualmente orientados en dirección normal a las costas. La vertiente del Pacífico abarca el 70% del territorio nacional. En ella desembocan unos 350 ríos, con una longitud media de 106 km. Dicha vertiente agrupa 34 cuencas, siendo dos de ellas de tipo internacional; la del río Coto, entre Panamá y Costa Rica y la del río Juradó, entre Panamá y Colombia. Por su parte, la vertiente del Caribe ocupa el 30% de territorio nacional. Hacia ella descargan 150 ríos, con una longitud media de 56 km y comprende 18 cuencas hidrográficas”.

    Según Global Water Partnership “Panamá es uno de los países con mayor recurso hídrico en el mundo, con más de 50.000 m3 per cápita, del cual  se utiliza para diferentes usos menos de un 1,1%”. De acuerdo al informe presentado por el Comité Técnico Asesor para Centroamérica de la Asociación Mundial del Agua (CATHALAC) titulado “Situación de los recursos hídricos en los países del istmo centroamericano“, “Panamá es una de las naciones más ricas en recursos hídricos del planeta con unos 52.437 metros cúbicos per cápita”.

    Dicho esto, me pregunto: ¿Cómo estamos gestionando esta riqueza hídrica con la que hemos sido bendecidos? ¿Estamos conscientes de que el agua apta para utilizarse en el consumo humano es un recurso escaso en el mundo, de que es un bien invaluable que será motivo de guerras en el futuro próximo, y de que somos un país bendito por disponer de este valioso recurso en abundancia? ¿Cuál es la situación, salud, y estado de los ríos panameños, es decir, gozan de buena salud o están contaminados?  ¿Existe una política medioambiental basada en el uso responsable de nuestros recursos hídricos, o por el contrario, los mismos se encuentran desamparados y a merced de empresarios depredadores que por su ánimo de lucro desmedido destruyen nuestros ríos con agroquímicos, minería, y construcción de hidroeléctricas en demasía? ¿Entiende la población panameña la importancia de los recursos hídricos, y el cuidado que debemos darles a nuestros ríos, o más bien cual analfabetos medioambientales, son parte del atentado contra nuestro hábitat por contaminar con toda suerte de basura los ríos panameños?

    Las respuestas a dichas preguntas saltan a la visa, y duele reconocer que, salimos desaprobados en cuanto a responsabilidad medioambiental se refiere.

    Pareciese ser que, hubiera una agenda maligna a nivel mundial para destruir el planeta, contaminando el aire con fumigación chemtrails, envenenando los ríos y mares con agroquímicos, minería, basura (desechos químicos, y residenciales), “desarrollos” urbanos en detrimento de humedales y manglares, aguas residuales, y otras actividades humanas producto de la explotación industrial y la recreación, y por medio de los “alimentos” transgénicos -por no decir veneno transgénico-, y Panamá ya sea por negligencia, analfabetismo medioambiental, o complicidad, se ha plegado a pie juntillas a dicha agenda para destruir el planeta.

    Así las cosas, apreciados lectores, debemos preguntarnos lo siguiente:

    1- ¿Cómo es posible que con semejantes recursos hídricos a nuestra disposición, gran parte de nuestra población, no cuente con agua potable, y que a pueblos enteros como Azuero, se les envenenen sus ríos con atrazina, exponiéndolos a toda suerte de enfermedades sin que se determine responsabilidad alguna sobre tamaño atentado criminal contra los derechos humanos de los azuerenses?

    2- ¿Cómo es posible que, permitamos que los ríos del país sean sobreexplotados con hidroeléctricas para beneficio de empresarios movidos por un ánimo de lucro mezquino, que carecen de responsabilidad social, y no les interesa que las comunidades cuyas vidas giraban en torno a los ríos que han sido embalsados, se vean afectadas y sigan sin energía eléctrica ni agua potable?

    Todas las concesiones otorgadas para especular, para vender energía al exterior mientras sufrimos crisis energética todos los veranos, en fin, todos los contratos y concesiones para hidroeléctricas, deben ser auditados en aras de recuperar la soberanía sobre nuestros recursos hídricos revocando las concesiones y contratos que no obedecen al bienestar de las mayorías, y reorientar el sector energético de forma tal que, dispongamos de energía suficiente durante todo el año, pero de manera ordenada, sostenible, sustentable, medioambientalmente amigable, y diversificada (explorar y explotar otras fuentes energéticas limpias).

    3- ¿Cómo es posible que, permitamos “desarrollos” urbanísticos e industriales a costa de los manglares y humedales, y pretendan hacernos creer que, la destrucción de semejante riqueza natural, equivale a desarrollo, y que debemos sentirnos contentos de que un grupo de empresarios inescrupulosos, sean cada día más ricos, en detrimento de las mayorías empobrecidas que sufren las inundaciones producidas por los terroristas medioambientales?

    Espero que el nuevo gobierno a diferencia del exgobierno CD y sus antecesores, entienda lo que nos jugamos con este desgastado y suicida sistema de gestión medioambiental.

    Es hora de que el nuevo gobierno ponga orden en materia medioambiental; de que recuperemos la soberanía sobre nuestros mares, ríos, costas, humedales y montañas, de frontera a frontera, fortaleciendo, reitero, a nivel nacional (incluyendo islas, comarcas, y  el Darién) el cuidado y protección de nuestros recursos naturales, con guardabosques, y guardacostas; de que legislemos un ordenamiento territorial que defina el uso de suelos para evitar el «desarrollo» desordenado, depredador, especulativo, y lucrativo que se ha apoderado de nuestros recursos naturales y realiza todo tipo de actividades, explotación, y construcciones dañinas en áreas vulnerables y ecológicamente frágiles; de que logremos a través de una institucionalidad medioambiental robusta, condenar con pena de cárcel y castigar económicamente, a todo terrorista ecológico que tale nuestros árboles acabando con nuestros bosques y selvas, envenene nuestros ríos y mares, y destruya nuestros humedales, poniendo en riesgo la vida humana, la flora y la fauna, que habita el istmo panameño; y de que eduquemos a través de los medios de comunicación y desde la sociedad civil, a los ciudadanos en general y a los agricultores en particular, acerca de la importancia y cuidado del medioambiente, con la finalidad de que dejen de ser unos analfabetos ecológicos, y de que dejen de contaminar nuestro ecosistema.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Adjunto el Atlas Ambiental de la ANAM, y el Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá 2010-2030.

    Nota: Hacer click sobre el icono de cuadro de la esquina inferior derecha de cada documento, para apreciarlo en pantalla completa, o sobre download para descargarlos a sus computadoras como PDF.

    Ver este documento en Scribd

    Ver este documento en Scribd

     

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Acerca de la contaminación del Río La Villa
    • Justicia ejemplar es lo que exigimos →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como anam, cuencas hidrográficas, los ríos, recursos hídricos |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      julio 2014
      L M X J V S D
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Jun   Ago »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      • @armandomocci Borregos. 1 month ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 1 month ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.638 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.