Por: Erick Simpson Aguilera
En cualquier país del mundo que se precie de ser civilizado, democrático, y desarrollado, como demagógicamente consideran los políticos panameños a nuestro país, la rendición de cuentas debería fluir de manera transparente y natural, y no ser descalificada ni satanizada cual si fuera un insulto o suerte de persecución, el exigirla a los funcionarios que manejan los fondos públicos, como lastimosamente sucede en nuestra patria que sufre de un total oscurantismo, hermetismo, y nula rendición de cuentas.
Dicho lo cual, espero que nadie se sienta ofendido, perseguido, ni ninguneado, si este humilde ciudadano con el derecho que le asiste, les sugiere a los 71 diputados que administraron partidas circuitales durante los 5 años del quinquenio que finaliza el próximo lunes, que procedan a publicar vía web y en los medios escritos, un informe del uso dado a dichas partidas, y se les agradecería que además del monto de cada transacción que justifique los desembolsos realizados, del detalle (nombre) del proyecto, inversión, o gasto efectuado, incluyan también un campo con el nombre del proveedor del servicio o producto adquirido, así como la fecha de la transacción.
Adicional a esto, sería de suma transparencia si mencionan la cantidad de beneficiarios favorecidos con los proyectos, programas, y ayudas, sufragados con estos fondos, con la finalidad de que los pagadores de impuestos, nos demos por enterados del uso dado a los mismos.
Acto seguido, le tocará a la Contraloría (por Dios, “gran esperanza” de que esa inoperante entidad cumpla con sus funciones), auditar el manejo de estas partidas, con la finalidad de constatar que la documentación sustentadora correspondiente, respalda con todas las de la ley, el uso dado a los fondos en cuestión.
Como los honorables diputados entenderán, B/. 416,678,206.00 millones de dólares, es demasiada plata para un país con tantas carencias, pobreza, desigualdad y demás flagelos sociales, razón por la cual, es de suma importancia que, informen a la nación, cómo contribuyeron con tamaña suma millonaria de dólares que administraron, a reducir dichas problemáticas sociales. De manera que, se agradece su colaboración -por no decir obligación- en aras de esclarecer este tema, acerca del cual, la ciudadanía pide a gritos conocer.
En fin, amanecerá y veremos si se realizan las debidas auditorías a los 71 diputados que manejaron partidas circuitales, y no exclusiva y selectivamente a los diputados del gobierno saliente.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Nota: Adjunto listado de partidas circuitales realizado según la información oficial facilitada por el Ministro de Economía y Finanzas Frank De Lima, al periodista Juan Carlos Tapia quien la hizo publica en su programa de televisión.