PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos Mensuales: junio 2014

    • Por qué deben eliminarse las partidas circuitales

      Posteado a las 7:11 pm por Erick Simpson Aguilera, el 30 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      PARTIDAS GRAPH

      Para responder a la pregunta que titula este artículo, no es preciso ser ningún sabio ni gurú; basta con intercambiar opiniones con cualquier panameño de la clase social que sea, y este nos dirá que las partidas circuitales son el germen de la corrupción, el populismo y el clientelismo político, y por tanto, deben eliminarse.

      Por muy bueno que sea exponiendo y argumentado el político que pretenda defender semejante figura tan tercermundista y hasta anticonstitucional como son las partidas circuitales, fracasará en el intento, toda vez que, los diputados por la Constitución y la ley, tienen como sus funciones la creación de leyes, nombramientos de ciertos funcionarios, y la fiscalización, más no así, las funciones de regalar jamones, pavos, bicicletas, línea blanca, electrodomésticos, materiales de construcción, y demás hierbas aromáticas por el estilo.

      Sí, ya sé que, quienes defienden este sistema clientelista y pretenden perpetuarlo con la promesa de que las partidas solo serán utilizadas para casos de emergencia como incendios e inundaciones, y para construir veredas, calles etcétera, aseguran que está vez, todo el trámite será hecho con transparencia y publicado vía web, y que por tanto debemos darles un voto de confianza, máxime cuando los electores exigen a los diputados, soluciones a las problemáticas que afrontan sus circuitos electorales.

      Sin embargo, el hecho de que exista una necesidad equis, y que dicha necesidad pueda ser aliviada paliativamente, mediante un mecanismo inadecuado que ha sido prostituido, y ahora pretendamos seguir con el mismo mecanismo incorrecto pero prometiendo mayor transparencia, lo único que demuestra es lo limitados, poco creativos, y nada apegados a las leyes, que son los políticos panameños.

      Las funciones de los diputados, reitero, no incluyen hacer las veces de Santa Claus, ni ejercer funciones que competen al MIDES, MOP, y otros ministerios. Ergo, debemos dejarnos de excusas baratas para perpetuar con argumentaciones demagógicas que no resisten un análisis serio, un sistema corrupto e ilegal que solo ha promovido el saqueo de los fondos públicos.

      Si los electores precisan de ayuda social, que recurran al MIDES, si requieren de veredas, calles y acueductos, que las soliciten al MOP, si hay un desastre que recurran al MIVIOT, SINAPROC y a la Presidencia. De hecho, muchas de estas necesidades y las soluciones pertinentes, deben ser canalizadas y satisfechas por los gobiernos locales, es decir, por los alcaldes y representantes de corregimientos.

      De modo que, descentralicemos el Estado, hagamos las cosas como deben de ser, y dejémonos de cuentos que nadie se traga; basta ya de estos argumentos baladíes que invocan los políticos para perpetuar el medieval sistema político panameño que se ha agotado, que colapsó, y precisa de una corrección urgente. Si no lo hacemos, demostraremos que las promesas de adecentar el país, son solo eso, vanas promesas y no compromisos verdaderos con la patria y sus ciudadanos.

      Dicho lo cual, los ciudadanos que esperamos del gobierno entrante una forma de gobernar diferente a la del saliente, y por eso le dimos nuestros votos de confianza para administrar la cosa pública en apego a la Constitución y las leyes, debemos exigirle al nuevo gobierno que sean eliminadas las partidas circuitales y el nefasto Programa de Ayuda Nacional (PAN). También debemos exigir que en la constituyente se elimine la reelección de diputados, para ver si de una vez por todas se dedican a legislar, y dejan de promover el clientelismo político, y el proselitismo con los recursos del Estado, léase, mediante las partidas circuitales y el PAN que deben desaparecer.

      No obstante, como sé que los diputados no renunciarán así por así a su botín político (partidas circuitales y PAN), entonces nos obligan a preguntarles, por qué en lugar de tratar de convencernos a los ciudadanos de las supuestas bondades de un sistema anticonstitucional y corrupto, mejor no nos dicen cómo utilizaron los B/. 416,678,206.00 millones de dólares en partidas circuitales que recibieron durante el quinquenio que finaliza precisamente hoy.

      Si prometen que manejarán las partidas en cuestión con transparencia, entonces empiecen desde ya a practicar lo que predican, rindiendo cuentas y publicando un informe del uso dado a cada centavo recibido, la lista de proveedores de los servicios y productos adquiridos, y el listado de beneficiarios favorecidos.

      Accionen primero, y después veremos si les creemos.

      Por el momento, seguimos preguntándonos el destino dado a los dineros descritos en el siguiente listado.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera

      No a las Partidas circuitales; no al PAN (Programa de Ayuda  Nacional).

      LISTADO DE PARTIDAS

      PRD

       

      PMA

      MOLIRENA

      CD

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como clientelismo político, PAN
    • Listado de Partidas Circuitales

      Posteado a las 12:56 am por Erick Simpson Aguilera, el 28 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      rendición de cuentas

       

      En cualquier país del mundo que se precie de ser civilizado, democrático, y desarrollado, como demagógicamente consideran los políticos panameños a nuestro país, la rendición de cuentas debería fluir de manera transparente y natural, y no ser descalificada ni satanizada cual si fuera un insulto o suerte de persecución, el exigirla a los funcionarios que manejan los fondos públicos, como lastimosamente sucede en nuestra patria que sufre de un total oscurantismo, hermetismo, y nula rendición de cuentas.

      Dicho lo cual, espero que nadie se sienta ofendido, perseguido, ni ninguneado, si este humilde ciudadano con el derecho que le asiste, les sugiere a los 71 diputados que administraron partidas circuitales durante los 5 años del quinquenio que finaliza el próximo lunes, que procedan a publicar vía web y en los medios escritos, un informe del uso dado a dichas partidas, y se les agradecería que además del monto de cada transacción que justifique los desembolsos realizados, del detalle (nombre) del proyecto, inversión, o gasto efectuado, incluyan también un campo con el nombre del proveedor del servicio o producto adquirido, así como la fecha de la transacción.

      Adicional a esto, sería de suma transparencia si mencionan la cantidad de beneficiarios favorecidos con los proyectos, programas, y ayudas, sufragados con estos fondos, con la finalidad de que los pagadores de impuestos, nos demos por enterados del uso dado a los mismos.

      Acto seguido, le tocará a la Contraloría (por Dios, “gran esperanza” de que esa inoperante entidad cumpla con sus funciones), auditar el manejo de estas partidas, con la finalidad de constatar que la documentación sustentadora correspondiente, respalda con todas las de la ley, el uso dado a los fondos en cuestión.

      Como los honorables diputados entenderán, B/. 416,678,206.00 millones de dólares, es demasiada plata para un país con tantas carencias, pobreza, desigualdad y demás flagelos sociales, razón por la cual, es de suma importancia que, informen a la nación, cómo contribuyeron con tamaña suma millonaria de dólares que administraron, a reducir dichas problemáticas sociales. De manera que, se agradece su colaboración -por no decir obligación- en aras de esclarecer este tema, acerca del cual, la ciudadanía pide a gritos conocer.

      En fin, amanecerá y veremos si se realizan las debidas auditorías a los 71 diputados que manejaron partidas circuitales, y no exclusiva y selectivamente a los diputados del gobierno saliente.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Nota: Adjunto listado de partidas circuitales realizado según la información oficial facilitada por el Ministro de Economía y Finanzas Frank De Lima, al periodista Juan Carlos Tapia quien la hizo publica en su programa de televisión.

      LISTADO DE PARTIDAS

      Leer: Por qué deben eliminarse las partidas circuitales.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 4 comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, la rendición de cuentas, programa de televisión, rendición de cuentas
    • 25 mil millones de deuda pública

      Posteado a las 4:22 am por Erick Simpson Aguilera, el 26 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      endeudamiento

      Al 31 de mayo de 2014, el saldo de la deuda publica panameña que dejará como herencia el gobierno saliente, asciende a $. 17,425.0 millones, de los cuales $, 13,125.2 millones corresponden a deuda externa, y $. 4,299.8 millones, a deuda interna.

      Es preciso añadir a dicho saldo, la deuda flotante por concepto de proyectos llave en mano, empresas excluidas del SPNF, y el saldo de la ampliación del canal, cuyo detalle es el siguiente:

      DETALLE

      Así las cosas, si tenemos al 31 de mayo de 2014, un saldo de deuda pública del orden de $. 25,053.4 millones de dólares, y el saldo al finalizar la administración Torrijos ascendía a $. 10,802.1 millones de dólares, resulta que la deuda pública panameña aumentó durante los 5 años de la administración saliente en, $. 14,251.3 millones de dólares, lo que equivale a una deuda per cápita (la que adeuda cada panameño), del orden de $. 6959.28.

      COMPARATIVO

      Cuando miramos un incremento de deuda publica tan astronómico, da la impresión de que nuestro país debe haberse desarrollado grandemente durante el quinquenio que finaliza. Sin embargo, seguimos padeciendo de falta de agua potable, déficit energético, déficit habitacional, un sistema educativo con 45 años de rezago, pobreza general y extrema, desigualdad, falta de soberanía y seguridad alimentarias lo que se traduce en una canasta básica in crescendo, institucionalidad democrática maltrecha –por no decir agonizante-, inseguridad ciudadana (no todos podemos gozar del privilegio de disponer de un ejército del SPI  cuidándonos), etc.

      Sí, es cierto que se construyó un metro (ojalá que el gobierno entrante cumpla con el compromiso adquirido de auditar este proyecto, no obstante la continuidad de sus administradores), hospitales, y carreteras, pero, tamaño endeudamiento sin parangón, se merece una auditoria forense en cada uno de los rubros, proyectos, y programas, que lo justifican, con la finalidad de determinar si las cifras cuadran o no.

      Es más, no solo el uso dado a la deuda pública debe ser auditado. Los ciudadanos panameños con todo el derecho que nos asiste, exigimos conocer cuánto dinero ingresó al tesoro nacional durante estos 5 años de gestión, en qué fue gastado cada centavo de estos ingresos, y el resultado de las inversiones realizadas, desde un análisis costo/beneficio, es decir, qué impacto socioeconómico se logró con un endeudamiento y recaudaciones fiscales sin parangón, y ojalá que cada centavo sea justificado y cuadre con el dinero manejado en el quinquenio que finaliza, y no resulte ser que, muchos de esos miles de millones de dólares hayan sido malgastados en clientelismo político, léase, en compra de jamones, pavos, línea blanca, electrodomésticos, materiales de construcción, etc.

      Dicho esto, un informe a la nación verdaderamente transparente, debe ser publicado vía web por el gobierno entrante, con la finalidad de que los ciudadanos que exigimos saber lo que realmente ocurrió durante estos 5 años de oscurantismo y cero rendición de cuentas, nos demos por enterados del uso dado a nuestros impuestos, lo que no implica publicar antes del debido proceso, los posibles hallazgos de un informe especial de auditoria, si fuera el caso de que se detecte alguna lesión patrimonial, pero sí publicar las cifras totales de los ingresos, gastos, inversiones, deuda total adquirida y su saldo a la fecha, y el detalle del uso dado hasta al último centavo administrado por la administración saliente. Es nuestro derecho saberlo, porque son nuestros impuestos los que sufragan esta perversa danza de millones.

      Finalizo esperando que no acontezca, una vez tome posesión el gobierno entrante, lo mismo de siempre, léase, cero rendición de cuentas, nula transparencia, oscurantismo, protección de infractores que hayan lesionado el patrimonio patrio, perpetuándose de ser así, el sistema de la corrupción, saqueo e impunidad.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Adjunto cuadros y gráficos anuales de los saldos de la deuda pública panameña.

      COMPARATIVO 2

      COMPARATIVO 3

      deuda 2009

      El primer semestre del año 2009 corresponde a la administración Torrijos.

      deuda 2010

      deuda 2011

      deuda 2012

      graf comparativo 4

      MAYO

      CONSOLIDADO

      Ver tabla en tamaño grande.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como deuda externa, Erick Simpson, la deuda publica
    • Indulto exprés

      Posteado a las 2:34 am por Erick Simpson Aguilera, el 24 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      cuello blanco

      Según la RAE, un indulto es una gracia que excepcionalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna.

      Sin ser abogado se me ocurre que, para indultar a un ciudadano, este debe haber cometido algún delito por el cual fue condenado y paga una pena. Razón por la cual, no entiendo cómo pudiera otorgarse un indulto preventivo a políticos que hubieran utilizado recursos del Estado para hacer proselitismo político, cuando ni siquiera han sido condenados por ese particular y en consecuencia no pagan pena alguna que indultar.

      Semejante exabrupto jurídico me recuerda al expresidente de USA George W. Bush declarando una guerra preventiva contra el terrorismo, según la cual Estados Unidos debía atacar y deponer gobiernos extranjeros que según él, representaran una amenaza a la seguridad de USA, incluso si dicha amenaza imaginaria, no era inmediata. Algo así como: «Ahora mismo no sé si algún día nos atacarás, pero por si acaso, lanzaré una invasión contra tu país y lo destruiré primero cual bully paranoico y aprendiz de pitoniso que soy”.

      Igual disparate me resulta indultar anticipadamente a personas que no han sido condenadas ni pagan pena alguna, lo que suena a: “No sé si el día de mañana pudieran condenarte por algún delito que hayas cometido, pero por si acaso, te indulto de antemano para que no pagues pena alguna.

      Ahora bien, si lo que buscan aquellos que promueven la impunidad, fueros, privilegios y licencia para delinquir, es una ley de amnistía que garantice el perdón del delito per sé, es preciso tipificar de cuál delito estamos hablando, porque se supone que la infracción política objeto de la amnistía, debe haber sido cometida para gozar de dicha gracia. Sin embargo, una infracción por la cual nadie ha sido condenado, cómo puede gozar de una ley de amnistía que sirva de seguro pagado por adelantado para los supuestos infractores.

      Reitero, no soy abogado (ojalá los juristas del país se pronuncien y nos expliquen si esto es legal o no), pero entiendo que, el indulto consiste en el perdón de la pena, y la amnistía en el perdón del delito cometido, y que ambas precisan para ser aplicadas de condenados a los cuales indultar o amnistiar, a no ser que exista una modalidad prepago, estilo delinca ahora, y lo indulto o amnistío de una vez aunque no haya sido investigado, enjuiciado ni condenado, porque somos los más vivos del patio, los que nos anticipamos a los brazos de la ley para quedar fuera de su alcance, porque estamos por encima del bien y el mal, gozamos de licencia para delinquir, y la impunidad es nuestro patrimonio.

      En fin, espero que si la Asamblea Nacional se presta para pasar en esta última semana de la administración saliente, semejante parapeto jurídico, la próxima Asamblea proceda mediante otra ley, a dejar sin efecto tamaña burla al pueblo panameño que exige justicia y rendición de cuentas, y no vías de escape para quiénes se les compruebe legalmente, léase, mediante el debido proceso, haber violentado las leyes y la Constitución.

      No a los indultos exprés, ni a la amnistía prepago.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Proverbios 21:7: La rapiña de los impíos los destruirá, por cuanto no quisieron hacer juicio. 

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 1 comentario Etiquetado como Erick Simpson
    • Canasta Básica a abril de 2014

      Posteado a las 7:36 pm por Erick Simpson Aguilera, el 22 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      canasta-basica

      Según el último informe publicado por el MEF, a abril de 2014 el costo de la canasta básica familiar de alimentos asciende $339.88, de modo que, durante los 5 años de administración del gobierno saliente, el costo de la canasta básica se incrementó en $ 71.68.

      consolidado

      Si el incremento de $ 71.68 les parece demasiado alto, estimados lectores, imagínense cuando el MEF publique los informes de mayo y junio que son posteriores a las elecciones y por ende ya se sabía a dichas fechas que, el gobierno electo aplicará el control de precios, provocando este hecho que empresarios inescrupulosos procedieran a subir los precios perversa y especulativamente, para supuestamente mitigar los efectos de la mencionada medida sobre sus ganancias.

      Colma reiterar que, el gobierno saliente fracasó rotundamente en la reducción del costo la canasta básica porque su política estaba enfocada en la destrucción del agro, la promoción de las importaciones, la reducción de aranceles, y la subvención a productores foráneos en detrimento de los productores nacionales que languidecen, mientras los especuladores locales que importan alimentos se enriquecen. De manera que, para no perder más tiempo con un gobierno que es prácticamente historia, prefiero no redundar en lo mismo y enfocarme en el porvenir.

      Así las cosas, le tocará al gobierno entrante aplicar las muchas soluciones requeridas para resucitar al sector agropecuario y lograr las soberanía y seguridad alimentarias que precisamos para garantizar la alimentación a precios razonables de nuestra población que sufre el alto costo de la canasta básica, y evitar así la dependencia que nos hace vulnerables y presas fáciles de los vaivenes del mercado internacional de alimentos y de los especuladores locales que lucran con el hambre (2 panameños mueren de hambre cada semana).

      Ojalá lo logren.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      GRAP1

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, MEF
    • El peligro de la justicia selectiva

      Posteado a las 1:55 am por Erick Simpson Aguilera, el 12 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      selectiva

      Se escucha en los medios de comunicación que el total de partidas circuitales manejadas por los diputados durante 5 años vía las juntas comunales, ronda los 450 millones de dólares (que barbaridad). A esto debemos sumarle lo manejado vía el Programa de Ayuda Nacional (PAN), y por otras fuentes.

      A ciencia cierta desconocemos el monto real manejado por diputados oficialistas y de oposición, como quiera que, la transparencia y la rendición de cuentas, no son virtudes de las que pueda hacer gala el gobierno saliente. Razón por la cual, la ciudadanía pide a gritos que se realicen auditorias forenses para determinar el monto real del dinero manejado, y el uso dado al mismo.

      En virtud del compromiso adquirido por el presidente electo, el Ingeniero Juan Carlos Varela, de poner la casa en orden, sanear las instituciones, recuperar la democracia, convocar a una constituyente, y auditar todo lo actuado durante los 5 años de administración del gobierno saliente, muchos panameños lo favorecimos con nuestro voto de confianza.

      Dicho lo cual, esperamos que se cumplan los compromisos adquiridos, léase, que se auditen todos los programas, proyectos, partidas, y hasta el último centavo gestionado por el gobierno saliente, y que los resultados sean sometidos a las autoridades competentes, para darles el trámite correspondiente, independientemente del perfil de los funcionarios a los que se les demuestre malos manejos de los fondos públicos, peculado, enriquecimiento ilícito, etcétera.

      En buen castellano, no podemos darnos el lujo de discriminar selectivamente a quiénes someter a la justicia, y a quiénes no, dependiendo del perfil socioeconómico del implicado, de su estirpe familiar, o del partido en el cual milita. Chicos y grandes, ricos y pobres, los potentados y el hijo de la cocinera, absolutamente todos a los que se les compruebe haber lesionado el patrimonio patrio, debe sometérseles a una justicia independiente, para que paguen sus delitos contra la nación, de acuerdo a lo establecido por las leyes.

      Un linchamiento mediático de unos dos o tres chivos expiatorios de poca monta para “satisfacer” el hambre de justicia ciudadana, es la usanza de todos los gobiernos politiqueros previos cuyo accionar le ha hecho un daño severo a la gobernabilidad, sumiéndonos en el caos que vivimos actualmente, en el cual la independencia judicial no existe, la justicia selectiva campea fallando a favor de los potentados y en detrimento de los desposeídos, y acabando con la separación de poderes al punto de que la institucionalidad democrática panameña estuvo al borde de mutar a una dictadura civil y sigue agonizando en cuidados intensivos.

      Llegó el momento de la verdad, la hora de poner la casa en orden, de remover a las autoridades judiciales que constituyan un obstáculo al  imperio de la ley por torcer el derecho, apelando para ello a los mecanismos legales que permitan destituirlos, de exigirles cuentas a los infractores que atracan el erario público sin importar su estatus socioeconómico y afiliación política, de convocar a una constituyente, de crear fiscalías especiales e investigar absolutamente todo caiga quién caiga, etcétera, lo que sea necesario y legal, menos seguir alimentando a los monstruos de la impunidad y la justicia selectiva, toda vez que, así comenzaron países como México en los cuales el sistema de justicia fue permeado por los carteles de la droga y carcomido por la corrupción, y hoy por hoy, puede decirse que son Estados Fallidos en los cuales los ciudadanos se han levantado en armas para imponer su propia ley ante la inoperancia del Estado que devaluó la justicia al hacerla selectiva, y no queremos eso para Panamá.

      De modo que, no hay más opciones, hemos tocado fondo, el sistema se agotó, y solo podemos levantarnos saneando todas las instituciones, castigando a los infractores, y resucitando el sistema de justicia, o de lo contrario nos vamos todos al despeñadero como país, con las terribles secuelas que solo Dios sabe, implicarían seguir con el sistema del saqueo y la impunidad como formas de gobierno.

      Amanecerá y veremos cómo termina esta perversa danza de millones en un país donde numerosa población sufre de pobreza muriendo dos panameños de hambre cada semana, donde reina la desigualdad y la comida está cada día más cara, y en el cual hay carencias de agua, viviendas, salud, etcétera, mientras se despilfarran millones de millones de dólares de los fondos públicos sin que nadie rinda cuentas y pague por ello.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Job 8:3 ¿Acaso torcerá Dios el derecho, o pervertirá el Todopoderoso la justicia? 

      Salmos 140:12 Yo sé que Jehová tomará a su cargo la causa del afligido, y el derecho de los necesitados. 

      Mateo 5:6: Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como forma de gobierno, Ingeniero Juan Carlos Varela, justicia, medios de comunicación
    • Secreto y negocios: AMP

      Posteado a las 2:21 am por Erick Simpson Aguilera, el 11 junio, 2014

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • “Panameño, ahí está tu plata”

      Posteado a las 7:25 pm por Erick Simpson Aguilera, el 10 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      partidas

      Millones de millones de dólares manejados sin control alguno durante cinco años de gobierno CD, por el Programa de Ayuda Nacional (PAN), y las diferentes juntas comunales del país.

      Para que dicho despilfarro tenga justificación legal -máxime la danza de millones acaecida en pleno periodo electoral- quienes manejaron dichos fondos públicos propiedad de todos los panameños, deberán mostrar los proyectos logrados mediante los mismos. Es oportuno destacar que, en un país donde impere el Estado de Derecho, no constituye un respaldo legal del uso dado a partidas millonarias, la compra de jamones, pavos, línea blanca, bolsas de comidas, electrodomésticos, materiales de construcción, carros, etcétera, para hacer proselitismo político con los recursos del Estado.

      No obstante, hagámonos los tontos por un momento, y asumamos que le creemos a los funcionarios que nos dicen que este manejo clientelista es legal, y que en realidad no están haciendo proselitismo político con los millonarios recursos del Estado, sino más bien, supliendo las necesidades de los panameños.

      Muy bien, es “legal”, pues, entonces para que realmente sea legal, faciliten los expedientes de todos los beneficiarios que fueron favorecidos hasta con el último centavo a ustedes asignado, para que sean evaluados los listados con nombre, apellido, cédula, y dirección de cada beneficiario, más los vales de salida del almacén estatal de las mercancías, las actas de entregas de subsidios con fecha y firmas de los beneficiarios favorecidos y fotocopias de sus cédulas, el cuadro familiar de los mismos, y el informe socioeconómico debidamente fechado y firmado por un trabajador/a social con idoneidad, en el cual se sustente la situación precaria de dichos beneficiarios, y que los mismos puedan ser entrevistados para verificar su estatus social, y si se les exigió sus votos a cambio del subsidio recibido, y sería bueno que las entrevistas e inspecciones oculares realizadas in situ, resulten pristinas, y que el gran total de entregas realizadas según la documentación sustentadora mencionada, cuadre al centavo con los fondos por ustedes manejados durante cinco años de gobierno, porque todo fondo público esfumado sin respaldo de documentación sustentadora legal, consituye una lesión patrimonial.

      Dicho procedimiento es preciso realizarlo como quiera que, todos los bienes adquiridos con fondos públicos deben ser registrados como bienes patrimoniales con una recepción de entrada en algún almacén del Estado, y ser retirados del almacén con un vale de salida amparado en un expediente socioeconómico del beneficiario subsidiado. De modo que, como no son fondos privados los que sufragan estas adquisiciones de bienes, los funcionarios no pueden administrarlos como bien les parezca; ergo, no basta con que un diputado alegue que manejó por ejemplo, 10 millones de dólares en 5 años, en partidas del PAN y Juntas Comunales, y que los gastó en compra de útiles escolares, línea blanca, materiales de construcción, etcétera, para sus comunidades, y que tengamos que creer ciega e ilusamente en sus alegaciones como si viviéramos en una república bananera llena de ignorantes que no conocen sus derechos ciudadanos. No es cuestión de palabras, ni de documentación sustentadora que no resista una auditoria seria, es un tema de respaldo legal y rendición de cuentas.

      Estamos hablando de recursos del Estado, del patrimonio de todos los panameños. De manera que, hasta el último centavo manejado por diputados y otras autoridades, debe estar debida y legalmente sustentado, de lo contrario, estaríamos hablando de una lesión patrimonial por la que alguien tendrá que responder; así de sencillo.

      Además, cabe la posibilidad de que un diputado equis, cree una empresa fachada, utilice las partidas millonarias en cuestión para comprarse a sí mismo sin control alguno, y acto seguido entrega la cantidad que le da la gana, es decir, compra 2 millones en mercancía a su propia empresa, y solo se reciben en los inventarios estatales, 1 millón en mercancía, se queda con la diferencia, y utiliza el inventario adquirido para hacer proselitismo político a favor de su propia candidatura, logrando enriquecerse ilícitamente, y reelegirse ilegítimamente con recursos del Estado, burlando el sistema electoral al competir en ventaja. Negocio redondo.

      Si algún diputado equis se siente aludido por este escenario hipotético previamente planteado, por algo será, en virtud de que, no estoy hablando de nadie en particular, solo estoy pidiendo que se rinda cuentas, que se realicen las auditorias forenses que determinen las responsabilidades fiscales de haberlas, o descarten el uso indebido de bienes del Estado si no hay pruebas del ilícito.

      Es oportuno aclarar que, no estamos pidiendo linchamiento, persecución, ni revanchismo contra los funcionarios del gobierno saliente, lo que exigimos como ciudadanos responsables y conscientes de nuestros derechos, es que prevalezcan la transparencia y la rendición de cuentas, como procede en todo Estado civilizado donde reina el imperio de la ley.

      Dicho lo cual, destaco que, las expectativas ciudadanas con el próximo gobierno son muy altas, toda vez que, ante la ausencia durante 5 años de gobierno CD de controles, léase, de La Contraloría, Fiscalía Electoral, Procuraduría, etcétera, las ansias de justicia se han disparado. De manera que, esta vez, el pueblo que ha llegado al límite del hastío y le ha dado una última oportunidad a la clase política para demostrarnos que en Panamá existe el imperio de la ley, que prevalece el Estado de Derecho, y no un Estado mafioso y bananero donde reina la impunidad y se exige el pago de impuestos a los ciudadanos para que un grupo minúsculo maneje estos fondos a su antojo y sin rendir cuentas, no aceptará más excusas, padrinazgos, ni protección a quiénes se les demuestre haber lesionado el patrimonio de todos los panameños.

      En fin, a realizar las auditorias forenses necesarias se ha dicho, y si es preciso remover de sus cargos a las autoridades judiciales y de otra índole que pretendan no investigar, o engavetar los resultados de las auditorías realizadas para proteger a sus allegados en detrimento del Estado panameño, pues, que con la valentía requerida se tomen las medidas legales correspondientes para remover de su cargo a todo aquel funcionario que promueva la impunidad, que no cumpla con su deber de investigar y juzgar el delito, y que constituya un obstáculo al imperio de la ley, al Estado de derecho, y a la rendición de cuentas.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      A continuación 5 videos sobre el particular en cuestión, realizados por Telemetro Reporta.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Estado, PAN, rendición de cuentas
    • Estado de derecho vs Estado de impunidad

      Posteado a las 10:19 pm por Erick Simpson Aguilera, el 3 junio, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      De acuerdo al Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Panamá ocupa el lugar 118 entre 148 países evaluados, en cuanto a independencia judicial se refiere. Situación que constituye un lastre para el país como quiera que, al no existir una justicia independiente que salvaguarde los intereses de todos los ciudadanos y extranjeros residentes en Panamá, impera en consecuencia, la ley de la selva, la ley del lejano oeste, la ley del billete que tuerce el derecho a favor de los potentados que tienen los recursos para gozar de impunidad, en detrimento de las mayorías que ven sus derechos pisoteados por carecer de recursos económicos y de poder político.

      Así las cosas, difícilmente empresas serias de países que castigan severamente a sus ciudadanos que cometen actos de corrupción en el extranjero, invertirán en Panamá, y solo podremos aspirar a las inversiones de empresas dadas a las malas prácticas, léase, a pagar coimas, a solicitar adendas injustificadas para inflar las ganancias con sobrecostos, y otras malas artes por el estilo, mediante las cuales funcionarios corruptos en componenda con empresarios piratas, saquean el erario público.

      Es oportuno señalar que, un país en el que los ciudadanos sienten que la justicia no funciona, que la corrupción reina, y la impunidad impera, corre el riesgo de pasar de un Estado de Impunidad, a un Estado Fallido, como está sucediendo en México y otros países vecinos en los cuales los ciudadanos se han armado como autodefensas para imponer su propia ley ante la ausencia del Estado.

      De modo que, la independencia judicial no es un accesorio frívolo del que podamos darnos el lujo de prescindir como nación. La independencia judicial es más bien, un pilar fundamental de un Estado de Derecho, sin el cual es imposible gozar de una justicia imparcial, de credibilidad, y de seguridad jurídica, lo que nos resta competitividad como nación.

      Explicada la importancia de contar con un sistema de justicia independiente y funcional, entramos en materia.

      Una vez concluido el ejercicio electoral del pasado 4 de mayo, una lluvia de impugnaciones por uso de recursos del Estado para proselitismo político ha surgido por doquier. Listas y más listas de millones de dólares de fondos públicos transferidos a las Juntas Comunales de todo el país, han inundado las redes sociales. Provocando todo este derroche de fondos públicos, una sensación de repudio e indignación en una ciudadanía que a duras penas sobrevive con el sudor de su frente, y observa como sus impuestos son “administrados” de forma inadecuada –por no utilizar el verdadero término que merece esta acción–.

      Ahora bien, no estamos sugiriendo que una impugnación constituya una prueba de un delito electoral per sé, toda vez que, es preciso que el Tribunal Electoral determine si en efecto se cometió el ilícito, o si por el contrario, no hay méritos que justifiquen las impugnaciones. De modo que, respetamos la presunción de inocencia y el debido proceso.

      Sin embargo, de determinarse mediante pruebas fehacientes y siguiendo el debido proceso, la comisión de un delito electoral que amerite algún tipo de pena, no bastará con que se repita la elección incluyendo en la próxima a quienes se les comprobó el uso indebido de recursos del Estado para proselitismo político, como si dicho delito electoral fuera una travesura anecdótica sin ninguna importancia, la cual no tendrá mayor repercusión que una nueva elección en la que los infractores podrán aspirar a ejercer un cargo público. No necesitamos a funcionarios manejando fondos públicos que, desde antes de ejercer el cargo, ya demuestren su desprecio por la Constitución y las leyes.

      Tamaña impunidad mandaría un mensaje nefasto a la ciudadanía de que el crimen si paga, como quiera que, cabe la posibilidad de que en una nueva elección, quienes se beneficiaron indebidamente con los recursos del Estado, favorezcan otra vez con sus votos a los infractores por gratitud -por no decir complicidad-; lo cual sigue viciando el sufragio, debido a que el efecto nocivo del ilícito, continua vigente.

      De manera que, a quién se le compruebe el uso indebido de los bienes del Estado para proselitismo político, debe inhabilitársele y aplicársele la pena que la ley dispone para dichos casos, enviando a las autoridades competentes los resultados que demuestran el delito, para darles el trámite judicial correspondiente.

      Además, es preciso auditar todas las partidas transferidas a las juntas comunales, con la finalidad de determinar el uso dado a las mismas, y si las entregas de línea blanca, bolsas de comida, materiales de construcción, y demás dadivas sufragadas por dichas partidas, están amparadas en informes sociales debidamente fechados y firmados por técnicos idóneos, si dichos informes cuentan con el cuadro familiar de los beneficiarios, el acta de entrega/recibo firmada por los mismos, y copia de sus cedulas.

      En ningún país serio donde impere la ley, se pueden dilapidar millones de dólares sin justificar a través de comprobantes que sustenten el proceso, el uso dado a los mismos. No basta con un listado de beneficiarios con firmas brujas; cada centavo debe estar debidamente respaldado.

      De modo que, es menester determinar en primera instancia si hubo delito electoral o no, y en segundo lugar si hubo peculado o no. De comprobarse legalmente la comisión de ambos delitos, los funcionarios que transfirieron estos fondos millonarios sin control alguno, quienes los manejaron politiqueramente, y quienes los repartieron a cambio de votos burlando el sistema electoral, deberán hacerle frente a posibles casos de delito electoral y lesión patrimonial, y entonces veremos si se impone el Estado de Derecho de respeto a la Constitución y las leyes, o si prevalece una vez más, el Estado de Impunidad sin certeza del castigo, el cual es el germen de la corrupción, y puede mutar de tanto uso y abuso del mismo, a un Estado Fallido que reemplace por la fuerza a la justicia ausente, ciega, sorda, y muda.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Mateo 5:6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

       

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Índice de Competitividad, Estado, independencia judicial
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      junio 2014
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      30  
      « May   Jul »
    • Twitter

      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 2 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.329 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.