PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos Mensuales: marzo 2014

    • Guía para votar en las elecciones

      Posteado a las 6:39 pm por Erick Simpson Aguilera, el 27 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Votar-no-es-botar-por

      En virtud de que se aproximan las elecciones generales y un gran número de votantes independientes e inscritos en partidos, aún no deciden por quién votar, me dispongo a facilitarles ciertos factores importantes que les servirán de elementos de juicio para tomar la mejor decisión.

      Dicho esto entramos en materia:

      1- Si eres víctima del alza constante de la canasta básica de alimentos que se ha disparado en 25% durante la administración Martinelli, toma este punto en consideración a la hora de votar. Recuerda que según el presidente Ricardo Martinelli él si sabía cómo bajar el costo de la canasta básica, pero la misma ha aumentado $ 66.55 desde septiembre de 2009, hasta septiembre de 2013 que es la última fecha de la que tenemos datos del costo de la canasta básica, gracias a que el poco transparente gobierno de turno no se atreve a publicar los informes mensuales como solía hacer, porque estamos en campaña electoral y no quieren que su fracaso quede en evidencia al demostrarse que a febrero de 2014, lejos de solucionarse el tema que nos ocupa, sigue la tendencia al alza de los alimentos sin frenos.

      De modo que, no olvides votar a favor de la alimentación de tu familia, no a favor de un gobierno que ha privilegiado las importaciones y bajado los aranceles, en detrimento de la producción nacional, acabando en consecuencia con las necesarias soberanía y seguridad alimentarias, lo que se traduce en comida más cara para ti y tu familia, y en más riquezas para los especuladores y supermercados.

      Ahora bien, si te gusta hacer largas filas bajo el sol y la lluvia en las Jumbo ferias, al estilo venezolano y cubano para conseguir comida un poco más barata que en el mercado convencional, pues bueno, se respetan los gustos y predilecciones de cada cual.

      2- Si sientes que el costo de la vida te agobia cada día más al punto de que casi no llegas a la quincena, y para sobrevivir debes recurrir al crédito que te hace vivir angustiado por las deudas, no olvides esa sensación de angustia cuando te encuentres solo con tu conciencia frente a las urnas, y date una oportunidad votando por una opción opositora.

      3- Si vives inundado de basura por doquier, y cuando sales de tu barrio anegado por los desperdicios te das cuenta que no es solo tu barrio, pero todo el país el que se encuentra convertido en un vertedero para vergüenza de todos los panameños que nos jactamos de ser un país “desarrollado” o muy cerca de serlo, y tienes que lidiar con las secuelas que dicha inmundicia representa para la salud de todos los panameños, entonces vota a favor de la salubridad, la limpieza, y el higiene, favoreciendo a una opción diferente a la del gobierno de turno que ha fracasado en el tema de la recolección de la basura, no obstante el presupuesto millonario que maneja la Autoridad de Aseo, el cual supera con creces al que manejaba el municipio para estos menesteres.

      4- Si careces de agua potable, si dispones de la misma pero a intervalos, si sientes que el agua se va muy a menudo y que el sabor, color, y olor de la misma, se han deteriorado gravemente durante la actual administración al punto de que la calidad del agua de la que en otrora nos jactábamos como una de las mejores del mundo, ahora nos causa frustración, enojo, y enfermedades, vota entonces a favor de la vida favoreciendo a una opción distinta al gobierno de turno que ha descuidado un tema tan vital como es el agua potable.

      5- Si tienes que madrugar a las 3:30 o 4:00 a.m. para llegar a tiempo a tu trabajo y que no te descuenten tiempo o dinero porque el irregular sistema de transporte Metrobus no te deja otra opción, y para colmo tienes que formar largas filas por demasiado tiempo para retornar a altas horas de la noche a tu hogar, lo que te impide disponer de tiempo para dedicarle a tu familia, rompe las cadenas y apuesta por una mejor calidad de vida familiar votando oposición.

      6- Si te sientes traicionado por los diputados tránsfugas que se burlaron del voto de confianza que les diste en las pasadas elecciones, porque sus mezquinos intereses personales los motivaron a cambiarse de partido, pues, castígalos con tu voto, pásales las facturas, y no favorezcas a tránsfuga alguno volviendo a elegirlos. Prohibido olvidar; prohibido votar por el transfuguismo; prohibido hacernos cómplices y participes de los antivalores que corroen a nuestra sociedad.

      7- Si sufriste en carne propia los atropellos,  desmanes, y represiones del gobierno de turno durante las protestas en Bocas del Toro, San Félix, y Colón, o si te solidarizas con la causa de los hermanos indígenas y colonenses, con los dolientes que sufrieron la perdida de sus seres queridos, con los lisiados, ciegos, tuertos, etcétera, y te indigna esas violaciones a los derechos humanos de los indígenas y afrodescendientes, pues vota oposición.

      8- Si por ser funcionario público te sientes presionado, amenazado, vigilado, obligado a alimentar la base de datos piramidal del candidato José Domingo Arias, cuando te encuentres solo con tu conciencia en las urnas, recuerda que el voto es secreto, recuerda que el ser humano nació para ser libre, no coaccionado, presionado, controlado, ni dominado por otros hombres, de modo que, vota por otra opción que respete tu libertad de elegir tus preferencias políticas, tu derecho al trabajo, y a ejercer tu voto libremente. Ahora bien, si te gustan el masoquismo y el servilismo, pues allá tú; se respeta tu derecho a escoger en libertad aun aquella opción que te perjudica y cercena tus libertades ciudadanas.

      9- Si estás aburrido de que traten de lavarte el cerebro con la saturación de propaganda estatal de corte electorera, y cuñas del candidato oficialista que te dicen que vivimos en el país de las maravillas cuando sufres en carne propia todos los días las limitaciones, privaciones, y embates de la vida que está cada día más dura, apuesta por la alternancia en el poder votando oposición.

      10- Si aspiras a una mejor calidad de vida para ti y para tus hijos, pero sientes que las opciones son mínimas por el pobre sistema educativo que tenemos, y porque el gobierno apuesta por un modelo clientelista, populista, y asistencialista que te condena a depender perennemente de los subsidios estatales del tipo $100 a los Ninis, de las dadivas en forma de jamones, línea blanca, y demás prebendas clientelistas que alivian en parte tu vida difícil, pero nunca podrán sacarte de la pobreza por privarte de las herramientas necesarias para valerte por ti mismo, léase, de una educación y capacitación laboral de calidad y nivel, pues ya sabes a qué atenerte si reeliges al mismo gobierno que no conoce otro modelo de “desarrollo” que el asistencialismo y es promotor del clientelismo, populismo, la ignorancia, y la vagancia ($100 a los Ninis).

      11- Si sientes que a pesar de las inversiones millonarias realizadas por el gobierno de turno en infraestructura hospitalaria (3 mil millones de dólares), asistir a los hospitales públicos es una suerte de ruleta rusa porque no sabes si saldrás vivo o caerás víctima de alguna bacteria asesina, o si tu familiar perderá la vida al ser medicado indebidamente, pues, tenlo presente a la hora de votar.

      12- Si te asusta el perverso endeudamiento sin parangón en que ha incurrido el actual gobierno que ha hipotecado las finanzas públicas de futuras gestiones, y cuyos saldos tendremos que pagar todos los panameños que hoy por hoy debemos en total 22 mil millones de dólares aproximadamente, entonces vota por un gobierno más responsable en el manejo de las finanzas públicas las cuales son  patrimonio de todos los panameños, y no la piñata para que un gobierno equis haga fiesta y danza de millones.

      13- Si te sientes inseguro en las calles de Panamá y piensas que la delincuencia y actos de violencia no obstante las millonarias inversiones destinadas para combatir el crimen organizado más no a la delincuencia común que sufren los panameños cabe destacar, continúan in crescendo, vota a favor de la seguridad ciudadana apoyando a la oposición, toda vez que, ya sabes cómo nos ha ido en estos 5 años en ese particular.

      14- Si estás cansado de escuchar de escándalos por supuestos actos de corrupción que no son investigados debidamente, léase, sin que nadie rinda cuentas; si taladran tus oídos y cerebro cual mantras los casos Lavitola, Financial Pacific, Juan Hombrón, etcétera, y quieres descansar de tanto ruido ensordecedor y estresante, vota a favor de la transparencia y rendición de cuentas favoreciendo a la oposición, porque ya sabes que este gobierno pisotea la rendición de cuentas un día sí y otro también, y descalifica tildándolos de malos panameños, opositores, y enemigos de la patria, a quienes se atrevan a pedir transparencia en el manejo de los fondos públicos.

      15- Si piensas que en Panamá no existe una democracia verdadera, que la separación de poderes es un mito, el presidencialismo extremo un hecho, y la participación ciudadana una fábula, una leyenda urbana, toma en cuenta a aquella opción opositora que apueste por el adecentamiento del sistema político panameño comprometiéndose desde ya a convocar a una constituyente cuando asuman el poder. Es preciso hacer una reingeniería completa del sistema político panameño, sanear los órganos del Estado, modernizar el código electoral en temas de transparencia y financiación de campañas, y flexibilizar la participación de independientes en igualdad de condiciones con los partidos políticos, entiéndase, democratizar el tema electoral.

      En fin, espero haber contribuido con mi granito de arena en las inquietudes e indecisiones de los votantes que aún no se deciden si votar gobierno u oposición. Sí, ya sé que, todavía les asaltan dudas por la división del voto opositor, y aunque yo había decidido no votar por nadie si no se unificaba la oposición, he cambiado de opinión después del Foro Presidencial de la UDI, y ya estoy claro en por cuál candidato opositor votaré; no obstante, prefiero no influenciarlos en ese sentido, y solo sugerirles que voten a conciencia y por quién ustedes consideren que representa mayor democracia, adecentamiento, compromiso con la constituyente, rendición de cuentas, y transparencia, para el país.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como elecciones generales, Erick Simpson Aguilera
    • Mitos, cuentos, y leyendas de la política panameña

      Posteado a las 12:30 am por Erick Simpson Aguilera, el 25 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      foto1_b8ff1c

      “A mí me preocupa mucho la satanización de la actividad política porque creo que es importante que los ciudadanos se sientan orgullosos de esa actividad. Si no hay motivos para estar orgullosos todos tenemos la culpa, los que se activan, los que militan, pero sobre todo los que se mantienen al margen de esa situación. Porque lo que debemos hacer es participar para que podamos tener influencia en las decisiones que se toman. Si nosotros nos abstenemos de participar en cierta forma estamos siendo parte de las cosas malas que nosotros mismos estamos criticando. Yo no les encuentro ninguna gracia a aquellas personas que dicen con cierto tono de orgullo “Es que yo no soy político y a mí no me gusta la política”. Todos somos en cierta medida, políticos y todos debemos de participar. No necesariamente hay que inscribirse en partidos, pero uno puede activarse en organizaciones, en asociaciones, en grupos, en movimientos, que sin llegar a ser partidos políticos puedan ejercer cierta influencia en la vida nacional; pero el que se dedica simplemente a su trabajo de 8 a 5 todos los días y después a disfrutar viendo televisión en su casa, con qué autoridad moral critica lo que hacen los políticos”. Eloy Alfaro, exembajador de Panamá en Estados Unidos.

      Las palabras citadas en el párrafo anterior, expresadas por el Señor Eloy Alfaro en entrevista realizada por la periodista Dorcas  De La Rosa en el programa Cara a Cara, invitan a un debate profundo sobre el tema de la política nacional.

      Dicho lo cual, entramos en materia.

      Estoy de acuerdo en parte con el Señor Alfaro en el sentido de que hace falta mayor conciencia ciudadana y en que gran parte de la ciudadanía peca de complicidad con los abusos cometidos por la clase política panameña, como quiera que, favorecen con sus votos a individuos con historiales manchados que los benefician con dadivas clientelistas, prebendas, promesas de nombramientos, etcétera. Reconozco por ejemplo que, quien vote por un tránsfuga se convierte en cómplice y participe del resquebrajamiento del sistema político panameño.

      Sin embargo, discrepo con el Señor Alfaro en lo concerniente al grado de responsabilidad que le atañe a la ciudadanía, y en el tema de la autoridad moral para criticar los exabruptos cometidos por los políticos en funciones, toda vez que, los mayores responsables de la debacle política que sufre Panamá en mi opinión, son los propios partidos políticos que predican grandes cosas, y hacen votos por un adecentamiento del sistema político nacional cuando están en oposición, pero una vez en el poder extreman los vicios de la politiquería criolla, practican el clientelismo, y promueven el populismo.

      Así las cosas, no tienen igual grado de responsabilidad un político tránsfuga que traiciona a sus electores a cambio de partidas millonarias y demás prebendas; que aprueba leyes que atentan contra el país y la ciudadanía pero benefician a un grupo minúsculo conectado al poder; que lesiona el patrimonio del Estado; que se burla de la rendición de cuentas y la transparencia; que aplica sobrecostos a las obras que ejecuta; etcétera; que un ciudadano de a pie que es víctima del pobre sistema educativo nacional, ergo, carece de cultura política, y desconoce sus derechos y deberes ciudadanos, y en consecuencia no le da mayor relevancia a transar su voto a cambio de favores políticos que alivien en parte la pesada carga que lleva sobre sus hombros; por supuesto que la responsabilidad de ambos para nada es la misma.

      En cuanto a la participación ciudadana, aunque suena bonito en teoría, en la práctica no resulta tan fácil para un sinnúmero de panameños que luchan para sobrevivir en un país donde reina la desigualdad y las asimetrías sociales. Por ejemplo, cómo hace para activarse en algún partido político, grupo, asociación, u organización, aquel panameño que tiene que levantarse todos los días a las 3:30 de la madrugada porque el servicio de transporte Metrobus no es tan happy como dice el gobierno, pero sí es una pesadilla, y que retorna a altas horas de la noche a su casa, restándole casi nada de tiempo para dedicarle a su familia, ¿cómo hace reitero, tal persona que no tiene ni vida propia, para activarse ciudadanamente con el fin de influenciar en las tomas de decisiones que requiere el país?

      De manera que, el contexto no es el mismo para todas las personas, ergo, no podemos generalizar, ni despojar de su derecho ciudadano de protestar o criticar las iniciativas gubernamentales que les afectan, a aquellos panameños que por mil razones no se activan, pero pagan sus impuestos y sufren los desmanes y abusos de los politiqueros, alegando que no tienen autoridad moral para criticar a los políticos por no estar activados en alguna organización.

      Por otra parte, ¿cómo pueden competir electoralmente en igualdad de condiciones aquellos ciudadanos independientes en un país secuestrado por la partidocracia, donde el sistema electoral carece de transparencia, y millones de dólares de dudosa procedencia alimentan las campañas de los políticos partidistas?

      Con un sistema electoral poco transparente como el nuestro, el cual está secuestrado por el secretismo en cuanto a la identidad de los donantes –por no decir inversores– tras la sombra, donde el requisito de firmas para los independientes no es razonable y en lugar de facilitar la participación, obstaculiza la misma, donde además de la financiación estatal, también se admite la financiación privada de campañas, etcétera, suena a demagogia exigirles a los ciudadanos que se activen políticamente para que tengan autoridad moral de criticar.

      En fin, los partidos políticos se han ganado su mala fama y satanización a pulso, como quiera que, son los principales responsables del desprestigio de la noble conceptualmente hablando, pero prostituida en la práctica, actividad política, la cual lastimosamente hoy por hoy es sinónimo de corrupción, toda vez que, muchos de los que hoy están en oposición y se rasgan las vestiduras por los atentados a la democracia cometidos por el Partido CD, también han gobernado y desperdiciado la oportunidad de hacer los correctivos necesarios para sanear y modernizar nuestro sistema político convocando a una constituyente para democratizar Panamá, y adecuando el tema electoral en lo tocante al financiamiento y la transparencia de las campañas políticas. De modo que, si hoy existe un CD que nos tiene estresados, agotados, con los nervios de punta, y en extrema preocupación por sus continuos ataques a la institucionalidad democrática panameña que se encuentra gracias a los abusos del gobierno de turno agonizando en cuidados intensivos y al borde de constituirse en una dictadura por la falta de separación de poderes, es porque también existe un PRD, y un Partido Panameñista que no cumplieron con su tarea cuando debieron hacerlo como gobierno.

      No obstante dicha triste realidad, nada ganamos con llorar y lo que procede en lo inmediato es evitar la reelección del gobierno CD para garantizar el adecentamiento de la actividad política nacional que precisa de un rescate, y una vez logre la oposición –Dios primero– el triunfo en las urnas, entonces nos tocará hacer un mea culpa, hacer un ejercicio introspectivo, autocritico, y maduro que, nos impulse a aceptar nuestra responsabilidad en la debacle de la actividad política, a reconocer nuestros yerros, a enderezar lo torcido, y a enrumbar a nuestro país por derroteros de desarrollo humano, estabilidad económica, y justicia social.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como actividad política, Eloy Alfaro, Erick Simpson Aguilera, partidos políticos, Señor Alfaro
    • “La mano peluda de Maduro”

      Posteado a las 5:55 pm por Erick Simpson Aguilera, el 21 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      RM MADURO

      Palabras del Presidente Ricardo Martinelli en el programa La Noche de NTN24: “Yo le digo al Señor Presidente Maduro que por favor saque su mano peluda; y digo la mano peluda porque está financiando al candidato de la oposición Juan Carlos Navarro aquí en Panamá. Él ha dicho en innumerables ocasiones que el gobierno va a cambiar, que él quiere que un candidato de corte torrijista; que el único candidato de corte torrijista es el Señor Navarro, y lo está financiando, tenemos informes de inteligencia que lo está haciendo”.

      “En estos momentos me dicen por ejemplo que hay funcionarios venezolanos junto con un candidato del PRD del partido de Navarro repartiendo recursos; estamos detrás de ellos. Yo espero eh, y la ra eh, si usted me pregunta cómo sé yo esto, bueno, el gobierno de Venezuela es conocido, se dice por todos lados que ayuda y ha financiado a otros gobiernos en otras latitudes. Yo no quisiera entrar en detalles ni en minucias, pero si le quiero pedir a  Nicolás Maduro que Venezuela tiene demasiadas carencias, demasiados problemas; saque sus manos de Panamá”. Ricardo Martinelli Presidente de la República de Panamá.

      Con todo el respeto que se merece por su investidura el Señor Presidente Ricardo Martinelli, y con el derecho a expresarme libremente que me asiste, señalo que, sus afirmaciones dadas al canal internacional NTN24 en la entrevista realizada por la periodista Claudia Gurisatti, fueron en mi opinión, muy desafortunadas y bastante irresponsables, toda vez que, está viciando y contaminando la contienda electoral doméstica, al invitar a la misma con sus acusaciones incendiarias, al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

      Sin ánimo de defender al candidato Juan Carlos Navarro, en virtud que él puede hacerlo por sí mismo bastante bien, y además tiene todo un equipo de campaña que lo respalda, pero movido por el interés de que las próximas elecciones no rebasen el ámbito local, contaminándose al dirimirse en la arena internacional, en una suerte de tinglado ideológico entre comunismo y capitalismo, léase, entre Maduro versus Martinelli, destaco que, si el presidente Martinelli tiene las pruebas e informes de inteligencia que demuestran que son ciertas sus aseveraciones respecto a la supuesta financiación del Presidente Maduro al candidato Navarro, debe canalizarlas por los medios legales correspondientes sometiéndolas a las autoridades competentes, y no festinar politiqueramente con las mismas en una tribuna internacional para enrarecer el ambiente político nacional, restándole credibilidad de antemano a un posible triunfo del PRD, sabrá Dios con qué oscuras intenciones.

      Manifestar que: “es conocido, se dice por todos lados que ayuda y ha financiado a otros gobiernos en otras latitudes”, no constituye prueba de ilícito alguno cometido por la campaña del PRD. De cuándo acá los bochinches y rumores fueron elevados a la categoría de pruebas legales.

      Tampoco las palabras de Nicolás Maduro destacando sus preferencias por el torrijismo, y su admiración por el General Omar Torrijos Herrera, constituyen prueba de un financiamiento a la campaña de Juan Carlos Navarro. El Presidente Maduro dice muchas cosas y no por eso vamos a creer en la veracidad de sus afirmaciones; si así fuera, entonces también sería cierto cuando Nicolás Maduro afirma que el presidente Ricardo Martinelli es un rastrero, lacayo, corrupto, coimero, y futuro prófugo de la justicia panameña.

      Por supuesto que no le doy credibilidad alguna a las acusaciones de Maduro contra el presidente Martinelli, y tampoco creo que este financiando a la campaña PRD, hasta que se demuestre lo contrario con pruebas contundentes, no por medio de sospechas, acusaciones arbitrarias, rumores y bochinches.

      En fin, pretender matrimoniar el conflicto político venezolano con las futuras elecciones panameñas, con el propósito de sembrar el terror en los electores, en el sentido de que si gana Navarro responderá a Maduro y al Alba, es un infantilismo político que deja mucho que desear, en primera instancia porque darle cabida en la contienda electoral doméstica con semejantes acusaciones a Maduro, es una mala jugada que le pasará factura al propio Cambio Democrático cuando Nicolás Maduro responda en los duros términos en que suele hacerlo y barra el piso otra vez con el presidente Ricardo Martinelli, y segundo porque Panamá es un país chico y acá todos nos conocemos y sabemos que el PRD no es ningún partido comunista, chavista, castrista, ni nada por el estilo, de modo que, ese cuento de que cuidado con el cuco Maduro, no surtirá efecto alguno en los votantes.

      Ahora bien, reitero, si en serio el Presidente Ricardo Martinelli tiene pruebas de sus graves acusaciones contra el candidato Juan Carlos Navarro, en el sentido de que este está siendo financiado por Nicolás Maduro, que les dé a dichas pruebas el trámite legal correspondiente, no el fácil y ventajoso trámite politiquero.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios
    • Caso Lavitola

      Posteado a las 8:38 pm por Erick Simpson Aguilera, el 19 marzo, 2014

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • $ 100 a los ninis

      Posteado a las 2:55 am por Erick Simpson Aguilera, el 17 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      nini

      Qué se supone que pretende el candidato oficialista José Domingo Arias con ese proyecto electorero que busca subsidiar a los ninis panameños con $100 mensuales sufragados con los impuestos que pagan los ciudadanos decentes que sí se zurran trabajando, como si a los jóvenes ociosos que a pesar de estar en plena edad productiva ni estudian ni trabajan, hubiera que premiarlos por su vagancia.

      Será que, como a una gran población joven que es víctima por voluntad propia del desempleo (porque aún los extranjeros trabajan en Panamá) y del pésimo sistema educativo panameño que los ha expulsado a su suerte, y hoy por hoy no se dedican a nada productivo, les toca votar, el CD los ve como un factor importante para inclinar la elección a su favor, y busca enamorarlos a base de promesas de futuras dadivas y regalos en dinero mensual contante y sonante sufragado del patrimonio de todos los panameños.

      Verdaderamente que con este gobierno que pretende reelegirse hemos tocado fondo en lo concerniente a populismo, clientelismo, y politiquería. Subsidiar a jóvenes que no producen no es la mejor manera de motivarlos a superarse, ni de insertarlos al desarrollo nacional. Dicha medida desalentará a los jóvenes que sí quieren superarse a punta se sacrificio, mientras ven a otros que no mueven un dedo generar ingresos que a ellos les cuesta adquirir.

      Invertir los valores, promover la ley del esfuerzo mínimo, premiar la vagancia, y mantener con nuestros impuestos a borregos que no piensan, ni quieren pensar, y son fáciles de manipular, parece ser la agenda del CD para embrutecer y controlar a las nuevas generaciones, a las cuales más bien debiéramos educarlas y capacitarlas para que sean el motor que impulse el desarrollo nacional.

      ninis-los-Pero, para qué fortalecer la educación, y promover los valores, el sacrificio, y el trabajo, cuando es mejor producir borregos que se sometan al sistema sin cuestionarlo, y se conformen con las migajas que les tiran. Ese modelo perverso parece que les resulta más efectivo a estos politiqueros para perpetuarse en el monopolio del poder, y ni siquiera lo disimulan.

      Hay miles de formas más sanas de rescatar a nuestra juventud, y no hay que ser unos genios si en verdad quisiéramos insertarlos productivamente al quehacer nacional. Pero, no existe la voluntad de hacerlo, y solo se busca la manera de mantener cautivos del clientelismo político a nuestros jóvenes para que nunca rompan las cadenas, ni ocupen los espacios que les corresponden como ciudadanos de esta patria. Es mejor para algunos formar borregos, antes que seres pensantes que se levanten contra su sistema de opresión y rapiña.

      De ti depende panameño, no dejarte embaucar con estas medidas populistas que te tocará subvencionar con tu esfuerzo en forma de impuestos que pagarás. Si quieres patrocinar con el sudor de tu frente, la vagancia, politiquería, y sinvergüenzura de los ilusionistas vendedores de cuentos que nos desgobiernan, y de los ninis con los que buscan congraciarse a cambio de sus votos, allá tú, pero después no te quejes.

      Finalizo proponiéndole al candidato José Domingo Arias y a sus patrocinadores que, si de veras les parece tan estupendo el subvencionar a los ninis, que lo hagan con sus propios recursos privados, y no con el patrimonio patrio que debe ser administrado con seriedad y responsabilidad, no como si fuera una piñata para comprar conciencias y votos a base de engañosas medidas populistas que, nos tocará a todos pagar si llegaran a cristalizarse.

      Dios mío, líbranos de la reelección del oficialismo que ha perdido el norte y trastoca los cimientos de nuestra sociedad promoviendo antivalores al regalar “pescado” a los ciudadanos en lugar de enseñarles a “pescar”, y dale luz a los candidatos opositores para que desprendidamente encuentren una fórmula ganadora conjunta que nos ayude a librarnos de esta pesadilla de gobierno populista.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Erick Simpson Aguilera, José Domingo Arias, los jóvenes
    • Big Brother al estilo panameño

      Posteado a las 9:07 pm por Erick Simpson Aguilera, el 15 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      big-brother-is-watching-you

      Sinceramente no creo que el partido Cambio Democrático sea el primero en hacer uso del padrón electoral para fines electoreros, ni el primero en presionar a los funcionarios públicos para que voten a favor del candidato oficialista de turno.

      Sin embargo, lo que sí ha demostrado el partido CD, es ser muy audaz a la hora de capitalizar a su favor las malas artes de la política criolla, por ejemplo, si antes existían casos aislados de transfuguismo, pues ahora con la actual administración se han rotó todos los records al punto de que la gran mayoría de la bancada oficialista está conformada por tránsfugas.

      Así las cosas, por insólito que parezca, el CD se ha atrevido a llevar el tema del padrón electoral a otro nivel sumamente peligroso, como quiera que, el formato piramidal que utilizan (alimentar la base de datos del candidato oficialista con 10 votantes que a su vez deben sumar cada uno a 10 más, y así sucesivamente), y que ya fue denunciado por el propio Tribunal Electoral por haberse vulnerado en su opinión la base de datos de la institución, raya en la invasión a la privacidad y en el control del voto ciudadano, como si de un “Gran Hermano” que vigila cada uno de nuestros pasos se tratara.

      El control sobre los ciudadanos que desde la base de datos del candidato oficialista José Domingo Arias se ejerce es tal que, permite conocer la afiliación política de los ciudadanos, quienes de ellos laboran en el sector público, su fecha de nacimiento, el árbol genealógico de los votantes con sus respectivas fotos de cédula (padres, hijos, y hermanos), y si son beneficiarios de algunos de los programas sociales del Estado, a saber: de 120 a los 70, Ángel guardián, red de oportunidades, etcétera.

      Si a eso no se le llama coacción para infundir temor e inclinar los votos a favor del oficialismo, e intromisión en la vida privada de los ciudadanos -privacidad esta que está consagrada como un derecho humano universal– no sé entonces cómo llamarle, pero para nada lo trivializaría como el presidente Martinelli que lo considera una babosada. Los derechos humanos no son babosadas Señor presidente; son normas que garantizan el derecho de los ciudadanos a vivir digna y civilizadamente sin que se pisoteen sus libertades.

      Dicho lo cual, considero que las próximas elecciones están viciadas, dados los abusos en publicidad estatal de corte electorero, el clientelismo político sin parangón estilo El Bebedero pero a nivel nacional, y el terrorismo de Estado que se ejerce contra los votantes con estas bases de datos ilegales que invaden nuestra privacidad y siembran el temor en los ciudadanos.

      No obstante lo particular de esta elección, y lo que nos jugamos los panameños, los partidos de oposición insisten en engañarse a sí mismos pensando que estamos en una contienda electoral limpia, transparente, y normal en la cual ganarán en buena lid aunque vayan divididos. Ojalá sea así, pero tamaño riesgo de que repita el oficialismo y consolide de una vez por todas su régimen antidemocrático por varias décadas, me resulta extremadamente preocupante y peligroso.

      En fin, después de este tema de las bases de datos piramidales para controlar a las masas e influenciar sus votos, no sé qué sigue en la agenda del partido CD, el cual cada día corre un poco más las fronteras de la institucionalidad democrática hasta orillarnos a los panameños hacia un terreno resbaloso y movedizo, léase, hacia un régimen totalitario, autocrático y dictatorial que no respeta la constitución, las leyes, ni los derechos humanos.

      Dios nos libre de una reelección del oficialismo.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • Panamá: Pobreza y desigualdad, tareas pendientes

      Posteado a las 1:25 am por Erick Simpson Aguilera, el 13 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      pobreza-panama

      Panamá es uno de los países con mejor desempeño económico en la región latinoamericana desde hace prácticamente una década. El auge económico que experimenta Panamá es innegable y salta a la vista; razón por la cual nos hemos convertido en un destino turístico y laboral para muchos extranjeros que no encuentran en sus países las oportunidades de empleo que abundan en Panamá.

      Sin embargo, detrás de ese boom económico, se esconde una triste realidad que muchos prefieren ignorar, otros la niegan, y algunos desconocen; a saber: grandes desigualdades sociales que sufre un número importante de panameños a quienes el desarrollo los ha pasado por alto.

      Según la CEPAL, Panamá es el sexto país más desigual de Latam. En cuanto a los índices de pobreza general y extrema, 900, 530 panameños (25.3% de la población total) sufren de pobreza, mientras 441,367 (12.4%) padecen de pobreza extrema, es decir, no tienen qué comer. Es preciso destacar que, de acuerdo a la Contraloría, un panameño muere de hambre cada cuatro días.

      POBREZA RESUMEN

      GINI GRAFICO

      Sí, ya sé que, semejante cuadro tan dantesco les resulta difícil de creer a más de cuatro que han sido víctimas del lavado de cerebro de la publicidad estatal, y creen a pie juntillas el cuento aquel de que somos un país desarrollado, el Dubái de las Américas, y demás ridiculeces por el estilo que no se corresponden con la realidad.

      Reconozco que la pobreza y desigualdad no fueron inventadas por el gobierno de turno, y que las mismas nacieron con la patria y subsisten hasta la actualidad. No obstante, la política de esconder a los pobres, de invisibilizarlos, o maquillar su pobreza a base de subsidios que no erradican las causas de la misma, pero si perpetúan las asimetrías sociales al aliviar en parte estos flagelos, mientras se mantiene cautiva, dependiente, y esclava del clientelismo, a la población más vulnerable, no es el camino hacia la erradicación de la pobreza, y la desigualdad.

      De hecho, el actual gobierno suspendió la encuesta de niveles de vida, la cual medía los avances o disminuciones, de los índices de pobreza que sufre la población. Esa es una forma de invisibilizar a los pobres, para mantenerlos en la precariedad.

      Entiendo que a muchos políticos que jamás han padecido limitaciones en su vida, les cuesta dimensionar estas problemáticas sociales, es decir, no sienten empatía, ni compromiso con la erradicación de la pobreza y la desigualdad. Razón por la cual apuestan por la política de subsidios y migajas que perpetúan estos males.

      Así las cosas, la educación de nivel necesaria para alcanzar el desarrollo humano es vista como un gasto, como un despilfarro, como un privilegio de unos pocos, y se opta por embrutecer aún más a la población. A propósito, el actual gobierno optó por sacar a Panamá del sistema PISA, el cual evalúa el nivel educativo de los países. Esa es una forma de ocultar el pobre nivel del sistema educativo panameño, y de perpetuar la ignorancia con las secuelas de pobreza y desigualdad que la misma produce.

      Sé que muchos son de la opinión de que en Panamá las oportunidades de trabajo abundan, que la economía es robusta, los índices de desempleo bajos, el salario mínimo el más alto de la región, y que quienes padecen de pobreza es por voluntad propia y por vagos. Sin embargo, semejante análisis tan superficial pasa por alto que, las oportunidades de trabajo precisan de mano de obra altamente calificada, ergo, son aprovechadas por extranjeros mejor capacitados que los panameños que son víctimas de uno de los peores sistemas educativos del mundo.

      De manera que, estamos en una suerte de círculo vicioso en el cual una población no educada tiene que sobrevivir en el sector informal que aglutina al 37% de la fuerza laboral (futuros beneficiarios de 120 a los 70), siendo condenados a depender perennemente del asistencialismo del estado, y del clientelismo político. Mientras que los considerados como clase media, también viven con la soga al cuello por el alto costo de la vida, y la canasta básica que esta por las nubes, gracias a un gobierno importador que promueve la especulación en detrimento de la producción nacional, acabando con las necesarias soberanía y seguridad alimentarias.

      A propósito, el gobierno de turno desde septiembre de 2013 no publica los informes mensuales del costo de la canasta básica. Esa es una forma de ocultar el fracaso mayúsculo en ese particular, de una administración que apeló al tema de la canasta básica como punta de lanza de su campaña política.

      Dicho lo cual señalo que, ningún país puede sobrevivir con un populista modelo de “desarrollo” basado en subsidios y dadivas clientelistas, ni dependiendo del extranjero en el tema alimenticio. Semejante modelo no es sostenible a futuro ni productivo. De modo que, es necesario educar y capacitar a los panameños para insertarlos al desarrollo nacional, y también es preciso que alcancemos la soberanía y seguridad alimentarias.

      En fin, ojalá que alguno de los candidatos presidenciales se tome en serio la tarea de lograr el desarrollo humano de toda la población panameña.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      CUADRO PROBEZA EXTREMA

      GRAFICO POBREZA EXTREMA

      POBREZA GENERAL

      GRAFICO POBREZA GENERAL

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 7 comentarios Etiquetado como desigualdad, Erick Simpson Aguilera Panamá, erradicación de la pobreza, Panamá
    • Vergüenza internacional

      Posteado a las 7:54 pm por Erick Simpson Aguilera, el 10 marzo, 2014

      Por: Erick Simpson Aguilera

      ?????????????????????????????????????????????????????????

      El conflicto diplomático – comercial entre Panamá y Venezuela, constituye un lastre, desgaste innecesario, y un debate estéril que en nada contribuye a la imagen internacional de Panamá.

      Es cierto que la situación venezolana dista mucho de ser un asunto coyuntural de unos cuantos ciudadanos inconformes que no reconocen la autoridad de un gobierno legítimo, y más bien califica como el clamor popular de la mitad de la población de un país polarizado cuyo gobierno no satisface las necesidades ni respeta los derechos ciudadanos de esa mitad de venezolanos que no se sienten parte del proyecto bolivariano. No obstante, también es cierto que, el gobierno panameño no tiene la estatura moral, ni el peso internacional, para ejercer de líder enarbolando internacionalmente la bandera de la causa venezolana, como efectivamente quedó evidenciado en la OEA.

      Proporciones guardadas, el gobierno panameño de turno, también ha tenido sus crisis sociales que se han saldado con muertos, heridos, lisiados de la vista, etcétera, en Bocas del Toro, Colón, y la Comarca Ngäbe Bugle. De manera que, el protagonismo internacional como defensor de los derechos humanos que pretendía la actual administración, no tenía ni pies ni cabeza, dado su manchado historial de irrespeto a los derechos humanos de la población indígena y afrodescendiente.

      Así las cosas, el liderazgo que pretendía el gobierno panameño en el caso venezolano, era la receta para un perfecto desastre internacional, cuyo desenlace ha sido el rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con el hermano país de Venezuela, y las secuelas del rompimiento que nos han llenado de vergüenza a los panameños por los insultos, improperios, y acusaciones, de que ha sido objeto el mandatario panameño, por parte de su homólogo venezolano.

      Entiendo que muchos panameños se alegren por el vituperio que está sufriendo un día sí y otro también, el presidente Ricardo Martinelli por parte del soez, vulgar, barriobajero, recalcitrante, y chabacano, presidente Nicolás Maduro, toda vez que, también el presidente Martinelli ha insultado, vejado, y agredido verbalmente, a muchos panameños. De modo que, muchos dirán que encontró la horma de su zapato, y que lo que sembró, está cosechando.

      Sin embargo, en lo que a mi concierne, me disgusta, duele, y avergüenzan, el irrespeto, insultos, y acusaciones, que les dedica el presidente Maduro a nuestro mandatario y país, en virtud de que cuando se burla de la votación de la OEA habla en términos generales de que Panamá fue por lana y salió trasquilado, y sigue despotricando contra los panameños en general. Además, aunque el presidente Ricardo Martinelli no goza de mi simpatía por su forma de gobernar que considero incorrecta, es el legítimo presidente escogido por los panameños y representa a nuestra nación.

      De modo que, el presidente Maduro debe tener más cuidado y respeto cuando habla de los panameños, y máxime cuando exige que nadie interfiera en los asuntos internos de su país, pero se siente con el derecho de intervenir en casos domésticos que son competencia exclusivamente de Panamá. A eso le llamo demagogia e hipocresía.

      Debe ser que Nicolás Maduro si tiene licencia para meterse en la política de otros países y que se siente el más transparente, honesto, y correcto para opinar de la corrupción allende las fronteras venezolanas, pero mejor que el “campeón” de la transparencia y la honestidad se dedique a sus problemas domésticos que no son pocos y amenazan con sumir a su nación en la ingobernabilidad y el caos, que los panameños nos valemos por nosotros mismos para atender nuestros propios problemas y no precisamos de la intervención de demagogo alguno.

      En cuanto al gobierno panameño, espero que hayan aprendido que no es bueno tirarle piedras al techo del vecino cuando el tuyo es de vidrio, es decir, dártelas de defensor de los derechos humanos de los venezolanos, cuando has pisoteado los de los panameños, y que entiendan que para ser un líder con peso a nivel regional, es preciso ganárselo a pulso, no gratuitamente como pretende el gobierno de turno que ha lesionado gravemente la imagen internacional de Panamá por su fallidas y erráticas políticas internacionales que han estado plagadas de desatinos en diversos temas, a saber: el conflicto entre Japón y China por las islas Senkaku/Diaoyu, Israel y Palestina, los escándalos del cuerpo diplomático, el caso de Venezuela, etcétera.

      En fin, solo espero que los pueblos hermanos de Panamá y Venezuela que llegaron a conformar una sola nación junto a Colombia y Ecuador, no sufran las consecuencias de las políticas fallidas de dos presidentes cuyas acciones y conductas dejan mucho que desear, no están a la altura de sus investiduras, y han propiciado el rompimiento de relaciones afectado a los nacionales de ambas naciones. Que vivan Panamá y Venezuela.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como gobierno panameño, Panamá
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      marzo 2014
      L M X J V S D
       12
      3456789
      10111213141516
      17181920212223
      24252627282930
      31  
      « Feb   Abr »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 1 month ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 1 month ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.579 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.