Por: Erick Simpson Aguilera
Buen día apreciados lectores.
Les pido disculpas por no poder actualizarlos como acostumbro, con relación al costo mensual de la canasta básica de alimentos, debido a que desde septiembre de 2013 el Ministerio de Economía y Finanzas no pública los respectivos informes, como solía hacerlo en otrora.
De manera que, en está ocasión en lugar de cifras, procedo a postearles un screenshot de la página de informes mensuales del costo de la canasta básica del sitio web del MEF, para sustentar lo previamente mencionado.
Así las cosas, solo se me ocurre pensar que la falta de publicación de los informes mensuales del costo de la canasta básica desde septiembre de 2013, obedece a un intento de ocultar el alza constante del rubro en cuestión, con la finalidad de que no se evidencie en plena campaña electoral, el fracaso mayúsculo de la actual administración en cumplir la principal promesa de su plan de gobierno, a saber, la reducción del costo de la canasta básica familiar, la cual según el último informe publicado por el MEF (septiembre de 2013), ha aumentado B/. 65.20 desde que inicio la administración Martinelli.
Dicho lo cual, destaco que, tampoco es que sorprenda mucho que digamos la falta de transparencia y rendición de cuentas en el tema de la canasta básica, como quiera que, el gobierno de turno se caracteriza por ocultar las estadísticas e indicadores que no le son favorables y desenmascaran sus mitos estilo «más en 5 años que en 50» y demás cuñas fantasiosas y engañosas por el estilo.
Sí, ya sé que, algunos simpatizantes del oficialismo dirán que demagógica y oportunistamente pretendo sacar ventaja del principal yerro del gobierno para favorecer a la oposición. Sin embargo, mi único interés es el bienestar del pueblo panameño al que se le ha desmejorado su calidad de vida al obligarlo a reemplazar el consumo de carne de res, pescado, y pollo, por huevos, gracias al alto costo de la canasta básica familiar que sigue in crescendo, gracias al abandono del sector agropecuario por parte de la actual administración que ha privilegiado las importaciones en detrimento de la producción nacional, acabando así con las necesarias soberanía y seguridad alimentaria.
De manera que, no tengo agenda política partidista alguna, ni intenciones ocultas y malsanas contra el gobierno. De hecho, también critico a la oposición cuando lo considero menester, como lo hago con el oficialismo cuando es preciso. A propósito, el hecho de que sea un bloguero quien tenga que exigirle transparencia y rendición de cuentas al gobierno en cuanto a la publicación de los informes mensuales del costo de la canasta básica, habla muy mal de los partidos políticos de oposición, los cuales no cumplen con su función fiscalizadora ni de contrapeso, y solo actúan politiquera y electoreramente, obligando a ciudadanos comunes y a los medios de comunicación a llenar el vacío resultante de su inoperancia.
En cuanto a la tendencia del gobierno a ocultar estadísticas e indicadores que no le favorecen, si no me creen que es así, entonces explíquenme por qué el gobierno de turno optó por no participar más en las pruebas PISA, en las cuales ocupábamos los últimos lugares a nivel de LATAM en materia educativa; por qué el gobierno excluyó del SPNF la contabilidad (las deudas) de las empresas ENA, TOCUMEN, y ETESA; por qué el gobierno suspendió las encuestas de niveles de vida (ENV) que reflejaban cuántos panameños sufren de pobreza general y extrema; por qué el gobierno no publica las agendas pormenorizadas de todos los viajes del presidente al exterior; por qué el gobierno no publica informes mensuales, trimestrales, o al menos semestrales, pormenorizados de las deudas diferidas por concepto de proyectos llave en mano; por qué el gobierno no publica informes de las partidas asignadas a los diputados y el uso dado a las mismas; etcétera.
De modo que, el actual gobierno no es el campeón de la transparencia ni de la rendición de cuentas, ergo el tema de los informes del costo de la canasta básica no publicados desde septiembre de 2013, solo ratifica el desprecio que sienten las autoridades por los ciudadanos quienes somos los verdaderos dueños del patrimonio que ellos administran en nuestro nombre en teoría, porque en la práctica, nos niegan el derecho a saber, nos ningunean, y nos descalifican, cuando exigimos cuentas.
Saludos cordiales, y ojalá que los partidos políticos de oposición realicen que tienen un rol fiscalizador que cumplir.
Erick Simpson Aguilera.