PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Panamá importa 50% de los alimentos que consume

    Posteado a las 8:30 pm por Erick Simpson Aguilera, el 31 enero, 2014

    31/01/2014 – El 50% de los alimentos que se consumen en Panamá proviene del extranjero, según estadísticas de organismos locales. De acuerdo con analistas, esta práctica obedece al “desempeño errático y cambiante de las políticas agropecuarias”.

    Importar alimentos trae sus riesgos

    La entrada de productos extranjeros no ha garantizado una baja en el alto costo de la canasta básica.

    AET ELISA TEJERA C.

    atejera@prensa.com
     
    ESTADISTICA. En el ciclo agricola 2012-2013 se cultivaron en el pais 98 mil ...

    ESTADÍSTICA. En el ciclo agrícola 2012-2013 se cultivaron en el país 98 mil 380 hectáreas de arroz; es decir, 11 mil 190 menos si se compara con el período anterior. LA PRENSA/ David Mesa.

    31/01/2014 – Panamá es el segundo país de América Latina que más importa alimentos después de Venezuela.

    Arroz, maíz, cebolla, papa, lechuga y tomate son algunos de los productos del exterior que acapararon las despensas del comercio local en 2013.

    En los primeros nueve meses de ese año el ingreso de cebolla, papa, lechuga y tomate se incrementó en 12.9% en comparación con 2012.

    Entre las causas del aumento se menciona el desempeño errático y cambiante de las políticas sectoriales agropecuarias, destaca un informe de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (Fudespa).

    El organismo, en el documento Políticas Públicas: Diagnósticos y Propuestas sobre temas de Estado, advierte de que la carencia de infraestructuras y de tecnología, la ausencia de servicios básicos y de asistencia técnica se concretan en baja productividad y rendimientos en la actividad agropecuaria.

    “El sector primario está perdiendo dinamismo, capacidad productiva, mano de obra y apoyo gubernamental, lo que se traduce en una mayor migración de las personas dependientes del agro hacia la ciudad capital”, manifestó Guillermo Salazar, integrante de la mesa de Políticas Agropecuarias y Seguridad Alimentaria de Fudespa.

    Según Salazar, la importación de alimentos desplaza la producción local sin que esta ayude a reducir los altos costos de la canasta básica de alimentos.

    La disminución en la producción no es un problema de capacidad sino de falta de equipos e infraestructura agropecuaria, comentó Salazar.

    La producción de arroz en el país, según Salazar, registra un rendimiento promedio de 105 quintales por hectárea, que se hubiera duplicado mediante una mayor inversión en sistemas de riego.

    Úrsula Kiener, presidenta de la comisión de Agricultura de la Asociación de Ejecutivos de Empresa, asegura que una posible solución a la distorsión en la cadena de comercialización radica en identificar la demanda en los mercados antes de sembrar.

    Además, se debe impulsar la comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales a través de bolsas agropecuarias. Este mecanismo le permitirá al productor acceder a fuentes de financiamiento más seguras, comentó Kiener.

    Según Fudespa, urge definir políticas de Estado para promover el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras que sean transparentes para todos los actores. También se debe facilitar el acceso a fuentes de financiamiento para pequeños y medianos productores, porque este grupo concentra la mayor cantidad de mano de obra del sector.

    AGRICULTURA EN CIFRAS

    273,553

    Empleos genera la actividad agropecuaria en el país.

    25%

    Aumento de las importaciones de alimentos en los últimos cinco años.

    35 mil

    Hectáreas se han dejado de cultivar en el último quinquenio.

    Fuente: La Prensa.

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← El Reino Cautivo de Congolandia
    • Efectos nocivos del mosquito transgénico →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como alimentos, Guillermo Salazar, mano de obra, Panamá |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.151 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      enero 2014
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Dic   Feb »
    • Twitter

      • Entérate cómo lamentablemente Falleció el Legendario excampeón Maravilla... youtu.be/ev5P0PX85iM a través de @YouTube 1 week ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 2 months ago
      • @armandomocci Borregos. 2 months ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 2 months ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 900.275 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.