PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: diciembre 2, 2013

    • Saldo de la deuda pública panameña, el secreto mejor guardado

      Posteado a las 3:19 pm por Erick Simpson Aguilera, el 2 diciembre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      dolares_115

      Ver: Más deuda en 5 años que en 50

      De acuerdo al último informe emitido por la Dirección de Crédito Público del MEF correspondiente al 31 de octubre del presente año, la deuda publica panameña es del orden de B/. 15,952.4 millones; incrementándose en B/. 5,150.3 (48%) millones durante la administración Martinelli. Por tanto, la deuda per cápita –entiéndase la que debe cada panameño– asciende a B/.4,481.76.

      deuda acumulada cuadro general

      Hacer click sobre la tabla para verla en tamaño grande.

      deuda acumulada

      Sin embargo, dicho saldo que es de por sí bastante preocupante (B/. 15,952.4 millones), no incluye el total de la deuda pública, como quiera que, mediante piruetas contables el gobierno de turno ha maquillado la contabilidad gubernamental, excluyendo del Sector Público No Financiero (SPNF), la deuda correspondiente a las empresas ETESA, ENA, y Tocumen S.A. Además, es preciso incluir en el saldo total de la deuda pública, las obligaciones diferidas mediante la modalidad llave en mano.

      Ahora bien, ¿A cuánto ascienden los saldos a la fecha de la deuda no reflejada en la contabilidad gubernamental por conceptos de proyectos llave en mano, más las empresas excluidas del SPNF?

      La respuesta a dicha pregunta es un verdadero misterio, toda vez que, el gobierno no publica -que yo sepa- un informe mensual pormenorizado de los saldos de las mencionadas deudas (proyectos llave en mano, y empresas ENA, ETESA, y Tocumen S.A.), como si lo hace mensualmente con la deuda publica per sé.

      De manera que, ante la falta de transparencia del gobierno de cara a los ciudadanos, que somos quienes asumiremos estos pasivos públicos –entiéndase, quienes pagaremos esta deuda–, me veo en la necesidad de recurrir a las cifras publicadas en los medios de comunicación escritos.

      Así las cosas, se dice que la deuda correspondiente a las empresas excluidas del SPNF es del orden de B/. 1,500.0 millones; y los saldos de obligaciones diferidas mediante la modalidad llave en mano rondan los 2,500.0 millones. Además, como los compromisos correspondientes a la ampliación del canal, no serán pagados por los extraterrestres, sino por los panameños, me permito, incluir los B/. 2,300.0 millones que dicen los medios están pendientes de pago a la fecha.

      Dicho esto tenemos que, el verdadero saldo de la deuda pública pudiera ser –hasta que el gobierno lo desmienta publicando los saldos con transparencia- del orden de B/. 22,252.4 millones. De modo que, cada panameño adeuda un monto de B/. 6,251.71.

      Sí estimados lectores, así es, el despilfarrador gobierno de turno nos ha endeudado más en 4 años que en 40, no obstante ser el gobierno que mayores ingresos ha recibido por conceptos de peajes del canal y por cobro de impuestos. De hecho, desde la administración Endara hasta el gobierno de Torrijos (20 años), la deuda pública se incrementó en B/. 4,461.0 millones, mientras que en solo 4.5 años de gobierno CD, el incremento de la deuda es del orden de B/. 5,150.3 millones.

      Veamos dicho incremento gráficamente utilizando los dos escenarios, a saber, la deuda que reconoce el gobierno, y la deuda real incluyendo todos los rubros que al gobierno le gusta esconder pero igual tendremos que pagar los panameños.

      COMPARATIVO 1

       Incluidos los saldos de deuda de las empresas excluidas del SPNF, los proyectos llave en mano, y la ampliación del canal.

      Incluidos los saldos de deuda de las empresas excluidas del SPNF, los proyectos llave en mano, y la ampliación del canal.

      No obstante tamaño endeudamiento sin parangón, un panameño muere de hambre cada 4 días según La Contraloría; la desigualdad y la pobreza siguen latentes (Panamá es el país 16 más desigual del planeta según el coeficiente de inequidad de GINI; el 25.3% de la población, léase, 926,073 panameños son pobres y el 12.4% de la población, léase, 453,886 panameños, son pobres extremos, entiéndase indigentes que no tienen qué comer); el sistema educativo sigue cojeando; muchos panameños no disponen de agua potable; el costo de la canasta básica continua in crescendo hasta las nubes; el alto costo de la vida agobia a los panameños; el sistema de recolección de basura colapsó ( en realidad nunca funcionó) y la inmundicia inunda el país provocando pestes y enfermedades; el 37% de la fuerza laboral trabaja en el sector informal y serán los futuros clientes de subsidios tipo 100 a los 70 por no gozar de cobertura social para jubilarse, etcétera.

      De modo que, no veo dónde está el impacto social, ni el desarrollo humano, logrados por este endeudamiento perverso con que se ha hipotecado al país mientras la calidad de vida de los panameños se deteriora cada día más al ser tratados como ganado a la hora de requerir del transporte público, y cuando forman largas filas bajo el sol y la lluvia en las jumbo ferias. Lo que sí ha crecido a la par de la deuda es el clientelismo político, el trasfuguismo, la concentración de poderes, y la propaganda estatal (que parece más electorera que otra cosa) pagada con los recursos del pueblo panameño.

      En fin, temas pendientes como son la rendición de cuentas de hasta el último real administrado por el gobierno de turno al cual se le señala de haber incurrido en supuestos sobrecostos abismales en las obras que realiza, la generación de ingresos para hacerle frente a tamaña deuda que heredaremos de este nefasto gobierno, y un análisis del costo-beneficio del endeudamiento mayúsculo en que ha incurrido la irresponsable y nada transparente administración de turno comprometiendo la solvencia económica de administraciones futuras, son asuntos en los que deberían hacer énfasis los candidatos de oposición. Ergo, sería bueno saber si los candidatos opositores se comprometen a realizar auditorías forenses de ser electos, y a rescatar de bolsillos indebidos el patrimonio estatal que se comprobaré lesionado; además precisamos que expliquen ¿cómo se supone que harán frente a semejante deuda que sin duda comprometerá su capacidad de atender temas sociales y de ejecutar sus planes de gobierno que prometen el Edén en la tierra?

      Ser opositor no consiste solamente en prometer el cielo, la luna y las estrellas en campañas electorales; también conlleva la gran responsabilidad de hacerle contrapeso al oficialismo para evitar abusos en el manejo de la cosa pública, y de exigirle al mismo (al oficialismo) de manera enérgica, contundente y reiterativa, transparencia y rendición de cuentas en la administración de las finanzas públicas que son patrimonio de todos los panameños.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Ver: Más deuda en 5 años que en 50

      Adjunto cuadros y gráficos anuales de los saldos de la deuda pública panameña.

      deuda 2009

      El primer semestre del año 2009 corresponde a la administración Torrijos.

      deuda 2010

      deuda 2011

      deuda 2012

      deuda 2013

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 24 comentarios Etiquetado como deuda pública, Dirección de Crédito Público, la deuda publica, medios de comunicación
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      diciembre 2013
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Nov   Ene »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 16 hours ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 days ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 1 week ago
      • RT @disclosetv: URGENT - National Guard deployed to the U.S. Capitol. 1 week ago
      • EN VIVO | EEUU - Adherente de Trump se enfrentan a la policía en el Capitolio: youtu.be/wsFb04UFc4I 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.109 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.