PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Analizando el panorama político

    Posteado a las 11:30 pm por Erick Simpson Aguilera, el 12 noviembre, 2013

    Por: Erick  Simpson Aguilera

    Respetando el derecho que tiene el Partido Panameñista de correr solo en las elecciones de 2014, nos vemos en la necesidad de evaluar los distintos escenarios políticos que resultarían de dicha negativa a conformar una gran alianza de oposición.

    I- Escenario 1:

    a- El Partido Panameñista con todo el derecho que le asiste, sigue con su agenda y mantiene su alianza electoral cerrada con el Partido Popular, excluyendo de la misma a las otras fuerzas opositoras, como tal parece que sucederá.

    b- El Partido PRD no rehúye el reto, y demuestra su musculo político, organización, y mística, disputándole la primera magistratura del país, al oficialismo y al Partido Panameñista.

    c- El FAD hace su primera incursión en la arena política, logrando capitalizar el malestar de un numeró plural de panameños hastiados de la política tradicional que solo busca llegar al poder para dividirse el botín político y repartir los despojos. Aunque el FAD saca suficientes votos para sobrevivir como partido (votos que deben restarse a la oposición), aún está muy lejos de tener posibilidades de alzarse con la presidencia en esta primera experiencia electoral.

    d- Los candidatos independientes también logran capitalizar votos de indecisos y de panameños intoxicados de la politiquería criolla que promete, no cumple, pero si saquea al erario público. Votos estos que, también deben restarse a la oposición.

    e- El oficialismo sigue con su agenda de saturar con propagandas a los panameños en todos los medios habidos y por haber (convencionales y digitales); repartiendo dadivas y prebendas clientelistas mediante un operativo millonario tipo El Bedero a escala nacional; e inaugurando múltiples obras en fechas claves, las cuales serán un argumento arrollador y muy convincente para muchos, como quiera que, son ciertos la mayoría de los señalamientos negativos que se le atribuyen al gobierno, pero, también debemos reconocer las virtudes del mismo, y sus muchas obras son su fortaleza innegable; fortaleza que sin duda el Partido  Cambio Democrático capitalizará estratégicamente.

    f- Sin pecar de pitoniso, me parece que en el escenario 1 con una oposición dividida que se reparte el voto opositor en cada una de las partes, gana el oficialismo por un leve margen, pero gana en buena lid y sin necesidad de la ayuda de árbitros electorales ilegítimos.

    Sí, ya sé que, algunos ilusos piensan que el Partido Cambio Democrático será un bistec de dos vueltas. Sigan durmiendo en los laureles; midiendo mal el clientelismo que sufre gran parte de un pueblo necesitado y dispuesto a vender su voto; los efectos de la saturación propagandística; y la capacidad de las innegables obras de convencer a muchos indecisos; y podrían encontrarse con una dura, amarga, y desagradable para muchos (incluido su servidor) victoria oficialista.

    II- Escenario 2:

    a- El Partido Panameñista continúa en su agenda exclusiva, la cual nadie debe criticar en virtud de que, es válido que como partido político autónomo y tradicional, quieran impulsar su propia agenda partidista en la que no caben otras fuerzas de oposición, porque como ellos explican, no comparten su visión, planes, proyectos, y principios.

    b- El resto de las fuerzas opositoras que han manifestado su disposición a formar una gran alianza opositora, a saber, el Partido PRD, candidatos independientes, diversos gremios (médicos, abogados, empresariales y de trabajadores), diferentes asociaciones de la sociedad civil organizada; grupos indígenas, etcétera, deciden que así como el Partido Panameñista tiene todo el derecho a excluirse de la coalición opositora que buscan concretar todos los mencionados grupos, también ellos tienen todo el derecho de seguir con sus planes de consolidar las fuerzas opositoras por medio de una gran alianza, y realizan la misma con todas las fuerzas que sí han dicho amén a esta iniciativa.

    c- De esta forma, la alianza de oposición logra minimizar el efecto fragmentador del voto opositor, polarizando la contienda electoral entre la gran alianza opositora y el oficialismo, no obstante la cuota de votos que obtengan el panameñismo y el FAD.

    d- La alianza en mención se logra en base a compromisos en pro del rescate de la patria. Compromisos estos que incluyen el establecimiento de un gobierno que durante 2 años realice las auditorias forenses necesarias; el saneamiento de los Órganos del Estado juzgando a los magistrados que hayan incurrido en faltas, y reemplazando a quienes se hayan prestado para atentar contra la institucionalidad democrática panameña; convocar después de 2 años a una constituyente para modernizar al Estado y al tema electoral; y llamar a nuevas elecciones de ser necesario (puede que no lo sea), con las adecuadas reglas del juego ya establecidas.

    e- En este escenario, la alianza opositora podría incluir un candidato independiente en la fórmula electoral; por ejemplo: el Sr. Nito Cortizo para presidente, y la Sra. Ana Matilde Gómez para vicepresidenta. Por mencionar una formula entre muchas otras que podrían estudiarse; eso es importante, pero secundario; lo prioritario ahora es la conformación de la alianza para salvar a la patria.

    f- Otra vez sin pretender pecar de Nostradamus, en el escenario 2, la gran alianza opositora en una reñida contienda, logra superar al oficialismo alzándose con la presidencia y la mayoría en la AN.

    Sí, ya sé que, es más fácil decirlo que hacerlo, pero, no hay de otra, toda vez que, el Partido Panameñista hasta ahora ha optado por su agenda partidista resistiéndose a conformar una gran alianza opositora (lo cual respetamos), y el resto de las fuerzas opositoras que buscan una candidatura única para evitar la continuidad de un gobierno que ha hecho añicos la institucionalidad democrática del país, también tienen todo el derecho de no tomarse el riesgo de ir divididas a una suerte de ruleta rusa a ver qué pasa. Así las cosas, es menester consolidar el voto opositor con o sin el panameñismo. De hecho, debemos preguntarnos qué hubiera sucedido si el CD no echa a los panameñistas del gobierno, y hasta el sol de hoy fueran aliados; en dicho escenario igual la oposición unida hubiera tenido que enfrentarlos para evitar otro Bocas del Toro, ley pro transfuguismo, blindaje policial, etcétera; de manera que, debemos asumirlo y enfrentarlos por el bien de la patria.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Alianza y transición
    • El desgaste de la clase política panameña →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como el derecho, Partido Panameñista |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      noviembre 2013
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      252627282930  
      « Oct   Dic »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 days ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 4 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 5 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 2 weeks ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.222 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.