PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: noviembre 9, 2013

    • Imparable subida de precios

      Posteado a las 5:18 pm por Erick Simpson Aguilera, el 9 noviembre, 2013

      Hay alimentos como la leche en litro que durante los últimos cuatro años ha tenido un costo superior al del litro de gasolina.

      RAÚL A. BERNAL

      rbernal@prensa.com

      09/11/2013 – Los precios de algunos productos de la canasta básica de alimentos han aumentado entre 20% y 30% durante los últimos cuatro años. Este incremento es similar al que ha tenido la gasolina.

      En septiembre de 2009, la canasta básica que incluye 50 productos costaba $266.85, mientras que en igual mes de 2013 alcanzó $333.40.

      Esto significa que en cuatro años la canasta aumentó $66.55 o un alza de 25%. El presidente, Ricardo Martinelli, no ha podido cumplir la promesa electoral de reducir el precio de los alimentos.

      Hay alimentos como la leche en litro que los últimos cuatro años ha tenido un costo superior al del litro de gasolina.

      Según los analistas esto se contradice con el precio de la leche que se le paga a los ganaderos y que es menos de la mitad de lo que se vende a los consumidores.

      Otros productos como el arroz de primera también registra un alza de hasta 20% en este período.

      La libra de café, grano que se produce en el país, en cuatro años ha subido de $2.54 a $3.04 o un alza de 21%.

      Aunque el Gobierno propone los mercados públicos, ferias y jumbo tiendas para reducir los costos de los alimentos, otros sectores recomiendan aplicar políticas que impulsen el agro.

      Iván Ríos, presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa), dijo que para hacer realidad esta meta lo primero es plantear una coordinación entre los actores de la cadena de comercialización: productores, comerciantes y distribuidores.

      El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) debe actuar como facilitador. Solo de esta forma se podrán estabilizar los precios de la canasta alimenticia, afirma.

      Desde la perspectiva de Pedro Acosta, presidente de la Unión de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, el próximo Gobierno debe establecer verdaderas políticas de producción agropecuaria que le garanticen a la población el acceso seguro y sostenible de los alimentos para depender menos de las importaciones.

      No obstante, el economista Horacio Estribí propone abrir a Panamá, pero romper con los monopolios que existen en el sector agropecuario panameño y se estimule un aumento de la oferta alimentaria bajo mayor competencia.

      “Hasta ahora quienes de verdad se han beneficiado de la protección en Panamá son los grandes agricultores que sí tienen capital para ser eficientes y obtienen grandes rentas (ganancias), mientras que los chicos no tienen tecnología y tienen costos más altos (y por ende su ganancia es baja)”, apuntó .

      En el caso de la importación igualmente manifiesta que hay que acabar con “las roscas” de que solo algunos importen barato. Es decir, debe haber mayor competencia entre los importadores para que los precios al público disminuyan.

      Para Úrsula Kiener, presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, la única manera de mitigar los precios de los alimentos es con el incremento de la competitividad de la producción agropecuaria. Ello se logra, en primera instancia, a través del aumento de la productividad y la reducción de los costos de producción.

      En ese sentido, dice que para incrementar la productividad es necesario implementar nuevas tecnologías, asistencia técnica, ampliación del crédito, el desarrollo de la investigación e innovación tecnológica y su incorporación en los procesos productivos.

      La reducción de los precios de los alimentos es una de las tantas promesas que encabezan los discursos de todos los candidatos presidenciales, pero poco creíble entre los ciudadanos debido a que cada día ha ido en incremento y no se ha cumplido la promesa del presidente Martinelli.

      Fuente: La Prensa.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 1 comentario Etiquetado como Cámara de Comercio, la República de Panamá, la Unión de Consumidores, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, ricardo martinelli
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      noviembre 2013
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      252627282930  
      « Oct   Dic »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 22 hours ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 22 hours ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 day ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 5 days ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.137 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.