Por: Erick Simpson Aguilera.
En virtud de que, el artículo titulado “Las 20 naciones más desiguales del planeta”, ha sido un éxito rotundo que disparó las visitas al Blog (7,900 visitas en 2 días; 3,845 de las cuales, fueron para leer el mencionado artículo), y de que algunos lectores han puesto en duda la veracidad de las estadísticas de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de USA), por considerarlas poco actualizadas, me dispongo a presentarles un top 10 de desigualdad a nivel de LATAM, y otra vez el top 20 de las naciones más desiguales del planeta, pero, esta vez utilizando la data del Coeficiente de GINI extraída del Informe de Desarrollo Humano del PNUD (IDH), correspondiente al año en curso.
De acuerdo a la data extraída del Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2013, en lo concerniente al Índice de Inequidad de GINI, Panamá es el octavo país más desigual de LATAM, y el 19 con mayor inequidad a nivel mundial.
Así es estimados lectores, Panamá destaca como un país con mucha desigualdad, independientemente de qué organismo calcule el Coeficiente de GINI. A nivel de Latinoamérica, solo 7 países del área, son más desiguales que Panamá, y a nivel mundial de entre 135 países evaluados, solo 18 sufren este flagelo más que nosotros; lo cual resulta muy preocupante para un país tan rico, y competitivo que se jacta de estar al borde del primer mundo, mientras gran parte de su población se está quedando atrás y al margen de la gran bonanza económica que experimenta el país, debido a la gran brecha existente entre ricos y pobres.
El informe de Desarrollo Humano del PNUD 2013, titulado “El Ascenso del Sur”, nos gusta citarlo porque en el mismo salimos bien posicionamos ocupando el quinto lugar a nivel de LATAM en cuanto a desarrollado humano se refiere; pero, debemos tomar en cuenta que, el informe en mención, utiliza varios indicadores para ajustar el IDH por la desigualdad; y uno de esos indicadores es el Coeficiente de GINI. De manera que, espero que así como aceptamos el IDH final porque nos conviene, seamos lo suficientemente maduros y objetivos para aceptar aquellos indicadores en los cuales no salimos muy bien parados que digamos; a saber: El Índice de Desigualdad de GINI.
La inequidad que sufre Panamá, es una realidad palpable e innegable. De modo que, no ganamos nada con mentirnos a nosotros mismos, creyendo que en verdad somos un país desarrollado; el Dubái de Las Américas; un país donde todos somos ricos y vivimos muy bien; y demás yerbas aromáticas que escuchamos a menudo. El camino hacia la verdadera equidad comienza con una conciencia plena de la situación en que nos encontramos para entonces avanzar; y para transitar en ese camino hacia la igualdad sin desviarnos, debemos hacerlo sin vendas en los ojos y conscientes de dónde estamos, y hacia a dónde queremos llegar.
Dicho esto, procedo a facilitarles el ranking ampliado a nivel de LATAM, y el ranking mundial de las naciones más desiguales del planeta, utilizando para dichos rankings, la data del IDH 2013 (Informe de Desarrollo Humano) del PNUD.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.