Por: Erick Simpson Aguilera
De los 20 países más desiguales del planeta, según el Factbook de la CIA, 8 son africanos, 2 asiáticos, 1 oceánico, y lastimosamente, 9 son americanos.
Sí estimados lectores, así es, nuestro amado país Panamá, catalogado por los sátrapas demagogos que nos desgobiernan como el Dubái o Singapur de Las Américas; que es considerado el segundo país más rico per cápita de LATAM; que es el segundo país más competitivo de la región; y que lidera el crecimiento económico regional desde hace rato; tiene el deshonor de aparecer en tan nefasto top 20 de los países más desiguales del orbe, ocupando el lugar 16. En buen castellano, de acuerdo a dicho ranking basado en el Coeficiente de Inequidad de GINI, solo 15 naciones del mundo, son más desiguales que Panamá.
¿Significa esto que, Panamá no es el país rico y competitivo, cuya economía no para de crecer, del que tanto escuchamos?
Todo lo contrario, sin lugar a dudas Panamá es el líder en crecimiento económico en LATAM; el segundo país más competitivo del área; y el segundo más rico de acuerdo al PIB (PPP) – Producto Interno Bruto Per Cápita. De hecho, Panamá es un país sumamente rico, lleno de recursos, competitivo, y destinado al éxito, en el cual no debiera existir pobre alguno.
El tema es que, la mencionada riqueza de la que tanto se jactan los politiqueros profesionales que secuestraron la nación desde su nacimiento, está concentrada en pocas manos, mientras las grandes mayorías viven al margen del bienestar y bonanza económica que experimenta la nación, como demuestra la posición 16 que ocupamos entre las 20 naciones con mayor inequidad del planeta.
Así las cosas, mientras el sistema económico-político esté pensado y estructurado para beneficiar a una pequeña elite que lo monopoliza en detrimento de las grandes mayorías que viven excluidas del bienestar social; mientras sigamos dominados por señores feudales cuya gula de riquezas y mezquindad no conocen de limites; mientras el sistema educativo nacional tenga como meta formar borregos y deformar seres pensantes; mientras el clientelismo, la politiquería, la corrupción, el populismo, la mediocridad, y la demagogia, sigan dominando el quehacer político nacional; seguiremos siendo un país rico lleno de pobres.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
9 pensamientos en “Las 20 naciones más desiguales del planeta”
Diegozpy
Ciertamente en este país no debería existir gente viviendo en condiciones paupérrimas, pienso que como dices este es un país destinado al éxito, pero que sin educación existirá síempre sometido, buen análisis directo al grano
Alex
exactamente…
Alfredo Motta
La educación es el antídoto contra la inequidad, las dictaduras y plutocracias. La educación es la única estrategia para que los ciudadanos tengan acceso a verdaderas oportunidades y así crear un desarrollo realmente sostenible.
Daniel Francisco Gonzalez Jaime
Don Alfredo, sin ánimos de discrepar, pues yo también considero la educación como un medio para superarse, creo que la solución va más allá de una población preparada. Con muy raras excepciones, históricamente hemos sido gobernados por profesionales corruptos y sin escrúpulos. Nuestra Asamblea Nacional, y nuestra Corte Suprema, son un claro ejemplo de ello.
tristemente, debo reconocer que gran parte de esa responsabilidad recae sobre quienes teniendo la obligación de formar hijos con valores morales bien cimentados, escogimos no ir contra la corriente, enseñándoles que no hay nada malo en lucrar a través de «favores», sin importar quien salga perjudicado con nuestras malas decisiones. Amparados bajo la máxima de Maquiavelo, aquella que dice que «El fin justifica los medios»; hoy tenemos una gran variedad de profesionales que hacen alarde de sus riquezas a expensas de las arcas del estado, sin temor a enfrentar la justicia.
Aceptando eso y la basura que nos ofrecen los medios de comunicación, y mientras no trabajemos de manera integral, en formar hombres y mujeres profesionales con buenos valores, que amen la Patria por encima de los intereses personales, y apuesten a la honestidad e integridad como norma de conducta, en lugar del juega vivo, seguiremos viviendo en una sociedad enferma y cada ves más decadente. Saludos.
José Manuel Aguirre
Yo crecí en los años 80 y fui a tomar mi educación en escuelas oficiales, no privadas. Estudié y aproveché la oportunidad que mi madre con mucho trabajo me brindó. Si bien la clase política corrupta es la que lidera la situación de este país, somos nosotros los que los ponemos ahí con nuestro voto. Si seguimos colocando a esos oportunistas que regalan comida y enseres a personas sumamente necesitadas, que podemos esperar? Pongan cada uno su grano de arena, estudien y aprovechen las oportunidades. Y dentro de esas oportunidades está la de decidir por propuestas políticas de estado y no clientelismo.
vicdanes
Estoy de acuerdo que la educación es el arma esencial para evitar que los gobiernos abusen del pueblo. pero la realidad no data desde hace 4 años la realidad viene desde 1981 después de la muerte del Gral. Omar Torrijos Herrera, Cuando los políticos BURGUESES del PRD, ARNULFISTA abrazaron al Gral. Manuel Antonio noriega brindándole apoyo. se darán cuenta cuantos presidente se posaron en la silla presidencial como si fuera un taburete de fonda. y fue hasta 1989 cuando la sed de poder del político Burgués apadrinado por los GRIGOS .Tomo de lleno las riendas de este país. en las calles exilian mas armas que libros en una escuela, LA SALUD .comienza en decadendencia. y por otro lado la EDUCACION. Aumentando los niveles de anafabetizacion. Es obvio que la consigna de los GRINGOS y el político Burgués era llevar al pueblo nuevamente a los niveles de ignorancia de los años 30 para así lograr negociar todas las riquezas del estado sin tanta resistencia.
Cabe destacar que fueron los Arnulfistas los que elevan la economía del estado de 1990 a 1994. pero los niveles de pobreza se comienzan a marcar. Luego de años de lucha por un no a las privatizaciones El POLITICO BURGUES del PRD. Ernesto Pérez Balladares hace de las suyas VENDE la Empresa eléctrica (IRHE) y la telefónica (INTEL). llevando aún más profundo los márgenes de pobreza. y si les sigo haciendo más reseñas históricas de las raíces de las desigualdades.se darán cuenta que PANAMA desde 1903 hasta 19968 y de 1981 hasta 2009 ha pertenecido a este TOP DE LOS PAISES DE GRANDES DESIGUALDADES. Es lógico que erradicar la pobreza y la educación de un pueblo marginado por las patrañas comerciales del POLITICO BURGUES en 4 años es imposible. Aun mucho más difícil cuando tienen en sus líneas política a estos mismos hijos de pueblo con deseos de estar arriba en el poder para mitigar su HAMBRUNA. Señores recuerden que todo esto que intentan utilizar como fundamentos para responsabilizar a un gobierno es material extraído de la historia de nuestra republica. deben ser más responsables y no echar arena en los ojos de sus propios hijos. Quienes el día de mañana no sabrán ni siquiera un ápices de su identidad de pueblo. muchas gracias
gotaimservices
Todos tienen un buen puento. Lo que me fascina de mi pais es que sabemos siempre la Historia pero no nos enfocamos en la solucion.
Para solucionar el problema del pais, se empieza desde el hogar. Valores y responsabilidades es importante para el caracter de una persona. Luego necesitamos invertir en la educacion de nuestros hijos.
El gobierno tambien tiene que invertir en su pueblo o empresas panamenas antes de invertir en empresas internacionales. Asi el dinero del pais sera distribuido en el Panameno.
Luego crear un gobierno transparente, que significa eso, automatizar el sistema de proceso de las operaciones gubernamentales. Todo seria capturadas por las computadoras, y tener una compania privada (no vinculada con el gobierno) para hacer sus auditorias.
Hay tantas soluciones para el problema de nuestro pais pero hay que empezar desde la raiz de todo «El juega vivo» como cultura es un sistema comunista que no ayuda a creecer el pais si no a decorarlo con nuevos paises e intrastructuras.
lorenzo Tejeira C.
Mientra exista el clientelismo…hacerle creer a la población que tiene un pavo y un jamon seguro todas las navidades…esa cadena no se rompe, porque seguiran eligiendo a los politicos que les han enseñado que es mas facil pedir o que les regalen que sentirse orgullosos de que lo que ponen en la mesa es producto del esfuerzo y tabajo…
erick507
Así es.