PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos Mensuales: octubre 2013

    • No más ejecuciones extrajudiciales

      Posteado a las 12:16 am por Erick Simpson Aguilera, el 31 octubre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Police_brutality.svg_

      Es cierto que La Policía Nacional en su gran mayoría está compuesta por panameños y panameñas honestos que arriesgan sus vidas para cuidar de las nuestras. Razón por la cual, no cabe la demagogia, el oportunismo político, ni la satanización de toda una Institución, por el mal proceder de algunas de sus unidades.

      También es cierto que, los casos de abusos policiales, no son exclusivos de nuestro país, y los mismos se dan por todo el orbe, como quiera que, seres humanos con bajos instintos, existen por todos los lares.

      Sin embargo, el último hecho acaecido en San Carlos que provocó la muerte de dos menores de edad, producto de disparos realizados supuestamente por agentes de La Policía Nacional desde un retén, ha tocado profundamente las fibras de la sociedad panameña, y sembrado un sentimiento de pánico ciudadano hacia La Fuerza Pública.

      Si a este lamentable y trágico suceso, le sumamos una serie de eventos que a todas luces constituyen abuso policial y violación de derechos humanos, a saber, golpizas gratuitas a ciudadanos, personas asesinadas durante protestas sociales, y demás, se entiende el temor que siente la ciudadanía hoy por hoy, a quienes se supone que deben despertarnos respeto, admiración, confianza, y seguridad.

      Esta escalada de abusos de la Fuerza Pública, debemos detenerla antes de que el síntoma se transforme en una epidemia que haga añicos la seguridad ciudadana. En ese sentido, considero que el mejor antídoto para cortar de raíz esta problemática consiste en un castigo ejemplar a quienes por su mal proceder y violación de todos los protocolos, corten vidas humanas amparados por la impunidad y blindaje que les brinda ser agentes de La Policía Nacional. La impunidad cual cáncer, debe ser extirpada, de lo contrario, el país quedará sumido en un ambiente hostil, peligroso, catico, y sangriento, en el cual la vida humana perderá su valor, y cada quién tomará la justicia por sus propias manos.

      No puede ser que, en Panamá los agentes policiales se permitan ejecutar la pena capital, y que la única explicación que reciban los dolientes por la ejecución de sus seres queridos, sea que fue un error provocado por un “confuso” incidente. Ni aunque en los en los autos en los cuales viajaban la familia indostana y la del precandidato presidencial Genaro López, viajaran verdaderos delincuentes, La Policía está facultada para abrir fuego y ejecutar a los presuntos delincuentes –al menos que sus vidas corrieran peligro de muerte-, mucho menos si son ciudadanos comunes y corrientes quienes circulan libremente por las calles de nuestros país.

      Si vamos a combatir el crimen aplicando la pena capital extrajudicialmente (ni siquiera judicialmente es legal) en las calles de Panamá, asesinando a los “delincuentes” cuando se transportan por las vías, significa que, hemos retrocedido muchos siglos en materia de derechos humanos. Ni a los delincuentes que deben ser detenidos con mecanismos más profesionales y humanos –no ejecutándolos– ni a los ciudadanos que se supone que deben sentirse libres para circular por las calles del país sin temor a ser abatidos por un retén policial, se les deben despojar de sus derechos humanos.

      Dicho esto señalo que, es preciso revisar la ley que blinda a La Policía Nacional, y deslindar responsabilidades en todos los casos de abuso policial que se han venido denunciado, con la finalidad de sanear a la  Institución, y de devolverle la paz y tranquilidad a los ciudadanos que deben sentirse seguros en nuestras calles, y mirar a la  Fuerza Pública con confianza y admiración, no con temor y recelo.

      Además, debe regularse por ley –y sancionar duramente a quién la incumpla– la proliferación de retenes en cualquier esquina oscura de la Capital, en las cuales te encuentras con 2 unidades policiales que montan retenes chimbos que ponen los pelos de punta. Sobre este particular, he escuchado a altos comisionados de La Policía Nacional señalar que, los retenes deben ser de más de 2 unidades y que debe haber una patrulla en los mismos. Pero, ¿qué hacemos los ciudadanos si a altas horas de la noche 2 unidades nos montan un retén que no se ajusta al protocolo policial? ¿Hacer caso omiso a la orden de alto y seguir de largo para caer víctimas de las balas de La Policía?

      En una ocasión (en el presente año) me sucedió eso a las 11 de la noche cuando venía de jugar futbol en una cancha sintética y de repente dos policías me alumbraron con un fright light en un retén medio brujo e improvisado en una calle oscura de Juan Díaz, pero recordé las palabras del comisionado y seguí de largo sin detenerme.  Si me volviera a ocurrir un hecho similar, me detengo por más miedo que les tenga a esos retenes ilegales, no vaya a ser que me llenen de balas gratuitamente.

      En fin, este tema asusta y debemos atenderlo inmediatamente y en su justa dimensión, antes de que sea demasiado tarde, y nadie se sienta seguro en un Panamá en donde tienes que cuidarte de la delincuencia común y de la Fuerza Pública también. Reitero que, en su gran mayoría los policías son panameños honrados que nos protegen y merecen nuestro respeto; pero el daño que algunas unidades le hacen a la Institución no podemos ignorarlo, ni encubrirlo con un manto de impunidad; ergo, debemos cortar de raíz con estos síntomas de una enfermedad que puede corroer a la Institución entera e impactar a toda la sociedad panameña que teme por su seguridad.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como La Fuerza Pública, La Policía, policía nacional
    • Arriba las manos

      Posteado a las 9:36 pm por Erick Simpson Aguilera, el 22 octubre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      esto es un atraco

      Después de que el gobierno de turno ha gritado por los cuatro vientos que Panamá es el segundo país más rico de LATAM, el segundo más competitivo de la región, el que lidera el crecimiento económico regional desde hace prácticamente una década, en fin, un país lleno de riquezas en dónde llueven dólares, y en donde prácticamente no hay pobres, ni desempleados, léase, el Dubái de Las Américas como aseguran los demagogos que nos desgobiernan, ahora resulta que, el cacareado proyecto que se vendió como la panacea para reducir el alto costo de la canasta básica, y que apenas acaba de nacer, a saber, la cadena de frio, requiere de capital privado.

      ¿En qué quedamos entonces? ¿Somos ricos o no?

      Somos un país riquísimo pero, no podemos mantener a flote sin la inyección de capital privado a una empresa sufragada por el Estado, ergo, financiada por nuestros bolsillos ciudadanos; la cual ni siquiera ha comenzado a trabajar todavía, y no obstante, ya adecuan la ley para que el 49% de sus acciones puedan venderse al sector privado.

      Sí, ya sé que, los defensores de esta privatización precoz, aseguran que el Estado no es buen administrador, ergo, la cadena de frio funcionará mejor en manos privadas. Sin embargo, el Estado si es bueno para realizar una inversión con nuestros impuestos del orden aproximado de 275 millones de dólares, para montar toda la infraestructura en cuestión.

      Eso no se lo cree nadie. Es obvio que se busca beneficiar a terceros con una infraestructura sufragada con nuestros impuestos. Así cualquiera hace fortuna: Se concibe un negocio equis, el Estado asume la inversión, y acto seguido procede a vender el 49% de las acciones a terceros –que ya nos imaginamos quiénes son– para que usufructúen de un negocio montado con nuestros impuestos y con las deudas que los ciudadanos también tendremos que asumir.

      Así las cosas, tal parece que la canasta básica seguirá por las nubes, toda vez que,  el noble proyecto de la cadena de frio que ayudaría a bajarla, se está desviando de su enfoque social, y se ha orientado a uno de ganancia privada. Es decir, se montó un negocio con la necesidad del pueblo, patrocinado con los impuestos pagados por ese mismo pueblo, y al final, tendremos menos recursos financieros, más impuestos que pagar, más deuda pública que afrontar, y una canasta básica igual o peor de cara. Gracias gobierno de turno por convertir nuestras necesidades en oportunidades de negocio para un minúsculo grupo privilegiado, mientras las mayorías seguimos sufriendo esas mismas necesidades que nunca solucionarán.

      Cada vez que el gobierno sale con algún proyecto y contrato sospechoso por decir lo menos, siento una sensación de despojo y rapiña; como si me estuvieran diciendo: “Arriba las manos”. Es triste no tener ni una pizca de confianza en los gobernantes.

      Pueblo panameño, así como nos opusimos a las APP (Asociación Público Privada), a la privatización o remate de los terrenos de la Zona Libre de Colón, y a la venta de las acciones de las empresas mixtas, debemos rechazar rotundamente la privatización precoz de la cadena de frio que nació como un proyecto noble, pero que en el camino se contaminó y desvió de su objetivo social, tornándose en una suerte de negocio redondo para oportunistas e inescrupulosos que buscan lucrar a costillas del patrimonio estatal.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios Etiquetado como Erick Simpson
    • El Cazador Furtivo es cazado

      Posteado a las 5:56 am por Erick Simpson Aguilera, el 19 octubre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      NIMROD 2

      Representación de Nimrod como un cazador gigante que sostiene a un león cual si fuera un gatito.

      Había una vez un vigoroso cazador cuya fama trascendió de la tierra al mismo cielo, desde el cual Dios observaba sus hazañas y espíritu soberbio.

      Este cazador de renombre fue el primer poderoso (gibbor = prepotente) tiránico de la tierra postdiluviana. Además fue un gran edificador cuyos proyectos de infraestructura incluyen obras tan magnas como son las afamadas ciudades de Babel (Babilonia), y Nínive (Capital de Asiria), y la tristemente célebre y nefasta Torre de Babel cuya construcción fue detenida por intervención divina con el subsecuente juicio de la confusión de lenguas que dio origen a los múltiples idiomas de la humanidad, la cual en otrora tenía una solo lenguaje.

      Así es estimados lectores, el protagonista de nuestra historia es el famoso Nimrod; el más insigne de todos los cazadores que han derramado sangre humana y animal por deporte y de vicio en este planeta maldito.

      Sobre el particular que nos ocupa la Biblia señala lo siguiente:

      Génesis 10:8: Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra.

      10:9 Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová. (La versión griega del Antiguo Testamento –la Septuaginta– traduce «contra Jehová», en vez de «delante de Jehová»).

      10:10 Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
      10:11 De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala,
      10:12 y Resén entre Nínive y Cala, la cual es ciudad grande. 

      La Torre de Babel

      Génesis 11:1 Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras.
      11:2 Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se estabecieron allí.
      11:3 Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla.
      11:4 Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.
      11:5 Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.
      11:6 Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.
      11:7 Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.
      11:8 Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.
      11:9 Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra. 

      Acerca de los pormenores de la rebelión contra Dios en Babel encabezada por Nimrod; del centro de culto pagano, hechicería, idolatría, astrología, adivinación, y brujería que se erigiría en la mencionada torre; de la reactivación del proyecto antediluviano de cruza angelical/humana (Proyecto Nephilim); y de la religión antigua conocida como El Misterio de Babilonia la Grande (El Padre Nimrod, La Reina del cielo Semiramis, y su hijo Tammuz), la madre de todas las abominaciones y falsas religiones de la tierra; y de la ascensión final del espíritu de Nimrod en la figura del último gran tirano que se manifestará en estos tiempos finales, a saber, El Anticristo, no pretendo profundizar ni abordar tamaña temática –no obstante, dominar modestia aparte, bastante bien dichos temas– por lo extenso de dicha temática, y por no ser el objetivo de la presente reflexión.

      El énfasis que quiero resaltar es que, el espíritu déspota, tiránico, soberbio, megalómano, y egocéntrico, de líderes políticos que se destacan por su maldad, violencia, genio militar, y gigantescos proyectos de infraestructura cuyo fin último consiste en perpetuar sus nombres para que las generaciones futuras los adoren, en una suerte de culto a sus personalidades auto-deificadas, no es nada nuevo, y es propio de la misma naturaleza caída del hombre.

      De modo que, no se sorprendan si ven a nuevos edificadores de Torres de Babel y de mega ciudades que, se hacen con el poder político – económico en cualquier país del mundo; como quiera que, estos gobernantes con el perfil de Nimrod, léase, que se sienten dioses, megalómanos, egocéntricos, tiranos, psicópatas, y déspotas, pululan por todo el orbe, y son arquetipos del espíritu anticristiano de Nimrod que ha de manifestarse en estos tiempos finales.

      Razón por la cual, somos testigos de una agenda mundial para destruir al planeta y a sus habitantes, entiéndase, a su flora, fauna y humanidad, impulsada por los Nimrods cazadores furtivos modernos.

      Así las cosas, estos cazadores furtivos como Nimrod, se hacen con el poder mundial e impulsan, reitero, dicha agenda de destrucción por ánimo de lucro, devastando manglares, humedales y arrecifes; talando bosques y selvas hasta convertirlas en desiertos y páramos; contaminando (envenenando) con sus químicos industriales ríos y mares; cazando por sus pieles y propiedades hasta el exterminio, a los bellos animales de la creación de Dios; contaminando el aire con sus gases (contaminación atmosférica producida por los procesos industriales); alterando genéticamente a la creación divina (transgénicos, y transhumanización); en fin, destruyendo todo el ecosistema necesario para preservar la vida humana, animal y vegetal, en una suerte de suicidio colectivo promovido por psicópatas con poder que viven el aquí y el ahora, y se mueven por un hambre, sed y gula de riquezas materiales, y nada los detiene en su cacería furtiva a escala planetaria.

      En conclusión, cuenta la tradición en el Libro de Jaser que,  Nimrod fue cazado por la espada de Esaú hijo de Isaac, hijo de Abraham.

      Moraleja: Así terminan los poderosos cazadores furtivos, convirtiéndose en presas, ya sea por mano de sus súbditos, o por la mano de Dios de la cual nadie escapa.

      De manera que, gobernantes del mundo que se pliegan a la agenda destructiva del planeta por ánimo de lucro cual cazadores furtivos que depredan bienes, flora, fauna, recursos naturales, vidas humanas, sueños, esperanzas, y futuro de los que habitamos en este planeta cárcel, sepan que tarde o temprano tendrán que rendirle cuentas al Creador, y que  la misma naturaleza se rebelará contra el hombre que la destruye desatando cataclismos apocalípticos.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Apocalipsis 6:12: Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre;
      6:13 y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento.
      6:14 Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar.
      6:15 Y los reyes de la tierra, y los grandes, los ricos, los capitanes, los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes;
      6:16 y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero;
      6:17 porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Nimrod, Torre de Babel
    • Historia de Panamá en audio

      Posteado a las 10:44 pm por Erick Simpson Aguilera, el 15 octubre, 2013

      historia-cultura-panama_08

      A continuación comparto con ustedes estimados lectores, la historia de Panamá narrada en 12 capítulos  por la filósofa colombiana Diana Uribe.

      Cabe señalar que, no obstante algunos datos imprecisos, el presente trabajo es de mucha utilidad por ofrecernos una panorámica del  Istmo de Panamá desde tiempos remotos hasta los actuales.

      A través de 12 capítulos, Diana Uribe recorre la historia panameña con una narrativa amena, vivida, y atractiva que nos traslada a tiempos remotos cual si fuéramos protagonistas de los eventos acaecidos en dichas épocas.

      Espero que este interesante trabajo sea de su agrado.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 6 comentarios
    • ¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo?

      Posteado a las 7:58 pm por Erick Simpson Aguilera, el 12 octubre, 2013

      Este video es del Perú, pero aplica al caso panameño, por lo que vale la pena que lo veamos.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • ¿Por qué protesta la clase media?

      Posteado a las 4:51 pm por Erick Simpson Aguilera, el 12 octubre, 2013

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 1 comentario
    • El Reino de Congolandia al borde de la locura colectiva

      Posteado a las 7:04 pm por Erick Simpson Aguilera, el 11 octubre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      macondo

      Semana para desquiciante la que está en curso. Definitivamente que, al desgobierno que llegó al poder con el eslogan de campaña: “Los Locos somos más”, no le gusta que le roben el protagonismo, y por eso, en una semana en la cual el país debiera estar unido dándole todo el apoyo y buena vibra al seleccionado nacional de futbol que encara la fecha más importante de su historia, el gobierno CD, ha hecho todo lo posible por aguarnos la fiesta, y robarse el protagonismo con sus locuras habituales que han transformado a Panamá entero en un manicomio.

      Así las cosas, tenemos como saldo de esta demente semana que nos regaló el gobierno CD, lo siguiente:

      1- A la Fuerza Pública disparándoles perdigones a mansalva y a quemarropa, a los colonos que protestaban en Chepo.

      2- A los profesionales de la salud en huelga y en las calles defendiendo sus derechos que consideran vulnerados por una ley poco consensuada y que, no obstante el compromiso del Presidente Ricardo Martinelli de mejorarla e incluir en la misma, artículos exigidos por el sector salud, este no le cree por la poca credibilidad de que goza la palabra del presidente; y para acabar de rematar resulta que, la página web de Visit Panama, ya se había dado a la tarea de promocionar a la Ciudad Hospitalaria como la meca del turismo médico de Centroamérica, y al hotel que supuestamente sería para los pacientes del interior del país, como exclusivo para extranjeros (típico de este gobierno megalómano que no ha resuelto el problema de salud nacional, y ya quiere resolver con ánimos de lucro, el de Centroamérica entera).

      3- El glorioso Nido de Águilas; el emblema de la educación nacional; el símbolo de la resistencia e icono de la lucha por la soberanía panameña; el  Instituto Nacional, sometido a un operativo cuasi militar y muy poco profesional, en el cual se expuso la vida de niños que pudieron morir asfixiados por haber sido víctimas de las bombas lacrimógenas y gas pimienta que les tiraron las fuerzas públicas que se tomaron el recinto educativo mancillando y pisoteando con dicha toma, años de historia, tradición y lucha, de tamaño icono de la educación y la soberanía panameña, como lo es: El Instituto Nacional. Ni en la dictadura militar, sufrió dicho plantel, un vejamen similar a este.

      Mientras veía las tristes imágenes de la toma del instituto Nacional; a los niños y niñas huyendo al borde de la asfixia (algunos de ellos asmáticos); a niñas desmayándose; y a los estudiantes siendo esposados y llevados en patrullas policiacas, cual si fueran delincuentes, en un despliegue y exceso de fuerza que ya quisiéramos ver los ciudadanos contra la verdadera delincuencia común y organizada que tiene sitiada a la nación, y no contra los estudiantes que son el futuro de la patria; sentía que estaba viendo una película de terror.

      4- Como si el mencionado incidente acaecido en el Instituto Nacional fuera poco, el gobierno sale con el Decreto Ejecutivo 990 de 9 octubre 2013 que crea la Dirección Nacional de Seguridad Institucional, la cual parece una suerte de Gran Hermano para controlar y espiar las actividades estudiantiles.

      Que triste resulta ver a un gobierno mediocre que no puede mejorar el nivel educativo de Panamá que es uno de los peores del mundo como demuestran las pruebas PISA, pero, sí puede ejecutar planes “geniales” como monitorear a los colegios, cual si estos estuvieran llenos de delincuentes y terroristas a quienes hay que pisarles los talones.

      Leer que, la mencionada Dirección Nacional de Seguridad Institucional, coordinará la vigilancia de los colegios con la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio de Protección Institucional (SPI) o Guardia Presidencial, debe ponernos los pelos de punta; como quiera que, ni siquiera en USA en donde se dan a menudo tiroteos dentro de las escuelas, he escuchado que hayan tenido que recurrir a sus fuerzas militares elites, fronterizas, anti terroristas, marítimas, y aéreas, para vigilar a las escuelas. ¿Qué rayos está pasando en Panamá?

      5- Ciudadanos amenazando con cerrar calles por falta de agua; basura regada por todas partes inundando a Panamá entero (¿vieron las fotos de Almirante?); usuarios del transporte enjaulados en zonas pagas cual si fueran ganado, y quejándose por la poca frecuencia de los buses; etcétera.

      Da tristeza ver, como se despilfarran nuestros impuestos, mientras el servicio de recolección de la basura, es peor que cuando se encargaba del mismo la Alcaldía; y ver como se ha desmejorado el servicio de agua potable del que en otrora nos sentíamos tan orgullosos por la buena calidad y sabor del agua que bebíamos, y que ahora, por el pésimo servicio, si no compras agua embotellada, y te arriesgas a seguir tomando la del grifo, corres el peligro de enfermarte del estómago, por su mal sabor, olor, y color.

      6- El Diario La Prensa que le está dando seguimiento al Lavitola Gate, con su versión digital fuera de línea prácticamente un día entero, y denunciando que fue bloqueado malintencionadamente por terceros.

      7- Y, para cerrar esta desquiciante semana, el Presidente de la República Ricardo Martinelli, avergonzando al país entero por el lenguaje soez con el cual se expresó en la entrevista televisiva realizada por un medio de la localidad.

      A parte de que, el caso Lavitola es de alto perfil internacional, y constituye una publicidad pésima para Panamá por la supuesta vinculación de altas autoridades del gobierno panameño en el mismo, ahora resulta que, el esperado desenlace de la “novela italiana”, a la cual prometió el presidente Ricardo Martinelli ponerle fin el jueves 10 de octubre de 2013, consistió en una explicación confusa que en mi opinión, no aclaró absolutamente nada, pero sí, nos dejó perlas como la siguiente:

      “A mí; yo mira primero que todo, yo no necesito un real de esta vaina; yo puedo justificar todo lo mío; y yo sí puedo decirle a usted con la frente bien alta, y, y, míreme a los ojos; yo si no tengo necesidad de cogerme un “fucking” real aquí en este país”. Ricardo Martinelli, Presidente de la República de Panamá en Telemetro Reporta.

      La terminología utilizada por el presidente Ricardo Martinelli para expresarse en la mencionada entrevista, jamás en la vida, la había escuchado a mandatario alguno del orbe; pero, esa forma de expresión tan vulgar, no merece análisis alguno; solo acotaré que, si él sabe como asegura, algo pecaminoso de los candidatos de la oposición, debiera someter dicho conocimiento a las autoridades competentes, y no guardarlo como un arma que usará más adelante. Que presente las pruebas, o que deje de sembrar la duda, el morbo y la cizaña en la ciudadanía. Dios mío, en qué clase de país estamos viviendo.

      En fin, esta semana tiene todos los ingredientes de una película de terror, mezclada con comedia, acción, drama,  y ciencia ficción, a la vez. Que gobierno más loco y surrealista, ha resultado ser el gobierno del CD, cuyo lema de campaña fue, reitero, “Los Locos somos más”; y lo cumplieron con creces; toda vez que, el país está hecho un manicomio, y los que están dispuestos a votar de nuevo por este  gobierno lunático, están más locos todavía que los propios CD.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      A continuación los videos de la entrevista del Presidente Ricardo  Martinelli en Telemetro Reporta:

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como Dirección Nacional de Seguridad Institucional, Instituto Nacional, película de terror, ricardo martinelli
    • ENTREVISTA A MARTINELLI – CASO LAVÍTOLA

      Posteado a las 7:29 am por Erick Simpson Aguilera, el 11 octubre, 2013

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios
    • SÓCRATES NO FUE A LA U

      Posteado a las 8:38 pm por Erick Simpson Aguilera, el 10 octubre, 2013

      Alejandro

      Alejandro J. Fernández

      mf@prensa.com

      (El autor es director de Phocus Branding)

      Soy un fanático de la universidad. No solo pasé más de ocho años estudiando en diferentes instituciones de educación superior sino que además llevo muchos otros enseñando y sirviendo como decano de mi especialidad. Pero aún ese fanatismo no me impide ver las enormes limitaciones que tienen las universidades para hacer que la población de un país dé un salto cuántico al desarrollo educativo. Hemos glorificado tanto el título universitario que terminamos oscureciendo el que sin dudas es el más importante de todos. El de la escuela primaria.

      Sin una excelente primaria es absolutamente imposible tener buenos estudiantes de educación superior. Hoy, los profesores universitarios heredamos estudiantes que no saben expresar las ideas más simples, ya sea porque su vocabulario gira alrededor de solo 20 palabras o porque, en el otro extremo, utilizan cientos de vocablos para no comunicar absolutamente nada. Desconocen incluso los elementos más rudimentarios del idioma como el uso del plural y el singular. De ahí que tengamos una ciudad llena de letreros que dicen “estamos abierto” y narradores de fútbol que nos hablan de una afección en “el pies” de Messi.

      La gente espera hoy que las ideas revolucionarias vengan de alguien que escribe la palabra licenciado antes de su nombre, pero las vidas de Steve Jobs, Richard Branson y Bill Gates nos demuestran que no siempre es así. Más aún, muchos de los fundamentos con los que se edificó la civilización occidental vinieron de pensadores como Sócrates y Platón, que aunque no tuvieron acceso a la universidad (no existía) sí se formaron con una poderosa educación básica.

      Y es que la primaria cumple dos funciones críticas en las que la de Panamá está en deuda: la de enseñarnos a pensar y la de apasionarnos con el aprendizaje. En el primer caso, la ausencia marcada de debates convierte en zombis a nuestros niños. La prueba de esto son nuestros paupérrimos resultados en PISA, un examen en el que no se mide la capacidad de memorización del estudiante sino la fortaleza de su comprensión. Panamá, como sabemos, quedó en el puesto 62 de 65 entre los participantes sin generar esto ninguna crisis a nivel nacional. En contraste, en Alemania, que quedó en el puesto 20, se le llamó a este resultado “una tragedia para la educación alemana”. Tanto retumbó el golpe de esta prueba en la sociedad germana que hasta se creó un programa de televisión llamado el PISA Show y el país aumentó la frecuencia de visitas a Helsinki de su personal educativo para aprender de la nación que es hoy la meca de la formación primaria europea: Finlandia.

      Es también en la escuela primaria donde empezamos a amar o a odiar la educación. Si un maestro llega rebosante de energía a maravillar a sus alumnos explicando ese mágico proceso natural llamado fotosíntesis, sus alumnos no sólo lo van a escuchar con atención sino que además van querer saber mucho más. Pero si la persona a la que estos niños tienen que admirar es alguien que no transmite su amor por lo que hace no habrá ninguna posibilidad de convertir a esos estudiantes en fans del conocimiento. Están condenados a ser autómatas en busca de un papel que los declare licenciados.

      Por eso todos estamos en la obligación de exigir claridad a los actuales candidatos para presidente, sobre cuál de sus propuestas va a generar una verdadera revolución en la educación preescolar y primaria de Panamá. El no hacerlo será seguir aceptando que lo único que sabemos es que no sabemos nada.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 3 comentarios
    • Los 10 países más desiguales de Latam

      Posteado a las 3:45 am por Erick Simpson Aguilera, el 8 octubre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera.

      Latin_America_(orthographic_projection).svg

      En virtud de que, el artículo titulado “Las 20 naciones más desiguales del planeta”, ha sido un éxito rotundo que disparó las visitas al Blog (7,900 visitas en 2 días; 3,845 de las cuales, fueron para leer el mencionado artículo), y de que algunos lectores han puesto en duda la veracidad de las estadísticas de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de USA), por considerarlas poco actualizadas, me dispongo a presentarles un top 10 de desigualdad a nivel de LATAM, y otra vez el top 20 de las naciones más desiguales del planeta, pero, esta vez utilizando la data del Coeficiente de GINI extraída del Informe de Desarrollo Humano del PNUD (IDH), correspondiente al año en curso.

      GINI TOP 10 LATAM

      TOP 20 PNUD

      grafico top 20

      De acuerdo a la data extraída del Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2013, en lo concerniente al Índice de Inequidad de GINI, Panamá es el octavo país más desigual de LATAM, y el 19 con mayor inequidad a nivel mundial.

      Así es estimados lectores, Panamá destaca como un país con mucha desigualdad, independientemente de qué organismo calcule el Coeficiente de GINI. A nivel de Latinoamérica, solo 7 países del área, son más desiguales que Panamá, y a nivel mundial de entre 135 países evaluados, solo 18 sufren este flagelo más que nosotros; lo cual resulta muy preocupante para un país tan rico, y competitivo que se jacta de estar al borde del primer mundo, mientras gran parte de su población se está quedando atrás y al margen de la gran bonanza económica que experimenta el país, debido a la gran brecha existente entre ricos y pobres.

      El informe de Desarrollo Humano del PNUD 2013, titulado “El Ascenso del Sur”, nos gusta citarlo porque en el mismo salimos bien posicionamos ocupando el quinto lugar a nivel de LATAM en cuanto a desarrollado humano se refiere; pero, debemos tomar en cuenta que, el informe en mención, utiliza varios indicadores para ajustar el IDH por la desigualdad; y uno de esos indicadores es el Coeficiente de GINI. De manera que, espero que así como aceptamos el IDH final porque nos conviene, seamos lo suficientemente maduros y objetivos para aceptar aquellos indicadores en los cuales no salimos muy bien parados que digamos; a saber: El Índice de Desigualdad de GINI.

      La inequidad que sufre Panamá, es una realidad palpable e innegable. De modo que, no ganamos nada con mentirnos a nosotros mismos, creyendo que en verdad somos un país desarrollado; el Dubái de Las Américas; un país donde todos somos ricos y vivimos muy bien; y demás yerbas aromáticas que escuchamos a menudo. El camino hacia la verdadera equidad comienza con una conciencia plena de la situación en que nos encontramos para entonces avanzar; y para transitar en ese camino hacia la igualdad sin desviarnos, debemos hacerlo sin vendas en los ojos y conscientes de dónde estamos, y hacia a dónde queremos llegar.

      Dicho esto, procedo a facilitarles el ranking ampliado a nivel de LATAM, y el ranking mundial de las naciones más desiguales del planeta, utilizando para dichos rankings, la data del IDH 2013 (Informe de Desarrollo Humano) del PNUD.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      GINI LATAM

      GINI LATAM GRÁFICO

      GINI BLOBAL FULL

       

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como a nivel de LATAM, Agencia Central de Inteligencia de USA, Coeficiente de GINI, Informe de Desarrollo Humano
    ← Entradas más antiguas
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      octubre 2013
      L M X J V S D
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Sep   Nov »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 16 hours ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 days ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 1 week ago
      • RT @disclosetv: URGENT - National Guard deployed to the U.S. Capitol. 1 week ago
      • EN VIVO | EEUU - Adherente de Trump se enfrentan a la policía en el Capitolio: youtu.be/wsFb04UFc4I 1 week ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.109 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.