En cinco años el nivel de endeudamiento adquirido por el Estado se ha incrementado en un 41% para cada uno de los 3.4 millones de panameños.
29/09/2013 – Cada panameño debe hoy $4 mil 619 en concepto de deuda pública, un crecimiento de 41% si se compara con la deuda estatal de hace cinco años.
Con una población de 3.4 millones de personas en todo el país, hasta agosto la deuda del Estado ascendía a $15 mil 707 millones.
En 2009, cuando asumió el poder el actual gobierno, el saldo de la deuda pública era $10 mil 437 millones o aproximadamente $3 mil 261 por cada panameño.
El saldo de la deuda pública al cierre de 2014, el último año de la gestión de Ricardo Martinelli, ascenderá a $17 mil 227 millones.
La productividad del país también ha tenido un aumento considerable en este periodo. Hace cinco años la división del producto interno bruto en cifras nominales entre la población era de $7 mil 187 y al cierre de 2012 fue de $10 mil 662, lo que representaría un aumento de la productividad promedio de 48%.
CIFRAS EN MILLONES
$15,707
Saldo de la deuda pública total a agosto de 2013.
$3,339
Pagos realizados en servicio de la deuda pública en 2012.
$2,357
Pagos que se hicieron en 2008 a la deuda pública.
El país de todos: una vista a las finanzas nacionales
Los datos revelan un aumento en la dependencia de deuda, además de una modificación de los componentes de la economía hacia la construcción.
En 2009, el monto del crédito interno del sector privado era de $21 mil 447 millones y cinco años más tarde ha aumentado un 60.86% hasta los $34 mil 500 millones. Este crédito se utiliza principalmente para financiar actividades de comercio y de compra de bienes inmuebles, lo cual ha estimulado de forma relevante el componente de construcción en el producto interno bruto, que representa un 7.46%.
El auge de la deuda pública, que en agosto pasado alcanzó los $15 mil 707 millones, también se refleja en los movimientos negativos de las tasas de interés. La tasa sobre depósitos a plazo fijo a seis meses está a 2.07% cuando hace cinco años rondaba el 3.48%. El mismo fenómeno se ve en las tasas de crédito, hoy el crédito personal hasta cinco años tiene un costo de 9.22%, cuando en 2008 el costo era de 12.09%.
Los principales destinos del gasto público están dirigidos hacia la educación, la salud y la construcción de infraestructura pública. Parte sustancial de estos proyectos ha sido financiada en la modalidad “llave en mano”, lo que significa que son las empresas privadas las que cargan con el riesgo inicial del crédito. De esta forma, la deuda pagadera a través de estas empresas no se ve registrada en las estadísticas nacionales y mientras mayor sea su plazo, mayores serán los intereses.
Fuente: La Prensa.