PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: septiembre 27, 2013

    • ¿Por qué una gran alianza opositora?

      Posteado a las 8:06 pm por Erick Simpson Aguilera, el 27 septiembre, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      A propósito de las elecciones de 2014, se me ocurre que dado el escenario político actual en el cual vemos a una oposición débil, maltrecha, repleta de escándalos de gran calibre y divisionismo, y a un gobierno cada vez más fuerte, ganando terreno y perfilándose cómo un hueso duro de roer, el único camino para derrotar al oficialismo, es la conformación de una gran alianza opositora.

      Sí, ya sé que, semejante punto de vista suena demasiado rotundo y alarmista a esta altura del juego; sin embargo, las tendencias que marcan las encuestas, y la opinión de mucha gente en la calle (su servidor es testigo de ello), nos dicen que, cada día hay más panameños dispuestos a darles un voto de confianza al oficialismo, y máxime cuando no ven una oposición fuerte con una oferta electoral atractiva que los motive a votar en contra del gobierno; pero, si ven a una oposición dividida, amenazándose con quebrarse las piernas entre ellos; acusándose de sucesos lamentables que han significado pérdida de vidas humanas; acusándose de coquetear con el oficialismo por las mentadas reuniones “casuales”; exigiendo un nuevo candidato presidencial no obstante haber escogido su candidato en primarias. Eso por un lado; y por el otro, ven a un candidato opositor estancado en las encuestas; con detractores de mucho peso en su propio partido serruchándole el piso para arrastrar a muchos de los votos del colectivo en cuestión, hacia el candidato del gobierno; y cuya candidatura resulta un poco confusa por ser oficialista (vicepresidente) y opositora a la vez.

      Como si eso fuera poco, la ciudadanía que parece hastiada de los partidos tradicionales que han tenido sus oportunidades de enrumbar al país y las han malogrado por su politiquería e intereses mezquinos, ve como el gobierno de turno está ejecutando muchas obras y repartiéndoles al menos un poco más de beneficios que sus antecesores.

      Así las cosas, se equivocan quienes piensan que, a la mayoría del pueblo le importa los señalamientos de supuestos sobrecostos, la falta de transparencia y rendición de cuentas, el gran endeudamiento, los proyectos llave en mano, las contrataciones directas, el ataque a la institucionalidad democrática, la concentración de poderes, el transfuguismo, la chabacanería, y el autoritarismo que exhibe el gobierno de turno. Muchos panameños están tan asediados por sus problemas familiares y personales, por el tranque, y el alto costo de la vida, que no tienen tiempo para pensar en política; ergo, tienen una lectura superficial del escenario político, y son presas fáciles de confundir.

      De hecho, todas las encuestas demuestran que, los índice de aprobación de la gestión del presidente y de su gobierno, no obstante la alta percepción de falta de transparencia gubernamental que muestran las mismas encuestas, son sumamente altos y mantienen una tendencia al alza en cada medición.

      También, el impacto de las cuñas en la ciudadanía que cual gotera continua escucha y ve en los medios, al oficialismo vendiéndose como el mejor gobierno de los últimos 40 años, parecen estar taladrando la psique de muchos panameños que están comenzando a comprar ese cuento. Aunado al clientelismo político de un gobierno populista que además de otorgar muchos subsidios de enfoque directo como son las becas universales, 100 a los 70, internet gratuito, ángel guardián, etcétera, también reparte dadivas clientelistas y prebendas, a manos llenas.

      Y lo más importante, las muchas obras de infraestructuras ejecutadas por el gobierno de turno, las cuales son un factor que pesará en demasía en las elecciones de 2014. Créanme cuando les digo que, muchos panameños son de la opinión que todos los gobiernos roban, pero al menos, este hace muchas obras.

      Hasta su servidor que soy un acérrimo opositor al gobierno de turno, y lo reconozco sin ambigüedades, como quiera que, en mi opinión que puede estar errada por no ser dueño de la verdad, este gobierno populista, clientelista, autocrático, y demagogo, es un peligro para Panamá debido al desmantelamiento de la institucionalidad democrática que ha llevado a cabo; por el clientelismo político que promueve; por su falta de transparencia y rendición de cuentas; por haber hipotecado el futuro del país gracias al endeudamiento irresponsable en que ha incurrido; etcétera; y aun así, su servidor reitero, reconozco que las obras de este gobierno son impresionantes, y  me siento orgulloso de proyectos como El Metro de Panamá.

      Imagínense entonces, el impacto en los votantes cuando a unos meses antes de las elecciones, se inauguren todas estas grandes obras de infraestructuras; cuando se aligeren los tiempos de transporte; cuando los usuarios utilicen el metro de manera gratuita; cuando los conductores manejen en calles amplias y modernas que parecen autopistas; cuando se faciliten los accesos a intercepciones que eran cuellos de botella, y ahora serán vías expeditas por los muchos puentes y pasos elevados que se están construyendo para modernizar la red vial, etcétera.

      De manera que, ante el hastío de la ciudadanía, a la cual parece no convencerle el discurso y oferta electoral opositora; la campaña mediática millonaria oficialista que está lavándole el cerebro a muchos votantes; el clientelismo millonario tipo El Bebedero que no tendrá parangón con ninguna otra elección; el perfil de niño bueno de José Domingo Arias que está llevando de manera exitosa su campaña al margen de conflictos y confrontación, mientras promete y vende ofertas ficticias al electorado, y sigue ganando terreno cada día más; el populismo de un gobierno benefactor que reparte subsidios por doquier; y las muchas obras de infraestructuras que el gobierno inaugurará unos meses antes de la campaña; el triunfo del oficialismo es un escenario bastante posible.

      Así las cosas, solo falta que, unos de los yerros más notorios del gobierno de turno, a saber, el alto costo de la vida, y el alza constante de la canasta básica, puedan transformarlos los consultores del gobierno en una ventaja, destinando cualquier cantidad de millones de dólares directamente a estos rubros, pero no para solucionar de raíz el problema, sino como medidas paliativas y populistas que ayuden a mitigar durante el periodo electoral, esta pesada carga, ofreciéndoles a los panameños productos a mitad de precio en las jumbo ferias y tiendas; subsidiando el transporte (metro y corredores gratis); exonerando matriculas a los estudiantes; y extendiendo las becas a los universitarios también; con el fin populista y temporal de mitigar el alto costo de la vida y el costo de la canasta básica mientras duré el torneo electoral . Sí, es cierto que, en cuanto a la canasta básica, dicha iniciativa paliativa afectaría a intereses ligados a los supermercados si comienza el gobierno a regalar productos alimenticios a mitad de su precio de mercado, pero, es una carta y sacrificio momentáneo (temporal) que podrían asumir para darle el jaque mate a la oposición.

      En conclusión, la oposición se ve maltrecha y dividida; su discurso y oferta electoral no convencen a muchos; van en declive y estancándose; mientras el oficialismo pisa cada vez más fuerte y gana mucho terreno. Dicho esto, y considerando que, aunque muchos panameños apoyan la gestión gubernamental y están dispuestos a darle un voto de confianza al oficialismo, la realidad es que, Panamá no soportaría cinco años más de populismo, demagogia, clientelismo, politiquería, escándalos por supuestos actos de corrupción, confrontación, chabacanería, endeudamiento, transfuguismo, concentración de poderes, falta de transparencia y rendición de cuentas; etcétera.

      De modo que, urge que los líderes de oposición, la sociedad civil, los diferentes gremios y asociaciones, y los grupos indígenas que han sufrido el embate del gobierno, se reúnan y acuerden conformar una gran alianza opositora para derrotar al oficialismo, basada en los siguientes puntos:

      1. Establecimiento de una agenda de rescate de la institucionalidad democrática que ha sido secuestrada.
      2. Convocatoria a una constituyente una vez tomen posesión del poder para modernizar al Estado.
      3. Modernización del sistema electoral para sanearlo de los vicios y vacíos que lo corroen; léase, establecer topes a los gastos de campaña que deberán ser sufragados exclusivamente por el  Estado (prohibir los aportes privados), flexibilizar los requisitos de firmas necesarias para constituir partidos políticos y candidaturas independientes de modo que estas sean viables, etcétera;
      4. La meta de lograr una soberanía y seguridad alimentaria.
      5. La dotación de agua potable a todos los ciudadanos de frontera a frontera.
      6. La erradicación de la pobreza extrema y general.
      7. La distribución equitativa de la riqueza para cerrar la gran brecha de desigualdad existente.
      8. El establecimiento de un sistema educativo de primer mundo para capacitar con los más altos estándares internacionales a nuestro recurso humano y así garantizar su inserción en la economía nacional que requiere de mano de obra calificada para seguir creciendo.
      9. Y el compromiso de realizar auditorías forenses hasta al último centavo administrado por el gobierno de turno.

      Para lograr dicha fórmula electoral, es menester realizar una primaria inter-partidaria abierta; entiéndase, una primaria  en la cual votarían no solo los miembros de los partidos de oposición, pero también los panameños no inscritos en partidos, con la finalidad de que el candidato único que abandere a la oposición, sea representativo de todos los sectores de la sociedad, y no un candidato que logre la candidatura por tener más inscritos en su partido. Me parece que dicha fórmula es la más justa y representativa de todos los sectores que temen la reelección del peligroso, clientelista, demagogo, populista, y autocrático gobierno de turno, y garantizaría una candidatura fuerte y de mayor credibilidad.

      Amanecerá y veremos.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 2 comentarios
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      septiembre 2013
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      30  
      « Ago   Oct »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 3 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 3 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 3 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 4 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.461 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.