PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Víctimas del síndrome de Estocolmo o cómplices

    Posteado a las 4:42 pm por Erick Simpson Aguilera, el 17 julio, 2013

    Por: Erick Simpson Aguilera

    brainwash2

    Los últimos resultados de la encuesta de Dichter & Neira son muy reveladores y constituyen una fotografía del momento político electoral que vive el país.

    Así las cosas, tenemos que, un 63% de los encuestados, aprueban la gestión del Presidente Ricardo Martinelli; mientras la gestión del gobierno también es valorada favorablemente por un 63% de los encuestados; y el candidato presidencial oficialista José Domingo Arias, comparte las preferencias del electorado, toda vez que, se encuentra en un virtual empate técnico en el primer lugar con el candidato Juan Carlos Navarro del PRD quien lidera con un 31% la intención de voto, mientras Arias es favorecido por los encuestados con una intención de voto del 30%.

    Es importante destacar que, en las provincias de Chiriquí y Bocas, 31% de los encuestados favorecen al candidato Arias; mientras que, en las provincias centrales, el 23% de los encuestados, favorecería con su voto al candidato Arias; y en la principal región del país, en la cual se concentran la mayoría de votantes, a saber, las provincias de Panamá y Colón, si las elecciones fueran hoy, el candidato del oficialismo José Domingo Arias, se alzaría con la victoria con un 32% de la intención de votos a su favor.

    Sobre dicho particular destaco que, me resulta bastante masoquista que provincias golpeadas por el abandono del agro, y por la represión del gobierno en protestas que se saldaron con muertos, heridos y lisiados, como son: Bocas del Toro, Chiriquí y Colón, muestren índices tan altos de apoyo y favoritismo al candidato presidencial oficialista. El caso de Colón en donde el oficialismo ganaría si las elecciones fueran hoy, me resulta más incomprensible todavía, por el abandono en que se encuentra esa deprimida provincia como evidenció el New York Times en un reportaje, y por el intento del gobierno de vender la Zona Libre de Colón que provocó serias protesta que fueron reprimidas con exceso de fuerza.

    Dicho esto, procedo a compartir con ustedes estimados lectores, mis apreciaciones y lectura, acerca del panorama político fotografiado por la encuesta en mención:

    I- Condición:

    Si a pesar de las represiones sufridas por indígenas, campesinos, afrodescendientes y demás panameños, de manos de la Fuerza Pública, entiéndase, del gobierno, en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Colón, y la Comarca Ngäbe Bugle, las cuales se saldaron con muertos, heridos y lisiados (ciegos tuertos, etc.); si no obstante ser Panamá actualmente, el país #17 más desigual del planeta; si a pesar de que, el 25.3% de la población, léase, 926,073 panameños, sufren de pobreza, y el 12.4% de la población, entiéndase, 453,886 panameños, padecen de pobreza extrema o indigencia, y en consecuencia, una persona muere de hambre cada 4 días; si no obstante, el descalabro de las instituciones que han sido reducidas a la mínima expresión por el gobierno de turno que, se ha dedicado a promover el transfuguismo en la Asamblea Nacional, a concentrar todos los poderes del Estado bajo el control del Órgano Ejecutivo, a saber: Asamblea, Corte, Ministerio Público, Contraloría, Fiscalía Electoral, Defensoría del Pueblo, etcétera; si a pesar del alto costo de la vida y el alza del costo de la canasta básica que continua in crescendo gracias al abandono del sector agropecuario por parte de la administración actual que, ha favorecido la importación de productos alimenticios en detrimento de la producción nacional; si no obstante los muchos escándalos por supuestos actos de corrupción acaecidos en el presente quinquenio, de la falta de rendición de cuentas y transparencia de que hace gala este gobierno; si a pesar de la ola de inseguridad que azota al país; si no obstante el martirio que sufren cada día los usuarios del Metro Bus; si a pesar de la falta de agua y el fiasco de la recolección de la basura; si no obstante esta larga lista de etcéteras, el 63% de los panameños (encuestados) consideran que la Gestión del Presidente Ricardo Martinelli y de  su gobierno, es buena, y en consecuencia el 30% del electorado a nivel nacional votaría por el candidato que representa al oficialismo, el 31% en Chiriquí y Bocas, el 23% en las provincias centrales, y el 32% en Panamá y Colón, pues, debemos preguntarnos el porqué de semejante escenario que roza en el masoquismo más puro.

    II- Causas:

    Respecto al mencionado panorama político reflejado en la encuesta en cuestión, se me ocurren las siguientes teorías:

    1-    Gran parte de los panameños que favorecen la gestión del gobierno actual y están dispuestos a premiarlo con su voto en el 2014, padecen del Síndrome de Estocolmo y se han encariñado con sus verdugos de turno que, han hecho añicos su calidad de vida.

    2-    Muchos de quienes apoyan al gobierno de turno son clientes del perverso sistema político basado en contrataciones directas, nombramientos en la planilla estatal, repartidera de jamones, pavos, bicicletas, zinc, bloques, bolsas de cemento, bolsas de comida, refrigeradoras, estufas, dinero en efectivo, etcétera, léase, política tipo El Bebedero, o como diría el Presidente de la Asamblea: “El que no da, no va”.

    3-    Gran número de quienes simpatizan con la gestión actual, son víctimas de la ignorancia promovida por nuestro obsoleto sistema educativo que produce rebaños manipulables que se manejan en la sicología de las masas (todos opinan igual y son fáciles de impresionar y manipular), aniquilando la capacidad de pensar y discernir del estudiantado que hoy en día es el electorado. Ergo, son presas fáciles de la publicidad engañosa que distorsiona la realidad y vende un mundo de fantasía, tipo la propaganda mitológica de los 4 años de gobierno mejores que los 40 previos.

    4-    Otros de los que aglutinan el 63% de encuestados que aprueban el desempeño del gobierno de turno, y quienes dicho sea de paso, están en la orilla de la intención de voto a favor del gobierno, como quiera que, la línea divisoria entre la simpatía con el desempeño del gobierno, y la intención de voto a favor de este, es muy borrosa, son ciudadanos que simple y sinceramente creen que, el oficialismo es la mejor opción porque ya han probado las opciones opositoras y pragmáticamente han decidido que, a pesar de los pesares expuestos previamente cuando analizamos la condición, ninguna de las opciones opositoras los convencen por su pobre desempeño en la administración de la cosa pública en otrora, y por su discurso raquítico que no ofrece nada radical, contundente, diferente, ni innovador, de cara a las elecciones de 2014.

    5-    El resto del universo a favor del gobierno, lo constituye por supuesto, el voto duro del Partido Cambio Democrático.

    III- Criterio:

    Lo ideal sería que, la mayoría del electorado castigara la gestión del gobierno actual desaprobándola por todos los desmanes y yerros expuestos cuando analizamos la condición del panorama político reflejado en la encuesta que nos ocupa.

    IV- Efectos:

    Si en el poco tiempo que resta para las elecciones de 2014, el caudal de apoyo a la gestión desempeñada por el gobierno de turno se mantiene y muchos de los simpatizantes aglutinados en ese 63% terminan sumándose al 30% que hoy por hoy votarían a favor del oficialismo, reeligiéndose así el Partido Cambio Democrático, estos serían los efectos que impactarían al país, según mi humilde opinión que puede estar errada como quiera que, no poseo el patrimonio de la verdad:

    1-    La economía panameña se iría al traste porque seguiría creciendo la deuda sin control; las contrataciones directas y la danza de los millones sin freno; los kilómetros de carretera pagados como si fueran hechos con oro, los llaves en mano a la orden del día; y continuaría la contabilidad sexy maquillando las cuentas por pagar para excluirlas de los registros. Caería la inversión extranjera directa por el clima político enrarecido, y por la falta de institucionalidad democrática que mellan la seguridad jurídica y espantan a los inversores.

    2-    Seguirían in crescendo la satanización y persecución de los medios de comunicación, la sociedad civil, empresarios, gremios, sindicatos, indígenas, activistas, y de todos aquellos que no aplaudan al gobierno y exijan consultas ciudadanas, rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los fondos públicos.

    3-    Se ensancharía aún más, la brecha de inequidad, y el número de pobres seguiría creciendo toda vez que, muchos considerados actualmente clase media, pasarán a ser pobres por el alto costo de la vida que no podrán sufragar, y por verse desplazados por los extranjeros mejor capacitados que silenciosamente nos están invadiendo sin que nos demos por enterados.

    4-    La democracia panameña que está en cuidados intensivos pasaría a mejor vida e imperaría en el país, un régimen totalitario que concentraría todo el poder y se perpetuaría en el mismo consolidando su dominio autocrático que, criminalizará el disentir, la protesta, el opinar, la exigencia de rendición de cuentas y transparencia. Ergo, nadie podrá oponerse a la venta de la Zona Libre, de las empresas mixtas, ni a otros proyectos gubernamentales en agenda que, fueron resistidos por la ciudadanía en otrora. Crecerá el número de detenidos, muertos, ciegos, tuertos, y lisiados, entre aquellos que no se sometan a los designios del régimen.

    5-    Cuando el pueblo gima por el alto costo de la vida y de la canasta básica, por la inflación que acabará con su poco poder adquisitivo, por la falta de agua y abundancia de basura regada por las calles, por la represión y falta de libertades, por el abandono del agro, por la inseguridad, y por la decadencia del sistema educativo, quienes ahora nos encontramos luchando para que mejores días vengan para todos los panameños, nos veremos en la necesidad de callar, toda vez que, el pueblo que sufrirá los atropellos del gobierno, más que víctima, será cómplice de sus verdugos con los cuales se encariñó y favoreció con sus votos. Así es la democracia, la mayoría manda, y si esta mayoría considera que el CD es la mejor opción, se respeta su opinión y derecho a escoger, pero, después que no lloren.

    De pronto gana el CD y no sucede nada de lo que vaticino, y entramos a una época dorada, llena de esplendor, desarrollo, paz y prosperidad, y viviremos felices para siempre. Sin embargo, como no creo en cuentos de hadas ni en fabulas, y como ya he visto la forma de desgobernar y de lo que es capaz el gobierno de turno, prefiero pecar de realista y pesimista que, pecar de optimista, ingenuo, e iluso. De modo que, en lo que a mi concierne, la continuidad del oficialismo es la peor opción y constituye un peligro para Panamá.

    De todas formas, les recomiendo que realicen sus propios análisis y no crean ciegamente en el mío, como quiera que, reitero, no soy el dueño de la verdad absoluta.

    V- Recomendaciones:

    Sí, ya sé que, la oposición cuenta con renombrados  asesores y consultores de talla mundial, y no requieren de las sugerencias de un bloguero, pero, de todas formas, procedo a ofrecerles gratuitamente, las siguientes recomendaciones:

    En mi opinión, la oposición está dormida en los laureles creyendo triunfalistamente que, la victoria será fácil, que no deben esforzarse mucho para convencer a los votantes porque el gobierno está desgastado, que el panameño siempre vota oposición, léase, castiga al gobierno, y demás mitos por el estilo.

    Sin embargo, las encuestas hoy por hoy, muestran otra cosa, y yo puedo dar fe de ello, como quiera que, mucha gente me ha dicho que votará CD porque al menos se ven las obras, porque no les importan los señalamientos de corrupción, sobrecostos ni robo, porque todos los gobiernos según ellos roban, pero este ha hecho más que los otros (así de básicos, ignorantes, y corruptos son muchos ciudadanos), porque se sienten agradecidos con los subsidios, becas, 100 a los 70, etcétera, y porque la oposición tiene un discurso raquítico que no convence, una oferta electoral pobre carente de propuestas diferentes e innovadoras, y están desunidos peleando por espacios políticos (lo cual es cierto). Todos esos argumentos, puedo dar fe de que, los he escuchado personalmente. Además, el mito de que ningún gobierno repite pasa por alto una variable nueva, y es que, los gobiernos que no han sido reelegidos hasta ahora, han sido PRD y Panameñistas, nunca CD; así que todavía no sabemos si dicha variable aplica a este tercero en discordia que ya echó por tierra el mito de la alternancia del poder entre los 2 partidos más tradicionales del país que monopolizaban el gobierno, léase, el PRD y Panameñista.

    No se trata de entrar en pánico, porque la contienda electoral apenas comienza (aunque los meses que faltan pasarán volando), pero, sí se trata de elaborar con cabeza fría, sabiduría, y cálculo político, un plan de acción estratégico, y ejecutarlo lo antes posible.

    Dicho esto, recomiendo a la oposición que, procedan a hablarle al pueblo y a venderle (en el buen sentido de la palabra) a nivel nacional y por todos los medios, a saber: personalmente, y por medios convencionales y virtuales, un proyecto de país que resulte tan atractivo para el bienestar de toda la colectividad que, incline la balanza a favor de la propuesta opositora.

    La clave consiste en, potenciar el proyecto país y propuestas, por encima del candidato. Al pueblo no le interesa saber si equis candidato estudió aquí o allá, si se cree un rockstar o una maravilla, ni demás superficialidades personales de los candidatos, le interesa saber cómo le resolverán sus problemas primarios y le mejorarán su calidad de vida.

    No confundan una elección con un concurso de belleza y popularidad. Es preciso claro está, tener un candidato potable que sea un líder probo y genere confianza, pero, es sumamente importante tener, un buen plan de gobierno, propuestas, un atractivo e incluyente proyecto de país, y divulgar profusamente por todos los medios, a saber: por internet, televisión, radio, y prensa escrita, dichas ofertas electorales para convencer a los votantes.

    También considero necesario que, no se desgasten los opositores atacándose mutuamente, y por el contrario que enfoquen sus fuerzas y energías en poner de relieve las flaquezas, yerros, y amenazas del gobierno de turno.

    Por último les recomiendo a los opositores que, se eleven por encima de todo sectarismo recalcitrante, rencores de antaño, y egoísmos políticos, de modo que, dejen la puerta abierta a una posible gran alianza opositora, con la finalidad de no fragmentar el voto opositor y garantizar la derrota del oficialismo sin lugar a dudas ni riesgos.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Ver vídeo a continuación

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Presidente Martinelli se mide a Diputado Purcait
    • Crisis de la recolección de basura →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como bocas del toro, domingo arias, juan carlos navarro, new york times, ricardo martinelli |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      julio 2013
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Ago »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      • @armandomocci Borregos. 1 month ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.834 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.