PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: marzo 11, 2013

    • El mito del nacimiento de Panamá en 2009

      Posteado a las 10:25 pm por Erick Simpson Aguilera, el 11 marzo, 2013

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Inicios_de_la_ampliacion_del_canal_de_Panama

      Ceremonia de inicio de los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá,
      el día 3 de septiembre de 2007

      Durante los casi cuatro años de la Administración Martinelli, hemos escuchado un discurso demagógico y bastante megalómano que pretende desconocer y reescribir la historia patria, tomando como punto de partida, el año 2009 en que inicia la mencionada administración, en contraste con los últimos 40 años de vida republicana, en los cuales según el gobierno de turno, no se logró nada; hasta que, de pronto, llegó la luz; una época de esplendor y desarrollo;  una edad dorada liderada por el Partido Cambio Democrático.

      Por lo risible e infantil de semejante discurso tan alejado de la realidad, no pretendo desperdiciar mi tiempo ni el de mis apreciados lectores, repasando los logros de los últimos cuarenta años, como quiera que, resulta obvio que semejante discurso tan demagógico, no resiste un análisis serio. De manera que, me enfocaré en un tema puntual que se ciñe al talante y discurso del gobierno de turno, a saber, lo expresado en la mañana de hoy por el Sr. Roberto Henríquez – Ministro de la Presidencia, en el noticiero de Telemetro Reporta:

      “Ningún gobierno en un mundo que está hoy en día en recesión o estancado en su economía, puede crecer al 10% anual continuadamente por herencia o por suerte. De acuerdo a unos de los voceros del PRD, es que ellos nos dejaron la mesa servida; no. El año de mayor inflación que tuvo Panamá fue en el 2008 con Martin Torrijos; 10% de inflación; Martin nunca creció al 10% o más. Nosotros tenemos cuatro, casi cuatro años creciendo al 10% esta economía por capacidad administrativa, por liderazgo, y porque sabemos cómo se hacen las cosas”. Roberto Henríquez – Ministro de la Presidencia.

      1-      Respecto a que ningún gobierno (ahora resulta que el crece es el gobierno, no el país) puede crecer continuadamente a una tasa anual del 10% en plena época de crisis financiera y recesión, le informo al Ministro Henríquez que, por mencionar un ejemplo, Mongolia –país que vive un boom económico a raíz de la explotación minera– creció en 2011 a una tasa de 17.5%, y en el 2012 a una tasa de 12.7%; ambos años por encima de Panamá. De modo que, esa falacia de que somos los únicos que estamos creciendo en el mundo por encima del 10% en plena crisis, es un mito fácil de desmentir. De hecho, no vamos muy lejos, la crisis financiera mundial actual, tuvo como génesis (mejor dicho, como uno de sus factores, más no el único) la crisis de las hipotecas subprime que enfermó los mercados norteamericano y europeos. Pues bien, dicha crisis de las hipotecas subprime, comenzó a asomarse con señales de alerta desde el 2006, y tomó fuerza en el 2007 con la crisis bursátil, detonando definitivamente en el 2008. Ahora bien, resulta que, en plena vorágine económica mundial, Panamá creció en los años 2007 y 2008, a tasas anuales de, 12.1%, y 10.7%, respectivamente; años correspondientes a la administración Torrijos.

      2-      En cuanto a que, “Martin nunca creció al 10% o más”, no sabría si es así, toda vez que, no hemos medido la estatura del Ex Presidente Torrijos para saber si todavía está en etapa de crecimiento; pero, asumiendo que, el Ministro Henríquez donde dijo Martin, quiso decir Panamá, pues, reitero lo dicho en el punto anterior, dicha afirmación es falsa; como quiera que, en los años 2007 y 2008 –correspondientes a la administración Torrijos– Panamá creció a tasas anuales de, 12.1%, y 10.7% respectivamente. Cabe mencionar que, durante la actual administración, Panamá no ha alcanzado el crecimiento económico logrado en el año 2007, a saber, 12.1%.

      A continuación veamos algunos gráficos con datos obtenidos de la CEPAL, y del propio MEF en su Informe de Gestión de 2012:

      PIB

       

      3-     Con relación a la siguiente afirmación del ministro Henríquez: “Nosotros tenemos cuatro, casi cuatro años creciendo al 10% esta economía por capacidad administrativa, por liderazgo, y porque sabemos cómo se hacen las cosas”, con el mayor de los respetos, debo decirle al Ministro que, como muestran los gráficos del punto anterior, su afirmación no se ajusta a la realidad. Durante la actual administración, Panamá no lleva cuatro ni casi cuatro años creciendo a tasas del 10% anual; solo los años 2011 y 2012 han “logrado” (logrado entre comillas porque el crecimiento económico no es un logro exclusivo del sector público) dicho crecimiento, toda vez que, en el 2009 y 2010, el país creció a tasas del 3.9% y 7.6%, las cuales no se parecen en nada al 10%.

      Sería bueno que, quienes sostienen el discurso gubernamental de que no existía Panamá antes del 2009, que no se había logrado nada durante los cuarenta años previos a la administración actual, como un acto de salud mental y un ejercicio de humildad, recuerden que, no tienen cómo sustentar tamaño mito; y que además, este gobierno no ha hecho nada relevante ni trascendental; de hecho, Panamá aún mantiene pésimos indicadores de pobreza extrema y general, desigualdad, educación, etc.

      Sí, ya sé que, algunos voceros del gobierno argumentarán que, están ejecutando el proyecto del Metro, y han implantado proyectos sociales como 100 a los 70, becas universales, etcétera. Pues bien, resulta que para ningún país serio y desarrollado, es un logro subsidiar la pobreza; logro sería erradicarla y alcanzar un desarrollo humano sostenible; no paliativos asistenciales perennes  típicos del tercer mundo. En cuanto al Metro, es cierto que, es una gran obra, y un logro que hay que reconocerle al gobierno de turno; pero, tampoco se sientan tan especiales, ni únicos, toda vez que, si de mega obras se trata, la Ampliación del Canal supera con creces al Metro; y resulta que, dicha ampliación no es fruto de la actual administración, sino de la previa que la concibió, emprendió, comenzó, e impulsó.

      En fin; Panamá existía antes del CD, y existirá cuando el actual gobierno y su partido, pasen a mejor vida.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como logros, martin torrijos, martinelli
    • Lobos con piel de oveja

      Posteado a las 6:20 pm por Erick Simpson Aguilera, el 11 marzo, 2013

      AUTORITARISMO

      BERNA CALVIT
      bdcalvit@cwpanama.net
      lobo-ovejaA un año de las elecciones de 2014 tengo tal empacho de politiquería, discursos y polémicas de tan baja calidad que solo por la necesidad de mantenerme informada les sigo la pista a los políticos y a los chanchullos que con puntualidad inglesa aparecen a diario ¡y de qué calibre!

      Manuel Antonio Noriega dijo cuando ya estaba con el agua al cuello, “…los que vienen detrás de mí, son peores”. Puedo entender que cause sorpresa al lector que en “democracia” cite esa frase dicha por quien tanto daño hizo; cuyo nombre evoca despotismo, muertos, desaparecidos, carcelazos, amenazantes uniformes verde olivo. Ese hombre altanero, que fue devuelto a su país para purgar su condena, convertido en un anciano enfermo ¿qué pensará de lo que ha vivido Panamá desde aquel día en que, humillado, fue extraditado a Estados Unidos; de lo que está sucediendo actualmente? ¿Se refería su predicción a la codicia, al afán de poder, de riquezas? ¿Tendrá suficiente mala sangre como para que le cause alguna satisfacción no estar del todo equivocado? A pesar de los 23 años transcurridos, el fantasma del militarismo sigue presente y con razón; fue una etapa amarga y los que la vivimos no deseamos que nuestro país vuelva a sufrir días tan aciagos. Pero hay una realidad: el autoritarismo no siempre viste de militar ni se ejerce de forma abiertamente dictatorial; a veces lo hace como el lobo de la fábula de Esopo: disfrazado de oveja. Un gobernante autoritario vestido de saco y corbata o “ropa de diario” no concita el mismo temor que el autócrata vestido de militar; como civil pasa por oveja el lobo que guarda en su puño casi todo el poder.

      Dije “casi” porque creo que el Tribunal Electoral, algunas organizaciones gremiales y cívicas y muchos ciudadanos con sentido de decencia política han logrado frenar algunos intentos de imponerse sin sujeción a las leyes y la voluntad del pueblo. Es lobo el que le escamotea los derechos a los ciudadanos; que maneja arbitrariamente los fondos y las entidades estatales; que amedrenta y coacciona con sutileza o rudeza, según las circunstancias, a los que se le oponen; y que tuerce la ley a su antojo. La mano dura de un “civil” puede llegar a tener tanto poder que no necesita uniformes ni armas para ejercerlo. Pero muchos ciudadanos, y es una de mis aprensiones, no tienen conciencia real del peligro que representa la concentración de poder en un hombre. En esa línea de pensamiento, no pasé por alto la noticia en la sección Economía (La Prensa 4/3/13) que informa sobre el proyecto de embalse en la cuenca hidrográfica de Tonosí que el Gobierno adjudicó a una empresa ecuatoriana ($155 millones); hace 10 meses el Presidente entregó la orden de proceder a la firma, que ya tiene $15 millones “del lado de allá” (La Prensa 5/3/13). Se afectarán 15 mil hectáreas y de estas, 602 de las mejores tierras agrícolas de Bajos de Güera, en Macaracas, serán inundadas para construir dos presas. Los pobladores se enteraron del proyecto cuando vieron tractores trabajando en sus tierras y “pareciese que diseñaron el proyecto como si aquí no viviera nadie o vivieran puercos de monte… no dependemos del Gobierno, solo sabemos trabajar la tierra”.

      Esta obra “se llevaría en los cachos” el cementerio de Tolú y la escuela y la capilla construida con el trabajo de voluntariado del Colegio Javier. Resulta insólito que el ministro del Mida, Oscar Osorio, “ofreció disculpas por no haber hecho las consultas sobre el proyecto”. Como diría Tres Patines: ¡Oye eso! Los campesinos le preguntaron al ministro que “si para que Tonosí no se inunde una noche era necesario inundar para toda la vida a Bajos de Güera”. ¡Olé! De remache, el viceministro, Gerardino Batista, admite que “pusieron los bueyes delante de la carreta…”.

      ¿No les habrá dado vergüenza confesar tanta ignorancia? La sospecha de los moradores del lugar es que “la intención real es construir hidroeléctricas, igual como han hecho con otras represas en la provincia de Chiriquí”. Los campesinos saben que las hidroeléctricas han mermado significativamente el agua para los regadíos del proyecto Remigio Rojas, en Chiriquí. Una arbitrariedad como esta y otras que se han cometido no son propias de un sistema democrático; es atropello sin bayonetas ni tanquetas. El Miviot cambia la zonificación de barriadas con convocatorias ciudadanas “brujas” para que los moradores del lugar no se enteren; una cadena burocrática de complicidades hace concesiones escandalosas de manglares y costas de mar y extracción de minerales, y fondo de mar. “¿Y qué más se le ofrece, las tierras del Barú, del Parque Metropolitano o las del cerro Guacamaya, que es rico en reservas hídricas? “No se preocupe por el estudio de impacto ambiental, nosotros nos encargamos de acomodárselo”. “¿Que la Unesco nos advierte que peligra el Casco Antiguo como patrimonio histórico? No haga caso, siga rellenando para alargar la cinta costera”.

      Así, suavecito, con los poderes Legislativo y Judicial con espina dorsal gelatinosa plegados al Ejecutivo, se imponen los autócratas. Las arbitrariedades que se cometieron en aquellos años solo difieren con las de hoy en la forma. En el fondo son idénticas. En algunos casos, hasta con los mismos personajes, pero siempre con lobos con piel de oveja como actores principales.

      Fuente: La Prensa.

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como berna, desaparecidos, el lobo, manuel antonio noriega
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      marzo 2013
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Feb   Abr »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 5 days ago
      • Respirando aire puro, sol y brisa veranera. Cómo da vueltas la vida. Quién diría que respirar aire puro sin bozal,… twitter.com/i/web/status/1… 5 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 6 days ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 week ago
      • RAJEM youtu.be/h_x9aIy2tFk a través de @YouTube 2 weeks ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 897.252 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.