Por: Erick Simpson Aguilera
A continuación un resumen de la entrevista realizada por el periodista de CNN Ismael Cala, al Presidente Ricardo Martinelli.
1- “Esta es la primera vez que los más pobres, salieron a defender a los más ricos. Las informaciones de inteligencia que nosotros tenemos era que estaban siendo financiados por personas que tenían una reputación muy dudosa”.
Con todo el respeto que usted se merece Señor Presidente, permítame discrepar de su lectura de la crisis en Colón. En lo que a mi respecta, descalificar al movimiento social colonense que se activó en defensa de los terrenos de la Zona Libre, reduciéndolo a una defensa de los más ricos financiada por gente de dudosa reputación, como si los colonenses no fueran capaces de movilizarse por iniciativa propia, a no ser que sean comprados con dinero para defender causas de terceros, no me parece que se ajuste a la realidad de lo acontecido, ni tampoco que contribuya al clima necesario para que la mesa del dialogo logre los objetivos esperados para el bien del país.
2- “Cuando yo asumí el gobierno la pobreza aquí era 36.7%, y ahora es 25.8%”.
Le agradecería al Señor Presidente que gestione con el MEF la publicación en la página web de dicha institución, de los informes socioeconómicos que respaldan los indicadores de pobreza que menciona, toda vez que, los mismos no cuadran con los estudios realizados por la CEPAL, CIA, y ni siquiera con la Encuesta de Niveles de Vida (ENV) realizada por el propio MEF, la Contraloria y el Banco Mundial.
Según la CEPAL, cuando comenzó la administración Martinelli, el 26.4% de la población, eran pobres, no el 36.7% como señala el Presidente. A la fecha de hoy, según la CEPAL, el 25.3% de los panameños, son pobres. De acuerdo a la CIA, en el 2009, el 28.6% de los panameños eran pobres, y a la fecha actual, el 29.6% son pobres. La encuesta de niveles de vida realizada reitero, por el MEF, la Contraloria, y el Banco Mundial, señala que, en el 2008, el 32.7% de la población eran pobres. De manera que, si el gobierno actual se está atribuyendo la autoría de la gran reducción de la pobreza realizada del 2008 al 2009, sería bueno que no pasen por alto que, la mitad del 2009 correspondió al gobierno anterior, y el último semestre de dicho año, al gobierno actual. De modo que, la reducción se dio por la propia inercia de las gestiones realizadas previo a la actual administración que en el último semestre del 2009 a escasos seis meses de haber tomado posesión, todavía no podía haber realizado grandes esfuerzos para reducir la pobreza tan significativamente.
Como notarán, ninguno de dichos estudios concuerda con el indicador de pobreza de 36.7% al comienzo de la actual administración, que señala el presidente Martinelli. De hecho, según la CEPAL, el número de indigentes, es decir, de pobres extremos que no tienen que comer, se ha incrementado en la actual administración de un 11.1% a sus inicios, al 12.4% de la población sufriendo pobreza extrema (indigencia) en la actualidad. Pronto posteare un análisis que estoy elaborando sobre el particular.
3- “Este país anda porque yo estoy pendiente; yo trabajo doce horas al día”.
Entonces el buen andar del país se reduce a una sola persona. Y el resto de los panameños que aportan su gran cuota de esfuerzo y sacrificio para que el país avance, no cuenta en el buen andar del mismo, y todo se reduce a una sola persona. Interesante concepto de si mismo tiene el presidente.
4- “Los panameños nos quejamos mucho; es un hobby nacional quejarse».
5- “Aquí lo que hay es mucha envidia”.
6- «Aquí lo que pasa es que el panameño; el habito que tiene el panameño; nosotros somos muy bochinchosos; los panameños son muy; los panameños van a los lugares; y usted me preguntó por qué yo me metí a político; yo iba a las fiestas y criticaba como critican todos los panameños, hasta que un día me dice un ministro de Estado, oye ven acá tú por qué criticas tanto, por qué tú no te metes a político, y yo me metí a político porque los que manejaban mi país yo no los contrataría ni para manejar una heladería porque son todos unos perdedores”.
7- “Aquí lo que hay es mucha envidia, y los panameños hablamos mucho y nos quejamos mucho”.
Sí estimados lectores, esas desafortunadas frases en las cuales los panameños somos descritos como unos bochinchosos, gente envidiosa que solo sirve para criticar y quejarse por todo, y que destacan que todos los que trabajaron en gobiernos previos al “maravilloso” Cambio Democrático (será que debemos dividir la historia patria en antes y después de Martinelli), son unos perdedores, no son parte de una surrealista obra literaria, de ninguna película de terror, de comedia, ni de ningún otro genero; son afirmaciones textuales del presidente de la Republica Ricardo Martinelli, que se dio gusto demostrando a nivel internacional, el pobre concepto que tiene de nosotros los panameños.
En fin, como les dije, este es un resumen de la entrevista, de manera que, otros temas que se pueden comentar de la misma, como por ejemplo la alucinante y fantasiosa para mi gusto, afirmación de que las protestas en Colón fueron promovidas por elementos terroristas palestinos vinculados a Hamás y Al Fatah, se quedan por fuera. No obstante, procedo a postear el vídeo en cuestión, para que evalúen tamaña entrevista tan alucinante, irreverente, e irrespetuosa y los invito de paso, si se atreven y disponen de tiempo, a hacer el siguiente ejercicio: contabilicen cuántas veces el presidente Martinelli utiliza el pronombre personal yo, y analicen qué refleja dicha práctica.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
14 pensamientos en “Análisis de la entrevista realizada por Ismael Cala a Ricardo Martinelli”
rica1lasso
Para defender su ego y sus extravagancias y exageraciones despotrica contra todos y todas, es una pena saber ese concepto tan destructivo de su gente y país!
erick507
Este Presidente tiene un gran problema de egocentrismo.
Ana Maria Cordovez
De veras q es bien cursi; demostró ser lo q es: autócrata, autoritario, negativo, confrontacional. El mundo pensará q el propio mandatario tiene sometido una nación bajo su propio concepto caprichoso e intolerante y dirán sin tapujos definitivamente Panamá perdió su democracia.
erick507
Esta entrevista parece de Ripley Ana. A qué presidente en su sano juicio se le ocurriría despotricar internacionalmente contra los ciudadanos del país al que dirige ninguneándolos con toda suerte de epítetos y calificativos ofensivos. Increíble.
Sandy
Mentiroso, hipocrita, arrogante, despota, es el presidente que el pueblo panameño eligio y ahora se quejan..creo que muchos ya olvidaron cuando decian: que los locos somos más!!, lamentablemente nos quedan un par de años mas de locura, el pueblo tiene l gobernante que merece, es hora de que nos pongamos serios al momento de emitir el voto y pensar en el país mas que en nosotros mismos. Dios tenga misericordia de Panama y que con todo lo que esten robando no nos lleven a la miseria!! No coman cuenta, El progreso que hay en este país es solo para los mas ricos, el pobre sigue siendo mas pobre cada día.
ariel calderon pimentel
DEFINITIVAMENTE MEGALOMANA ,PRODUCTO DE FACES EDIPICAS EN LA INFANCIA NO RESUELTAS.NADIE ES MAS SALSA QUE EL,EL PROBLEMA QUE TDAVIA NO SE A DADO CUENTA, PERDN NUNCA SALDRA DE SU DELIRIO DE GRANDEZA…..PRESIDENTE DE LOS PANAMEÑOS DESDE EL KUNA MAS ALBINO,HASTA LA GENTE DE COLOR FUERTE,PANAMA TIENE 9 PROVINCIAS,NUEVE PROVINCIAS TIENE PANAMA,PARA ATERRIZAR…….PIERDEN BOSQUE POR VER EL ARBOL,ES LA DIFERENCA ENTRE POLITICO Y ESTADISTA………………APIPA……Y QUE NADIE LLORE….PERO BUENO DESPUES DE TD SI LAS COSAS QUE VALIERAN LA PENA FUERAN FASILES…….CUALQUIERA LAS HARIA
erick507
Detecto patologías como la mitomanía, bipolaridad, megalomanía, y egocentrismo, muy pronunciados. En la entrevista solo se escuchaba, yo, yo, yo yo, yo, soy lo mejor, Panamá antes de mi no existía, sin mi no son nada, son unos perdedores, yo soy lo máximo, y demás yerbas aromáticas de una mente muy perturbada y pseudo mesiánica.
Daniel González (@DanielG0576)
Muy atinado tu análisis, y también muy lamentables las palabras de la primera magistratura de la nación. Me pregunto qué opinión tendrá el ciudadano extranjero que pensaba viajar a Panamá a conocer la hermosa ciudad que describe el periodista, después de esta entrevista. Saludos Erick.
erick507
Saludos cordiales Daniel.
Elena
Hace poco leí un artículo que habla sobre el MECANISMO DE PROYECCIÓN EN LOS PARANOICOS basada en la teoría de Sigmund Freud. Te voy a citar algunas partes del artículo que considero importante destacar ya que el mismo explica de una manera muy clara las respuestas Ricardo Martinelli Berrocal en la entrevista realizada por el periodista de CNN Ismael Cala.
La proyección es un mecanismo psicológico por el cual una persona le atribuye a otra, lo que en el fondo esta misma persona lo es. Así por ejemplo; si una persona es mafiosa, le dirá a otra mafiosa. Si es ladrón, le dirá a otra ladrón y si es un violador, le dirá a otra violador, etc. Cuando RBM habla que: “Los panameños nos quejamos mucho; es un hobbie nacional quejarse”.“Aquí lo que hay es mucha envidia”. “Aquí lo que pasa es que el panameño; el habito que tiene el panameño; nosotros somos muy bochinchosos; los panameños son muy; los panameños van a los lugares; y usted me preguntó por qué yo me metí a político; yo iba a las fiestas y criticaba como critican todos los panameños, hasta que un día me dice un ministro de Estado, oye ven acá tú por qué criticas tanto, por qué tú no te metes a político, y yo me metí a político porque los que manejaban mi país yo no los contrataría ni para manejar una heladería porque son todos unos perdedores”. “Aquí lo que hay es mucha envidia, y los panameños hablamos mucho y nos quejamos mucho”. (QUEDA CLARO QUE NO SOMOS NOSOTROS, RICARDO MARTINELLI BERROCAL ESTA HACIENDO UNA PROYECCION MUY PRECISA DE SU PROPIA PERSONALIDAD).
Este es un mecanismo que utilizan quienes tienen traumas psicológicos profundos y no pueden tener una vida tranquila. Los que se proyectan con esta forma de defensa; siempre atacan primero para no demostrar sus debilidades interiores. Le echan la culpa de todo lo malo que les pasa a los demás y lo hacen con una agresividad incontrolable, sea esta física o verbal. Estos individuos son resentidos sociales. Tienen grandes complejos por las cosas que nunca tuvieron a pesar de obsesivamente ambicionarlas. Estos traumas terminan formándoles un carácter que se caracteriza por la intolerancia y los convierte en seres iracundos e irascibles. Son personas que se sienten rechazadas y según ellas, se les ha cometido injusticias que no olvidan nunca. Es frecuente que expresen su resentimiento por los rechazos que han tenido. Con frecuencia, evidencian estos hechos con resentimiento y rencor, pensando que la gente siempre los trata de perjudicar. (CUANDO EL HABLA QUE PERDONA A TODOS SUS ENEMIGOS ES MENTIRA, NO ESTA PERDONANDO A NADIE, LO QUE ESTA DEMOSTRANDO ES EL RESENTIMIENTO ACUMULADO QUE LE TIENE NO SOLO A LA OPOSICIÓN, SINO A TODO AQUEL QUE VAYA EN CONTRA DE SUS MACABRAS AMBICIONES. LA SONRISA DURANTE LA ENTREVISTA ERA DE SARCASMO.)
Son Prepotentes y hostiles, son incapaces de aceptar lo patológico de su ira, proyectando su resentimiento y agresividad sobre los demás. Estos seres tratan de buscar fuera de su propia persona la causa de sus frustraciones. El paranoico proyecta sistemáticamente sobre otros individuos todas las consecuencias de sus limitaciones y errores. Un paranoico inteligente es un grave peligro si maneja poder (RICARDO MARTINELLI BERROCAL ES UN PELIGRO PARA PANAMÁ).
El contacto diario con la vida, los problemas y la gente, los hará más irascibles. Son autoritarios y sobrevalorados, en ocasiones son déspotas. Rápidamente llegarán a ser hipersensibles, irracionales, hoscos, egoístas, y tiránicos. Esta alteración es más frecuente en el sexo masculino y se caracteriza por interpretaciones distorsionadas de la realidad que circunda a quien lo padece. (DURANTE LA ENTREVISTA RICARDO MARTINELLI BERROCAL EXPONE ANTE EL MUNDO, UN PANAMÁ ECONOMICAMENTE BRILLANTE , MIENTRAS EL PUEBLO PRESENTA UN DETERIORO EN TEMAS RELACIONADOS CON SALUD, VIVIENDA, AGUA, CANASTA BASICA, ETC. COMO PODRAS VER EN LA ENTREVISTA TIENE UNA TOTAL DISTORCIÓN DE SU REALIDAD).
El paranoico piensa que a su paso todos lo miran feo, le hacen señas, le sacan la lengua, lo desprecian, se mofan, lo insultan o lo amenazan. Para su anormal percepción une diversos detalles de lo que ve o vive y les da un significado distorsionado. Piensan que las personas que no están de acuerdo con ellos, lo están en su contra e interfieren con sus planes. Están íntimamente convencidos de que todos los que no los adulan son sus enemigos y los insultan. Creen que sus opositores pertenecen a alguna organización contraria a lo que hacen, o a alguna secta religiosa que está en su contra o a partidos políticos de la oposición, etc. (TODO LO DIJO CUANDO HABLO DE LA OPOSICIÓN, CUANDO HABLO SOBRE LA LEY 72 Y LOS PROBLEMAS ACTUALES DE COLÓN, DE IGUAL FORMA LA AFIRMACIÓN DE QUE LAS PROTESTAS EN COLÓN FUERON PROMOVIDAS POR ELEMENTOS TERRORISTAS PALESTINOS VINCULADOS A HAMÁS Y AL FATAH).
Fuera de esta percepción delirante que tiene el sujeto, conserva su claridad de juicio y por lo tanto en muchas ocasiones, puede convencer a muchos seguidores para desempeñar liderazgos que conciten el arrastre masivo de gente con mucha eficacia. ( ES POR ESO QUE EN MUCHAS OCASIONES NO COMPRENDEMOS EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS MINISTROS, LEGISLADORES, QUE A MI MODO DE VER SON UNOS INVERTEBRADOS Y QUE TODAVIA CREEN QUE ESTE GOBIERNO DIRIGIDO POR SU JEFE VA A CONTINUAR E INCLUSO TIENE LA CONVICCIÓN QUE ELLOS PUEDEN TENER ASPIRACIONES PARA PUESTOS GUBERNAMENTALES).
El paranoide está ligado al carácter explosivo. Este se caracteriza por la permanente inestabilidad del estado afectivo y el humor. El ser que lo padece se exalta y presenta exabruptos coléricos desproporcionados, causados por un estímulo insignificante o el stress. (MARTINELLI PRESENTA CUADROS DE ANIMOS INESTABLES NO APTOS PARA LLEVAR LA PRESIDENCIA DE UN PAÍS) . Las explosiones desmedidas del carácter o diátesis explosivas, son la ira, el odio y la violencia. Los exabruptos o períodos de exaltación, pueden ir acompañados cuando son intensos, de elementos irracionales que evidencian un estado transitorio confusional de su juicio. (ES POR ELLO QUE SU LEMA SIEMPRE FUE DESDE UN INICIO “LOS LOCOS SOMOS MÁS”)
Sin embargo, las personas afectadas con este fenómeno, a pesar de que no pueden controlar estos estallidos, no presentan conducta delictiva o antisocial. (ES OBVIO QUE SI LA CONTRALORIA Y DEMÁS PODERES DEL ESTADO ESTAN CONTROLADOS, NO HAY NADIE QUIEN INVESTIGUE LOS SUPUESTOS ROBOS )
Los sujetos que padecen de la llamada personalidad paranoide, son catalogados también de personalidad agresiva, precisamente por ser la agresión una de sus principales manifestaciones. Sin embargo el individuo que padece esto, aparenta ser muy amigable y sonriente. Es muy proclive al beso, el abrazo y la broma superficial, mostrándose como bien ajustado en la sociedad, pero solo cuando no exista un motivo de stress o cuando no se lo contradiga. (DURANTE LA ENTREVISTA MARTINELLI MOSTRO SER UN VERDADERO HIPOCRITA, EN OTRAS PALABRAS ENVIA UN MENSAJE AL MUNDO DE QUE EL ES UNA BUENA GENTE, LO QUE ES TOTALMENTE FALSO)
Todo lo que tocan lo caotizan. Su entorno se vuelve conflictivo y permanentemente confrontan con las personas de su alrededor creando zozobra. (EN PANAMÁ NO HAY UN MES DEL AÑO DONDE TENGAMOS PAZ, VIVIMOS EN UNA CONSTANTE ZOZOBRA Y AL FINAL NOS VEMOS SUMERGIDOS EN UN TREMENDO CAOS POR LAS MALAS DESICIONES DE LOS ACTUALES GOBERNANTES)
Para este padecimiento no existe tratamiento farmacológico o psicoterapéutico descubierto y generalmente son los excesos cometidos por quienes lo sufren, los que llevan a la posterior reacción de quienes viven en su entorno. (ES POSIBLE QUE RMB ESTE TOMANDO ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO PSIQUIATRICO, INCLUYENDO EL MEDICAMENTO PARA LA PRESIÓN. LAS ENCUESTAS MUESTRAN UN DESCENSO DE RMB, ENHORABUENA)
Fuente: Transcripción textual del capítulo referente a los individuos paranoicos del tratado de psiquiatría del Dr. Agustín Caso; uno de los grandes maestros de la psiquiatría mundial.
EL VIGILANTE
Como se le ocurre decir que el pobre apoya al rico, aqui en Colon se lucho para que no se vendieran los terrenos de la Z.L. ya que a raiz de sas ventas vendria el desalojo de la ciudad de Colon porque este señor queria venderlo todo.
Eber Ureña
YO YO YO soy el sabor!! hasta se » limpió » con sus ministros, horrible!!! PD: tremendo aporte de Elena, muy atinado.
erick507
Este señor es un egolatra de cuidado.
Alen Cortes
Muy bueno el análisis de la entrevista, pero me gustaría que me sacaran de una duda y es que si esta entrevista fue iniciativa de Cala y es parte de su trabajo en CNN, o es pagada por el entrevistado?