Por: Erick Simpson Aguilera
A continuación un resumen de la entrevista realizada por el periodista de CNN Ismael Cala, al Presidente Ricardo Martinelli.
1- “Esta es la primera vez que los más pobres, salieron a defender a los más ricos. Las informaciones de inteligencia que nosotros tenemos era que estaban siendo financiados por personas que tenían una reputación muy dudosa”.
Con todo el respeto que usted se merece Señor Presidente, permítame discrepar de su lectura de la crisis en Colón. En lo que a mi respecta, descalificar al movimiento social colonense que se activó en defensa de los terrenos de la Zona Libre, reduciéndolo a una defensa de los más ricos financiada por gente de dudosa reputación, como si los colonenses no fueran capaces de movilizarse por iniciativa propia, a no ser que sean comprados con dinero para defender causas de terceros, no me parece que se ajuste a la realidad de lo acontecido, ni tampoco que contribuya al clima necesario para que la mesa del dialogo logre los objetivos esperados para el bien del país.
2- “Cuando yo asumí el gobierno la pobreza aquí era 36.7%, y ahora es 25.8%”.
Le agradecería al Señor Presidente que gestione con el MEF la publicación en la página web de dicha institución, de los informes socioeconómicos que respaldan los indicadores de pobreza que menciona, toda vez que, los mismos no cuadran con los estudios realizados por la CEPAL, CIA, y ni siquiera con la Encuesta de Niveles de Vida (ENV) realizada por el propio MEF, la Contraloria y el Banco Mundial.
Según la CEPAL, cuando comenzó la administración Martinelli, el 26.4% de la población, eran pobres, no el 36.7% como señala el Presidente. A la fecha de hoy, según la CEPAL, el 25.3% de los panameños, son pobres. De acuerdo a la CIA, en el 2009, el 28.6% de los panameños eran pobres, y a la fecha actual, el 29.6% son pobres. La encuesta de niveles de vida realizada reitero, por el MEF, la Contraloria, y el Banco Mundial, señala que, en el 2008, el 32.7% de la población eran pobres. De manera que, si el gobierno actual se está atribuyendo la autoría de la gran reducción de la pobreza realizada del 2008 al 2009, sería bueno que no pasen por alto que, la mitad del 2009 correspondió al gobierno anterior, y el último semestre de dicho año, al gobierno actual. De modo que, la reducción se dio por la propia inercia de las gestiones realizadas previo a la actual administración que en el último semestre del 2009 a escasos seis meses de haber tomado posesión, todavía no podía haber realizado grandes esfuerzos para reducir la pobreza tan significativamente.
Como notarán, ninguno de dichos estudios concuerda con el indicador de pobreza de 36.7% al comienzo de la actual administración, que señala el presidente Martinelli. De hecho, según la CEPAL, el número de indigentes, es decir, de pobres extremos que no tienen que comer, se ha incrementado en la actual administración de un 11.1% a sus inicios, al 12.4% de la población sufriendo pobreza extrema (indigencia) en la actualidad. Pronto posteare un análisis que estoy elaborando sobre el particular.
3- “Este país anda porque yo estoy pendiente; yo trabajo doce horas al día”.
Entonces el buen andar del país se reduce a una sola persona. Y el resto de los panameños que aportan su gran cuota de esfuerzo y sacrificio para que el país avance, no cuenta en el buen andar del mismo, y todo se reduce a una sola persona. Interesante concepto de si mismo tiene el presidente.
4- “Los panameños nos quejamos mucho; es un hobby nacional quejarse».
5- “Aquí lo que hay es mucha envidia”.
6- «Aquí lo que pasa es que el panameño; el habito que tiene el panameño; nosotros somos muy bochinchosos; los panameños son muy; los panameños van a los lugares; y usted me preguntó por qué yo me metí a político; yo iba a las fiestas y criticaba como critican todos los panameños, hasta que un día me dice un ministro de Estado, oye ven acá tú por qué criticas tanto, por qué tú no te metes a político, y yo me metí a político porque los que manejaban mi país yo no los contrataría ni para manejar una heladería porque son todos unos perdedores”.
7- “Aquí lo que hay es mucha envidia, y los panameños hablamos mucho y nos quejamos mucho”.
Sí estimados lectores, esas desafortunadas frases en las cuales los panameños somos descritos como unos bochinchosos, gente envidiosa que solo sirve para criticar y quejarse por todo, y que destacan que todos los que trabajaron en gobiernos previos al “maravilloso” Cambio Democrático (será que debemos dividir la historia patria en antes y después de Martinelli), son unos perdedores, no son parte de una surrealista obra literaria, de ninguna película de terror, de comedia, ni de ningún otro genero; son afirmaciones textuales del presidente de la Republica Ricardo Martinelli, que se dio gusto demostrando a nivel internacional, el pobre concepto que tiene de nosotros los panameños.
En fin, como les dije, este es un resumen de la entrevista, de manera que, otros temas que se pueden comentar de la misma, como por ejemplo la alucinante y fantasiosa para mi gusto, afirmación de que las protestas en Colón fueron promovidas por elementos terroristas palestinos vinculados a Hamás y Al Fatah, se quedan por fuera. No obstante, procedo a postear el vídeo en cuestión, para que evalúen tamaña entrevista tan alucinante, irreverente, e irrespetuosa y los invito de paso, si se atreven y disponen de tiempo, a hacer el siguiente ejercicio: contabilicen cuántas veces el presidente Martinelli utiliza el pronombre personal yo, y analicen qué refleja dicha práctica.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.