PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2012 -2013

    Posteado a las 4:19 am por Erick Simpson Aguilera, el 9 septiembre, 2012

    Por: Erick Simpson Aguilera

     VER: ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2013-2014 EN DETALLLE.

    Panamá ocupa el lugar N° 40  entre 144 países del mundo, y la posición N° 3 a nivel de LATAM, en el índice Global de Competitividad 2012- 2013, del Foro Económico Mundial. Puerto Rico y Chile, son los dos países más competitivos de LATAM, según el índice en mención.

    Al analizar los diferentes indicadores, pilares, y sub-índices que componen el Índice de Competitividad Global, concluyo que, los mismos son un fiel reflejo de la realidad panameña cual si de una radiografía se tratará; como quiera que, los puntajes más altos corresponden a nuestra condición de hub logístico multimodal de transporte y centro de servicios financieros (puertos, aeropuertos, canal, ferrocarril, telecomunicaciones, infraestructuras, y centro financiero); mientras perdemos competitividad en temas institucionales; a saber: corrupción gubernamental,  independencia judicial, seguridad (impacto del crimen y la violencia en el ambiente de negocios), etcétera.

    Así las cosas, destacamos que, Panamá se codea con los mejores países del mundo en materia de competitividad, en los siguientes indicadores:

    1- Precio asequible de servicios financieros: Ocupamos el segundo lugar mundial (entre 144 países) después de Hong Kong.

    2- Disponibilidad de Servicios Financieros: Nos situamos en la cuarta posición mundial (entre 144 países) en este rubro, solo superados por: Suiza, Sudáfrica, y Reino Unido.

    3- Firmeza del sector bancario: En este particular, Panamá marca alto al calificar como el cuarto país del mundo con mayor firmeza bancaria, después de Canadá, Sudáfrica, y Nueva Zelanda.

    4- Subscripción de telefonía móvil: Panamá ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de Hong Kong.

    5- Relación IED / Transferencia de Tecnología: En este renglón, nos posicionamos en el tercer lugar mundial, después de Irlanda y Qatar.

    6- Calidad de la infraestructura de transporte aéreo: Panamá ocupó la posición N° 6 mundial (entre 144 países) en este rubro, después de Singapur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Holanda y Suiza.

    7- Calidad de la infraestructura portuaria: Ocupamos la cuarta posición mundial en este renglón, solo superados por: Holanda, Singapur, y Hong Kong.

    En cuanto a los indicadores que nos restan competitividad, destacan los siguientes:

    1- Independencia Judicial: Panamá ocupó el lugar N° 132, entre 144 países del mundo, en este particular; lo que equivale a decir que, a los ojos del mundo, somos un país donde prácticamente no existe independencia judicial, entiéndase, una nación donde la justicia es inoperante, ergo, no funciona.

    2- Favoritismo en decisiones de gobierno: En materia de amiguismo y tráfico de influencia en las decisiones gubernamentales, no salimos bien parados, como quiera que, ocupamos el lugar N° 103, entre 144 países.

    3- Confianza publica en los políticos: En este renglón, Panamá ocupó la posición N° 101, entre 144 países del mundo; lo que se traduce en, una ciudadanía que no cree en los políticos debido a sus actos dolosos, falta de ética, carencia de principios, y promesas incumplidas que, han hecho añicos la credibilidad de la clase política.

    4- Inflación: Somos el país 90 entre 144, con más inflación en el mundo. Situación que nos resta competitividad.

    5- Impacto o costo del crimen y la violencia en los negocios: En este sensible renglón, Panamá resultó con una de las peores calificaciones del mundo, toda vez que, marcamos en el lugar 118, entre 144 países; lo que equivale a decir que, comienzan a vernos a nivel mundial como un país violento donde los crímenes inciden en el ambiente empresarial, ocasionando gastos extras. Es preciso atender este indicador adverso  que nos resta competitividad frente a países con mayor seguridad que mantienen mejores estándares de combate al crimen y control de la violencia.

    6- Calidad del sistema educativo: El tema educativo, sigue siendo una de nuestras principales debilidades, toda vez que, ocupamos la posición N° 112 entre 144 países. Sin embargo, Panamá está mostrando cierto progreso en materia educativa, según destaca el informe de competitividad del Foro Económico Mundial, sin dejar de señalar el mismo que, aún nos faltan grandes retos por afrontar en materia educativa.

    7- Calidad de la educación en ciencias y matemáticas: Ocupamos la posición N° 125 entre 144 países a nivel mundial. Estamos mal.

    Es importante destacar que, los factores más problemáticos para hacer negocios en Panamá son:

    1. La corrupción.
    2. La ineficiente burocracia gubernamental.
    3. Una fuerza laboral inadecuadamente educada.
    4. Crimen y robo.
    5. Inflación.
    6. Etc.

    De manera que, el análisis del Índice de Competitividad Global 2012 -2013, es muy interesante y demuestra la bipolaridad y marcada dicotomía que sufre Panamá; toda vez que, cuando nos destacamos en ciertos rubros, lo hacemos a lo grande marcando las más altas posiciones mundiales; y, cuando cojeamos en ciertos renglones, nos vamos al otro extremo; léase, marcamos entre los peores países del mundo. Es decir que, fluctuamos entre el primer mundo, y el inframundo, sin poder encontrar un equilibrio que nos acerque cada vez más a los primeros lugares en todos los indicadores de competitividad; lo cual no es nada imposible de lograr si consideramos que, los temas en que peor nos va, tienen que ver con institucionalidad, educación, y seguridad; renglones todos superables  si erradicamos las causas que deterioran a los mismos.

    Mi lectura final del tema que nos ocupa es que, Panamá es un país llamado a ser una gran nación (por supuesto que no hablo de extensión geográfica, ni de una potencia política mundial), y lo único que nos impide desde antaño, y hasta la fecha, alcanzar nuestro destino es, una corrupta, retrograda, y atrasada clase política que, nos resta competitividad y detiene nuestro progreso y desarrollo integral que, son posibles de alcanzar en virtud de nuestro gran potencial estratégico. Mientras Panamá siga secuestrado por señores feudales que carecen de visión de Estado y de un proyecto país; que se han quedado estancados en el medievo; que consideran que entre más pobres hay en el país, más ricos son ellos  (gran pobreza mental es lo que denotan); que llevan a la nación en franco retroceso hacia épocas cavernarias y dictatoriales que creíamos ya superadas; que desprecian la rendición de cuentas, odian la transparencia, pisotean la constitución, y no creen en la separación de poderes; seguiremos navegando entre dos aguas, o dando vueltas en el desierto sin conquistar la tierra prometida que, pudiéramos alcanzar por nuestro gran potencial y grandes recursos estratégicos de que disponemos.

    Saludos cordiales.

    Erick Simpson Aguilera.

    Nota: A continuación les facilito todos los indicadores, sub-índices, y pilares que conforman el Índice de Competitividad Global 2012 – 2013, del Foro Económico Mundial, en formato de tablas, cuadros, gráficos y PDF. 

    ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2012 -2013

    “Panamá, en el lugar 40 y con nueve grados más que el año anterior, continúa su progreso constante y consolida su posición como la economía más competitiva de  América Central. Panamá valoriza sus tradicionales fortalezas con su muy buena infraestructura de transporte (33rd), especialmente para puertos (4th); su estabilidad macroeconómica (53rd) -a pesar de la inquietante tasa de inflación de casi 6%-; sus eficientes mercados financieros (9th); y sus niveles relativamente altos de competencia (31) y apertura a IED (Inversión extranjera directa) (9th). El país también ha hecho progresos para superar algunas de sus principales debilidades que tradicionalmente han disminuido su potencial competitivo. A saber: Panamá parece estar mejorando la calidad de su sistema de enseñanza en comparación con el año anterior, aunque todavía quedan grandes desafiaos en este particular (112th). Las inversiones corporativas R&D (34) parecen estar contribuyendo en la mejora de la capacidad innovadora del país (94th), la cual es el mayor reto para diversificar la economía nacional. Sin embargo, solo pequeños progresos se observan en el sistema institucional de Panamá, donde la credibilidad pública de los políticos (101) es baja, la seguridad (96) permanece como una preocupación general, y la independencia judicial es una de la más baja en la región (132nd). Fortalecer el funcionamiento de las instituciones y persistir en la mejora de la educación, investigación, y sistemas de innovación, será crucial para que Panamá continúe levantando su desempeño en materia de competitividad”. Foro Económico Mundial – Ginebra Suiza 2012.


    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER TABLA EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER TABLA EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER GRÁFICO EN TAMAÑO GRANDE

    VER EL ARTICULO COMPLETO EN TAMAÑO GRANDE

    00

    Compartir:

    • Facebook
    • Twitter
    • Reddit
    • Pinterest
    • Imprimir
    • LinkedIn
    • Correo electrónico
    • Pocket
    • Tumblr
    • ← Ticos quieren anexarse a Panamá
    • Fuertes vientos de fraude electoral soplan en Panamá →

    Autor: Erick Simpson Aguilera

    | 0 Comentarios Etiquetado como competitividad, foro económico mundial, países del mundo |

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.143 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Un grito de auxilio ciudadano
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
      • Panameño, panameño
      • Mi opinión acerca del tren Panamá /David
      • Acerca de la deuda pública y otros indicadores
      • Panamá es de todos sus hijos
      • ¿Es Odebrecht un caso complejo?
      • Del Acuerdo Verbal Formal, al Acuerdo Parcial
      • Justicia secuestrada
      • “Gol de Panamá”
      • Orgullosamente panameño
    • Calendario

      septiembre 2012
      L M X J V S D
      « Ago   Oct »
       12
      3456789
      10111213141516
      17181920212223
      24252627282930
    • Twitter

      • Odebrecht, interesada en extensión de la línea 1 del Metro impresa.prensa.com/_13838fd54 vía @prensacom 5 hours ago
      • Fiscalía de Perú firma histórico acuerdo con Odebrecht prensa.com/_13838fd0c vía @prensacom 5 hours ago
      • RT @libelula_group: @libelula_group es un espacio para diálogo. @Erick_Simpson_A @juancanavarro @Aspenaxblue y el amigo Omar! https://t.co… 5 hours ago
      • Presidente Juan Carlos Varela opta por su círculo y se aleja del perfil técnico impresa.prensa.com/_138221a63 vía @prensacom 2 days ago
      • Demanda de Waked pone en riesgo de quiebra al Banco Nacional de Panamá impresa.prensa.com/_138221a5d vía @prensacom 2 days ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 839.674 hits
    • Comentarios recientes

      Leslie Araúz en Vota por Panamá
      Erick Simpson Aguile… en Vota por Panamá
      Miguel Antonio Berna… en Vota por Panamá
      Vita en Un grito de auxilio ciudadano
      Erick Simpson Aguile… en Panamá 197 años después

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.