Por: Erick Simpson Aguilera
Qué tal apreciados lectores.
Es esta ocasión quisiera hacerles las siguientes preguntas:
1- ¿Qué opinan acerca de una posible reelección de los diputados oficialistas?
2- ¿Se merecen la reelección en el 2014 en virtud de un desempeño óptimo cuyos resultados positivos podemos medir y sustentar citando proyectos de ley impulsados por ellos que, han mejorado la calidad de vida de los panameños?
3- ¿Están en capacidad apreciados lectores de, citar algún proyecto de ley impulsado por la bancada oficialista para mejorar la educación panameña que tiene 40 años de rezago, acabar con el clientelismo político que se nutre de la falta de transparencia y rendición de cuentas, erradicar la pobreza, cerrar la brecha de desigualdad que azota a Panamá, y para abordar las otras carencias que sufre el pueblo panameño?
4- ¿Se caracterizan los diputados de la bancada oficialistas por ser defensores de la institucionalidad democrática; actúan con criterio e independencia como como corresponde a un Órgano del Estado autónomo; son grandes oradores que sustentan con argumentos de altura las leyes que proponen; promueven espacios de debate para que la sociedad civil, gremios, sindicatos, y demás asociaciones participen en la aprobación de las iniciativas legislativas que les afectan, de forma tal que, cada una de ellas sean producto del consenso de todas las fuerzas vivas del país?
5- ¿Consideran a los diputados de la bancada oficialista como lideres nacionales cuyos intereses están en sintonía con el bienestar común, cuyas acciones no están motivadas por el animo de lucro personal desmedido, pero si por el desarrollo integral de las grandes mayorías de panameños que están al margen de la bonanza económica que vive el país?
6- ¿Sus vidas apreciados lectores, han mejorado en materia de canasta básica, seguridad, agua potable, salud, etcétera, gracias a la gestión de la bancada oficialista?
7- ¿Si otros panameños ocuparán en 2014, las curules de la bancada oficialista, el país sufriría una crisis, o por el contrario, saldríamos ganando?
Bien apreciados lectores, los dejo con las preguntas planteadas para que reflexionen, sus votos sean inteligentes, y no permitamos que nadie nos embauque, no sin antes, darles mi opinión personal, la cual no tiene por qué ser la única, toda vez que, no tengo el patrimonio de la verdad.
En lo que a mi concierne, no votaría por ningún diputado de la bancada oficialista, como quiera que, la mayoría de ellos han atentado contra la institucionalidad democrática al burlarse de la voluntad popular expresada en las urnas mediante el voto, al practicar el transfuguismo.
En cuanto a los diputados oficialistas que no son tránsfugas, mi negativa a darles la oportunidad para un nuevo periodo legislativo obedece al hecho de que, no los considero gente de criterio que se atreven a pensar por cuenta propia y decirle no al Órgano Ejecutivo cuando este promueve leyes que afectan la paz social y la sana convivencia, además de ser lesivas a los intereses del pueblo panameño. No los considero amigos del debate y el consenso con todas las fuerzas vivas para que las iniciativas legislativas que promueven, tengan un sello de aceptación y credibilidad.
Debo reconocer que, quizás estoy prejuiciado con la bancada oficialista por considerarlos cómplices de los yerros del Órgano Ejecutivo, los cuales en mi opinión, mantienen al país en constante zozobra, desasosiego, endeudado y en una vorágine por escándalos de corrupción. Sin embargo, si algún diputado oficialista tiene a bien enviarme un listado de los logros de su gestión que, han mejorado la calidad de vida de los panameños, y fortalecido la institucionalidad democrática, con gusto lo publicare en el blog.
Mientras tanto, lo único que relacionado en mi mente con la gestión de la bancada oficialista es, la Ley Carcelazo; las leyes chorizo y minera que, sumieron al país en el caos y se saldaron con la perdida de vidas humanas; la ley APP que pretendía privatizar servicios claves; la creación del fondo soberano con el vacío en lo concerniente a los ingresos que por la ley del Fondo Fiduciario entraban al ahorro nacional, y con su flexibilización del tope de endeudamiento que incentivará aún más, la danza de los millones del gobierno de turno; la nefasta Sala V que, sumió al país en la ingobernabilidad y convirtió a la Asamblea Nacional en un tinglado de patio limoso, haciéndonos a los panameños sentir vergüenza de la clase política; las leyes para vender las acciones de las empresas mixtas; y ahora pronto, unas reformas electorales hechas a la medida de los intereses mezquinos de la bancada oficialista.
En fin, respeto la opinión de aquellos que simpatizan con los diputados oficialistas y están dispuestos a dales un nuevo mandato en 2014, sin embargo, en lo que a mi concierne, como ya habrán notado, el masoquismo no es una de mis aficiones.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Nota: A continuación el listado de los diputados oficialistas para que los conozcan bien y voten de manera inteligente. Panameño, no botes tu voto.