Por: Erick Simpson Aguilera
La iniciativa que propondrá el Presidente Ricardo Martinelli a la ONU para identificar a los usuarios de Internet a nivel mundial, bajo la bandera de salvaguardar la honra de los países y personas públicas que son objeto de ataques a su dignidad desde el anonimato que brinda La Red, no tiene nada de original, como quiera que, la misma forma parte de la agenda del poder mundial, el cual se siente incomodo -por decir lo menos- con las libertades y protagonismo de los ciudadanos del mundo, quienes desde las redes sociales han levantado sus voces de protesta contra la tiranía del poder que pretende esclavizarnos para mantener el estatus quo de dominio mundial ejercido por una pequeña élite, en detrimento de las grandes mayorías.
Sobre este particular es preciso señalar que, los gobiernos de USA, China, Rusia, Arabia Saudita, Irán, Brasil, etcétera, le llevan la delantera a la “iniciativa” de Martinelli, toda vez que, el gobierno de Obama lleva a cabo un plan para crear «un ecosistema de identidad» en el Internet, estableciendo una ID digital única para navegar la Red, entretanto los gobiernos de China, Rusia, Irán, etcétera, que no ven con buenos ojos el monopolio de Estados Unidos sobre el Internet, proponen al igual que Ricardo Martinelli, que sea la ONU el organismo encargado de ejercer el control del Internet; iniciativa que en mi opinión, constituye darle vida al temible Proyecto Gran Hermano.
De manera que, existen dos bandos librando una batalla para hacerse con el control del internet, y sin importar cuál de los dos lados se imponga, los usuarios perderemos.
Dicho lo cual apreciados lectores, procedo a documentarlos acerca del particular que nos ocupa, con artículos de obligadísima lectura y videos impactantes que nos abrirán los ojos, los cuales posteo a continuación.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
La ONU quiere el control total sobre Internet, y eso significaría censura sin precedentes, impuestos y vigilancia
Una de las maneras más rápidas para arruinar la Internet sería poner a las Naciones Unidas a cargo de ella. Por desgracia, eso es exactamente lo que las Naciones Unidas quiere. Naciones Unidas está trabajando muy duro para lograr un control completo sobre Internet. Una propuesta que cuenta con el apoyo de China, Rusia, India, Brasil, Arabia Saudita e Irán, le daría el control de Internet a la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU.
Esta es quizás la mayor amenaza contra la Internet libre y abierta que hemos visto hasta ahora. En una conferencia de la ONU en Dubai en diciembre próximo, los representantes de 193 países debatirán sobre esta propuesta. Estados Unidos y muchos países europeos se oponen firmemente a esta propuesta, pero no está claro si tienen los votos para detenerla. A diferencia del Consejo de Seguridad, no hay vetos a la hora de los procedimientos de la UIT.
Así que Estados Unidos puede no ser capaz de detener la gobernanza de Internet entregada a las Naciones Unidas. Estados Unidos podrían optar por salir de cualquier nuevo tratado, lo que daría lugar a una “balcanización” de Internet. Si las ganancias de la ONU se controlan a través de Internet, usted puede esperar una nueva era de censura, impuestos, y vigilancia.
Sería absolutamente catastrófico para el libre flujo del comercio y de la información en todo el mundo. Desafortunadamente, muchos regímenes represivos no están muy satisfechos con cómo Internet está trabajando actualmente, y desesperadamente quieren ser capaces de usar el poder de la ONU para aplicar impuestos, regular y censurar Internet. No es necesario decir, que sería un desastre. La fiscalización internacional a través de Internet sería una pesadilla total y completa, y debe ser evitada.
Los mejores expertos de Internet están haciendo sonar las campanas de alarma sobre esta propuesta, también. A continuación se procede de un reciente artículo de CNET ….
Vint Cerf, evangelista Jefe de Internet de Google, co-creador del protocolo TCP / IP, y ex presidente de la ICANN, dijo que la reunión de la UIT podría conducir al “top-down de control dictado por los gobiernos” que podría afectar a la libertad de expresión, la seguridad, y otros cuestiones importantes.
“Internet nunca ha sido abierta un riesgo más alto que el de ahora”, dijo Cerf.
Lamentablemente, Estados Unidos no puede evitar que esto suceda.Como un artículo de Robert M. McDowell explicó, todo lo que se va a tomar para que esta propuesta sea aceptada se refiere a una mayoría simple de los 193 miembros de la ONU que están de acuerdo con él ….
Las regulaciones propuestas sólo son necesarias para asegurar una mayoría simple de los 193 estados miembros a la codificación de su agenda radical y contraproducente. A diferencia del Consejo de Seguridad de la ONU, ningún país puede ejercer un derecho de veto en los procedimientos de la UIT.
Una vez que la UIT gane control, Estados Unidos y otras naciones podrían tratar de “no hacerlo”, pero crearía una “balcanización” de Internet que sería muy diferente a lo que tenemos actualmente.
Los poderes que se le darían a la UIT en virtud de la propuesta actual, serían extraordinarios. Un reciente artículo en el Wall Street Journal resumió algunas de las facultades que se le concederían a la UIT ….
• Evitar la seguridad cibernética y protección de datos para el control internacional;
• Permitir a las empresas extranjeras de telefonía cobrar por el tráfico “internacional” de Internet, tal vez incluso un “per-click” de base para los destinos web, con el objetivo de generar ingresos para las compañías de telefonía propiedad del Estado y las tesorerías del gobierno;
• Imponer regulaciones económicas sin precedentes, como los mandatos relativos a las tarifas, términos y condiciones para el tráfico que actualmente no regulados intercambian acuerdos conocidos como “peering”.
• Establecer, por primera vez a la UIT un dominio sobre importantes funciones de múltiples partes interesadas en las entidades de gestión de Internet, tales como la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet, entidad sin fines de lucro que coordina las direcciones com y org de Internet del mundo..;
• Subsumir bajo control intergubernamental muchas funciones de la Internet Engineering Task Force, la Internet Society y otros grupos de múltiples partes interesadas que establecen las normas de ingeniería y técnicas que permiten que Internet funcione
Algunos miembros del Congreso de los EE.UU. están muy preocupados porque el control de la UIT a través de Internet también abriría la puerta a la imposición opresiva global de las empresas de Internet ….
“Google, iTunes, Facebook, y Netflix son los más mencionados como fuentes principales de financiamiento”, dijo McDowell. Añadido a la representante. Anna Eshoo, una demócrata de California cuyo distrito incluye la sede de Facebook; muchos países “no comparten nuestro punto de vista de Internet y cómo funciona.”
Una gran cantidad de pequeñas naciones están apoyando esta propuesta por el dinero que podría significar para ellos.
Muchas naciones en desarrollo consideran al control internacional de Internet como una bonanza de ingresos potenciales, como un reciente artículo de la CNN explica ….
Asimismo, presionando se están desarrollando controles internacionales en países en desarrollo que padecen hambre, no sólo por el control político, sino también para nuevas fuentes de ingresos. (Permitir que las empresas extranjeras de teléfono recojan las tasas del tráfico internacional es una de las propuestas en discusión). Grenell, que vio la primavera de la actividad reguladora desde el principio hace una década, señala que los países en desarrollo en la ONU “, se entusiasman por asumir los problemas globales que les darán más control e influencia sobre el comercio que requieren las empresas para consultar su opinión y aprobación. “
Pero los impuestos no sería la mayor amenaza para Internet libre y abierto.
La censura sería potencialmente una amenaza aún mayor.
¿Realmente quieren que China, Rusia, Arabia Saudita e Irán participen en el establecimiento de normas para lo que es “aceptable” en la comunicación a través de Internet?
En China, la censura de Internet se ha convertido en una forma de arte .
Por ejemplo, échele un vistazo a las nuevas regulaciones que se han impuesto recientemente en China contra los “microblogueros” ….
A las cinco repeticiones de entrada y salida de cualquier persona que publique cinco tweets en temas “sensibles”, tendrá su cuenta en Weibo Sina suspendida por 48 horas.
Cualquier persona cuyos post sigan irritando a los censores nuevamente, podrían tener cerradas sus cuentas de forma permanente.
El código de conducta, que prohíbe la difusión de “secretos de Estado”, “información falsa”, y todo lo que perjudica a la “unidad nacional” entró en vigor el lunes.
¿Le gusta ese tipo de regulación venidera en Facebook y Twitter?
No piense que no puede suceder. El siguiente extracto es de un reciente artículo de CNET que debe ser aleccionador para todos nosotros ….
En 2008, CNET fue el primero en informar que la UIT estuvo elaborando en silencio normas técnicas, propuestas por el gobierno chino, para definir los métodos de rastreo de la fuente original de las comunicaciones por Internet y, potencialmente, ponerle freno a la capacidad de los usuarios para permanecer en el anonimato. Un documento filtrado mostró que el mecanismo de rastreo fue diseñado para ser utilizado por un gobierno que “trata de identificar el origen de los artículos negativos”, publicados por un autor anónimo.
¿Quiere que China sea capaz de identificarlo y localizarlo cada vez que dice algo malo sobre ellos en Internet?
Como ya he escrito acerca de esto antes , los gobiernos de todo el mundo ya utilizan Internet para espiarnos.
¿Cuánto peor será la vigilancia en Internet si las Naciones Unidas están a cargo?
Si Naciones Unidas toma el control sobre Internet, será un paso gigante hacia la transformación de las Naciones Unidas en un verdadero gobierno mundial. Internet se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, y habilitaría a la ONU para gobernar con una cantidad extraordinaria de poder sobre todos nosotros.
Por favor, haga lo que pueda para crear conciencia acerca de esta posible adquisición de las Naciones Unidas de la Internet. Espero que podamos generar el suficiente escándalo para que la ONU dará marcha atrás por un tiempo.
Traducción: Arielev
Fuente: endoftheamericandream.com
¿El fin del anonimato digital? Obama planea identificación única para ciudadanos que acceden a Internet
Controversialmente, autoridades del gobierno de Estados Unidos revelan plan para crear «un ecosistema de identidad» en el Internet, creando una ID digital única para navegar la Red de forma segura y realizar transacciones; la medida es criticada como una forma de perfeccionar el espionaje digital del gobierno.
El gobierno de Obama anunció que el Departamento de Comercio encabezará la iniciativa para crear un sistema de identidades digitales únicas con las cuales los usuarios navegarían la Red y realizarían transacciones financieras. La medida estaría enfocada en garantizar la ciberseguridad y fomentar la confianza en el comercio digital.
El Coordinador de Ciberseguridad de la Casa Blanca, Howard Schmidt dijo que “es el momento perfecto dentro del gobierno de Estados Unidos” para centralizar los esfuerzos y avanzar hacia la creación de “un ecosistema de identidad”, para el internet (no sabemos si ¿”el momento perfecto” se refiere a la coyuntura de WikiLeaks?). Schmidt y el secretario de Comercio, Gary Locke, participaron en una conferencia en el Stanford Institute for Economic Policy Research, dando a conocer de manera general este proyecto conocido como National Strategy for Trusted Identities in Cyberspace (Estrategia Nacional para la Identidades Confiables en el Ciberespacio). La ambigüedad con la que se refirieron a este plan gubernamental podría ser una forma de tentar las aguas para ver hasta donde pueden llegar con el y medir la aceptación de los medios y los ciudadanos.
El secretario Locke, de forma un poco críptica y hasta contradictoria dijo que: “El fin, obviamente, es crear un Ecosistema de Identidad en el que individuos y organizaciones puedan completar transacciones en línea con mayor confianza… otorgando mayor fiabilidad a las identidades en línea de los demás y mayor confianza en la infraestrcutura por la que las transacciones se transmiten. Hay que ser claros. No estamos hablando de una tarjeta nacional de identificación. No estamos hablando de un sistema controlado por el gobierno. Estamos hablando de mejorar la seguridad en línea y la privacidad reduciendo y tal vez eliminando la necesidad de memorizar decenas de contraseñas, a través de la creación y el uso de identidades digitales más confiables”.
Cederle la batuta al Departamento de Comercio ha sido interpretado por CNET y Engadget como una forma de aligerar las protestas que surgirían si otros posibles candidatos como el National Security Agency o el deprtamento de Homeland Security, ambos ligados a las agencias de inteligencia, tomaran control de este proyecto de identidad digital. Por otra parte podría ser simplemente eso, una estrategia política en la cual el Departamento de Comercio sería la fachada de otros organismos con acceso a la información de los ciudadanos.
Este controversial proyecto, en el cual, aparentemente, sería una compañía privada la que almacenaría la información de los usuarios, también ha sido criticado por justamente lo contrario de lo que dice servir. Es decir, por hacer más fácil el trabajo para un hacker que busque obtener acceso a cuentas o contraseñas de un individuo; ya que un solo hack sería suficiente. Y si bien, el gobierno basa este plan en estrictas medidas de seguridad, varios bloggers apuntan a que será un versus entre el gobierno y los hackers, y que en el fondo para un hacker capacitado no es muy difícil hackear una sola cuenta con un sólo punto de entrada necesario (robar una llave maestra o esqueleto). O en otras palabras, generalmente en esta materia, los hackers son más inteligentes que el gobierno, y se estaría creando un loophole.
La idea de generar un único usuario para todo el Internet ya ha sido promovida por Facebook, con su servicios Connect y Open Stream, y aunque ha sido criticada como una forma más de esta insaciable red social de obtener y comercializar la información de sus usuarios, no otorga poder a una sola cuenta para hacer transacciones financieras. Compañías como Google y PayPal están a favor de este ID digital para toda la Red, posiblemente porque, y este es el quid de la cuestión, permite centralizar y facilita la recolección de datos de los usuarios. Probablemente lo que esconde la medida sea justamente eso, una forma de organizar la información que se tiene y que se mina de los usuarios de manera más efectiva. Aunque por el momento esta medida no sería obligatoria, es posible que, a través de la propaganda y de dificultar el acceso a usuarios que no obtengan su identificación, las identificaciones únicas logren ser distribuidas al grueso de la población.
En el fondo la situación plantea la disyuntiva de ¿qué tanto los ciudadanos confían en el gobierno? ¿Abandonarías tú tu anonimato digital para navegar con tu nombre verdadero en elgrid de Papá Gobierno, en beneficio de mayor “ciberseguridad”, lo que sea que eso signifique? Si bien el secretario de Comercio señala que la información no será manejada por el gobierno sino por un contratista privado, ¿hasta que punto se puede creer que esta empresa privada vaya a ser independiente del gobierno de Estados Unidos y las facciones que lo controlan? ¿Fueron independientes a Bush y sus socios las empresas que recibieron los contratos militares y de reconstrucción de infraestructura en Irak?
¿Si no podemos navegar de forma anónima, cuanto tardaría una revolución con bases digitales o un evento similar a WikiLeaks que fuera verdaderamente una amenaza para el poder político en ser detenido?
Aunque es un poco precipitado ver en este plan la llegada del nuevo orden mundial digital, o el perfeccionamiento de la máquina gubernamental de espionaje -después del “9-11 digital” de WikiLeaks– habría que estar atentos para que no llegue pronto el día en que la libertad de surfear la red -con la identidad que se quiera- sea inmolada en el nombre de la seguridad.
Autor: pijamasurf Vía Techi
4 pensamientos en “El Fin del Internet”
Elena
Te dejo mis comentarios
1. No estoy de acuerdo como cibernauta que se controle el internet.
2. Ya puedo comprender de donde proviene la “brillante y sagaz” idea de RMB de controlar el internet y hacerle esta propuesta a la ONU.
3. No es posible que 193 miembros de la ONU se crean los dueños del mundo.
4. Ningún organismo internacional incluyendo la ONU tiene el derecho de ejercer el control del Internet.
5. Nada nuevo que USA, China, Rusia, Arabia Saudita, Irán, Brasil quieran controlar el libre pensamiento virtual, fíjate que me extraña no ver a la India.
6. Definitivamente que Nunca será “el momento perfecto”, créeme que después nos llamaran traficantes virtuales.
7. ¿Ecosistema de Identidad? Cito: No estamos hablando de un sistema controlado por el gobierno. Estamos hablando de mejorar la seguridad en línea y la privacidad reduciendo y tal vez eliminando la necesidad de memorizar decenas de contraseñas, a través de la creación y el uso de identidades digitales más confiables”. Erick es muy fácil para ellos definirlo a su manera, cuando nosotros sabemos perfectamente a hasta donde quieren llegar.
8. Mientras ellos están pensando controlar el internet, los hacker ya tienen la fórmula de hacer también sus desastres.
9. MUY ATENTOS CLARO QUE SI, cito: habría que estar atentos para que no llegue pronto el día en que la libertad de surfear la red -con la identidad que se quiera- sea inmolada en el nombre de la seguridad.
En conclusión no se le debe dar tal poder a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), pero lamentablemente le están empezando a dar fondo y forma a este desastre. No confió en la ONU, ni muchos menos en los gobiernos, se debe respetar la libre navegación de internet, sin que controlen mi identidad. Excelente artículo.
erick507
Gracias por tu buen comentario que enriquece el tema.
Saludos Elena.
jose agustin fong pimentel
Excelente. Mi interpretaciònes:
(1)Bueno seria para que las transaciones comerciales resultaran pristinas y nadie resultara desfraudado.
(2) Para la violaciones de las personalidades individuales, el terrorismo, la droga y la trata de blancas o trafico de personas, que va envuelta con la pornografia, no la vigilan si estos mismos han permitido por años la proliferaciòn de las violaciones y comercializaciòn inmoral en las redes. ( Negocios que han desarrollado estos mismos polìticos, y presidentes que se dicen morales y èticos, pero en su actuar social a la luz pùblica demuestran otra cosas con sus propias familias. A estas paginas y personas son las que se le debe cuestionar y desemascrar pùblicamente, sus mujeres deben pedirles respetos a ellos.
(3) En que no estarìa de acuerdo en lo que refrente a la libertad de escribir, observar y dialgar entre amigos, familia, parientes, enamorados viola rotundamente la libertad de personalidad; ( el libre abeldrio de las personas ) de desarrollar su personalidad tan defendida en tantas cartas polìticas de los paises democraticos, que a su vez ha defendido entrañablemente la Organizaciòn de las Naciones Unidas, pienso que iria en contra de sus propios ideales.
Saludos, Josè Agustin Fong
erick507
Saludos José y gracias por el comentario.