PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: mayo 31, 2012

    • En el país de los tontos el Gánster es el Rey

      Posteado a las 7:52 pm por Erick Simpson Aguilera, el 31 mayo, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Advertencia: Lectura apta para mentes pensantes e inteligentes, y no recomendable para mentes pequeñas y obtusas.

      Erase una vez en una tierra lejana llena de riquezas y abundancia, conocida como el país de los tontos, regida con mano de hierro por un rey déspota y tirano conocido como el Gánster, que se desató el apocalipsis tropical que amenazó con regarse cual onda expansiva por todos los otros reinos del subcontinente conocido como Bananamérica.

      En dicha tierra lejana habitaban tres clases sociales, a saber: los maleantes –quienes constituían la clase social dominante-, los tontos –conformada por los trabajadores que producían la riqueza para los maleantes-, y los desamparados –quienes estaban en la base de la pirámide y sobrevivían paupérrimamente en la indigencia-.

      Cuenta la historia que, en el país de los tontos los ciudadanos se regían por un código de conducta o constitución política, conocida como: Juega Vivo; la cual consistía en aprovecharse del prójimo para beneficio propio.

      La clase dominante, léase, los maleantes, la conformaba los grupos que ostentaban el poder económico–político. La clase de los tontos, estaba constituida por los trabajadores de las empresas privadas y publicas, y eran quienes con el sudor de sus frentes, producían la riqueza del país que era controlada por los maleantes, los cuales remuneraban a los tontos con salarios de hambre, de los cuales les retenían la mayoría de ingresos en concepto de impuestos directos e indirectos, inflación, especulación, hipotecas, créditos, y un alto costo de la vida que resultaba asfixiante. En el fondo de las clases sociales, estaban los desamparados, quienes a duras penas sobrevivían de las migajas que caían de las mesas de los maleantes, los cuales los subsidiaban con dadivas sufragadas por los impuestos pagados por los tontos; por medio de las cuales aliviaban superficialmente la precaria existencia de los desamparados, sin erradicar las causas de su pobreza extrema; lo cual alteraría el sistema político del Juega Vivo, el cual se nutre del clientelismo; por lo que, era preciso mantener las desigualdades sociales.

      Para efectos prácticos, el sistema político del país de los tontos, constituía una forma de esclavitud; aunque, los tontos y desamparados, no lo sabían, ni se enteraban de su condición de esclavos. De modo que, el sistema del Juega Vivo, parecía funcionar.

      Para asegurarse de que, el sistema funcionara, la clase de los maleantes hábilmente se las había arreglado para idiotizar a las otras clases sociales por medio de la contaminación ambiental (destrucción deliberada por animo de lucro del medio ambiente y ecosistemas), mala alimentación (abandono deliberado del agro, ergo, carencia de soberanía y seguridad alimentaria), un sistema de salud ineficiente,  promoción de una cultura de vicio para mantener a la población mansa y dopada (alcohol y drogas), cero apoyo y abandono de las actividades culturales y deportivas, promoción a través de las televisoras de, antivalores y programación chatarra que, reduce la capacidad de pensar, y un sistema educativo de los peores del mundo, con la finalidad de que, la población del país de los tontos, no se percatara de la esclavitud a la que estaban siendo sometidos por la clase social de los maleantes, y cual borregos carentes de voluntad, aceptaran su triste posición en la sociedad.

      Así las cosas, la vida transcurría sin mayores sobresaltos en el país de los tontos, como quiera que, cada clase social entendía y aceptaba el papel que le correspondía desempeñar de acuerdo a la constitución nacional, conocida, reitero, como el Código del Juega Vivo.

      Bajo dicho código corrupto lleno de imperfecciones, vacíos, lagunas, y demás puertas abiertas para que el juega vivo fructificara en tierra fértil, el país de los tontos se las arregló para prosperar; despertando la envidia, admiración y sorpresa, de otros reinos vecinos.

      De manera que, de todas partes del mundo, llegaban visitantes admirados por el “progreso” alcanzado por el país de los tontos; lo cual despertaba el ego y orgullo nacional de todos los habitantes de dicho reino, léase, de la clase de los maleantes, los tontos y los desamparados, en virtud de que, a los maleantes por la buena fama e imagen del país de los tontos, se les abrirían las puertas para recibir inversiones extrajeras y hacer nuevos negociados, razón por la cual, les hicieron creer a las aborregadas clases sociales de los tontos y los desamparados que, en eso consiste el desarrollo, en tener un país bonito, lleno de rascacielos –en donde no viven las clases marginadas– y de infraestructuras del primer mundo, no obstante, las clases sociales de los tontos y los desamparados, siguieran pasando las de Caín en sus economías familiares. Es decir, el país crecía, y todos tenían que sentirse contentos y orgullosos de ello, no obstante dicho crecimiento solo beneficiaria a la clase de los maleantes, y decir lo contrario afectaría la imagen del país, ergo, sería considerado como alta traición a la patria.

      El sistema funcionaba a la «perfección», hasta que, hombres sabios de otras latitudes inventaron una herramienta tecnológica llamada internet, la cual democratizó el conocimiento y la información, causando un despertar en las adormecidas conciencias de las clases marginadas del país de los tontos, quienes comenzaron a dudar de las bondades del sistema político del juega vivo, y empezaron a cuestionarse si, en realidad eran felices y libres, o esclavos e infelices, llegando a la conclusión de que, vivían en un mundo de ilusiones y que la realidad era que, estaban siendo estafados y esclavizados por  los maleantes, para enriquecer a estos últimos.

      Así las cosas, el sistema político del juega vivo colapsó, se agotó y fue desenmascarado, mostrando su verdadera naturaleza maligna; lo cual sumió a la clase social de los maleantes en una crisis de credibilidad, que fue aprovechada por un personaje siniestro nacido de las entrañas de la clase social de los maleantes, quien se vendió como el Robin Hood de los tontos y los desamparados, como aquel que, les quitaría a los ricos para darle a los pobres, como aquel que, cambiaría el carcomido y corrupto sistema del juega vivo, por el nuevo amanecer de justicia y equidad, conocido como, El Cambio.

      Sigue contando la historia que, ante la falta de criterio, voluntad, y buen juicio de la mayoría de los ciudadanos del país de los tontos, se le entregó el poder a este nuevo Rey conocido como El Gánster; el cual embobó a los ciudadanos con promesas vacías y cantos de sirena, pero, en lugar de cambiar el sistema del Juega Vivo como prometió, aprovechó las debilidades del mismo para concentrar todo el poder, saquear las riquezas del país, y someter a todas las clases sociales, –incluida la de los maleantes–, quienes tuvieron que plegarse a la agenda del nuevo régimen tirano, o sufrir las consecuencias.

      En medio de dicho escenario tan siniestro, nacieron las redes sociales gracias a la mencionada tecnología del internet, las cuales fueron aprovechadas por las clases oprimidas para levantar sus voces en contra de los abusos del nuevo Rey conocido como El Gánster. Valiéndose de las redes sociales, los ciudadanos del país de los tontos, se organizaron en busca de un nuevo líder; de un héroe que salvara al reino de la tiranía del Gánster que, había sumido, aún más, a los habitantes, en la pobreza y esclavitud.

      Sin embargo, a diferencia de otras novelas que, terminan con un feliz “y vivieron felices para siempre”, en la presente novela, lamento decirles apreciados lectores que, los ciudadanos del país de los tontos buscaron por todo el reino ese nuevo héroe, pero no lo encontraron, debido a que, dos virus habían atacado e inhabilitado a la mayoría de los pobladores, a saber, el virus de la maleantería o el juega vivo, y el virus de la bobería o el borreguismo. Pero, tranquilos; no desmayen; que en el 2014 cuando lance la segunda parte de la novela, puede ser que me decida a incluir la figura de un héroe, de un sobreviviente que no fue contaminado por las plagas, y salva al reino de la catástrofe. Todo es posible, así que, ya veremos en la siguiente entrega.

      En cuanto al final de la novela per se, se los debo, porque, así como en las películas en serie del cine que, tienen parte 1, 2, 3, etcétera, la presente novela también quedara en suspenso, es decir, esta historia continuara. No obstante, les daré un adelanto de la parte dos, a manera de tráiler para despertar su interés en su próximo lanzamiento en 2014.

      En el país de los tontos se desató el mismo apocalipsis tropical, debido al saqueo de todas las riquezas del país a través del endeudamiento, negociados, sobrecostos, corrupción, crímenes ambientales, y creación de  un Fondo Supeditado que, cual agujero negro, desapareció los ahorros del país de los tontos (mientras usted dormía).

      Ahora bien, ¿quiénes sufrirán dicho apocalipsis en la parte dos de la novela? ¿La clase social de los maleantes, las clases sociales de los tontos y los desamparados, o el tirano régimen de terror del déspota conocido como El Gánster? He ahí el detalle. Pero, dicho desenlace no lo revelare hasta la segunda entrega de la presente novela, cuyo lanzamiento será, reitero, en 2014.

      Finalizo aclarando que, la presente novela no se basa en hechos de la vida real, ergo, sus personajes son ficticios; de manera que, cualquier parecido con la vida real, es pura coincidencia. Ahora bien, si alguien se siente aludido o muy identificado con los personajes, allá él y su conciencia; su servidor no es responsable por lo que,  le grite su conciencia a cada uno.

      Espero apreciados lectores que, les haya gustado mi debut en el género literario de la novela o cuento corto.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      “Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entiende”.

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 10 comentarios Etiquetado como clase social, la riqueza, onda expansiva, pobreza extrema
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      mayo 2012
      L M X J V S D
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Abr   Jun »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 3 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 3 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 3 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 4 weeks ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.430 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.