PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos Mensuales: abril 2012

    • Acerca de las “disculpas” del Presidente Martinelli

      Posteado a las 7:58 pm por Erick Simpson Aguilera, el 24 abril, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Buen día apreciados lectores.

      Sin animo de echarle mas leña al fuego, sino mas bien, de analizar con el derecho ciudadano a opinar que me asiste, me dispongo a compartir con ustedes mis impresiones de las “disculpas” ofrecidas por el Presidente Ricardo Martinelli al periodista Hugo Famanía -a quien trató de humillar de una manera muy baja-, al gremio de periodistas, y al país en general.

      En primer lugar considero que, las “disculpas” del Presidente Martinelli dejaron mucho que desear, toda vez que, las mismas debieron ser de igual calibre que las ofensas en las que incurrió; sin embargo, me resultaron muy tibias, tímidas, a regañadientes y medio forzadas, sus «disculpas».

      Si el Presidente hubiera señalado de manera frontal como lo hizo en la conferencia de prensa a la hora de ofender, me equivoque, no estuvo bien mi reacción, y le ofrezco mis sinceras disculpas al periodista Hugo Famanía por mi desafortunado proceder, así como a los gremios de periodistas y al país en general, y me comprometo a no volver a utilizar mi cargo para vulnerar la privacidad e integridad moral de nadie más, el país entero hubiera pasado página de este triste episodio y el Presidente se hubiera elevado ante la faz del país y el mundo, como un ser humano de una gran estatura moral.

      Sin embargo, muy por el contrario, las “disculpas” ofrecidas por el Señor Presidente Ricardo Martinelli, estuvieron revestidas de una suerte de justificación y tergiversación que empañaron su intención de enmendar su error; como quiera que, dijo de manera muy tibia y forzada, “Si alguien se siente ofendido, si el periodista Famanía se ofendió, pido disculpas”; lo cual deja en tela de duda la sinceridad de sus disculpas al no mostrarse del todo convencido y  seguro de, si su actuar fue ofensivo o no. También destacó Martinelli, el llamado de atención que le hizo la Primera Dama; llamado de atención que, me parece muy correcto y razonable, y es un fiel reflejo de cómo nos sentimos la mayoría de panameños que fuimos testigos de su mal proceder, y al igual que la Primera Dama, le exigimos una corrección y le hacemos un llamado de atención para que cesen los insultos e intimidaciones en contra de los panameños.

      En mi opinión personal, el Presidente se quedó corto en sus “disculpas” y las contaminó con una suerte de apología a ultranza a favor de Valter Lavitola, a quien  pintó como un héroe nacional que ha logrado mucho por Panamá. Por Dios Santo ¿ahora se supone que tenemos los panameños que, sentirnos agradecidos y  en deuda con Lavitola?

      Por otro lado, si el Presidente pretende justificar su desafortunado insulto a Hugo Famania con un supuesto irrespeto a su familia, la sinceridad de sus “disculpas” queda en entredicho, toda vez que, si de veraz se está disculpando se supone que, es porque reconoce su error, no obstante, si justifica su yerro, pierde fuerza su supuesto arrepentimiento y queda la impresión de que, pudiera reaccionar de igual forma en el futuro si, se considera nuevamente atacado (según él) por la prensa nacional.

      Cuando hablo de tergiversación en las disculpas presidenciales, me refiero al hecho de que, el Presidente argumente que, preguntarle a él, porqué se descalifica ahora a Mauro Veloccci por ser supuestamente adicto a las drogas, cuando dicha condición no fue impedimento para negociar con él previamente, y que cuestionarlo acerca del porqué conocía los titulares y contenido de un medio periodístico impreso con un día de anticipación, es un ataque contra su familia, me resulta incongruente, y una tergiversación de los hechos.

      Si bien en cierto, un periodista previamente lo había cuestionado acerca de una supuesta vinculación entre su hijo y Valter Lavitola, lo cual en mi opinión no es ningún pecado, como quiera que, la pregunta obedece a unos supuestos emails y grabaciones que forman parte de las investigaciones, también es cierto que, dicha pregunta no fue formulada por Hugo Famanía, quien más bien preguntó, reitero, acerca de Mauro Velocci y el Panamá América; preguntas estas que, no tienen nada que ver con el entorno familiar del Presidente Ricardo Martinelli como él argumenta, y sin embargo, desataron su ira que desembocó en un ataque muy bajo contra la moral e integridad personal del periodista en cuestión.

      De pronto mis opiniones pueden resultar muy duras para algunos,  al no otorgarle veracidad al Presidente Ricardo Martinelli, en el sentido de que, dudo de la sinceridad de sus “disculpas”; y quizás puede ser que, su servidor sea un tanto prejuicioso con el mandatario, sin embargo, resulta lógico dudar de un discurso presidencial que, un día se compromete en equis asunto, y al día siguiente hace todo lo contrario, como ha sido el comportamiento consuetudinario del mandatario durante su gestión. Para muestra un botón, en la misma conferencia de prensa del tema en cuestión, el presidente dijo, “Pueden preguntarme todo lo que quieran, que no tengo nada que ocultar”, y ya vieron cual fue su reacción a las dos preguntas formuladas por el periodista Hugo Famanía; de manera que, cuando un presidente pierde la credibilidad, los ciudadanos tenemos todo el derecho a dudar de sus palabras que, hoy dicen una cosa, pero mañana hace otra.

      Bien, esas son mis impresiones acerca de las “disculpas” ofrecidas por el Presidente Ricardo Martinelli; impresiones que constituyen mi lectura personal de sus palabras, y no tienen porqué ser las únicas sobre el particular, toda vez que, no poseo el patrimonio de la verdad. De modo que, les recomiendo apreciados lectores, que vean el video que posteo a continuación, para que puedan sacar sus propias conclusiones.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 4 comentarios Etiquetado como disculpas, periodista, ricardo martinelli, señor presidente
    • Martinelli ocupa el penúltimo lugar en aprobación

      Posteado a las 10:41 pm por Erick Simpson Aguilera, el 22 abril, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      La renombrada consultora mexicana Mitofsky, presentó el ranking de aprobación ciudadana de gobernantes, a nivel de Latam y Norteamérica, correspondiente a abril de 2012.

      Como resultado de dicho ranking tenemos que, de un total de 19 mandatarios evaluados, el Presidente Ricardo Martinelli ocupa la posición número 17 (la cual comparte con el Presidente Sebastián Piñera de Chile), lo cual lo posiciona como uno de los mandatarios con peor calificación en cuanto a aprobación de su gestión se refiere; es decir que, solo un mandatario (Laura Chichilla de Costa Rica), ocupa una posición más baja que Martinelli.

      Es preciso destacar que, el presidente panameño es el mandatario cuya calificación más disminuyó en este reporte, toda vez que, pasó de 52% en la anterior evaluación, a 33% en la actual, colocándose en la categoría de evaluaciones muy bajas.

      El Ranking de Aprobación de Mandatarios Mitofsky, se divide en cinco categorías, a saber:

      1. Evaluación sobresaliente.
      2. Evaluación Alta.
      3. Evaluación Media.
      4. Evaluación Baja.
      5. Evaluación muy baja (en esta categoría se ubica el presidente Martinelli).

      Es oportuno destacar que, si bien es cierto el Ranking de Aprobación de Mandatarios Mitofsky es un reflejo de las encuestas realizadas en cada país en un período determinado, y por ende no mide científicamente los logros de un mandatario en general, también es cierto que, la posición ocupada por el mandatario panameño se ajusta al sentir de la mayoría de ciudadanos que, dado el peculiar estilo de gobernar del Presidente Ricardo Martinelli, el cual la ciudadanía resiente por ser de corte autocrático y de concentración de poderes, le han pasado factura en cuanto a popularidad se refiere.

      Dicho en buen castellano, no me sorprende la abrupta caída libre que el Presidente Ricardo Martinelli  presenta en cuanto a aprobación de su gestión se refiere, y vaticino que, si no se corrige el confrontador estilo de gobierno que, han sufrido los indígenas, empresarios, sociedad civil, partidos políticos de oposición, medios de comunicación social (humillaciones e intimidaciones como la sufrida por el periodista Hugo Famanía), etcétera, en la próxima evaluación muy probablemente, el Presidente Ricardo Martinelli desplace a Laura Chichilla del último lugar.

      A continuación el ranking en mención, y la evaluación de la Consultora Mitofsky en formato PDF, para que puedan consultar el tema con mayor profundidad y conocer la metodología utilizada.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Ver este documento en Scribd
      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 4 comentarios Etiquetado como chichilla, consultora, logros, mitofsky, ricardo martinelli
    • CNN ENTREVISTA A HUGO FAMANIA

      Posteado a las 8:07 pm por Erick Simpson Aguilera, el 21 abril, 2012

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • PERIODISTA HUGO FAMANIA RESPONDE A MARTINELLI

      Posteado a las 9:40 pm por Erick Simpson Aguilera, el 20 abril, 2012

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 24 comentarios
    • Conclusiones de una accidentada conferencia de prensa

      Posteado a las 12:37 pm por Erick Simpson Aguilera, el 20 abril, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Después de la insufrible y accidentada conferencia de prensa dada por el Presidente de la República Ricardo Martinelli, cuyo objetivo supuestamente era aclarar el escandaloso caso Lavitola en el cual se ven involucradas algunas autoridades panameñas, procedo a hacer las siguientes reflexiones:

      1- El argumento utilizado por el Presidente Martinelli que, consistió en ventilar la vida privada del testigo de la fiscalía de Nápoles Mauro Velocci, presidente del Consorcio Svemark Panamá que propuso la construcción de las cárceles, acusándolo de ser adicto a las drogas, no me parece un argumento serio ni a la altura de un máximo mandatario, toda vez que, suena a la táctica de matar al mensajero para silenciar el mensaje, y es una descalificación que no tendrá mayor repercusión en las diligencias judiciales que adelantan la Fiscalía Napolitana.

      2- Culpar a la prensa local y a los partidos políticos de oposición de ser los gestores del escandalo Lavitola, el cual se ha regado como pólvora gracias a los principales periódicos y medios televisivos del mundo, carece de seriedad, como quiera que, el rebote de las noticias al que hace referencia el Presidente Martinelli, en todo caso, se ha dado en la prensa panameña que se ha hecho eco de lo publicado por la prensa italiana que le está dando seguimiento al caso, y ha citado a la fiscalía napolitana.

      Catalogar de un ataque político electoral de los partidos de oposición y de los medios de comunicación panameños, a un proceso judicial llevado acabo por la fiscalía de Nápoles Italia, simplemente riñe con el sentido común y es un argumento en extremo demagogo que no merece ni siquiera ser rebatido.

      3- Anunciar que responderá todas las preguntas de los periodistas porque no tiene nada que ocultar, para acto seguido atacar personalmente al periodista Hugo Famania, sugiriendo en cadena nacional que este pudiera estar consumiendo drogas otra vez porque ya tuvo dicho problema, fue una acción baja que insultó no solo al comunicador social en mención, sino a todo el pueblo panameño que observó tan bochornoso actuar de la máxima autoridad del país, quien se supone debe ser ejemplo de cordura y buenas maneras, y no obstante, se erige como juez moral al festinar de una manera burlesca, la vida personal de un periodista que solo cumplía con su función informativa.

      Si el periodista Famanía atravesó por un problema de drogas, el cual superó con la ayuda de Dios y por su fe cristiana, quiénes somos nosotros para negarle la segunda oportunidad que, el mismo Dios le otorgó para rehacer su vida y ser el panameño profesional y modelo que es hoy en día; panameño que, es digno de admiración por su voluntad para levantarse y superar el flagelo de las drogas.

      Tal parece por sus palabras y acciones que, el Presidente Ricardo Martinelli no cree en la rehabilitación, y no perdona a quienes han pasado por esta dura experiencia. Bien, pues espero que, todos los panameños que sufren de la adicción a las drogas, quienes ya superaron dicho flagelo, y sus familiares, recuerden estas duras palabras del presidente de la nación, en las próximas elecciones.

      En cuanto al tema judicial per se, no emitiré mayores comentarios, toda vez que, respeto la presunción de inocencia; no obstante, solo mencionare que, según las autoridades panameñas no han recibido dinero alguno por parte de Valter Lavitola, sin embargo, este último señala haber pagado B/. 600,000 a funcionarios panameños en concepto de operaciones comerciales licitas. Declaraciones contradictadorias estas que, nos indican que una de las dos partes miente. Bien, ya le tocará a la Fiscalia Napolitana deslindar la verdad, e indagar a Lavitola para que declare a quién le entrego los B/.600,000 que señala haber pagado.

      Finalizo señalando que, el hecho de que el Señor Presidente Ricardo Martinelli sublime la figura del convicto italiano Valter Lavitola, tirándole toda clase de flores y elevándolo a la categoría de persona muy instrumental que ha logrado por su gestión, mucho bienestar para Panamá, y denigre a buenos panameños como el periodista Hugo Famanía quien es un ejemplo y modelo a seguir por su buen testimonio como hombre de fe y excelente profesional del periodismo, para mi no tiene nombre, y habla muy mal del carácter del Presidente de la República.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Proverbios de Salomón 12:18: Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; mas la lengua de los sabios es medicina. 

      Sin comentarios.

      Conferencia de prensa completa:

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 20 comentarios Etiquetado como partidos políticos, prensa italiana, proceso judicial, ricardo martinelli
    • Martinelli insulta a periodista

      Posteado a las 5:00 am por Erick Simpson Aguilera, el 20 abril, 2012

      Sin comentarios.

      Conferencia de prensa completa:

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 6 comentarios
    • CNN entrevista a Varela sobre el caso Lavitola- Martinelli

      Posteado a las 12:27 am por Erick Simpson Aguilera, el 19 abril, 2012

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 1 comentario
    • La prensa mundial se hace eco de escandalo italiano que involucra a Martinelli

      Posteado a las 5:17 pm por Erick Simpson Aguilera, el 18 abril, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Con titulares como: La fiscalía italiana investigará al presidente de Panamá, testigo italiano detalla sobornos a Martinelli, el presidente panameño se ve envuelto en el caso de las fiestas de Berlusconi, un escándalo de comisiones ilegales salpica al presidente de Panamá, escándalo italiano sacude al gobierno de Ricardo Martinelli, periodista acusado de soborno a Martinelli tenía auto oficial en Panamá, el escándalo del periodista señalado de sobornar a Martinelli y Berlusconi, etcétera, la prensa mundial se hace eco del caso Lavitola-Martinelli, en cual se involucra al Presidente Ricardo Martinelli por el supuesto cobro de comisiones ilegales.

      Si bien es cierto que, hay reconocer que una denuncia no significa una condena, en virtud que respetamos la presunción de inocencia, también es cierto que, es una vergüenza nacional el hecho de que la máxima autoridad de nuestro país, se vea envuelto en semejante clase de escándalos de ribetes internacionales, cuyas repercusiones ya le costaron el cargo a Silvio Berlusconi.

      Es una lastima que, el Gobierno de turno haya resultado demasiado mediático a nivel mundial, no por destacarse como un Gobierno Estadista, respetuoso de los derechos humanos y la ley, o por lograr un desarrollo humano que acabe con la pronunciada pobreza y desigualdad que sufre el pueblo panameño, sino por los conflictos con los indígenas Ngäbes Buglés que se saldaron con la pérdida de vidas humanas, y ahora, por una trama de supuestos sobornos y negociados de ribetes internacionales que empañan el buen nombre de Panamá. Que pena; que vergüenza.

      Cuando escucho a los voceros del Gobierno acusar de malos panameños que dañamos la imagen del país, a quienes criticamos los yerros y abusos del Gobierno, a quienes señalamos que, en nuestro país la democracia es una caricatura, que no existe un verdadero  Estado de Derecho, ni la separación de poderes, que la transparencia y rendición de cuentas son meros conceptos teóricos no practicados por nuestras autoridades, que el alto costo de la vida, la inseguridad, pobre educación, mala salud, pobreza, desigualdad, corrupción gubernamental, etcétera, son lastres que debemos erradicar, me pregunto ¿Quiénes son los malos panameños que dañan al país, quienes exigimos erradicar los vicios que nos mantienen postrados, o quienes se la pasan de escandalo en escandalo, afectando la imagen nacional que queda maltrecha a nivel mundial, con los titulares de los medios respecto al caso en cuestión y a otros de igual calibre?

      Así las cosas y como quiera que, en nuestro país no existe la separación de poderes, ni la independencia judicial necesarias para deslindar responsabilidades en el caso que nos atañe, esperamos que la fiscalía de Nápoles agote todas las instancias a través de una investigación exhaustiva que establezca la inocencia o culpabilidad de las autoridades panameñas implicadas en el triste caso que nos ocupa. Amanecerá y veremos.

      Para finalizar los invito a ver los siguientes videos del caso en cuestión, y a leer los artículos de los diferentes diarios del mundo que se han hecho eco del escandalo Lavitola- Martinelli, cuyos enlaces posteo a continuación.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Agencia EFE: El escándalo del periodista señalado de sobornar a Martinelli y Berlusconi

      BBC: El presidente panameño se ve envuelto en el caso de las fiestas de Berlusconi

      El País: Un escándalo de comisiones ilegales salpica al presidente de Panamá

      Global Voices: Panamá: Escándalo italiano sacude al gobierno de Ricardo Martinelli

      Francis Thief Argentina: Berlusconi, Martinelli, Lavitola Y Una Mancha Más…

      Nuevo Herald: Panamá rechaza sobornos por parte de empresario italiano

      TeleSUR: Fiscalía italiana involucra a Presidente de Panamá en sobornos

      El Universal de México: Testigo italiano detalla sobornos a Martinelli

      América Económica: La fiscalía italiana investigará al presidente de Panamá

      La Estrella: Lavitola acusado de sobornar a Martinelli tenía auto oficial en Panamá

      La Prensa: Fiscales italianos identifican el pago de sobornos a autoridades panameñas

      La Prensa: Fiscalía italiana involucra a Martinelli en sobornos

      Financial Times: Financial Times’ habla de sobornos al presidente Martinelli

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios Etiquetado como independencia judicial, nivel mundial, ricardo martinelli, silvio berlusconi, soborno
    • Presentan denuncia contra el Presidente Martinelli

      Posteado a las 6:29 pm por Erick Simpson Aguilera, el 12 abril, 2012

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • El sistema judicial panameño entre los peores del mundo

      Posteado a las 7:56 pm por Erick Simpson Aguilera, el 11 abril, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      De acuerdo al Reporte Global de la Tecnología de la Información 2012, titulado “Viviendo en un mundo híper-conectado”, realizado por el Foro Económico Mundial, y la Escuela de negocios INSEAD, Panamá ocupa el lugar N° 133 entre un total de 142 países del mundo, y se sitúa en el puesto N° 16 a nivel regional, entre un total de 19 países latinoamericanos, en materia de independencia judicial.

      Bueno, después de analizar proyectos de ley  nefastos como la resurrección de la Sala V con sus articulados para controlar el acceso a internet, y cancelar sitios web, blogs y redes sociales, el proyecto de Ley N° 438 que modifica el Código Judicial, el cual según juristas expertos es inconstitucional, de ver como los diputados de la Asamblea se dan el lujo de presentar proyectos de ley que pisotean la Constitución sin que nadie les pida cuentas, y una larga lista de etcéteras por el estilo, no me sorprende el pobre puntaje obtenido por nuestro Sistema de Justicia en materia de independencia judicial, en el Ranking del Foro Económico Mundial.

      Según recuerdo, la ex embajadora de USA  en Panamá, Linda Watt, describió a la Corte Suprema de Justicia Panameña, de acuerdo a un cable filtrado por Wikileaks, como “una empresa privada para hacer dinero”, a través del “soborno y venta de fallos”. Ver articulo sobre el tema, y el cable de Wikileaks.

      Aunque no podemos tomar las palabras de una diplomática estadounidense como si estuvieran escritas en piedra, en está ocasión, las suscribo; toda vez que, al igual que la diplomática en cuestión, soy de la opinión que, en Panamá no existe un verdadero Estado de Derecho, ni la separación de poderes, es decir, considero que, la independencia judicial es un concepto teórico que no existe en la practica en nuestro país.

      Algo que sí me sorprendió del Ranking de Independencia Judicial, es que Panamá se codea en los últimos lugares con países en donde prácticamente no existen las garantías, ni la separación de poderes; a saber, Nicaragua y Venezuela; es más, Ecuador que es un país en donde la justicia está muy cuestionada después de los fallos millonarios a favor del Presidente Correa, y en contra del Diario El Universo, ocupa un peldaño por encima de Panamá en materia de independencia judicial, según el ranking en cuestión, lo cual es mucho decir.

      Ahora bien, el Reporte Global de la Tecnología de la Información 2012, titulado “Viviendo en un mundo híper-conectado”, reúne 53 indicadores agrupados en 10 pilares, y 4 subíndices, para conformar un solo índice de conectividad, del cual los  temas educativo -cuyo ranking posteé ayer- y el Judicial  -cuyo ranking posteare a continuación- son solo dos de los 53 indicadores.

      Hay que destacar que, Panamá al final del día, sacó un puntaje alto en el índice de conectividad, a saber, el lugar N° 57, entre 142 países.

      Sobre dicho particular es preciso señalar que, las fortalezas panameñas que inclinan la balanza a nuestro favor, tienen que ver con índicadores relacionados al uso de redes sociales, disponibilidad de tecnología de punta, etcétera. Es decir, los temas logísticos en los cuales todos sabemos que nos destacamos, son los que nos ayudaron a recortar camino y a posicionarnos mejor en el índice de conectividad 2012.

      Sin embargo, no podemos pasar por alto temas tan cruciales como son la educación, y el sistema judicial, si de veras aspiramos a ser algo más que un hub y centro logístico, léase, un país desarrollado.

      Les prometo apreciados lectores que, pronto escribiré un artículo acerca del Reporte Global de la Tecnología de la Información 2012, titulado “Viviendo en un mundo híper-conectado”, en el cual  abordaremos los diferentes indicadores, y les facilitare tablas, gráficos y el Reporte en formato PDF para que puedan profundizar en el tema.

      Dicho lo cual, procedo a postear el ranking de Independencia Judicial a nivel mundial y regional.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Ver imagen en tamaño original (grande).

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 3 comentarios Etiquetado como erick, independencia judicial, países del mundo, redes sociales, web blogs, wikileaks
    ← Entradas más antiguas
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      abril 2012
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      30  
      « Mar   May »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 4 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 4 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.563 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.