por Kevin Harrington-Shelton
En 1903 Phillipe Bunau-Varilla tampoco trasladó a Estados Unidos la propiedad del terreno para el canal interoceánico, tan sólo el uso del mismo. Ricardo Martinelli pasará a la historia haciendo algo parecido.
¿Un nuevo Bunau-Varilla?
Kevin Harrington-Shelton
“Nunca faltará quien diga, Esto sí es algo nuevo,
Pero aún eso ya existió, Siglos antes que nosotros”
—Eclesiastes 1:10
Ahora que vuelven las lluvias, comienza materializar el peligro que viene anunciándose desde hace varios años: en Coclesito se ha desatado una verdadera epidemia de diarrea e infecciones cutáneas, asociadas popularmente con los tóxicos mineros evaporados hacia el aire, que las lluvias ahora precipitan de vuelta a la tierra.
Pareciera que personas en torno a las altas esferas del gobierno fueran accionistas de Petaquilla Gold –una sociedad BIEN anónima– como para que autoridades de salud, medioambiente y Seguro Social se hicieran de la vista gorda en torno a esta mina de un oro cuyo valor exportado anda volando. Y no se trataría ningún funcionario de bajo nivel.
Se recordará que, justo antes de las masacres de gnäbes en Bocas del Toro de febrero 2010, el propio Ricardo Martinelli llamó a su homólogo en Corea para anunciarle con júbilo su promulgación de la Ley 8.
Esta ley “Chorizo” se derogó, pero sólo tras la muerte de estos 5 ciudadanos panameños.
El reciente énfasis mediático sobre la minería se concentró sobre la Comarca, conjurando con ello una (futura) explotación del cobre en Cerro Colorado.
Siempre demasiado sensacionalistas, en nuestros medios ni siquiera se mencionó la existencia de una mina de oro a cielo abierto que ya opera desde hace 3 años en Coclesito, y otra del mismo tipo que se vislumbraba para Cerro Colorado, la que está en pleno desarrollo A espaldas de una opinión pública suficientemente informada.
Pero durante los disturbios de este año no interesó a los medios; ni siquiera a Telemetro Canal 13, quien filmó los bloqueos que presencié –muy civilizados– de campesinos e indígenas en la carretera hacia Petaquilla Gold (y hacia la mina de cobre que desarrollan intereses canadienses, coreanos y panameños, sobre esa misma vía).
Pese a que hubo 7 detenidos, no se le ha dado seguimiento.
Sería la suculenta campaña publicitaria de Minera Panamá, S.A. en casi todos “nuestros” medios, la que justifique su silencio.
Sin olvidar los $150 mil que diariamente pauta el gobierno nacional, so pretexto de información, capaces de callar hasta el más locuaz dueño de medios….
Ahora, justo antes del feriado de Semana Santa que buscaría opacarlo, Martinelli pretende reactivar, furtivamente y a tambor-batiente, lo que ya antes derogó en la Ley Chorizo intentando dar vueltas a una prohibición constitucional contra la participación de gobiernos extranjeros en “nuestra” minería.
Está a punto de promulgar una ley hecha a la medida de Minera Panamá, S. A., donde Singapur y Corea desean financiar el cobre de la canadiense INMET Mining, no hacerse de su propiedad. Curiosamente, entrevistado hoy, el embajador coreano no abordó este hito en nuestras relaciones con su país.
Ello evoca un cierto deja-vú.
En 1903 Phillipe Bunau-Varilla tampoco trasladó a Estados Unidos la propiedad del terreno para el canal interoceánico, tan sólo el uso del mismo.
Ricardo Martinelli pasará a la historia haciendo algo parecido.
Pero con una gran diferencia. En el caso Bunau-Varilla, al recibirse el Canal en 1999, a Panamá le devolvieron una maquinita de hacer dinero; en el caso Martinelli, para cuando la devolución suceda en 2060, nuestros hijos tan sólo recibirán dos huecos enormes en la tierra, mas una amplia franja irremediablemente contaminada que pondrá fin al idílico Corredor Biológico Mesoamericano.
Quienes comemos 3 veces al día estamos en la obligación de velar por quienes no comen, y la mejor forma de hacerlo es promoviendo un estado de derecho que funcione como debe — pensando siempre en el bien común nuestro, y de nuestros nietos.
————————————-
El autor ejerce como traductor oficial e intérprete simultáneo de conferencias.
Se permite su reproducción en cualquier idioma en todo medio de todo país (salvo el Reino Unido), a condición de que previamente se solicite autorización escrita del autor solo para cualquier modificación de éste texto original descriptoriummeum@gmail.com«> descriptoriummeum@gmail.com .
13 pensamientos en “PANAMÁ: MAFIOCRACIA : ¿ Un nuevo Bunau Varilla ?”
diego
Solo una aclaracion, las areas del canal no se dieron al Gobierno de los EEUU en si, los fondos pasaron a la Panama Railway Company que era una compañia privada… osea fue un pequeño chanchullo
erick507
Gracias por tu comentario Diego.
Saludos.
nubia.baiz@hotmail.com
Que pena saber q aun a estas alturas, en vez de ir dando pasos hacia adelante, x la insentatez de un individuo estemos retrocediendo.
erick507
Es una lastima como está gente está acabando con Panamá.
Saludos Nubia.
Lenguapati
Sublime el párrafo dedicado a la prensa sensasionalista. Muy cierto, no le sacan ni una glosa a Minera Pty. «Cartera mata medio de comunicación objetivo».
erick507
Así es amigo.
Lic.Agustín Santos Leone Santos
Mi estsimado Kevin, Como panameño, he preguntado en mi portal,¿Cual es aporte del Ferrocarril al Estado panameño? Nadie ha contestado.
Tomese en cuenta, que el Ferrocarril,otrora, era un vehiculo ,donde los panameños, podìamos salir con la familia y dar un trayecto de 50 millas, y ver todas las riqueza de la fauna canalera,los precios era 75 centavos,Yo los gozaba, porque los viernes me iba para Barro Colorado, y regresaba el domingo.
Hoy, El ferrocarril,como canal seco, transporta ingente cantidades de contenedores de un ocèano a otro, lo que nos dà la idea,de estar haciendo una pingue ganancia. En los teletones, no vemos por ningun lado el aporte de esta >Mega empresa, a dar siquiera un centavo, lo que nos demuestra que està pasando agachada ante la gran necesidad social del pueblo panameño.
La historia del Ferrocarril panameño, esta llena de grandes hazañas, tòmese en cuenta,que el mismo surgiò con la fiebre del oro de California.Mi estimado Kevin,al igual a lo que Ud.denuncia con las minas de Petaquilla Gold,¿No serà,que los empresaurios estan regado por todas partes?
erick507
No sé quién es Kevin; mi nombre es Erick, pero bueno, gracias por el comentario.
Saludos.
Lic.A.Santos Leone
Aun hoy, los panameños, no sabemos, còmo, un Ferrocarril, que era parte de la A.C.P. y que constituye un canal seco, el pueblo, no sabe la magnitud del aporte al erario nacional, que debe ser cuantioso. Ademàs, un Ferrocaril antipopular, porque no le sirve al pueblo, como otrora, que los panameños disfrutàbamos de todos los paisajes que demuestra el trayecto del mismo.
Sharon
Considero que este tipo de artículos debemos hacerlos llegar a las masas, si nosotros mismos no nos unimos por defender y proteger las bendiciones que Dios nos dejo en nuestro territorio, estamos expuestos a ver delante de nuestros ojos como terceros disfrutan de todo el bien que nos pertenece como ciudadanos panameños.
Lic.Agustín Santos Leone Santos
Mi estimado Kevin,Es tal el desgreño que existe en torno a la gula por las minas. Hay tantas concesiones,como estrella hay en el cielo,esas concesiones,de minas subterràneas como de cielo abierto,atentan contra la propia existencia del Paìs.Eso lo digo, porque, en concubinato,con la propia ANAM,casi,que no se nota la intervensiòn de èsta,cuando se trata de consorcios apoyado por el propio Gobierno.
De manera, que su parangòn, de Bunau Varilla con la propia Mina de petaquila,tiene sus diferencias abismales. Bunau Varilla,un accidente beneficioso para la Construccion del Canal de Panamà,se le ha estimagtizado como un traidor a la patria,No lo es.De no haber intervenido, con el apoyo del Jurista Crowell, la balanza, se hubiera inclinado a favor de Nicaragùa,hoy, serìan los nicaraguenses, los que estarian saboreando las mieles del progreso. Y Panamà, que en esa època,salvo de los proceres,practicamente su aporte fuè nula,por la sagazidad de Phillpe,ya que la agenda del Dr. Amador Guerrero, habìa otros planes. El asunto,es que hoy, todos los panameños, luego de una lucha por la soberanìa Nacional,que acab ò con el concepto de Perpetuidad, luego de casi cien años, somos soberanos, y dueños de los destino del canal. Gracias, aunque muchos no lo consideren asi, al General Omar Torrijos Herrera, que con un talante civil y militar,llevo por el mundo el clamor,de una total reivindicacion de la Soberanìa Nacional.Aunque como dijo en un momento,no se ha conseguido todo, todavìa falta eliminar la clàusula de concini, que en mi concepto, es un cordon umbilical,que nos protege de pensamientos extraños, y casi que nos asimila,a socio de Estados Unidos, pero con responsabilidad.El dia,que los polìticos criollos, no ponderen esa responsabilidad,tendrìamos a los gringos de vuelta. De manera que la lucha no ha terminado, todavìa nos queda esa agenda en carpeta,Ademàs,estamos siendo testigos y protagonistas de la obra magna,que es la Construccion del tercer jugo de exclusa, que catapultarà al estado Panameño, a una posiciòn de primer orden, y con solo 3 millones, el progreso serà de todos, y èse tèrminio,se harà patente el dia 14 de Agosto del 2014.
Con Relaciòn de Petaquilla, a pesar del enorme daño que se le hace a la naturaleza, el ecosistema,a la biodiversidad, a los bosques, la contaminaciòn de los rios,son prueba irrefutable,que nada halagueño,les vendra a nuestros nietos,bisnietos, y a la propia Nacionalidad panameña. Petaquilla, es lo que son las minas de chile, Argentina,el Perù, donde los grandes protanistas del nuevo concepto neoliberal de los pueblos, nada mas nos etiquetan como fuente de SAQUEO. Los bosques panameños,y mas los primarios, son fuente de esperanza,la tala incontrolable de madera, en combinacion con los polìticos, debe acabar,El agua, fuente de vida,ya tiene sus dias contados, si los organismos internacionales, no crèan leyes,que comprometan a los pueblos,a darle mejores vigilancia,ademàs,el agua,es una materia prima para la existencia delCanal. No mas el año pasado, la prueba de la importancia del aua,fuè manifestada con el enturbiamiento de la misma, y ya del momento fuè una alarma nacional. Gracias Kevin, Panama, necesita hombre como Ud. preocupado por el destino de los bienes de la patria,y asi debemos ser todos los panameños.
Lic.A.Santos Leone
Seguimos preguntando, cuanto aporta el ferrocarril al Estado Panameño, ya que el mismo,es un canal seco, y se transportan miles de contenedores a travès del mismo.
Agustin Santos Leone Santos
Erick Simpson Aguilera, pondero la mayoría de su aporte, que es el resultado de su preocupación por bien de la patria, Cuando contestè dije Kevin Harrington, el autor del escrito, por lo que de manea involuntaria omitì su nombre, pero reafirmo, lo valioso de sus aporte en este portal. Lic. Agustín Santos Leone. C.