Por: Erick Simpson Aguilera
El Proyecto de Ley N° 438, que modifica algunos artículos del código judicial, sometido para su aprobación a la Asamblea Nacional de Diputados por el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, quien dicho sea de paso, fue nombrado como magistrado por el Presidente Ricardo Martinelli (lo cual no constituye delito, ni pecado alguno, no obstante, es un hecho a tener en cuenta), demuestra la involución a que están sometidas las debilitadas instituciones panameñas que, en lugar de ser modernizadas y perfeccionadas en materia de libertades y derechos ciudadanos, son retrotraídas a épocas oscuras que creíamos ya superadas; como quiera que, dicho proyecto delega en la Policía Nacional, atribuciones que, por decir lo menos, asustan bastante; toda vez que, en el articulado concerniente a los allanamientos, se traza el camino para el establecimiento de un régimen policiaco con facultades para violar nuestros domicilios de la manera mas arbitraria. Situación peligrosa que, se puede prestar para que las autoridades de policía cometan toda clase de abusos, atropellos, y persecuciones políticas, en contra de la ciudadanía, los partidos de oposición, sociedad civil, empresarios, etcétera; quienes quedarían expuestos, vulnerables, y en un completo estado de indefensión, ante los desmanes de un gobierno de corte dictatorial que, establezca por medio de tan nefasta ley, una suerte de terrorismo de Estado.
De veraz que, sorprende como después de transcurridos 21 años de la dictadura militar, todavía hay gente en posiciones de poder que pareciera ser que, añoran aquellos días en que las libertades no existían, y pretenden despojarnos de nuestros derechos ciudadanos de vivir en paz, y sin miedo a que la Policía nos tumbe las puertas de nuestros domicilios por simple capricho de algún funcionario malintencionado, o por presiones de tipo político, que buscan intimidar, y acallar voces disidentes.
Sí, ya sé que, algunos pensarán que exagero, que soy alarmista, apocalíptico, y otras hierbas aromáticas por el estilo, sin embargo, después de los intentos del Gobierno de turno por legislar leyes de corte autoritario, léase, la Ley Carcelazo (que amenaza con prisión a las personas que cierren calles en protestas), la Sala Quinta y sus nefastos artículos para restringir el uso de internet (control de acceso y cierre de, redes sociales, blogs, y sitios web), y ahora la Ley Moncada -que aunque en apariencia obedece a una iniciativa del Órgano Judicial, todos sabemos que dicho órgano no es independiente, ergo, dicha ley, pudiera tener otra procedencia- la cual no respeta la propiedad privada de nuestros domicilios, etcétera, uno tiene derecho de pasar de la sospecha respecto a si el gobierno de turno es una dictadura, a tener plena certeza sobre dicho particular.
Ahora bien, usted apreciado lector, no crea cien por ciento en mis palabras acerca del tema en cuestión, toda vez que, las mismas constituyen la preocupación de un ciudadano más, y la opinión no técnica de su servidor que no soy abogado. Razón por la cual, los invito a considerar las opiniones técnicas de los juristas que, procedo a postear en los siguientes tres vídeos. Además, adjunto después de los videos, el Proyecto de Ley N°438, para que puedan documentarse y formarse una opinión acerca de tan nefasta ley (hacer énfasis en la lectura de los artículos 9 y 10 que tratan sobre los allanamientos).
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
Eclesiastés 5:8: Si opresión de pobres y perversión de DERECHO y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos.
14 pensamientos en “PANAMÁ ESTADO POLICIACO”
griccord
ya hace mas de 100 años esto se lucho en los Estados Unidos. El fruto fue la cuarta enmienda:
Cuando la policía lleva a cabo una pesquisa, la enmienda requiere que haya una causa probable en cuanto a creer que la pesquisa develará una actividad o contrabando criminal. En otras palabras, deben tener legalmente suficientes razones para creer que una pesquisa es. La Corte Suprema ha declarado que una causa razonable para pesquisar
es un estándar flexible y de sentido común. Simplemente se requiere que el oficial tenga a su disposición hechos que ‘darían a una persona razonable razones para,’12 que cosas especificas podrían provenir de contrabando o hayan sido propiedad robada sería utilizada como evidencias de un crimen; no exige que en cualquier caso que tal creencia sea correcta o más bien verdadera que falsa. Una ‘practica, más no técnica’ probabilidad que habría evidencia incriminatoria es todo lo que se requiere.13
——-
Espero que no aprendamos a las malas por que es necesario tener una causa probable y aprobacion de un juez y no solo depender de una «denuncia.»
erick507
Dios te oiga Gabriel.
Saludos.
Mari
Me temo que la pintura es mucho más grande de lo que vemos. Podría parecer que todo lo hacen en desorden, impulsivamente, sin reflexionar, por capricho y de forma aislada…pero la verdad es que es una escalada paulatina, sistemática y bien calculada. Incluso, no creo que el caos en el que han sumido a la ciudad sea por ineptitud sino planeado. Ni tampoco creo que el abandono al resto del país sea por la misma razón. En realidad, así se aseguran de tener a una población cansada, golpeada y con poca capacidad de reacción. Abrumada por los problemas cotidianos y saturada de escándalos contínuos… Somos como los galgos corriendo tras la liebre, cansados de correr y correr en círculos, mientras otros se llevan los «premios» y las apuestas. Nos están guiando pausadamente hacia la celda y la mayoría no se da cuenta o quiere ignorar las señales. La oposición (si es que realmente hay alguna), parece un espectador de primera fila. Preocupados más por sentarse en la silla, que por evitar que se la lleven. Con actitud de: «mejor me involucro mucho para ver que saco después a mi favor». Al final, seremos huérfanos de Patria y de Estado…recluidos en el orfanato carcelario de nuestros verdugos.
No Erick, no creo que seas exagerado ni alarmista. Y si lo fueres, entonces ya seríamos dos…
erick507
Gracias por el comentario Mari.
Saludos.
griccord
Es cierto, en muchisimos paises incluyendo Panama se estan aumentando el poder del estado y creando un gobierno cada vez mas grande, con mas control, mas vigilancia. Esto es de todas las corrientes y lo veremos en las proximas elecciones que se abogara por un gobierno aun mas grande que se «encargara de todo» sin importar el partido. Ya en EEUU pasa con todos los candidatos y Cheney admitio que «quizas es lo mejor que seamos regidos por hombres y no por la ley al menos en estos momentos».
Un gobierno suficientemente grande para darte todo lo que quieres es también suficientemente grande para quitártelo todo. – Thomas Jefferson
Mari
Por eso digo que todo es planeado Gabriel, y si nos dejamos lo vamos a lamentar. Lo triste es que pocas personas están hilvanando los hilos, aparentemente, sueltos. Ayer leí que Mulino anunciaba la creación del Banco de ADN. Eso pueder parecer inofensivo….pero…en manos perversas (como las que aquí pululan), representa un gran peligro latente. Por otro lado, están introduciendo semillas transgénicas, las cuales conllevan otras implicaciones. Insisto, no son actos aislados e inofensivos…aquí hay algo más grande y tenebroso cocinándose en nuestras propias narices.
Mari
Por si alguna persona quiere verlo, dejo aquí este enlace: http://grupopluralista.org/web/es/2012/02/29/sobre-manipulacions/
Allí podrán bajar un PDF de Noam Chomsky, quién escribió una lista de las “10 Estrategias de Manipulación” Si le llegan a dar un vistazo, tal vez tengan una especie de Deja Vu …pensarán que Chomsky las escribió por nosotros. Así de certeras son…
Disculpa Erick por colocar este enlace, simplemente quería compartir algo que podría aclarar el por qué algunos nos estamos preocupando por lo que sucede en esta pobre Patria nuestra… A veces pienso que la última estrófa de la poesía de Gaspar Octavio Hernández (Canto a la Bandera)…terminará por cumplirse…
Nuevamente disculpa por colocar el enlace sin tu permiso…
erick507
Tranquila Mari. Yo ya lo había visto, pero en Youtube, acá en este enlace:
http://youtu.be/Y7gQNvl1P9Y
Mari
Buena idea Erick! 😉 … el que no quiere bajarlo en PDF, lo puede ver directamente aquí.
Espero que hayas tenido un buen fin de semana. Vamos a ver que nos trae la que comienza. Yo voy a empezar a hacer «calistenia emocional y mental» a ver si consigo mejorar la flexibilidad y agilidad de mis neuronas y mi emociones, y soportar mejor las acciones corruptas y los engaños de cada día 🙂
saludos
Mari
erick507
Saludos Mari.
Que tengas una excelente semana.
Xavier
Argentina tiene la Constitución Nacional más vanguardista de latinoamérica y tiene un código civil y un código penal decanos en Sudamérica. El Congreso Nacional es el encargado de analizar las propuestas sobre reformas de leyes, códigos, reglamentos y normas. El Senado Nacional y la Cámara de Diputados (Congreso Bicameral) son los encargados de analizar todo proyecto a implementarse o reformarse completamente. Nunca ningún gobierno civil ha podido cambiar o someter a las leyes protectoras de la propiedad privada y los derechos absolutos de quienes estén dentro de la propiedad porque están garantizados en las Constitución Nacional, es decir que no se puede aprobar una ley que permita a la fuerza de seguridad pública (policía) allanar una propiedad privada en todo el territorio argentino sin autorización de juez competente porque la policía no es autoridad competente más solo es un auxiliar de la justicia y la fuerza pública está totalmente subordinada al poder civil. Voy a comparar qué le sucede a un policía argentino si viola un derecho civil con uno panameño. Si en Argentina un policía provincial o un policía federal, si entra a una propiedad privada sin autorización es expulsado de la fuerza e inmediatamente puesto a disposición de la justicia civil porque violo derechos ciudadanos y a la justicia penal porque violo la ley de propiedad privada. Puede ser condenado hasta 10 años de cárcel por el agravante de haber sido funcionario público. Al policía panameño por actuar así no le sucede nada. Cuando yo comparo el sistema argentino con el panameño me pregunto ¿por qué no copiar leyes y procedimientos que favorecen a los derechos civiles? ¿Cómo puede ser que en Panamá un policía que le da una golpiza a un civil no sea pasado a disponibilidad y dependiendo del caso su inmediata expulsión de la fuerza? Hoy vi una nota en un noticiero donde dos mujeres denunciaron vejaciones por parte de la policía nacional, entraron a un establecimiento (negocio) echaron a los gritos a los hombres y llevaron detenidas a las dos mujeres donde las desnudaron (personal masculino y sin autorización judicial) y las sometieron. Uno de los policía le había dicho a una de las mujeres que ellos eran la autoridad y que como estaban entrenados para matar no podían hablar sino actuar. ¿Ese grupo de policías están detenidos o al menos pasados a disponibilidad hasta tanto la justicia de su opinión? No, siguen en la calle como si nada. ¿Se imaginan si se aprueba la ley Moncada cuánta gente sufriría más arbitrariedades e injusticias por parte de la policía?. Ahora bien, qué sucede si en una persecución policial el supuesto delincuente se refugia en una propiedad privada? En Argentina en cuestión de minutos un fiscal de turno está tomando el caso (los fiscales tienen el poder de autorizar o no autorizar allanamientos durante procedimientos de persecución policial y después darle explicaciones al juez de turno que se hace cargo del caso). Aquí hay que hacer un debate de cómo están capacitados y entrenados los policías panameños, pues, con qué rapidez pueden llegar a obtener una orden de allanamiento tras una persecución. Es evidente que estamos comparando a dos policías totalmente distintas en cuanto a sus preparaciones y los sistemas en los cuales se apoyan, también son sistemas distintos. Entiéndase que no estoy comparando dos países, más solamente hago una pequeña comparación de dos sistemas judiciales, dos clases de policías y una Asamblea y un Congreso. Solo me estoy refiriendo al tema del artículo. Pongo de ejemplo la Argentina porque su sistema judicial es materia de análisis en muchas universidades de leyes del mundo como lo es el holandés, el sueco, el estadounidense y el inglés. Pero tratándose de un país latino se me ocurrió ese país sudamericano. Yo soy defensor de la propiedad privada y su respeto a la propiedad y a sus habitantes y el proyecto de Moncada me suena a otorgarles a la policía nacional la más absoluta anarquía en sus actuaciones. Saludos
erick507
Muy interesante tu aporte Xavier; y respecto a si en el foro hay censura, no, no la hay; hay moderación, y no había visto tu post hasta ahora que entre al foro.
Saludos cordiales.
Mari
Xavier, deberías leer (si es que no la has visto ya), la entrevista que salió hoy en La Estrella: «Damaris y Marlin relatan irregular acción policial» http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2012/03/25/damaris-y-marlin-relatan-irregular-accion-policial.asp
En realidad el proyecto de Moncada sólo sería una forma de «formalizar» lo que ya se está practicando. Una forma de «legalizar» lo ilegal. Las arbitrariedades ya se están presentando lo que sucede es que no hay suficiente divulgación. Las víctimas quedan aisladas, solas y amenazadas, sin saber o tener a quién recurrir.
Por eso me molesta la actitud de los partidos políticos que son supuestamente «oposición», porque parecen más preocupados por las elecciones del 2014 que por unirse todos para ser un Faro que guíe al pueblo en esta oscuridad. Más que partidos lo que tenemos son «partiduchos» . Siguen igual que siempre, pensando en sí mismos antes que en Panamá.
Jay
Gracias Xavier por su esfuerzo en ese comentario. Fue facil para yo compreender como no soy hispanohablante.