Por: Erick Simpson Aguilera
Mientras el Gobierno nos entretiene con sus cortinas de humo y shows mediáticos de Ministros que “renuncian” irrevocablemente, porque supuestamente el Jefe de la Policía ha atentado contra la institucionalidad democrática del país, pisoteando la constitución y las leyes, al punto de que, hasta se habló del peligro de un golpe de Estado, para después de unos días revocar su renuncia con la excusa del clamor popular para que se mantenga en el cargo, como si fueran tan indispensables (todo lo contrario), sigue a toda maquina la agenda privatizadora del Gobierno actual que, pretende convertir a Panamá entero en una finca privada, en una S.A. y a todos los ciudadanos, en simple peones de la propiedad privada de un grupo minúsculo que ostenta el poder político-económico.
Como fracasaron en el intento de privatización de los sectores de salud, educación, agua etc. cuando el pueblo rechazó en masa el nefasto proyecto APP (Asociación Público Privada), ahora van a por nuestros recursos hídricos (hidroeléctricas privadas), la Zona Libre de Colón, Cable & Wireless, y todas las empresas mixtas en las que el Estado mantiene un importante numero de acciones.
Ante el apetito voraz del Gobierno de turno por privatizarnos el país entero, cabe preguntar lo siguiente:
1- ¿Para beneficio de quiénes y bajo qué criterios?
2- ¿Cuál es el problema o dificultad que ocasiona para el Estado ser dueño de los terrenos de la Zona Libre Colón?
3- ¿En qué perjudica al Estado Panameño poseer acciones en empresas mixtas?
4- ¿Afecta al servicio que presta Cable & Wireless el hecho que, el Estado sea accionista?
5- ¿El comportamiento de los resultados fiscales de las empresas mixtas, representa pérdidas para el Estado, y si no es así, en qué se basa la iniciativa de privatizarlas?
Hasta ahora entiendo que, Cable & Wireless y las empresas eléctricas, representan dividendos para el Estado al final de cada ejercicio fiscal, y los servicios prestados por dichas empresas bajo el formato mixto, son de calidad, de manera que, si no son estos criterios los que sustentan la ola privatizadora, entonces ¿a qué obedece esta iniciativa?
Es increíble el apetito voraz de aquellos que acceden al poder por el voto de confianza otorgado por la ciudadanía, y una vez en el cargo, se olvidan del pueblo, y traicionan a la nación, haciendo gala de un espíritu vende patria que ruborizaría hasta al mismo Bunau Varilla.
A este paso, si el pueblo no despierta de su sueño, cuando abramos los ojos, nos quedaremos sin patria, sin ríos, sin mares, sin montañas, sin Zona Libre, sin empresas claves y sin nada; todo será privado, como quiera que, el patrimonio nacional será vendido al capital privado foráneo y local, y la mayoría de panameños seremos simples peones y extranjeros en nuestra propia tierra, cuando la misma tenga letreros de “No Pase Propiedad Privada” en sus mejores tierras y empresas.
En caso tal que, el pueblo siga con su aborregada mentalidad regetonera y carnavalesca de poco importa, y nos vendan y privaticen el país entero en nuestras propias caras, al menos debemos velar los panameños pensantes para que, se pague por las privatizaciones los precios justos, y que las mismas sean transparentes –no los atracos leoninos que suelen ejecutar los Bunau Varrilla criollos a la hora de vender y regalar el país a sus compinches– y exigir que el usufructo de las privatizaciones sea depositado en el Fondo Fiduciario como un ahorro nacional, de suerte tal que, el producto de las ventas no se diluya en la caja menuda del Gobierno, siendo dilapidado en pago de deuda, y en sobrecostos de proyectos en entredicho en cuanto a su exagerado manejo presupuestario.
Saludos cordiales.
Erick Simpson Aguilera.
8 pensamientos en “Panamá For Sale”
rica1lasso
Si dejamos a este loco y su corte medieval seguramente lloraremos lágrimas de sangre a futuro, de verdad que se tomaron muy en serio el silencio de la población y van a vender todo para cobrar las comisiones jugosas, y adquirir las acciones entre ellos y sus compinches
erick507
Exactamente Rica, ese es el deal de ellos.
Mari
Mi pregunta es: por que estamos permitiendo esto? por que la mayoria de la gente calla? por que la mayoria solo piensa en «castigarlos en el 2014, si probablemente para ese entonces ya no tengamos nada por que luchar?? por que tanta sumision y apatia? por que les dejamos el camino libre para que hagan lo que quieran?? que nos esta pasando?? por que solo unas pocas voces se hacen sentir y se alzan contra esto? cada vez que trato de hacerle notar la situacion a algunas personas recibo la respuesta de: es por gusto, siempre ha sido asi, eso no lo cambia nadie, hay que dejarle eso a Dios, en el 2014 los castigamos…y eso del lado de los que supuestamente tienen los «ojos abiertos». por que sino la respuesta es: el PRD tambien hizo lo mismo, este gobierno al menos esta haciendo algo, RM esta tratando de arreglar todo pero no lo dejan, no puedo solo, lo atacan mucho Etc…o bien: el pais esta progresando, no ves como todo el mundo quiere vivir en Panama?, aqui hay plata, ahora mucho trabajo pero lo panameños son vagos, tenemos grado de inversion, RM esta haciendo lo que otros no hicieron, gracias a RM Panama es casi del primer mundo, UF!! y me pregunto una y otra vez: sera que le estan poniendo fluor al agua?? Busca esto en google FLÚOR, ¿Conspiración para atontar a la población o negocio? (http://www.falsalibertad.com/?p=521), o haz tu propia busqueda Erick…y comentalo!! Yo te leo en twitter (no tengo cuenta, pero te leo por internet)…. saber que hay otros que aun no se doblegan me da esperanza y animo… gracias!
erick507
Me pregunto lo mismo Mari.
Saludos.
kitty
Alguno puntos tocados los considero ciertos, pero no creo que todo se le debe de achacar al actual gobierno, ya que es fácil echarle la culpa a un sólo chivo expiatorio de todos los desmádenes que han pasado en nuestro país. TODOS los gobiernos que han pasado por mi querido Panamá, se han aprovechado de la bondad de su gente, de su medio ambiente, de todas las bendiciones que Dios nos a brindado y también son responsabes por lo que estamos enfrentando en la actualidad. Sabía usted que Felipe (Pipo) Virsi destacado miembro del PRD es uno de los dueños de la II etapa de la hidroeléctrica Tabasará, en dónde ha habido tremenda deforestación y daño irreversible al medio ambiente? Y qué me dice de la Hidroeléctrica de Paso Ancho? Esta hidroeléctrica también ubicada en la provincia de Chiriquí, fué vendida al hermano del ex canciller Samuel Lewis Navarro, el señor José Guillermo Lewis Navarro, la empresa Paso Ancho Hydro Power S.A.? Ajá……
NO pertenesco a ningún partido político, Gracias a Dios, (para mi, todos super corruptos y con enormes ansias de poder para lograr así su propio beneficio) por lo que me puedo dar el lujo de opinar sin tener que preocuparme de un espacio político, sólo soy una panameña que veo desde lo alto cómo los intereses particulares de unos cuantos poderosos manipulan como títeres el quehacer político, económico y social del país.
Otra cosa, creo que si no somos parte de la SOLUCION EFECTIVA, NO HUNDAMOS más a nuestro pais, con luchas mediocres que sólo son una curita temporal a nuestros problemas.
erick507
No digo que el Gobierno de turno, tenga el patrimonio de la corrupción, toda vez que, todos son la misma cosa, pero, el hecho de que los otros gobiernos hicieron o no hicieron, no faculta al actual ni le da licencia, para saquear el país o privatizarlo completamente para beneficios de unos pocos.
Los que me leen saben que, mis temas no se inclinan a favor de Gobierno alguno, de manera que, le invito a leer mi otros artículos para que capte mi punto de vista en amplitud.
Saludos.
kitty
Gracias por su invitación, por supuesto que trataré de leer sus otros artículos, ya que esta es la primera vez que emito una opinón abierta y mi punto de vista muy personal, siempre había soslayado cualquier tema que tuviera que ver con política y gobiernos y es que sentía que no me tocaban, pero con los años comprendo que emitir una opinión no es del todo malo, (es hasta liberador, ja,ja,ja,….).
Quizás le soné un poco aprensiva con mi humilde comentario, será porque cuando estoy en contacto con personas de otros países, (que no son mejor que mi Panamá), hablan con tanto optimísmo, amor, y tratan de darle a su país una imágen de la que cualquiera se enamoraría, (aunque ese país este al borde del colapso) y nosotros los panameños no tenemos ese sentir, pregúntele a un costarricense cómo anda todo por allá? ellos le contestarán, Costa Rica es pura vida…. pregúntele a un panameño vida mia, la misma pregunta y le dirá, Panamá? una mierda todo anda mal…. la vez pasada un cosecionario uruguayo estuvo por acá y me comentó, sabes Kitty, no veo cual es la situación difícil, la crisis económica de la que tanto hablan, vengó acá y hay tanto movimiento económico, las personas se comunican lo bueno y lo malo, etc… si quieren ver crisis debieron ir a Uruguay, Argentina hace unos años, sabes, creo que ustedes los panameños no valoran lo que tienen, por favor no se quejen tanto y traten de dar una mejor imágen de lo que Panamá puede ofrecer, la percepción de caos atrae el caos y es aprovechado por los que realmente no nos gustaría tener el el poder; no es malo dar y/o mostrar la otra cara buena de nuestro país, provengo de familias exranjeras, pero me siento 10000% Panameña, y orgullosísima de serlo.
Señor Erick, si entre nuestras prioridades estuviera la educación, no sólo académica, intelectual sino también la educación espiritual sumado al realce de nuestros valores cívicos y buenas costumbres pudieramos llevar a este país como un modelo a seguir; y no sentir frecuentemente la frustación por el desorden en el manejo, el juega vivo, por el terrible servicio del que a veces somos objeto por personas de entidades públicas como privadas. Sí, hay muchas frustaciones, pero aún así apelo por buscar caminos menos dañinos para nuestra sociedad, para nuestra economía, para nuestro diario vivir.
Salud….
kitty
Ajá….., usted sabía que si leía algunos de sus otros artículos, iba hacerme reflexionar, y sí lo logró; lo que empezó como una investigación personal sobre hidroeléctricas a través de google y el encontrarme con éste articulo me picó el gusanillo y la aventura de escribir mi punto de vista se inició. Ciertamente comparto con usted algunos puntos 100% pero no se alegre no son en todos….. pero si en la mayoría.
Dejé un comentario en el artículo de recursos hídricos, ese, estuvo fenomenal…..ojalá y lo quiera leer…..Salud……