PANAMÁ BLOG

Erick Simpson Aguilera
PANAMÁ BLOG
  • About
  • Apología de Sócrates
  • Cómo Ganar Amigos
  • EL HOMBRE MEDIOCRE
  • EL PRÍNCIPE
  • La Mafiocracia en Panamá
  • Las Fuerzas Morales
  • POLÍTICA – ARISTÓTELES
  • Por qué el agua es un servicio público:
  • 4000 Años de Controles de Precios
  • Manual de Carreño
  • LISTADO DE TRÁNSFUGAS
  • ANTEPPROYECTO CONSTITUCIONAL
  • GOBERNAR PARA LAS ÉLITES
  • Archivos diarios: marzo 13, 2012

    • Descolonicemos Panamá

      Posteado a las 9:51 pm por Erick Simpson Aguilera, el 13 marzo, 2012

      Por: Erick Simpson Aguilera

      Image

      Cuando en un país con mucho potencial y riquezas, que es la estrella de la región, cuyo desempeño económico constituye una historia de éxito por llevar años liderando el crecimiento económico regional, que posee uno de los principales centros bancarios de LATAM, que es un hub y emporio multimodal, en virtud del canal, los puertos en ambos océanos (lideres regionales en movimiento de TEUs), ferrocarril transístmico, terminal aeroportuaria de Tocumen (Hub de Las Américas), economía dolarizada, la zona libre Colón (segunda en importancia a nivel mundial, solo superada por Hong Kong), etcétera, el 25.8% de la población, léase 905,591 panameños, viven en la pobreza, de los cuales 442,266 (14%) sobreviven en la pobreza extrema, de acuerdo a la CEPAL, lo que nos convierte en uno de los 20 países más desiguales del mundo, según el coeficiente de GINI que mide la inequidad, no existe la separación de poderes porque, los diputados son mercancía que se compra en el mercado de tránsfugas, y el poder judicial está anulado, e inoperante por ser un apéndice del ejecutivo, y las instituciones democráticas son tan débiles que, en pleno siglo 21, los propios magistrados del Tribunal Electoral, temen que se dé un fraude en las próximas elecciones, y el Ministro de Seguridad renuncia porque el Director de la Policía Nacional que en teoría es su subordinado, se rebela contra las normas democráticas (entre amenazas de Golpe de Estado proferidas por el subdirector de la PN, Eduardo Serracín, según el Diario La Estrella) y es apoyado por el Presidente de la nación, quien en lugar de destituirlo como correspondía, lo premia encargándolo de toda la seguridad nacional, debemos concluir que, algo estamos haciendo mal, y que el sistema político-socioeconómico nacional, no funciona.

      Pudiéramos resumir el párrafo anterior en la siguiente máxima:

      Panamá es un país rico con todo a su favor para alcanzar el desarrollo integral a  muy corto plazo; pero, también es un país repleto de políticos corruptos, con mucha población pobre, y con una institucionalidad democrática maltrecha en cuidados intensivos, donde no existe el Estado de Derecho, ni la separación de poderes, lo que en la practica nos convierte en una dictadura bananera y tercermundista.

      Así las cosas, debemos accionar como sociedad, con la finalidad de romper las cadenas que nos mantienen postrados, y a un país entero secuestrado, bajo el yugo de la pobreza y la corrupción.

      En mi opinión, debemos trabajar en las siguientes áreas para librarnos de la opresión y alcanzar el pleno desarrollo:

      1- Descolonizar la mentalidad sevilista y conformista:

      El tema de la supuesta independencia de España y posterior separación de Colombia, no pasa de ser una ilusión incrustada en la mentalidad de los panameños, gracias a una agenda deliberada de nuestro pésimo sistema educativo impuesto por los neocolonialistas que manejan el país, quienes nos han vendido la fantasía esa a la que llaman independencia, llevada a cabo por unos supuestos próceres, cuando lo que en realidad sucedió y subsiste hasta el día de hoy, fue un cambio de amos, un cambio de dueños, y el país ha seguido siendo la misma finca cuyos beneficios explotan unos pocos, y en donde la mayoría no somos libres, sino simple peones sin igualdad de derechos; ergo, no existe la supuesta independencia, y seguimos siendo sometidos por un sistema colonialista y excluyente.

      Sí, ya sé que, mis palabras suenan blasfemas para muchos que, construyen sus conceptos en base a leyendas del imaginario colectivo nacional, en base a prejuicios e historias sesgadas escritas por las clases dominantes, sin embargo, su servidor prefiere creer en realidades practicas, por más que mis conceptos atenten contra las vacas sagradas de la historia patria.

      Ergo, mientras sigamos con un sistema que margina a las grandes mayorías del desarrollo nacional, para mi concepto, la independencia no se ha llevado a cabo, y no serán los libros escolares de historia, los que determinen mi forma de pensar, sino la vida real y practica que percibo, veo y palpo a nivel nacional, en un país lleno de riquezas para un grupo minúsculo, y lleno de pobreza y limitaciones para las grandes mayorías.

      Cuando logremos asimilar este concepto, habremos dado el primer paso para luchar por nuestra verdadera independencia.

      2- Descolonicemos la mentalidad clasista:

      En Panamá al igual que en toda la América Hispana, existe una tendencia a la negación, surgida del régimen clasista del tiempo de la colonia, cuando el otrora imperio español, clasificaba a la población americana, en base a un ignorante y prejuicioso sistema de castas, a saber:

      Image

      “Estas principales castas eran las que más frecuentemente aparecen en los documentos legales, como registros de bautismos, casamientos o fallecimientos. Durante el virreinato se llevaba un registro preciso de las castas, cuya importancia llevaba aparejadas discriminaciones o ventajas sociales, al grado que una persona intentaba ser clasificada como una casta mas valorizada. A fines del siglo XVIII llegó a ser posible pagar para recibir una gracia  para ser clasificado como blanco en los registros”. Ares Quejia, Berta y Alessandro Stella, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos. 

      Es sorprendente como muchas de nuestras acciones, comportamientos, y actitudes actuales, están enraizados en complejos, prejuicios, traumas, y miedos heredados de tiempos de la colonia. Por tal motivo insisto en que, el tema de la independencia, sigue siendo una asignatura pendiente.

      Hasta la fecha de hoy, existen panameños con claros rasgos indígenas y africanos que, se rehúsan a identificarse como tales, y prefieren hacer énfasis en la leve cuota de sangre española que tienen, como si esta por arte de magia los convirtiera en mejores personas. Quienes así actúan, son personas atrasadas y acomplejadas que, no entienden que el cuento ese de la superioridad e inferioridad de las razas, no pasa de ser un simple mito y leyenda de mentes anacrónicas ancladas en épocas medievales.

      Tener sangre indígena o africana, más que una desventaja, en mi opinión, es una bendición, y constituye el núcleo, la esencia, de lo que es nuestra nación llamada Panamá, como quiera que, somos un país diverso étnicamente y pluricultural, donde la identidad nacional se ha visto enriquecida por culturas y razas de todo el orbe.

      Sí, ya sé que, no faltará quien diga,  «hace rato sabemos que somos un crisol de razas», sin embargo, una cosa son las trilladas frases que, se pronuncian de labios, y otra identificarse como parte de las razas que se han visto sometidas y marginadas a través de la historia patria, en la vida practica.

      Para muestra un botón, ¿cuántos panameños con claros rasgos indígenas, se dirigieron en términos despectivos contra los hermanos de la etnia Ngäbe Buglé, durante el conflicto sostenido con el Gobierno, desconociendo que, ellos mismos tienen sangre indígena corriendo por sus venas?

      En lo que a mi concierne, estoy orgulloso de ser nieto de un negro jamaicano por parte de mi Padre, y de tener sangre española e indígena por parte de mi Madre; y nadie me hará sentir menos, porque hace rato que supere esos complejos infundados, y estoy claro en lo que soy, un panameño enriquecido por tres sangres y culturas.

      Mientras no rompamos con estas atrasadas estructuras mentales basadas en prejuicios y mitos coloniales, mientras no nos reconciliemos con nuestras raíces, historia y cultura, seguiremos sufriendo de una crisis de identidad, sin saber qué significa ser panameño; seguiremos dispersos y divididos, sin poder construir una nueva nación justa, equitativa, con desarrollo y justicia social para todos, y seguiremos siendo presa de los grupos neocolonialistas que controlan Panamá, quienes pretenden hacernos creer que, ellos son clases superiores, y dueños del patrimonio patrio, para disponer del mismo a su antojo, mientras las mayorías seguimos con las manos vacías.

      3- Descolonizar el corrupto sistema Político-Económico:

      Panamá es un país manejado por un grupo minúsculo que ostenta el poder político-económico, quienes se han confabulado, para monopolizar y lucrar de la cosa publica, a través de la instauración de un sistema clientelista y corrupto, donde reina el nepotismo, el juega vivo, las prebendas, los sobornos, los negociados, la coima, los sobreprecios, la impunidad, la falta de transparencia y rendición de cuentas, y demás hierbas aromáticas por el estilo.

      Muchos de los que hoy se quejan de los abusos y yerros del Gobierno de turno, son quienes cuando pasan de la oposición al Gobierno, cambian de discurso, y todos los desmanes y saqueos a las arcas del Estado, que ejecutan con sus compinches del sector privado  –quienes financian sus campañas electoreras (invierten y recuperan con creces)- los justifican y encubren, perpetuando el clientelista sistema político que mantiene postrado a nuestro país en la pobreza y el subdesarrollo.

      La única diferencia entre el Gobierno de turno, y los partidos políticos que han administrado el país en la era post dictadura militar, es la tendencia autócrata del Gobierno actual, que se ha dado a la tarea de concentrar todo el poder, pisoteando la constitución y las leyes; pero, en materia de corrupción, no meto la mano en el fuego por nadie, como quiera que, en mi opinión, quedan empate en dicho rubro.

      Mientras el sistema político desfasado, colonial, feudalista, clientelista y corrupto actual, no sea erradicado por medio de una constituyente originaria que, nos provea de un nuevo Pacto Social, seguiremos sometidos bajo el yugo de los neocolonialistas que se nutren de la débil institucionalidad democrática, para cometer toda clase de atracos contra las arcas del Estado y abusar del poder, en detrimento de las grandes mayorías que seguirán siendo explotadas y en pobreza.

      Aunque, Panamá fuera administrado por el mejor estadista del mundo, por una persona proba, justa, y con conciencia social, sin que el agotado sistema político vigente sea remplazado por uno estructurado y concebido de manera mas justa, moderna, legal, y humana, seguiremos sin alcanzar el desarrollo, y el sistema se tragará a quién quiera que dirija el país, por mas bueno que sea el líder, toda vez que, el mismo sistema está corroído desde sus bases.

      De manera que, ya saben lo que tenemos que hacer, si queremos ser verdaderamente independientes, a saber: acabar con los resabios de la colonia.

      Saludos cordiales.

      Erick Simpson Aguilera.

      Juan 8:32 Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

      00

      Compartir:

      • Facebook
      • Twitter
      • Reddit
      • Pinterest
      • Imprimir
      • LinkedIn
      • Correo electrónico
      • Pocket
      • Tumblr
      | 0 Comentarios
    • Erick Simpson Aguilera

    • Follow Blog via Email

      Escriba su email para ser notificado de nuevos articulos

      Únete a otros 6.150 suscriptores

    • Social

      • Ver perfil de @Erick_Simpson_A en Twitter
    • Entradas Recientes

      • Administración Cortizo rompe récord en deuda pública
      • ¿Ley de retorsión para Europa, o brazos cruzados?
      • ¿Quieres agua?, “anda al río y búscala”
      • Ese dichoso 3%
      • Panamá, a 30 años de la invasión
      • Y ¿qué se los impide?
      • “Se ilumina la precaria nación”
      • Acerca de la reforma migratoria
      • Análisis de las elecciones 2019
      • Mi plan de gobierno
      • Vota por Panamá
      • Analizando el Pacto Migratorio Mundial
      • Panamá 197 años después
      • ¿Eres panameño? Entonces debes, $7,821.76
      • Proyecto Patria
      • Golazo eléctrico en tiempo de mundial
      • Panamá y Colombia, la misma politiquería
      • Los 10 mandamientos de la politiquería panameña:
      • Alí Babá y sus 40 ladrones magos
      • República Marginal
    • Calendario

      marzo 2012
      L M X J V S D
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Feb   Abr »
    • Twitter

      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 4 weeks ago
      • @armandomocci Borregos. 4 weeks ago
      • RT @armandomocci: Nos quitan nuestros derechos, nos encierran, nos ponen bozal obligatorio, no nos dejan trabajar, nos piden que no visitem… 4 weeks ago
      • 'La odisea del Darién' COMPLETO | En Portada youtu.be/jR1WrhLpLOA a través de @YouTube 1 month ago
      • Adora a tu Dios youtu.be/KHit3u8Dguc a través de @YouTube 1 month ago
      Follow @Erick_Simpson_A
    • Archivo de Entradas

    • Blog Stats

      • 898.577 hits
    • Comentarios recientes

      Anónimo en Administración Cortizo rompe r…
      bertaaliciarodriguez en El mito de la mano de obra ext…
      Erick Simpson Aguile… en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Rubén Diez en ¿Quieres agua?, “anda al río y…
      Anónimo en ¿Quieres agua?, “anda al río y…

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.